Salcedo y sus lugares turisticos

Page 1

1.- HISTORIA El cantón Salcedo es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Cotopaxi. Su cabecera cantonal es la ciudad de Salcedo, lugar donde se agrupa gran parte de su población total. Se cantonizó el 19 de septiembre de 1919. Su nombre es en honor al orador Manuel Antonio Salcedo y Legorburú, sacerdote. De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (Siise), la pobreza por necesidades básicas insatisfechas alcanza al 87,8% de la población total del cantón. La población económicamente activa se estima en 22.181 habitantes (2001). Tierra de Panzaleos, pueblo indomable y sanguinario que por muchos años detuvo la invasión de Tupac-Yupanqui hacia el Reino de Quito, dirigidos por Pillahuasu, a la vejez de este los incas lograron su objetivo dirigidos por HuinaCapac, que lo consolidan con una serie de matrimonios entre ellos el de Hati un familiar cercano del inca Huina-Capac con Shuasanguil hija del jefe Pillahuasu. La localidad de Pelileo como otras áreas de la provincia de Tungurahua, estaba poblada antes de la llegada de los conquistadores europeos por los panzaleos. Los Panzaleos poblaron Tungurahua y Cotopaxi, extendiéndose hasta Carchi, y constituyeron una de las etnias más representativas de la región de la Sierra durante el período de integración regional. Antes de la conquista de los españoles, las tierras que conforman esta provincia estuvieron habitadas por los altivos Hambatus, pueblo independiente que a su vez estaba dividido en cuatro tribus: Quisapinchas, Yzambas, Guachis y Píllaros; y aunque no existieron en su territorio ciudades muy populosas, éste se caracterizó por su riqueza agrícola y la benignidad de su clima. Estos pobladores se organizaban en tribus las cuales eran regidas por el más anciano de la tribu, y las principales eran las de los hambatos, huapantes, píllaros, quisapinchas e izambas, etc. El actual territorio también se hallaban parcialidades de los puruhas y panzaleos, posteriormente los grupos indígenas que se formaron aquí habrían sido anexionados a la civilización Inca a comienzos del siglo XIV. 2.- ANTECEDENTES

CANTONIZACIÓN

historia del cantón Salcedo se remonta a la constitución de etnias originarias, mucho más antes de la presencia de los Incas, a la denominada parcialidad Pillagua, pueblo de comerciantes que tejidos y orfebrería, la presencia de los Panzaleos en el territorio es muy importante ya que se constituyen en un referente para las luchas contra los incas y la conformación de alianzas que dan paso a la presencia inca en el actual territorio de la República del Ecuador. La fundación del pueblo de San Miguel de Molleambato ocurre el 29 de septiembre de 1574, día consagrado a la memoria del Arcángel San Gabriel; declarada por el entonces comisionado Antonio de Clavijo. Durante la convención Nacional de 1897, se discutió un reordenamiento de la división política de la república, reordenamiento que consideraba para San Miguel la categoría de Cantón. Sabiendo que en la comisión de preparación de tal Ley estaba el Honorable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Salcedo y sus lugares turisticos by milton - Issuu