6 minute read

Moda en el siglo XXI

Next Article
Microfilter

Microfilter

LaModaen elSigloXXI

Hecho por: Lorenza Sandoval Alvarado, Daniela Osuna Miranda y Maria Paula Fernandez Guerra.

Advertisement

La moda es parte de un reflejo histórico y sociocultural con el que cada uno de nosotros se define hoy. En el arte encontramos huellas de historia que recogen toda nuestra herencia como sociedad, pero en la moda usamos todo aquello que nos da sentido y significado actualmente.

La moda hoy en día es una forma de dar a conocer tu personalidad. Cuando nos vestimos preparamos nuestro cuerpo para el mundo social. Por medio de las combinaciones de prendas se crea inconscientemente un discurso sobre nosotros mismos.

La mujer busca nuevas modas liberadoras en las que dejen de sentirse enjauladas por la forma de vestir. Ellas empiezan a vestirse de tal manera que sienten el poder que en su momento no tenían, esto quiere decir que se visten como hombres para dar a entender que son iguales a ellos.

En el siglo XXI, la industria de la moda quita la separación de géneros en las colecciones. Además, nuevas definiciones de belleza con cuerpos reales se hacen virales.

A principios del siglo XXI, año 2000, se habla de tribus urbanas y se asocian una series de estilos a cada una de las tribus. Hipster, Normcore, Lumbre, entre otras. Estas tribus se intentan diferenciar mediante su vestuario. Gracias a estos cambios ahora el traje y los vestidos clásicos se llevan solo en ocasiones laborales o especiales.

En esta nueva época de la moda, nace una tendencia a crear tus propias prendas, es decir, personalizar para reflejar tu personalidad. El internet repercute a grandes rasgos en la moda en el siglo XXI, ya que dan pie a que “celebrities” y “bloggers'' impongan estilos nuevos para influir a sus seguidores.

M V M A G A Z I N E LaModaenelSigloXXI

La moda es considerada un arte en el siglo XXI…

La moda se trata de una expresión artística en formas distintas a las tradicionales que no se cuelgan en un museo necesariamente, sino que se portan sobre un lienzo móvil y viviente: el cuerpo humano. Diseñadores o personas que están en la industria de la moda están creando ideales para hacer ver a la gente que la moda se puede considerar un arte, por lo que se ha logrado hoy en día.

Giorgio Armani también coincide con todos aquellos que hablan de la moda como una perspectiva artística ya que él cree que la relación entre el arte y la moda es extremadamente angosta. A esto se refiere con que ambos, el arte y la moda, son medios de expresión de gran potencia que no solamente crean algo bonito, sino que también son capaces de emocionar. Además la industria de la elaboración de ropa se centra en la creatividad, por eso mismo se convierte en un espejo cultural que comunica un sentimiento o alguna idea, como el arte.

Marina Abramovic, la máxima exponente del performance coincide con la idea de la moda como una forma artística, pues ella cree que en este mundo existen grandes revolucionarios que, a través del arte, se destaca la estética sobre el ser humano como ninguna otra rama del arte lo hace.

Otro gran ejemplo de estos ideales es el diseñador Alexander McQueen, uno de los diseñadores más innovadores de los últimos años, razón por la que se conocía como el “enfant terrible” de la moda. Este hombre llevó más lejos que nadie sus aspiraciones para transformar la moda en arte.

Para terminar, se puede decir que la moda en el siglo XXI ha sido una de las épocas para esta industria más innovadoras y revolucionarias. Gracias a los últimos 22 años la moda ha sufrido cambios que nunca antes se habían visto, ya que el hombre y la mujer están expandiendo su forma de pensar y su criterio en muchos ámbitos. Esto puede llevar a que la moda sea considerada una industria más importante de lo que ya es, y un aspecto igual de indispensable en el arte como la pintura y la escultura.

3 formas de renovar tus prendas de manera creativa

Hecho por: Karla Valeria Torres Gonzalez

Alguna vez te has puesto a pensar, ¿Cuánta ropa tienes en tu armario que ya no utilizas? Ya sea que pasaron de moda o simplemente ya no te quedan. Es conocido que las mujeres ocupan únicamente el 20% de las prendas de su armario. ¿Qué pasa con el resto de la ropa? En este artículo te proporcionaremos algunas ideas para reutilizar la ropa de una manera creativa y eficiente.

Una manera muy original es renovando tus prendas. Es decir, si tenemos unos jeans que ya no usemos porque no nos gustan o porque nos quedan cortos, podemos cortarlos para crear un short más cómodo que podamos usar con mayor frecuencia. También podemos hacer esto con camisetas al cortar las mangas para crear una camisa renovada de manga corta.

También puedes coser varios trozos de ropa para crear cobijas, fundas de almohadas, manteles de mesa, ropa para nuestras mascotas, ropa para muñecas o juegos para niños como marionetas, títeres o peluches, entre muchas más ideas.

Otra forma para que nuestra ropa sea reutilizada es donándola; hay muchos lugares para hacerlo.

Estas son solo algunas formas de cómo reutilizar tu ropa, pero hay muchas más, solo falta buscarlas. Pero no se te olvide que no debes de tirar tu ropa, ¡sé creativo, original y reutilízala!

ImpactosdelaModaRápida

Hecho por: Karla Valeria Torres Gonzalez, MIranda Ancona

Textiles desechados (contaminación del suelo)

La industria de la moda es la segunda más contaminante después de la petrolera. Cada segundo, el equivalente a un camión de basura de textiles se tira o se quema lo que contribuye a que un 90% de los sobrantes de los textiles son desechados en los vertederos, teniendo consecuencias desastrosas en el medio ambiente.

Condiciones laborales

Las industrias que promueven la moda rápida, usualmente mantienen a sus trabajadores con escasas condiciones laborales. No les pagan lo necesario para que ellos sobrevivan, causando pobreza y mayor producción de ropa ya que los trabajadores elaboran mas ropa para poder sobrevivir.

Contaminación del agua: La producción textil es responsable de alrededor del 20% de la contaminación del agua limpia del mundo. Los tejidos sintéticos de la ropa liberan, al año, medio millón de toneladas de microfibras al océano. La industria de la moda es de las mayores usuarias del agua en todo el mundo. Se usan 2,700 litros de agua para elaborar una camiseta de algodón. Es responsable del 20% de las aguas residuales del planeta y del 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial. La industria textil usa alrededor de 387 millones de litros de agua al mes, los cuales son contaminados y desperdiciados.

El agua siendo contaminada constantemente por esta industria nos ha afectado de manera masiva, causando un impacto en nuestro planeta y sus ecosistemas.

This article is from: