

La psicología está considerada una ciencia experimental, es decir, aborda los problemas de manera empírica, a través de la observación. Una disciplina para poder considerarse una ciencia debe garantizar los conocimientos que produce los cuales son obtenidos a través de la aplicación del método científico y deben ser comprobados a través de la experimentación científica. Estudio del comportamiento humano a partir de variables controlables (una ciencia no puede considerarse tal sin experimentación científica)
La experimentacion cientifica consta de observacion e interpretacion. Observacion: ver que esta ocurriendo Interpretacion: luego de la observacion, las interpretaciones se basan a traves de las teorias que ya se han ido creando de otros recursos que tiene la ciencia
Consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento humano observable
Se consideró que los estados mentales mas sencillos podian ser estudiados con los metodos experimentales que hasta entonces se utilizaban solo en fisiología
Se entiende que es aquel conjunto de perspectivas para el comportamiento humano que se centra en los aspectos no observables mentales
EQUIVALENCIA ESTADÍSTICA COMPARACIÓN
MANEJO DE VARIABLES
ASIGNAR VALORES NUMÉRICOS
EVITAR VARIABLE EXTRAÑAS
USAR ESTADISTICAS
GENERALIZAR A LA POBLACION.
TLos psicólogos experimentales investigan procesos básicos como el aprendizaje, retención, sensasión, percepción, cognición, motivacion y emoción
Trabajan principalmente en laboratorios y utilizan tanto animales como seres humanos en sus investigaciones
Desde la perspectiva laboral, participa en instituciones y empresas donde exista una infraestructura que permita hacer investigación, ya sea de campo o de laboratorio, así como en escuelas de enseñanza media superior, que propicien, en sus programas la reproducción del conocimiento de esta área; de igual forma, aplica los hallazgos de la investigación básica y realiza investigación de este tipo en tareas tan concretas como: el alcoholismo y otras adicciones; las habilidades para el estudio, la ansiedad, la toma de decisiones de bajo riesgo, liderazgo, entre otros
Un psicólogo dedicado a la investigación destina la mayor parte de su tiempo a estudios de laboratorio, en los que se mantiene un estricto control de las variables que pueden influir en los fenómenos psicológicos. Es común que trabaje con animales como ratas y monos en alguno de sus experimentos, en los que por varias razones no es posible o conveniente hacerlo con seres humanos. Una vez obtenidos los resultados los publican en revistas especializadas con el objeto de crear redes de intercambio de hallazgos entre los científicos de todo el país y frecuentemente de otros países
La psicología experimental como ciencia, es el estudio de fenómenos psicológicos a partir de métodos que incluyen la manipulación, observación y registros de variables. Por lo tanto, el objetivo principal es comprender la psique humana desde diversas perspectivas resaltando entre ella la fisiológicas.
Así mismo estaremos realizando un análisis de la evolución de dicha disciplina, su metodología y los diferentes métodos que son aplicados en una investigación resaltando sus aspectos positivos y negativos.
Las variables son un punto central de cualquier investigación, La variable son las propiedades de un objeto o fenómeno que pueden cambiar y cuyas variaciones son susceptibles de ser medidas.
El termino variable se aplica en cualquier ser vivo (Animal, planta y persona) como también a objetos hechos y fenómenos.
Ejemplo: Edad, genero, presión arterial el peso corporal la personalidad y el clima es decir que toda variable está relacionada con una condición susceptible de modificarse.
Considera que la variable “Es una cualidad, magnitud o cantidad susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis, medición manipulación o control en una investigación”
Los fenómenos físicos y psicológicos que observamos participan distintas variables, también con diferente rol. Cabe destacar, que las variables de investigación en psicología tienen un rol fundamental y de suma importancia por lo que su acercamiento es de comprensión profunda de mente y el comportamiento humano. De tal manera que cualquier investigación ya se cualitativa, cuantitativa o mixta con independencia de enfoque se debe identificar y operativizar la medición de las variables,
Las variables son cambiantes por que asumen diferentes (Valores, categoría y ubicación)
Las variables tienen un referente conceptual porque emanan del conocimiento teórico, de la realidad (experiencias)
Las variables son observables y no imaginables
Las variables son medibles cuantitativamente como cualitativamente
Según Ander-Egg, las características pueden tomar diversos valores o magnitudes siendo atributos que se miden en los sujetos de estudio.
