1 minute read

Sitios de interés ecoturístico

Nacimiento del río Atrato: en el cerro Plateado, a 20 km de la cabecera municipal, vía El Carmen-Urrao.

Vereda Guaduas: bañada por el río homónimo, a 23 km de la cabecera municipal.

Advertisement

Vereda La Argelia: bañada por el río Habita, a 19 km del casco urbano.

Charco Verde: quebrada La Mestiza, vereda Las Toldas - El Diecisiete, a 56 km del casco urbano.

Charco El Dorado: río Girardot, localizado en la vereda El Nueve, a 16 km de la cabecera municipal.

Cascada La Batea y La Cortina: en la quebrada San Lorenzo, vereda homónima.

Río La Playa y la quebrada La Noche: en la vereda río La Playa (El Dieciocho).

Sitios de interés

Templo de la parroquia Nuestra Señora La Virgen del Carmen y casa cural: fue construido entre 1930 y 1940, está ubicado en la cabecera municipal.

Hogar San José (Centro de Bienestar del Adulto Mayor): por el presbítero Jesús Botero Restrepo en los años 1987-1988, aunque empezó a funcionar legalmente en enero de 1990.

Antiguo Seminario menor: fundado en 1960 por monseñor Pedro Grau y Arola.

Antiguo Hospital Sanatorio: en El Pueblo de la Memoria Histórica, vereda El Porvenir, a 6 km de la cabecera municipal.

El Carmen de Atrato y sus habitantes deben de sentirse muy orgullosos por ser la cuna del río Atrato, ya que este majestuoso río nace en el Cerro Plateado, una de las montañas sagradas de este municipio, el cual pertenece a los Farallones del Citará, una estribación de la cordillera Occidental colombiana.

El Carmen de Atrato hace parte del llamado Chocó Andino y del Chocó Biogeográfico, que, de acuerdo con varios estudios e investigaciones, es una de las zonas más biodiversas y lluviosas del mundo.

El Carmen de Atrato es un paraíso natural en el que los amantes del ecoturismo encuentran de todo: espectaculares paisajes, montañas altas y bajas, ríos y quebradas cristalinas, cascadas y charcos, muchas rutas de senderismo e, incluso, una ruta de aviturismo.

Hay varios líderes y grupos sociales comunitarios ambientalistas que aúnan esfuerzos en pro del desarrollo del ecoturismo en la zona y que a veces encuentran apoyo en algunas empresa y entidades.

Hoy, El Carmen de Atrato hace parte de dos corredores turísticos de Colombia: el de Antioquia-Chocó y el del Pacífico, así como de varias caravanas turísticas, que lo han posicionado como un destino atractivo imperdible para los amantes de la naturaleza.

4 http://www.saebogota.unal.edu.co/DIRACAD/catedras/2018_I/gaitan/documentos/sesion2/lectura1.pdf