Los chopcca de Huancavelica

Page 179

Los chopcca de Huancavelica

grabación se haría en locales habilitados para la ocasión (la posta médica de Chuñunapampa y dos escuelas de Santa Rosa de Chopcca y Tinquerccasa), sin registro fotográfico o fílmico. Se presentaron como chopccas, marcando esta decisión con la indumentaria, ante un hipotético público oyente –el futuro consumidor del producto–, conscientes de que este registro era una oportunidad de ser conocidos en el exterior en la medida de sus propias expectativas. De esta manera se plasmó el carácter performativo de su autorepresentación visual.

Vestimenta femenina En términos generales, la vestimenta chopcca es descendiente de la indumentaria rural impuesta en las postrimerías del período colonial, como la mayor parte de los trajes típicos del área sur andina, pero los diseños y accesorios usados en esta región confieren a los chopcca una presencia muy particular. La vestimenta de la mujer está conformada por blusa, lliclla o pullu, wali o falda negra con aplicaciones, ukuwalis o faldas que se usan como fustanes bajo la falda visible, sombrero y chukcha simpa o simpa watu, cinta con pompones para amarrarse el cabello. Lliclla La prenda femenina más generalizada del área andina presenta en el área chopcca dos tamaños, el más grande para cargar objetos y otro de menores dimensiones para llevar a los niños. El diseño de las mantas dispone una franja decorada de diez a quince centímetros en los extremos llamada kuru, y un área central negra, sin decorar, llamada pampa. Esta lliclla es la llamada “cajonada”; incluye una gran diversidad de pallay pequeños, cuya elaboración requiere de un telar de cuatro pedales, con tantas lanzaderas como el número de colores de las prendas. Ahora yo estoy utilizando trece lanzaderas para trece colores. Pero si nosotros utilizáramos más colores, podemos poner hasta veinte lanzaderas; eso depende del gusto de nuestros clientes. Si el cliente me dice ”hazme este modelo o este color”, nosotros lo hacemos así (INC 2010).

Una versión similar de esta prenda tiene una aplicación de pana de diez a quince centímetros de ancho, bordada con múltiples diseños de animales y plantas en hilo blanco o rosado, menos vistosos que los motivos tejidos.

184


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Medicina tradicional

10min
pages 260-264

Animales humanizados

33min
pages 276-305

Geografía viviente y otros seres sobrenaturales

20min
pages 266-275

Tradición oral

1min
page 265

Gastronomía

7min
pages 256-259

Organología

11min
pages 249-255

Géneros tradicionales

2min
pages 247-248

Huaino

3min
pages 245-246

Fiestas del ciclo vital

21min
pages 228-239

Fiestas del ciclo productivo

33min
pages 206-227

Música

1min
page 244

Fiestas cívicas y conmemorativas

6min
pages 240-243

Fiestas del calendario católico

2min
page 205

Ciclo festivo

14min
pages 197-204

Vestimenta masculina

9min
pages 187-193

Accesorios

5min
pages 194-196

Vestimenta femenina

4min
pages 184-186

Diseños

5min
pages 179-183

Indumentaria

1min
page 174

Nación y distrito

11min
pages 165-173

Colores y tintes

1min
page 178

Autoridades comunales: Asamblea Comunal, Directiva Comunal y Junta Local

7min
pages 160-163

Autoridades tradicionales o varas

3min
pages 157-159

El poder local

5min
pages 154-156

Educación y salud

11min
pages 146-153

Ganadería

1min
page 143

Agricultura

7min
pages 139-142

Economía y condiciones de vida

3min
pages 136-138

La comunidad campesina Chopcca

31min
pages 119-135

La hacienda en Huancavelica

31min
pages 104-118

Lo andino como patrón cultural

9min
pages 67-71

Identidades en juego

9min
pages 84-91

Ubicación

9min
pages 92-95

Del mestizaje a la choledad

6min
pages 72-74

La etnicidad, rasgo prohibido

10min
pages 75-79

Desindianización y campesinización de las poblaciones rurales altoandinas

29min
pages 53-66

El Estado integrador

8min
pages 80-83
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.