Trabajadores del gobierno de Chiapas sin salario

Page 6

Mirada Sur

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Jueves 30 de Mayo de 2013

Año III

No. 191

Alcalde coleto pretende confrontar a la ciudadanía por los problemas sociales

6

Carlos Herrera/Mirada Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chis. 30 de Mayo. El presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero, pretendió minimizar a los sectores que conforman y representan a la Asamblea Ciudadana del Pueblo de San Cristóbal, que busca realizar una consulta sobre el uso de las banquetas en el centro histórico, y la instalación de cinco mesas de trabajo para dar solución a los principales problemas del municipio. En la más reciente reunión celebrada la tarde del martes 28 de mayo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, la comisión de las autoridades municipales encabezada por el alcalde, el síndico municipal, y dos regidores del PRI que los acompañaban, indicó que ya se habían conformado oficialmente los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, y que por lo mismo, sería en este espacio y organismo con el que se acordaría tanto la consulta para el uso de los espacios públicos, como las diferentes mesas para planificación y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal. Respondiendo los representantes de la Asamblea Ciudadana que no podían incorporarse a este mecanismo, expresando su respeto a la organización y autonomía que tienen los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, además de que los compromisos contraídos por el

Ayuntamiento fueron acotados por las necesidades y búsqueda de solución a la problemática manifestada por la Asamblea Ciudadana, que representa a la ciudadanía preocupada y organizada para solucionar estos problemas. La Asamblea Ciudadana planteó que cada una de las partes nombrara una comisión para continuar dialogando hasta integrar una propuesta de formato y metodología de participación en la consulta y la instalación de las cinco mesas de trabajo (problemas sociales, ambientales, servicios públicos, tierra, territorio, espacios públicos, control político de la población y abuso de poder). El alcalde dijo estar de acuerdo con lo planteado por la Asamblea Ciudadana y nombró al director de Participación Ciudadana y a un regidor, que estarán al frente de la comisión del Ayuntamiento, proponiendo que la siguiente

reunión se realice el lunes 3 de junio a las 5 de la tarde en la sala del Cabildo. Los representantes de la Asamblea señalaron que la participación ciudadana es para resolver los problemas que aquejan a todos los sectores, no solamente las gestiones específicas que con autonomía han planteado los barrios y colonias, que también son respaldados por la asambleas, e insistieron en que para cualquier acción de gobierno se consulte, se dialogue, se informe a la ciudadanía, para evitar imposiciones y acciones que sólo beneficien a un sector, como la ampliación de las banquetas. En esta reunión también expusieron la importancia de la realización de una consulta ciudadana para el uso de las banquetas, pues ya fue aprobada en la sesión del Cabildo de fecha 30 de abril, donde se dieron a conocer las propuestas de sectores de la

ciudadanía, acompañando a la petición de la Asamblea Ciudadana, para que se respete el proyecto original, que sean para los peatones, no para los empresarios. Informaron que como parte de este trabajo, se tiene un avance en el proceso de negociación para coadyuvar a la intervención que está realizando el gobierno del estado, en la solución de los temas planteados, como la instalación de las cinco mesas de trabajo y el rescate de las reservas ecológicas invadidas. Recordaron los antecedentes que mediante documentos, entregados al gobierno municipal con fechas 23 abril y 7 mayo, dieron origen al acuerdo del Cabildo para la realización de una consulta ciudadana sobre el “uso de las plazas públicas para comercios hoteleros y los restaurantes, en un término máximo de dos meses a partir de que se emita el resultado del análisis correspondiente”, sobre “viabilidad, definición de metodología y definición de actores y sectores de la sociedad que deba participar”. Los representantes de la Asamblea aseguraron que no le apuestan a la confrontación menos a la descalificación de la autoridad municipal, sino que el gobierno municipal tome en cuenta y respete los derechos de los ciudadanos, y están abiertos a un proceso de diálogo y negociación con la participación de todas las personas, incluso de los mismos empresarios, sólo que tiene que ser de forma organizada.

Problemas en el municipio de Chanal por elección del Comisariado Ejidal Rodolfo Flores/Mirada Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chis. 30 de Mayo. Luego de que el pasado 20 de mayo concluyera el periodo de Marciano Gómez López al frente del Comisariado del ejido Chanal, campesinos de ese lugar expresaron su inconformidad por la forma en que se ha hecho la convocatoria para elegir al nuevo Comisariado Ejidal y al Consejo de Vigilancia. En entrevista, informaron que el pasado 20 de mayo concluyó el periodo de Marciano Gómez López, y según la normatividad, se esperaba que antes de 15 días se conociera la convocatoria para elegir al nuevo Comisariado, situación que no se dio, pensando que se prolongaría los 60 días de prórroga que da ley. Pero ha trascendido entre la población de Chanal, sin que se diera a conocer a los agentes municipales, patronatos,

comités, y autoridades tradicionales, que un de grupo de priistas, el Consejo de Vigilancia, y la visitadora agraria, Magaly de la Cruz Flores, acordaron emitir una convocatoria. Lo anterior con la intención de que el nuevo Comisariado Ejidal sea nombrado únicamente por un pequeño grupo, sin tomar en cuenta la forma tradicional de elegir por usos y costumbres que tiene el municipio. Explicaron que de acuerdo al método tradicional de elección, en esta ocasión le corresponde a Jamaltik proponer al nuevo Comisariado Ejidal, ya que el anterior Comisariado fue propuesto en forma plural de la zona de Alantik, tomando en cuenta a ejidatarios, avecindados y tradicionalistas de Chanal. Solicitaron a la visitadora de la Procuraduría Agraria, Magaly

de la Cruz Flores, que no se incline a favor de ningún grupo, que todo trámite que vaya a realizar sobre la conformación del nuevo Comisariado Ejidal lo haga a través de las instancias legales, que no valide una convocatoria que busca beneficiar a un grupo; que haya una comisión interinstitucional

para garantizar que el proceso sea legal. Exigen la intervención del gobierno de Chiapas, de la Procuraduría Agraria, de la Fiscalía Indígena, para evitar un enfrentamiento entre campesinos y se haga respetar la voluntad de los habitantes de Chanal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.