Según Grau et al. (2004), "Una hipótesis de investigación es una declaración sobre 2 o más variables y servirá como argumento principal a lo largo del proceso de investigación. El problema básico al que se enfrenta el investigador después de formular una hipótesis es cómo determinar de forma clara y rápida qué causas, efectos e impedimentos experimentales deben ser controlados o incluidos como tales otras causas."
Las variables pueden ser de dos tipos dependiendo de la acción o comportamiento que representen o impliquen. La variable medida describe cómo será medida por el investigador. Por otro lado, la variable experimental explica en detalle las operaciones que el investigador realizará con ellas.
La relación entre las variables experimentales corresponde al modelo propuesto por el investigador en su investigación. Estas variables se dividen en 5 categorías: independientes, Variable moderador (Xm), de control, dependientes y de intervención. Los primeros 3 factores son input o razones; La variable dependiente representa el resultado, mientras que la variable intermedia es una conceptualización de lo que sucede entre causas y efectos que normalmente no son controlados por el investigador.
Es una variable secundaria e independiente que debe ser medida, manipulada o considerada en el estudio para evaluar cómo afecta a la variable independiente (X) y por ende cómo afecta la relación de causalidad entre (X, Y). (Baron y Kenny, 1986).
Las variables dependientes e independientes
En un experimento psicológico, el investigador busca los posibles efectos sobre la variable dependiente que podría causar un cambio en la variable independiente.
Una variable independiente (IV) es una variable controlada y manipulada por el probador y se espera que tenga un efecto directo sobre la variable dependiente. Por ejemplo, en un experimento que analice el efecto de la privación del sueño en las puntuaciones de las pruebas de rendimiento, la privación del sueño sería la variable independiente.
La variable dependiente (DV) es la variable que mide el experimentador después de hacer cambios en el IV para afectar el DV. En el ejemplo anterior, el puntaje de la prueba será la variable dependiente. Kerlinger y Lee (2002)
Es una variable independiente, si no está excluida, controlada, inhabilitada o representado por un valor que permanece constante durante la prueba, distorsionando la relación existiendo una relación de causa y efecto entre x e y. Baron y Kenny (1986, p. 1174).
Es aquella variable que se interpone la variable independiente (x, xm, xc) y la variable dependiente (y). Aunque no sea objeto de investigación, el investigador debe ser consciente de su existencia, ya que si aparece sin identificar, puede falsear los resultados de la investigación, reforzar o debilitar la relación y=f(x). Kerlinger y Lee (2002)
Todas las ciencias (psicología, sociología, economía, ciencias políticas, biología y física) necesitan evidencia empírica basada en una cuidadosa observación y experimentación. Los psicólogos emplean una variedad de técnicas de investigación, como la observación natural, los estudios de casos, las encuestas, la investigación correlacional y la investigación experimental, para recopilar datos de manera sistemática y objetiva. En comparación con las demás, cada una de estas técnicas de investigación tiene ventajas e inconvenientes
La observación natural es una técnica utilizada por los psicólogos para examinar el comportamiento de personas o animales en su entorno natural. Esta orientación de la vida real en psicología permite a algunos psicólogos observar el comportamiento en entornos como escuelas o fáb mientras que otros p mudarse con una familia estudiar el comportamie los individuos que la int Incluso otros pueden ob monos en su hábitat natu lugar de en jaulas. El pri beneficio de la obser natural es que es más pr que capture el comportam tal como ocurre en la vid que es más probable q espontáneo, natural y var
Al realizar un estudio de caso, los investigadores examinan cuidadosamente las acciones de una persona o de un grupo de personas. Este enfoque generalmente produce una gran cantidad de datos descriptivos y granulares que se pueden ra crear hipótesis
Encuestas
Al plantear un conjunto de preguntas uniformes a una muestra considerable de encuestados, la investigación mediante encuestas produce una gran cantidad de datos de forma rápida y asequible. Sin embargo, la forma en que se formulan las preguntas debe hacerse con sumo cuidado.
Investigación sobre relaciones o correlaciones entre dos o mas variables
La investigación correlacional se utiliza para estudiar la relación o correlación entre dos o más variables. Cuando no se puede utilizar ningún otro método para examinar un conjunto de variables preexistentes, la investigación correlacional es útil para dilucidar las relaciones entre esas variables.
