Unidad 11

Page 1

Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México, Año 1, Número 11, Junio de 2009, 5.00

La crisis, la lucha de clases y el movimiento de masas Cuauhtémoc Amezcua Dromundo*

Manifestación de las contradicciones del sistema capitalista mundial que está en crisis y de la forma en que México está inserto en el mismo, son los acuerdos y alianzas entre cínicos, como los que se dan hoy entre el gobierno panista y la señora Gordillo, con la llamada “Alianza para la calidad educativa”. También las llamadas “reformas estructurales”, que han sido planificadas, desarrolladas y decididas, en todos los casos, por instancias extranacionales, como el Banco Mundial, la OCDE y el Fondo Monetario Internacional, y que luego “nuestro” poder legislativo aprueba con desvergüenza, simulando que se tratara de decisiones soberanas; y las privatizaciones, que nos despojan de recursos y riquezas, patrimonio de los mexicanos. Igualmente podemos hablar de la dificultad creciente de nuestros jóvenes para acceder a la educación, a la cultura, al deporte. De la negación del derecho al trabajo, que también

1

. La crisis que convulsiona al capitalismo en el mundo, factor de agravamiento de los males que la clase obrera y el pueblo de México ya padecían desde años atrás. Hablamos de una crisis del sistema capitalista mundial, aguda, compleja y multidimensional, y que convulsiona a las economías más poderosas del mundo. Pero también aclaramos que, para la clase trabajadora de México los efectos de la crisis no son nuevos. Los padece día con día desde años atrás. Efecto de un sistema injusto en crisis es el hecho de que el salario cada vez menos alcanza, ni para lo indispensable; efecto de la crisis es la negación de nuestros derechos, como el derecho a la salud, plasmado en la Constitución pero vulnerado en la realidad; como el derecho a una jubilación digna y socialmente solidaria, que la nueva Ley del ISSSTE y ya antes, la que regula al Seguro Social, nos arrebata.

El voto nulo y

los problemas del país La polémica acerca de si se debe votar en blanco o no, ha servido para evidenciar los diversos intereses que están detrás de cada posición. Juan Campos

A

grupaciones e individuos vinculados a la derecha tradicional, promueven que los votantes que simpatizan con otros partidos anulen su voto, para que el

PAN obtenga la mayoría absoluta —50% +1 de los integrantes— o cuando menos, para que mantenga la mayoría relativa en la Cámara de Diputados del Congreso de la sigue en la página 1

Unión, ya que también la tiene en el Senado de la República. Los panistas no quieren que otro partido controle la Cámara de Diputados, porque en esa instancia es donde se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación, es decir, donde se decide como se van a gastar los impuestos que pagamos los mexicanos que trabajamos —que por cierto cada vez somos menos—, ya que una decisión contraria a sus propósitos los limitaría políticamente y ello podría provocar que no


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.