Este preciado material se obtiene de los incisivos, y no de los colmillos como generalmente se piensa, de animales como el paquidermo, la morsa, el narval, rinoceronte y la ballena, así como del pico del cálao. En el continente asiático florecieron civilizaciones ancestrales como la china y la de india que han guiado con su sabiduría, ciencia, tecnología, a Oriente y a Occidente. La colección además de ser compartida, estudiada y conservada tiene un nuevo sentido que es el hacer conciencia en el visitante acerca del uso de este preciado material que actualmente está prohibido. Durante el siglo XIX y la primera mitad de XX, los países asiáticos, en particular las colonias europeas, continuaron con la producción de artículos de marfil para el mercado occidental.
Fundación Carlos Slim en el marco del segundo aniversario de Museo Soumaya presenta la expowsición Asia en marfil a partir del 17 de mayo de 2016.
Trabajo Asiático Niño Apasionario
Las tallas en China se remontan al Neolítico y con una función ritual y artística a la dinastía Zhou (mediados del siglo XI a.C. – 221 d.C.). Japón, una nación más joven también ha enriquecido el imaginario estético occidental. Asia en marfil busca exponer las relaciones y los intercambios culturales y comerciales. Las obras asiáticas, fueron producidas para la decoración suntuosa, los deseos de buena fortuna, de paz, de armonía, de larga vida, de tranquilidad, más nunca para el culto. Inclusive, muchas de ellas como las que presentan efigies de los emperadores se realizaron pensando en el mercado occidental y para la exportación.
Trabajo Chino Cena Real PLAZA CARSO Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Col. Ampliación Granada,Miguel Hidalgo C.P.11529, México, D.F. T 1103 9800 Abierto los 365 días del año | De 10:30 a 18:30 hrs
Herederos de tradiciones milenarias, los artífices del marfil, la madera, la estampa, el textil, la pintura y los enconchados, impregnaron sus obras con dos de los mandatos de la filosofía confuciana: Virtud personal y tender hacia la perfección.
PLAZA LORETO Av. Revolución y Río Magdalena – eje 10 sur – Tizapán San Ángel, C.P. 01090, México, D.F. T 5616 3731 Abierto de miércoles a lunes de 10:30 a 18:30 hrs Martes cerrado | Sábados hasta las 20 hrs
ENTRADA GRATUITA INFORMACIÓN Comunicación: visitasyactividades@soumaya.org.mx Telefono: Telefono 1103-9805 Relaciones institucionales: av.difusion@soumaya.org.mx ¡Hagamos comunidad!
Trabajo Chino Juego de Ajedrez
@ElMuseoSoumaya Museo Soumaya www.museosoumaya.org
Una generosa donación de la señora Laura Fernández MacGregor Maza, de más de 600 piezas, se sumaron al acervo del Soumaya, con los trabajos de eboraria ya existentes de los fondos virreinales de Gonzalo Obregón. Tras un puntual inventario y labores de conservación, restauración y curaduría del equipo del Soumaya aunado al apoyo en asesoría y documentación de piezas de los profesoresinvestigadores de El Colegio de México, Dr. Benjamín Preciado y Dr. Amaury García, las obras salen a la luz por primera vez en la sala 2 de la sede en Plaza CARSO.
EXPOSICIÓN TEMPORAL A PARTIR DEL
17 DE MAYO DE 2016 MUSEO
La palabra marfil posiblemente provenga del árabe cazmalfil que significa hueso de elefante o, podría venir del sánscrito ibha, también elefante. Trabajo Chino Dios de las puertas