Investigación por métodos múltiples
La investigación que utiliza una variedad de métodos es común entre los psicólogos porque cada método tiene ventajas y desventajas. Usar una variedad de técnicas para investigar un solo tema. hablando en general. Son capaces de proporcionar preguntas con respuestas más completas.
Investigación sobre relaciones o correlaciones entre dos o mas variables
La manipulación sistemática de una variable (la variable independiente) y los efectos sobre una segunda variable (la variable dependiente) se estudian en la investigación experimental. Por lo general, se utiliza un grupo experimental de participantes y un grupo de control para la comparación. El investigador determina la causa suponiendo que todos los demás factores permanecen constantes. Con frecuencia se utiliza una parte neutral para recopilar información y calificar los hallazgos de modo que. Los resultados no están sesgados por el error del experimentador.
Ëtica e investigación psicológica
La American Psychological Association (APA) tiene un código de ética para realizar estudios con personas o animales. Aunque algunos creen que las normas éticas son demasiado estrictas e impiden la investigación psicológica, otros creen que no son lo suficientemente estrictas para salvaguardar la integridad de los sujetos. Como resultado, el debate sobre estos estándares continúa. La estipulación del código APA de que los investigadores obtengan el consentimiento informado de los participantes antes de comenzar cualquier estudio con sujetos humanos es un componente crucial. Los participantes deben ser informados de antemano sobre la naturaleza. de la investigación y los riesgos potenciales involucrados. Los individuos no deberían. Si no quieres participar, no te sientas obligado a hacerlo.
En 1973, la Asociación Americana de Psicología(APA), publico un trabajo sobre los principios éticos de la investigación con humanos.
Dando a conocer en 1981 los siguientes principios éticos de investigación con humanos:
La principal consideración ética del investigador es si el participante corre con un alto o mínimo riesgo.
El investigador debe de respetar la liberta del individuo para negarse a participar en la investigación para retirase de ella en cualquier momento.
El investigador protege al participante de toda molestia, daño y peligro físico o mentales que pueda sufrir en los procedimiento de investigación.
Tales riesgos ,el investigador tiene que informar de esto al participante . No se puede utilizar procedimiento que causen un daño serio o prolongado al participante.
Dentro del cuestionamiento ético de realizar experimentación con animales, esta el hecho de que los resultados no se pueden extrapolar del todo a la salud humana.
No plantean muchas limitaciones como las investigaciones con humanos. Por ello los investigadores , utilizan animales cuando se ve que la ética podría oponerse a su trabajo con humanos.
Así como el investigador del comportamiento animal debe de cuidar el bienestar de los animales y proporcionar un trato humanitario.
Si se sospecha que el animal ha de ser expuesto a algún tratamiento que se sospecha que le cause alguna tipo de daño , se deberá de evaluar primero el beneficio que ha de obtener en conocimiento el investigador . Estas revisiones quedan a cargo de los comités de ética los que autorizan o no el proceder con la investigación y ofrecen su ayuda.
La ética en la investigación es un tema muy amplio, ya que va mucho más allá de lo que común y rutinariamente conocemos acerca de respetar a los sujetos de investigación, sean estos animales o personas, no plagiar resultados de investigación o tener en cuenta el aporte de cada uno en el momento de decidir la autoría de un trabajo. Estos son requisitos elementales en un trabajo de investigación, pero la ética en la investigación científica es mucho más que eso y está enraizada en la ética de la persona del investigador.
Los principios éticos relevantes en la práctica de la investigación con personas que usan sustancias son el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas temáticas fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento informado de los participantes, los riesgos y beneficios, la validez, el manejo de los datos, la comunicación verbal y no verbal, entre otras. Esto se remite a la ética personal del investigador, sin la cual pueden resultar inútiles muchas regulaciones y normativas al ser desoídas por quien no tiene la convicción íntima y sincera de cómo debería accionar.
El saber realizar investigaciones en forma ética conduce a la habilidad para obtener resultados válidos, la cooperación necesaria de los participantes y el apoyo social necesario para sustentar la ciencia. Es verdad que existen múltiples regulaciones y códigos de ética pero la forma en que se cumplen, la profundidad y la honestidad con que el investigador los lleva a cabo, dependen en última instancia de su interpretación de tales normas, que está enraizada en su ética personal.
Originado en el marco Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos, que comenzó el 9 de diciembre de 1946. Establecido para llevar a cabo experimentos con seres humanos , incidiendo especialmente en el consentimiento voluntario de la persona. Desde entonces se ha considerado como la piedra angular para la protección de los derechos de los pacientes.
