Los chopcca de Huancavelica

Page 260

Expresiones contemporáneas de la identidad chopcca

la mujer se hinche como si se tratase de un embarazo. Al paso del tiempo se presentan malestares, como pérdida de apetito e insomnio, incluso durante varios meses. Este mal es tratado a través del pagapu ofrecido a la tierra y al puquial.

Tradición oral La narrativa oral de los chopcca versa sobre los diversos niveles de existencia que componen su universo. Existe una gran riqueza de relatos, transmitidos de padres a hijos, que tratan de aparecidos, encantamientos, seres míticos, fábulas sobre una naturaleza con voluntad y deseos similares a los humanos y, sobre todo, mitos de origen, asociados a hechos heroicos del pasado (mencionados en el aparte correspondiente a la historia chopcca) que constituyen uno de los elementos principales y vigentes de su identidad. Esta tradición oral aún cumple una función significativa de carácter normativo y de control social dentro del grupo; por ejemplo, los relatos referentes a los qarqachas condenan el incesto no solo como una forma de control dentro de la familia nuclear sino también como un asunto de interés público. Las narraciones sobre los condenados y las almas previenen las acciones en perjuicio de los demás, como robos, asesinatos, infidelidad conyugal y violencia sexual. Idealmente se propone el trato recíproco entre los miembros de la sociedad humana y entre estos y el mundo no- humano de los espíritus existentes en la naturaleza. Los conflictos y fatalidades que se presentan en estas historias suelen ser explicadas como la consecuencia de haber roto tales reglas en uno o ambos niveles. Asimismo, la transgresión por razones de egoísmo –en las formas de codicia, avaricia o incluso pasión amorosa–, produce la ruptura del orden y la desgracia del infractor, que puede terminar bestializado, maldecido o muerto. Estos relatos se narran en el quechua local, porque se considera que en castellano el relato pierde la riqueza del significado original y, principalmente, porque la censura operada sobre estas historias proviene del mundo hispanohablante del pensamiento institucionalizado: el credo religioso (católico y evangélico), el sistema educativo formal y la salud pública. De modo similar al caso de la medicina tradicional, la presencia de los grupos evangélicos ha puesto en tela de juicio el valor de este patrimonio. La adopción de esta fe significa, por tanto, un elemento de

265


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Medicina tradicional

10min
pages 260-264

Animales humanizados

33min
pages 276-305

Geografía viviente y otros seres sobrenaturales

20min
pages 266-275

Tradición oral

1min
page 265

Gastronomía

7min
pages 256-259

Organología

11min
pages 249-255

Géneros tradicionales

2min
pages 247-248

Huaino

3min
pages 245-246

Fiestas del ciclo vital

21min
pages 228-239

Fiestas del ciclo productivo

33min
pages 206-227

Música

1min
page 244

Fiestas cívicas y conmemorativas

6min
pages 240-243

Fiestas del calendario católico

2min
page 205

Ciclo festivo

14min
pages 197-204

Vestimenta masculina

9min
pages 187-193

Accesorios

5min
pages 194-196

Vestimenta femenina

4min
pages 184-186

Diseños

5min
pages 179-183

Indumentaria

1min
page 174

Nación y distrito

11min
pages 165-173

Colores y tintes

1min
page 178

Autoridades comunales: Asamblea Comunal, Directiva Comunal y Junta Local

7min
pages 160-163

Autoridades tradicionales o varas

3min
pages 157-159

El poder local

5min
pages 154-156

Educación y salud

11min
pages 146-153

Ganadería

1min
page 143

Agricultura

7min
pages 139-142

Economía y condiciones de vida

3min
pages 136-138

La comunidad campesina Chopcca

31min
pages 119-135

La hacienda en Huancavelica

31min
pages 104-118

Lo andino como patrón cultural

9min
pages 67-71

Identidades en juego

9min
pages 84-91

Ubicación

9min
pages 92-95

Del mestizaje a la choledad

6min
pages 72-74

La etnicidad, rasgo prohibido

10min
pages 75-79

Desindianización y campesinización de las poblaciones rurales altoandinas

29min
pages 53-66

El Estado integrador

8min
pages 80-83
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.