
1 minute read
Moda Prehispánica
Moda enépocaprehispánica
Hecho por: María Barragán, Regina Basarte y Eugenia Casas.
Advertisement
A los campesinos se les llamaba los hombres macehualtin. Los macehualtin vestían el maxtlatl; ropa manufacturada que envolvía su cintura y, al amarrarlo de diferentes maneras, dejaban caer las tiras colgantes al frente y detrás del cuerpo cubriéndolo de esta manera.
Los pilli eran guerreros y sacerdotes. Ellos formaban parte de la clase social más alta por lo que podían llevar el tilmatli o, dicho de otra manera, tilma. Éstas eran grandes mantas que se sujetaban de la unión de los hombros. Estaban hechas con algodón y decoradas con bordados simbólicos y adornos de oro y plata. En los brazos usaban pulseras de materiales preciosos, algunos fabricados de turquesa y oro. Llevaban ajorcas puestas en sus tobillos las cuales se utilizaban en ocasiones especiales. El tlatoani (jefe) era el único que podía ostentar la diadema de oro y turquesa llamada copilli.

La vestimenta de los guerreros variaba según el rango al que pertenecían. Esta consistía en una protección de algodón que estaba cubierta con plumas de diferentes aves.