Dentro del cual existen 10 reglas morales acerca de como actuar eticamente en investigaciones con humanos . A continuación se mencionaran los apartados mas importantes:
1) El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere decir que la persona envuelta debe tener capacidad legal para dar su consentimiento; debe estar situada en tal forma que le permita ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier otro elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción o algún otro factor posterior para obligar a coercer, y debe tener el suficiente conocimiento y comprensión de los elementos de la materia envuelta para permitirle tomar una decisión correcta.
2) El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos para el bien de la sociedad, que no sean procurables mediante otros métodos o maneras de estudio, y no debe ser escogido al azar ni ser de naturaleza innecesaria.
3) Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado para interrumpirlo en cualquier momento, si tiene razones para creer -en el ejercicio de su buena fe, habilidad técnica y juicio cuidadosoque la continuación del experimento puede resultar en lesión, incapacidad o muerte para el sujeto bajo experimentación.
La Declaración de Helsinki, fue establecida en 1964 en la Asamblea Medica Mundial. es una propuesta de principios éticos que sirve para orientar a los médicos y otros profesionales que realizan investigación medica con humanos.
Algunos de sus principios son :
Respeto por el individuo (Articulo 8).
Las consideraciones éticas deben de venir siempre del análisis procedente de las leyes y regulaciones.
Derecho a la autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas(consentimiento informado), (Articulo 20,21,22,), incluyendo la participación en la investigación , tanto al inicio como al final del de la investigación.
El deber del investigador es solo hacia el paciente (Articulo 2,3,10) o el voluntario (Articulo 16 y 18)
Mientras exista la necesidad de llevar a cabo una (Articulo 6) investigación el bienestar del sujeto debe ser siempre precedente sobre los intereses de la ciencia o de la sociedad (Articulo 5).
El principio central del uso de pruebas psicológicas es que las personas que las usen tengan el debido entrenamiento y capacitación, así como las experiencias adecuadas, es decir, solo personas que estén calificadas (que tengan preparación psicológica) pueden hacer uso de estas pruebas profesionales.
El “usuario calificado” es el profesional que asume la responsabilidad en todos los aspectos del uso adecuado de las prueba, incluidas la administración, calificación, interceptación y aplicación de los resultados. Al mismo tiempo, algunas pruebas pueden ser administradas o calificadas por personas con menos capacitación, siempre y cuando estén bajo la supervisión de un usuario calificado.
85 “El material acreditado como de “uso psicológico” debe ser de uso reservado para quienes tengan preparación psicológica apropiada y hayan aceptado las obligaciones inherentes a su uso”.
Así pues, el psicólogo solo puede administrar y calificar pruebas y test que hayan sido avalados y aprobados por los entes correspondientes, al mismo tiempo de estar estandarizados al país y; en algunos casos, a grupos de edades específicas.
Al contrario, si el material no ha sido avalado ni aprobado, entonces seguirá en su fase experimental, siendo solo usado para fines académicos y de investigación.
Se puede agregar que es importante que en la labor del profesional de la psicología utilice en su práctica y consultas test, pruebas o cualquier material que sean sustentados científicamente, puesto que los mismo generan al ser aplicados un alto número de validez y confiabilidad.
En resumen, es muy deseable que los profesionales e investigadores se propongan la loable tarea de elaborar y utilizar test psicométricos, dotados de una sólida base conceptual y construida con una metodología que asegure su validez y fiabilidad, además de su adecuación a la realidad sociocultural de cada país o región.
91 “El Psicólogo utilizará material acreditado como de “uso psicológico” con características y propiedades conocidas y estudiadas. El material de “uso psicológico” que no haya alcanzado este nivel sólo podrá usarse con fines de investigación o docencia, previa aclaratoria correspondiente”.
Todas las personas que reciben ayuda de un profesional de la Psicología esperan siempre recibir la mejor respuesta posible al mismo tiempo que esperan recibir ayuda profesional técnica, por lo tanto las empresas que distribuyen el material psicológico deben velar por la seguridad del mismo en la difusión, además, las mismas deben tener en cuenta que la elección de los instrumentos psicométrico deben contar con las mejores cualidades de validez (de contenido/constructo), fiabilidad y baremación poblacional. Esto significa una cuestión deontológica y más aún "de conciencia".
Por otro lado, las facultades de psicología y los colegios oficiales de la psicología tienen un elevado grado de responsabilidad en la difusión de este tipo de actitudes y valores en cada nueva promoción de profesionales, y en los de mayor de experiencia. María
86 “Tanto los autores como las empresas distribuidoras de material acreditado como de “uso psicológico” deben colaborar en el control profesional del mismo y evitará información generalizada, restringiendo igualmente su distribución a quienes estén acreditados”.
Es bien sabido que la administración y calificación de un test no cuenta como suficiente información para emitir un diagnóstico. Antes de diagnosticar a un paciente, se debe pasar por un proceso de recolección de información, a través de la anamnesis, aplicación de examen mental, observación directa, los testimonios dados por el paciente o padres del paciente, y por último, administrando test estandarizados que encajen con las características del paciente. En otras palabras, las pruebas psicológicas constituyen en gran medida cuando son aplicados un primer instrumento de evaluación puesto que las misma le sirven la psicólogo para valorar en primera instancia ciertos aspectos de la conducta humana. En ese, contexto para poder establecer criterios asertivos no es suficiente la aplicación de una prueba determinada si no de una evaluación integral de paciente.
92 “Las pruebas psicológicas son un instrumento auxiliar de trabajo para aspectos específicos y por sí solos no constituyen elemento suficiente de diagnóstico”.
Aguilera, F , Cetina, M y Soria, J (2015) Ética de la investigación psicológica Fecha de recuperacion: 28 de febrero del 2023. Disponible en: https://es.slideshare.net/RosarioFL/equipo-4-tica-de-lainvestigacin-psicolgica
Rodríguez- Yunta, E. (2007). ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN EN MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDADES HUMANAS. Fecha de recuperacion: 4 de marzo del 2023. Disponible en: https://www scielo cl/scielo php?script=sci arttext&pid=S1726569X2007000100004#:~:text=Dentro%20del%20cuestionamiento%20%C3%A9tico%20a,realice%20inv estigaci%C3%B3n%20en%20seres%20humanos.
Gallego-Gil, I. (s.f.). la investigación en Psicología. Fecha de recuperacion: 1 de marzo del 2023 Disponible en: https://slideplayer.es/slide/13181920/.
López F. (2020). El Código de Núremberg: el amanecer de la bioética tras los crímenes del nazismo.Fecha de recuperacion 1 de marzo del 2023. Disponible en : https://theconversation.com/elcodigo-de-nuremberg-el-amanecer-de-la-bioetica-tras-los-crimenes-del-nazismo-
137492#:~:text=Este%20C%C3%B3digo%20estableci%C3%B3%20las%20normas,los%20derechos%20 de%20los%20pacientes.
Renne, L. (s.f.). Declaración de Helsinki. Fecha de recuperacion: 1 de marzo del 2023. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/17441265/.
Richaud, M. (2007). La ética en la investigación psicológica. (Vol.2). Fecha de recuperacion: 1 de marzo del 2023. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/259/25913121002.pdf.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. D.F., México: McGraw‐Hill. Tipos de Variables. Fecha de recuperacion: 2 de marzo del 2023. Disponible en: https://psicologiaexperimental files wordpress com/2009/03/guia-de-variable pdf
Doctora Elizabeth Ponce de León (2019). Métodos de investigación en psicología. Fecha de recuperacion: 2 de marzo 2023 Disponible en: http://doctoraponcedeleonsicoevo.blogspot.com/2019/04/metodos-de-investigacion-en-psicologia.html
Bohorquez J (1981) Codigo de etica del profesional. Federacion de psicologos de Venezuela. Fecha de recuperacion: 3 de marzo del 2023. DIsponible en: http://fpv.org.ve/documentos/codigodeetica.pdf
Kantowitz B., Roediger H. (2006) Psicologia experimental. Cengage Learning. Fecha de recuperacion: 3 de marzo del 2023. Disponible en:
http://biblioteca itson mx/dac/compras/documentos/cengage_learning_2010(2).pdf#page=53
Pérez Porto, J., Gardey, A. (25 de julio de 2008). Definición de variable - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Última actualización el 26 de abril de 2021. Recuperado el 3 de marzo de 2023 de https://definicion.de/variable/ {consulta el 28 de febrero del 2023}
Fingermann, H (3 de noviembre de 2008). Concepto de variable. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020 https://deconceptos com/matematica/variable {consulta el 28 de febrero del 2023}