Unidad Numero 19

Page 1

Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México, Año 1, Número 19, Agosto de 2009, 5.00

Lombardo y el bloque revolucionario

por la liberación nacional, ayer y hoy Cuauhtémoc Amezcua Dromundo*

copia de experiencias ajenas, acrítica, que como regla desemboca en el fracaso de las luchas que se emprendan. Respecto de la experiencia de las batallas revolucionarias que nuestro pueblo ha librado a través de la historia, Lombardo afirma: “México ha vivido tres grandes épocas en el curso de su existencia: la Revolución de Independencia, la Revolución de Reforma y la Revolución iniciada en 1910.”[i] Y explica que en ninguno de los tres casos hubo una lucha de una clase social específica contra otra, sino el choque entre dos bloques sociales y políticos opuestos: “En la Revolución de Independencia había dos fuerzas encontradas: la que luchaba por impedir la independencia y la que se empeñaba en lograrla. Ésta se formó con todos los partidarios de romper las ligas de México con

V

icente Lombardo Toledano es un pensador marxista y un luchador revolucionario certero y, por lo mismo, un conocedor a fondo de la historia de México. Estos son tres aspectos complementarios entre sí, pues el conocimiento teórico y la práctica revolucionaria van unidos dialéctica e indisolublemente: “sin saber no es posible luchar, sin luchar no es posible saber”, en palabras de Lombardo mismo, y también porque la teoría revolucionaria, como acervo que pertenece al proletariado mundial y a la humanidad entera, sin embargo exige del conocimiento adecuado de la historia y la geografía nacional, de la personalidad cultural y sicológica del pueblo propio, sin lo cual es difícil trascender el peligro de la

sigue en la página 3

Reaccionarios, incapaces y mentirosos Juan Campos Vega*

L

a burguesía, particularmente la más reaccionaria, miente sistemáticamente. Si hacemos un recuento de las mentiras de los gobernantes, actuales y pasados, la lista sería interminable. Algunas de las recientes, en materia económica, son: “vamos por el camino correcto”; “lo peor ya pasó” y “ya se ve la luz al final del túnel”. Lo mismo, sucede cuando afirman que sus progra-

mas sociales están orientados para beneficiar “a los que menos tienen”. Pero todo es mentira. Veamos la situación presente. Cualquier texto de macroeconomía, señala que en este ámbito, los objetivos principales de un país son: crecimiento, estabilidad y pleno empleo. —La primera variable se identifica con el incremento sostenido —a mediano y larsigue en la página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Unidad Numero 19 by Unidad Web - Issuu