2 minute read

Moda en el Porfiriato

Next Article
Microfilter

Microfilter

ModaenelPorfiriato

Hecho por: Sofia Naranjo, Karla Torres, y Fernanda Martínez.

Advertisement

La moda ha sido un factor importante a lo largo de la historia. Mediante su uso, se representan los cambios sociales, políticos y culturales de un periodo del tiempo. La moda tuvo un importante papel, al paso del tiempo, pero especialmente en el Porfiriato.

—del militar y político, Porfirio Díaz, entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.

La moda de las clases altas en nuestro país era de gusto afrancesado; de hecho, buena parte de la ropa que utilizaban se traía de Europa, principalmente de París. La forma en que se vestían las mujeres demostraba el prestigio del trabajo del hombre y su clase social. El gusto europeo también influyó en su concepto de belleza: entre las mujeres se apreciaba la piel muy blanca, sin maquillaje o tinte evidente. Al igual que la cintura estrecha que semejaba la figura de un reloj de arena marcado por el corsé, el cual a veces era tan apretado que incluso provocaba desmayos. Con respecto a sus vestimentas, los textiles más empleados en la elaboración de ropa eran el algodón, manta, lana o lino.

Esta época fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control — total o mayoritario A finales del siglo XIX y principios del XX, el vestido de diario de las mujeres consistía en blusa ajustada al corsé, con mangas largas y cuello alto, estrecho y adornado con encaje; en tanto que la falda tenía forma de campana y llegaba hasta el suelo.

En la parte trasera de ésta se observaba un remate de pliegues en forma de cola, debido a que se acostumbraba acentuar esa parte de la figura femenina. El ajuar se completaba con accesorios como grandes sombreros con plumas, abanicos, sombrillas y bolso de mano. Para las ocasiones especiales se usaban vestidos de cola con escote amplio.

Características de la moda femenina en el Porfiriato

¿En qué consistía su vestimenta?

ModaenelPorfiriato

Algunas prendas que eran utilizadas durante este periodo eran: blusas, corpiños, camisas, corsés, canesúes de encaje, frú-frú de seda, puf, polisón, y demás; un sinfín de prendas de ropa blanca, de algodón o lino, por medio de las cuales se pretendía que las damas de sociedad realzan su belleza.

Al igual que la moda femenina, los hombres también vestían afrancesados. Los trajes masculinos eran la levita, usaban sombrero de copa junto con éste, el frac, el uniforme militar, o trajes “rancheros” y de charro. Se conserva desde el uso de la levita por Benito Juárez y su grupo de liberales. En la imagen que se muestra a continuación se puede observar el atuendo que normalmente se usaban en hombres de clase menos privilegiado, donde la prenda más utilizada era el sarape.

En conclusión, la moda siempre ha sido una herramienta para expresar algo. Durante el porfiriato era una representación de la clase social a la que pertenecías. La moda durante este periodo estuvo muy influenciada por los franceses y fue evolucionando hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día.

Mientras que en las clases menos privilegiadas, no había tanta diversidad de textiles. Las mujeres de clase baja usaban principalmente el huipil, el rebozo o el chal, como puedes observar en la imagen 4.

Características de la moda masculina en el Porfiriato

This article is from: