Panorama económico de Baja California | Diciembre de 2022

Page 1

Dirección de Estadística

PANORAMA ECONÓMICO DE BAJA CALIFORNIA

Diciembre de 2022

¿Cómo recibo los estudios de la Dirección de Estadística en mi correo electrónico?

Sólo da clic en el siguiente enlace e ingresa tus datos. Este es un servicio gratuito ofrecido por la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno el Estado de Baja California.

Da clic aquí.

En nuestro sitio web puedes consultar el resto de nuestras publicaciones:

Cita este documento: Dirección de Estadística de la Secretaría de Economía e Innovación, Panorama económico de Baja California, Gobierno del Estado de Baja California, México, diciembre del 2022

Este boletín es público, ajeno a cualquier partido político Queda prohibido el uso para nes distintos a los establecidos en el mismo

Dirección de Estadística Diciembre 2022

ÍNDICE

SÍNTESIS – p. 4

GRÁFICA DEL MES: PIB ESTATAL– p. 5

EMPLEO – p. 6

PATRONES – p. 8

ACTIVIDAD ECONÓMICA – p. 10

DESOCUPACIÓN – p. 11

OCUPACIÓN – p. 12

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA – p. 13

TABLERO DE INDICADORES ECONÓMICOS – p. 14

CRÉDITOS – p. 15

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Los materiales y la información de este documento han sido preparados o ensamblados por la Dirección de Estadística de la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno del Estado de Baja California y están destinados únicamente a nes informativos. Parte de la información puede estar fechada y puede no reejar los desarrollos más actuales. Toda la información contenida en el documento se proporciona de buena fe; sin embargo, no hacemos ninguna representación o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, con respecto a la exactitud, adecuación, validez, abilidad, disponibilidad o integridad de cualquier información en el documento. En ningún caso seremos responsables ante usted por cualquier pérdida o daño de cualquier tipo incurrido como resultado del uso de este documento o de la conanza en cualquier información proporcionada en el documento. El uso que usted haga del documento y la conanza que deposite en cualquier información contenida en el mismo es exclusivamente por su cuenta y riesgo.

Dirección de Estadística Diciembre de 2022

Síntesis

Aún cuando las cifras denitivas del 2022 se publicarán en el transcurso del año que entra, es bueno momento de hablar del cierre del año. ¿Cómo le fue a Baja California? La economía creció sostenidamente y generó más empleos que en la mayoría de los estados del país. Hay más: el salario real promedio aumentó, la tasa de informalidad disminuyó y la inversión extranjera directa creció. Además, en la segunda mitad del año destacó especialmente el comercio exterior, que ha dado muestras de crecimiento notables respecto a los años anteriores, con una balanza comercial positiva

Por supuesto, este optimismo debe de contrastarse con los retos vigentes y la oportunidad del "near-shoring". Los indicadores sugieren que el crecimiento será cada vez mayor. Vale la pena considerar lo siguiente:

- Según el dato preliminar del PIB 2021, nuestro estado ya se recuperó de la pandemia. Baja California obtuvo el 4º mayor crecimiento del país, con una tasa de 8.16% frente a 2020. Se trató de un año de crecimiento excepcional.

- De enero a noviembre de 2022 Baja California generó 63,849 nuevos aliados registrados en el IMSS, es decir, 16 8 empleos por cada mil habitantes Es la quinta entidad que más ha generado empleos en el año.

- El 80% de los nuevos patrones registrados la entidad (220) son MIPYMES.

- Destaca que el ITAEE estatal hila 7 trimestres de crecimiento continuo.

- En octubre de 2022, Baja California registró una tasa de desocupación del 2.76%, el segundo nivel más bajo en la frontera norte. Este resultado sigue debajo del promedio nacional, que es de 3.30%.

- Baja California fue el 5º estado con mayor captación de Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre de 2022, con 8.3% del total nacional.

Aprovechemos la bonanza estatal para seguir promoviendo crecimiento incluyente, en benecio de todos los estratos socioeconómicos.

Te deseo una muy feliz Navidad y un próspero año nuevo, Benjamín

4

GRÁFICA DEL MES: PIB ESTATAL

El valor preliminar del Producto Interno Bruto de Baja California en 2021 es de 599,221 millones de pesos, que es la cifra más elevada en sus registros. En esta dimensión, no cabe duda que el estado se ha recuperado de los efectos económicos de la pandemia El estado obtuvo el 4º mayor crecimiento del país, con una tasa de 8.16% frente a 2020. Se trata de un año excepcional.

La entidad participó con el 3.5% del valor total de la producción nacional. Esta aportación fue mayor a la registrada en 2020 (3 4%) y en 2019 (3 3%)

Gráca 1. Tasas de crecimiento del PIB de las principales entidades federativas: 2021 ante 2020, estimación preliminar. ...

Dirección de Estadística Diciembre 2022 5
Fuente: Dirección de Estadística con datos de INEGI (2022) Consultado en diciembre del 2022 QuintanaRooBajaCaliforniaSurNayaritBajaCaliforniaTabascoYucatánQuerétaroNuevoLeónCoahuila México 0 5 10 15 8,16 8,16 16,04 15,81 8,25 7,12 6,15 6,06 5,88 5,87 Entidad C r e c i m i e n t o %
De enero a
California ha generado 63,849
aliados registrados
16.8 empleos por cada mil habitantes. Es la quinta entidad que más
generado empleos en el año.
esta variable respecto
Los municipios que más empleos generaron fueron: 51% en Tijuana, 22% en Ensenada y 24% en Mexicali. Gráca 2. Estados que más empleos generaron: enero a noviembre 2022 Gráca 3. Empleos generados por municipio en Baja California: enero a noviembre 2022 EMPLEO Última actualización: Noviembre de 2022 6 Fuente: Dirección de Estadística con datos de IMSS (2022) Consultado en diciembre de 2022 Nota: Anteriormente los empleos de San Quintín se contabilizaban en el municipio de Ensenada Dirección de Estadística Diciembre 2022 C… J… M… N… B… 0 50 mil 100 150… 128.477 110 511 110 412 110 103 63 849 Estado E m p l e o s g e n e r a d o s A c u m u l a d … Tijuana Mexicali Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín -100 100 10 mil 32.482 15.313 14.293 1.374 271 116 Municipio E m p l e o s G e n e r a d o s
noviembre de 2022 Baja
nuevos
en el IMSS, es decir,
ha
El crecimiento de
a noviembre de 2021 fue de 3.7% anual
Gráca 5. Empleos generados por sector en Baja California: enero a noviembre 2022 Gráca 4. Empleos generados por tamaño de empresa en Baja California: enero a noviembre 2022 7 El 51% de los nuevos trabajadores asegurados de enero a noviembre de 2022 se emplearon en empresas con más de 1,000 empleados. La industria de la transformación ha generado el 36% del saldo total de nuevas aliaciones. Este sector se han creado 23,050 nuevos empleos en lo que va del año, para acumular 479,233 en el estado. EMPLEO Dirección de Estadística Diciembre 2022 Última actualización: Noviembre de 2022 Fuente: Dirección de Estadística con datos de IMSS (2022) Consultado en diciembre 2022 1 2 a 5 6 a 50 51 a 250 251 a 500 501 a 1,000 Más de 1,000 NA -20 0 20 mil 40 mil -310 99 9 392 8.410 12 507 -629 32 725 1 655 Tamaño de empresa E m p l e o s g e n e r a d o s 0 500 1 mil 5 mil 10 mil 50 mil Ind Extractiva Ind Eléctrica y Agua Serv Sociales Agricultura Serv para Empresas Transportes y com Construcción Comercio Transformación -185 125 3 715 4.866 6 111 7.079 7850 11.238 23 050 Empleos generados S e c t o r e s

Gráca

6. Saldo de nuevos patrones por tamaño de empresa en Baja California: enero a noviembre 2022
8
Fuente: Dirección de Estadística con datos de lMSS
Dirección de Estadística Diciembre 2022
1 2 a 5 6 a 50 51 a 250 251 a 500 501 a 1,000
1,000 -500 0 500 -310 35 379 75 36 -1 10 Tamaño de empresa N u e v o s p a t r o n e s Mexicali Ensenada San Quintín Tecate Playas de Rosarito Tijuana -200 0 200 400 278 71 25 11 -1 -160 Municipio N u e v o s p a t r o n e s
Gráca 7. Saldo de nuevos patrones por municipio de Baja California: enero a noviembre 2022 PATRONES
De enero a noviembre de 2022 se ha registrado un saldo de 224 patrones adicionales registrados ante el IMSS, para alcanzar un total de 42,351 patrones en noviembre de 2022 El 80% de estos nuevos patrones son MIPYMES
(2022) Consultado en diciembre 2022
Última actualización: Noviembre 2022
Más de

Última actualización: Noviembre 2022

De enero a noviembre el sector de la construcción ha sumado 263 nuevos patrones, para acumular 5,169 El sector económico donde se ha registrado la mayor caída en el número de patrones es el comercio, con -200. Sin embargo, es el segundo sector con mayor número de registros patronales acumulados (11,269), sólo por debajo del sector de servicios para empresas, personas y el hogar, que cuenta con 13,296 patrones

Gráca 8. Saldo de nuevos patrones por sector económico en Baja California: Enero a noviembre de 2022

PATRONES 9 Dirección de Estadística Diciembre 2022
Fuente: Dirección de Estadística con datos de lMSS (2022) Consultado en diciembre 2022 -200 -100 0 100 200 300 Construcción Transportes y Com Serv. Sociales Serv. para Empresas Agricultura Transformación Comercio 263 91 66 2 -5 -18 -200 Nuevos patrones S e c t o r

Última actualización: Segundo trimestre del 2022

continuo
contra año.
enero del
Gráca 9. Crecimiento porcentual año con año del ITAEE de Baja California: primer trimestre de 2020 al segundo trimestre 2022 (desestacionalizado) Gráca 10. Estados con mayor crecimiento en el ITAEE: primer semestre de 2022 vs primer semestre 2021 (desestacionalizado) ITAEE 10 Fuente: Dirección de Estadística con datos de INEGI (2022) Consultado en noviembre 2022 Dirección de Estadística Diciembre 2022 T1, 2020 T2, 2020 T3, 2020 T4, 2020 T1, 2021 T2, 2021 T3, 2021 T4, 2021 T1, 2022 T2, 2022 -20% 0% 20% 40% 0,7 % -17,8 % -1,2 % 3,4 % 2,8 % 27,4 % 6,4 % 2,7 % 3,4 % 2,9 % Trimestre P o r c e n t a j e % TabascoQuintanaRooHidalgoMorelos BCSGuerreroChihuahuaSonoraJaliscoQuerétaroNayaritMichoacánBajaCalifornia 0% 10% 20% 13,2 % 9,4 % 8,9 % 7,7 % 7,6 % 6,1 % 4,7 % 4,4 % 4,4 % 3,7 % 3,6 % 3,4 % 3,2 % Entidad V a r s e m e s t r a l
De acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), Baja California creció 2.9% en el segundo trimestre de 2022 ante el mismo trimestre del año anterior. En el primer semestre el estado obtuvo un incremento de 3.2% anual. Destaca que el ITAEE estatal hila 7 trimestres de crecimiento
año
Conoceremos el desempeño del tercer trimestre a nales de
2023
de
principales
11 DESOCUPACIÓN
Fuente: Dirección de Estadística con datos de INEGI (2022) Consultado en noviembre 2022 Dirección de Estadística Diciembre 2022 Gráca 12. Tasa de desocupación frontera norte: Octubre 2022 Chihuahua Baja California Sonora Nuevo León Coahuila Tamaulipas 0 2 4 1,99 2,76 3,00 3,35 3,46 3,81 Entidad P o r c e n t a j e d e d e s o c u p a c i ó n Última actualización: Octubre del 2022 uerreroOaxacaChihuahuaColimaCampecheZacatecasHidalgoYucatán SanLuisPotosíNayaritMichoacánMorelos QuintanaRooPueblaJalisco BajaCalifornia 0,8 1,5 2 2 2,1 2,1 2,3 2,3 2,4 2,4 2,4 2,4 2,5 2,5 2,6 2,8 Entidad P o r c e n t a j e d e d e s o …
Gráca 11. Tasa
desocupación por
entidades federativas: Octubre 2022
En octubre de 2022, Baja California registró una tasa de desocupación del 2.76%, el segundo nivel más bajo en la frontera norte. Este resultado sigue debajo del promedio nacional, que es de 3 30% La tasa estatal fue menor a la registrada en septiembre de 2022 de 2.92% y mayor a la de octubre de 2021 de 2.05%.
Gráca 13. Empleos generados por nivel de ingresos en Baja California: 3T 2022 contra 3T 2021 (pesos mexicanos diarios). 12 OCUPACIÓN Última actualización: Tercer trimestre 2022 En el tercer trimestre de 2022, Baja California generó la ocupación de 21,210 trabajadores formales e informales respecto al tercer trimestre de 2021. La mayoría de esos empleos ingresan 260.34 pesos diarios Gran parte de los nuevos ocupados son personas entre 30 y 34 años de edad. Gráca 14. Empleos generados por edad en Baja California: Tercer trimestre de 2022 contra el tercer trimestre de 2021 Fuente: Dirección de Estadística con datos de INEGI (2022/3T) . Consultado en diciembre 2022. Dirección de Estadística Diciembre 2022 260 34 260 34 - 520 68 520 68 - 781 02 781 02 - 1301 70 Más de 1301 70 NE Sin ingresos -100 mil 0 100 mil 200 mil 101.538 -56 147 -66 536 -25 973 1.990 70.873 -4 535 Pesos mexicanos E m p l e o s g e n e r a d o s -20 mil -10 mil 0 10 mil 20 mil 30 mil 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 a 64 años 65 años y más No especicado -13.528 -2 425 -1.692 27.573 8 114 -1.000 18.589 3 385 -2.160 -10 156 -3 994 -1.496 Empleos generados E d a d

Última actualización: Tercer trimestre 2022

13
Dirección
datos
Dirección de Estadística Diciembre 2022
Gráca 15. Empleos generados por nivel de instrucción: Tercer trimestre de 2022 contra el tercer trimestre de 2021. OCUPACIÓN
Fuente:
de Estadística con
de INEGI (2022/3T) Consultado en diciembre 2022
Al comparar el tercer
notable incremento
los
media superior y superior.
Medio superior y superior Secundaria completa Primaria completa NE Primaria incompleta -10 0 10 mil 20 mil 30 mil 25.866 10.718 -867 -5 038 -9 469 Nivel de instrucción E m p l e o s g e n e r a d o s
trimestre del 2022 y el mismo periodo de 2021 observamos un
en
empleos para aquellos que tienen educación
Redujeron su empleabilidad aquellos con un menor nivel educativo.

Baja California fue el 5º estado con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de 2022, con 8.3% del total nacional El monto acumulado de enero a septiembre de 2022 de 1,533.6 MDD, 7º lugar nacional, disminuyó en 25.4% respecto al mismo lapso de 2021. Del ese monto acumulado, el 17.8% se destinó a la fabricación de automóviles y camiones, seguido por

transporte
Gráca 16. Captación de IED por entidad federativa: tercer trimestre de 2022. Gráca 17. Captación de IED en Baja California, por principales países de origen: del primero al tercer trimestre de 2022. INVERSIÓN EXTRANJERA 14 Fuente: Dirección de Estadística con datos de la Secretaría de Economía (2022/3T) Consultado en diciembre 2022 Dirección de Estadística Diciembre 2022 Última
CddeMéxicoGuanajuatoChihuahua JaliscoBajaCaliforniaSanLuisPotosíEdodeMéxico SinaloaBajaCalifornia…Coahuila 0 500 1 mil 788,7 502,3 482 430,7 284,1 276,1 213 199,1 154,1 138,2 Entidad I E D M D D EstadosUnid… Japón Otros España Corea Canadá Francia Irlanda 0 500 1 mil 1 039,9 131,6 104,7 99,2 92,2 35,7 24,4 20,3 País de orígen M D D
el
de gas natural por ductos (15.9%). Prácticamente 7 de cada 10 dólares invertidos en B.C. provinieron de Estados Unidos (67.8%).
actualización: Tercer trimestre 2022

Crecimiento % anual del ITAEE entre T1 y T2 2022 y T1 y T2 2021 Desestacionalizado [INEGI]

B.C.

3 2 2 7 13 9 3 13

Cambio % de la inación anual en Mexicali entre nov. 2022 y nov de 2021 [INEGI] 9.5 7.8 7.8 7 7

Cambio % de la inación anual en Tijuana entre nov 2022 y nov de 2021 [INEGI] 9 3 7 8 9 4 9 9

Número de nuevos trabajadores asegurados de ene a nov 2022 [IMSS] 63849 34327 84569 2 5 1039247

Número de nuevos patrones asegurados de ene. a nov 2022 [IMSS] 224 464 3164 2 16 42351

Tasa de ocupación en oct 2022 ante oct 2021 [INEGI] 97 2 96 7 98 2 16

Tasa de informalidad laboral en T3 de 2022 y T3 de 2021 [INEGI] 37 55 6 39 5 4 5 659607

Salario diario real promedio de los trabajadores asegurados en nov 2022 y nov 2021 [STPS] 531.81 483.61 507.71 1 3

Inversión extranjera directa de ene a sep 2022 y ene a sep 2021 [SE] MDD 1533 6 1004 6 2055 9 3 7

Crecimiento % de la producción manufacturera* entre sep 2022 y sep 2021 [INEGI] 45 3 18 -25 4 1 4 181898

Número de nuevo personal ocupado acumulado en IMMEX de sep 2022 ante dic 2021 [INEGI] ** 26636 5373.1 25491 2 3 431774

Cambio en los establecimientos acumulados IMMEX de sep 2022 ante dic 2021 [INEGI] ** -4 -0 8 1 3 14 1135

Crecimiento % de las exportaciones* entre ene a ago 2022 y ene a ago 2021 [SAT] 11 20 6 41 9 5 16 53022

Crecimiento % de las importaciones* entre ene. a ago 2022 y ene a ago 2021 [SAT] 10.2 20 59.3 6 21 51471

Crecimiento % de ingresos del comercio al por menor entre sep 2022 y sep 2021 [INEGI] 0 5 3 3 8 1 6 28

Crecimiento % del valor de producción en construcción* entre sep 2022 y sep 2021 [INEGI] -9 1 0 8 -17 5 4 21 8502

Crecimiento % anual de la industria entre ago. 2022 y ago 2021 Desestacionalizado [INEGI] 0 2.9 0.1 6 20

Número total de establecimientos a may 2022*** [INEGI]: 126088 5530925 125975 Micro*** 111376 5163013 111276 PyME s*** 14091 354179 14077 Grandes*** 621 13733 622

Fuentes: INEGI, BANXICO, Secretaría de Economía (2021) Fecha de la última actualización: 12 de diciembre de 2022. Todos los datos son los más actuales Nota: En la columna Nal 2022 es el promedio, excepto en los establecimientos por tamaño * Acumulados en el año ** De establecimientos manufactureros y no manufactureros *** Los datos de Baja California y nacionales corresponden a noviembre 2022 y los del estado en la columna de 2021 corresponden a mayo 2022 Top FN: Posición de la entidad respecto a las entidades de la frontera norte Los valores absolutos de exportaciones e importaciones SAT son en millones de dólares, los de la manufactura y de la construcción en millones de pesos Abs: valores totales (absolutos)

TABLERO DE INDICADORES ECONÓMICOS 15
Indicador 2022 Nal 2022 B.C. 2021 Top F.N Top Nal Abs 2022
ACTUALIZADO

GLOSARIO DE INDICADORES

Empleo: Corresponde a los puestos de trabajo aliados al IMSS (empleos asegurados o asegurados asociados a un empleo). Este indicador no incluye a los trabajadores del sector informal.

Patrones: Registros patronales aliados al IMSS

ITAEE: El Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país.

Ocupación: Personas de 15 años o más, que participan en alguna actividad productiva, cumpliendo un horario denido y recibiendo un sueldo o salario

IED: La Inversión Extranjera Directa (IED), es quella inversión que tiene como propósito crear un interés duradero y con nes económicos y empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.

Inación: Es la tasa de crecimiento promedio de un período a otro de los precios de una canasta de bienes y servicios.

Noviembre 2022 16
Dirección de Estadística

CRÉDITOS

PANORAMA ECONÓMICO DE BAJA CALIFORNIA

Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda Gobernadora del Estado de Baja California

C.P. Kurt I. Honold Morales Secretario de Economía e Innovación

M.I. Saúl De los Santos Gómez Coordinador de Planeación Económica

Lic. Benjamín Castro Martínez Director de Estadística

Lic. Angelica Maldonado Lerma Jefe de Departamento de Estadística

Daniel Sosa Alamillo Analista de Estadística

I.Q. Angela Nayeli de Jesús Treviño Gil Analista de Estadística

Lic. Edgar Julian Sarabia Aramburo Analista de Estadística

Contacto: bcastro@baja.gob.mx Dirección de Estadística

Documento de divulgación con nes informativos.

Prohibido el uso con nes distintos a la divulgación económica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.