DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014
SUPLEMENTO NI A PALOS. SEIS BANDAS PARA ESCUCHAR EN EL AÑO DEL MUNDIAL. Además, una entrevista a Sebastián Carassai sobre su libro Los años setenta de la gente común: “A las clases medias les cuesta hablar en nombre propio sobre esa época”.
Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 294 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 12,90 · Resto del país: $ 12,90 · Recargo interior: $ 1,50 · SSN: 1853-0443 URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos
ARRANCÓ 2014
Las declaraciones de Roberto Baradel y María Laura Torre, dirigentes del gremio más numeroso de los 300.000 docentes bonaerenses, a Miradas al Sur, son una muestra del escenario que se avecina: la lucha salarial de los maestros no es comparable con los reclamos extorsivos de la Policía. El solo hecho de despegarse del piso del 35% obtenido por las revueltas de los uniformados no quita lo que estos dirigentes gremiales afirmaron: “Nos asombra cuando el gobernador se reúne con los representantes de la renta ganadera más grande del país para ceder beneficios impositivos que deberían volcarse a la población”. 2014 arrancó caliente, no solamente por las altas temperaturas y los cortes eléctricos, sino por los significativos aumentos de precios y tarifas que impactan en el bolsillo popular: los aumentos de la harina y el azúcar –sumados a los del transporte colectivo, los combustibles, los peajes y el anunciado del subte– son apenas unos ejemplos. En cuanto a la canasta familiar, el plan Mirar para cuidar contemplaba 500 productos y ahora son menos de doscientos. Aquellos precios eran congelados volunta-
TELAM
Precios y salarios en el ring
riamente, mientras que éstos serán flexibles. En la perspectiva de las discusiones paritarias, la dirigencia gremial en sus cúpulas está atomizada. En cuanto a los empresarios, tienen un espejo para ver lo que no deben hacer: los comportamientos de Edenor y
Edesur. Mientras tanto, la oposición política está haciendo los primeros pininos para buscar candidaturas para 2015, y en el oficialismo todos se preguntan qué hará Cristina. ESCRIBEN: E. ANGUITA, F. BALÁZS, F. DESLARMES Y J. BLEJMAR. PÁGS. 4 A 9
ESTADOS UNIDOS
LO QUE VENDRÁ
Alcalde progre en Nueva York
El verano también es cultura
Por Roberto Montoya. Págs. 24-25
Por Julieta Mortati. Págs. 38-39
20 AÑOS DEL EZLN
INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: LA CNU
Una carta reveladora
Zapata sigue viviendo
Un documento de la Concentración Nacional Universitaria dirigido “a los compañeros del Movimiento Nacional Justicialista” confirma que, ya en 1971, la CNU marplatense tenía fuertes vínculos con la Policía Bonaerense y la Justicia Federal de esa ciudad. Se trata de un texto casi desconocido –exhumado por investigadores de El Topo Blindado– en el que esa organización parapolicial de la ultraderecha peronista intenta instalar una versión falaz sobre un asesinato y “marca” a los testigos que la imputan.
El 1º de enero de 1994, en pleno auge del neoliberalismo,indígenas armados, con los rostros cubiertos con pasamontañas y dirigidos por el el hoy mítico Subcomandante Marcos, sorprendieron al mundo desde México con su desafío a la hegemonía de las políticas del Consenso de Washington y su discurso del fin de las ideologías. Dos décadas después, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional realizó cinco recordatorios de su aparición, reafirmando su lucha.
POR DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL PÁGS. 28-29
POR OSVALDO DROZD. PÁGS. 20-21
CUANDO LOS REYES NO SON MAGOS.
POR EDUARDO ANGUITA. CONTRATAPA