Guia ñuble 2015 2016

Page 1

PARA EXPLORAR ÑUBLE VALOR: $2000. CHILLÁN, CHILE

GUIA 2016

1

UN PRODUCTO DE REVISTA EXPLORA ÑUBLE COFINANCIADO POR FONDOS DE MEDIOS 2015


2


PARA EXPLORAR ÑUBLE

Edita: Explora Ñuble Cofinanciamiento: Fondo de Medios 2015 del Ministerio Secretaría General de Gobierno Distribuye: Explora Ñuble

EDITORIAL Desde los orígenes las diferentes localidades de la actual provincia de Ñuble, comprendiendo un territorio de mar a cordillera, fueron manufactureras/elaboradoras de artesanías y manualidades que les permitían a las mujeres, principalmente, tener su propio ingreso para satisfacer las necesidades familiares, tales como el tejido a telar incluyendo desde la esquila (realizada por hombres) hasta

3 el teñido e hilado de las lanas, otras actividades fueron la elaboración de cerámica en greda, los bordados y la elaboración de chupallas. Estas actividades creativas y artísticas no dejaron fuera un evidente movimiento de cantoras populares, las que animaban cuanta festividad se presentaba a lo largo del año y/o en los poblados vecinos. Todo esto fue acompañado por el desarrollo de la

agricultura (desarrollada por los hombres) y la vinicultura, desde que los Jesuitas llegaran a orillas del Río Itata con las primeras parras de la cepa País y Moscatel de Alejandría, alrededor del 1546.

rurales a las ciudades de las generaciones siguientes; en la actualidad y tras varias décadas, se observa una revaloración de estas prácticas que hoy dan sentido de identidad a los habitantes de Ñuble. He aquí las razones para A pesar de que muchas conocer y explorar este de estas actividades, maravilloso territorio que comenzaron a perder- en unos años se converse dado el poco rédito tirá en la nueva Región económico que obte- de Ñuble. nían sus productores y la migración de zonas

CREDITOS

Directores: Alejandra Rodríguez Quezada - Constanza Pino Fernández. Editores: Alejandra Rodríguez Quezada - Constanza Pino Fernández. Diseñador: Milton Vargas Morales. Colaboradores: Cámara de Comercio y Turismo de Chillán Viejo; Fabián Irribarra, encargado de comunicaciones, patrimonio y turismo de la municipalidad de Quirihue.

Facebook: Explora Ñuble. Correo electrónico: exploranuble@gmail.com Teléfono: 56105991- 94068524 © 2015. Todos los derechos reservados.


COBQUECURA

QUIRIHUE

NINHUE

SAN NICOLÁS TREHUACO

4

PORTEZUELO COELEMU

Página

Chillán Viejo Chillán Pinto San Ignacio El Carmen Pemuco Yungay Bulnes Quillón Portezuelo Ránquil Coelemu Trehuaco Cobquecura Quirihue Ninhue San Nicolás San Carlos Coihueco San Fabián Ñiquén

6 10 22 27 30 33 36 41 44 49 52 55 58 60 65 71 74 77 79 83 86

CHILLÁN

RÁNQUIL

CHILLÁN VIEJO

QUILLÓN

BULNES

PEMUCO


EXPLORA ÑUBLE

INFOGRAFÍA DE SERVICIOS PROVINCIA DE ÑUBLE

TERRITORIOS DIGUILLÍN

VALLE DEL ITATA

PUNILLA

ÑIQUÉN

SAN CARLOS

SAN FABIÁN DE ALICO

COIHUECO

SAN IGNACIO

PINTO

EL CARMEN

YUNGAY

5


CHILLÁN VIEJO Cuna de la Patria

6

Fundada el 26 de junio de 1580 por el Gobernador Martín Ruiz de Gamboa. El lugar donde se ubica esta comuna era el emplazamiento original de Chillán, hasta que en 1835 un terremoto de enorme magnitud motivó a parte de los habitantes a refundar la ciudad en un sitio “más alto”, que es donde actualmente se encuentra. Chillán Viejo era por entonces el centro donde se concentraba la riqueza que llegaba de la Corona española y la ciudad fue fundada con el fin de tener un punto de descanso cercano a Concepción para las tropas que se mantenían en disputa con los mapuche.

bienvenida, con un saludo levantando la mano derecha en señal de triunfo mirando hacia la plaza Isabel Riquelme. Caminando hacia el lado izquierdo del parque se encuentra el mausoleo que conserva los restos de la madre de Bernardo O’Higgins, Isabel Riquelme, y su hermana Rosita O’Higgins.

¿Qué visitar?

Los restos de una construcción y una palmera indican el lugar exacto donde habría nacido O´Higgins, perteneciente al abuelo materno del prócer, Simón Riquelme de la Becerra. Se estima que la vivienda permaneció allí hasta inicios del siglo XX y se conserva parte de la calle original de la época.

Parque Monumental Bernardo O’Higgins

Centro histórico Cultural de Chillán Viejo

Ubicado frente a la plaza de la comuna, posee amplias áreas verdes y obras en honor a la memoria de Bernardo O’Higgins, entre ellas, un mural de 60 metros de largo que conmemora el nacimiento del Padre de la Patria, ocurrido allí el 20 de agosto de 1778. El mural está construido en piedra y su composición se divide en tres partes que relatan episodios de la vida del prócer: su juventud y vida estudiantil, su lucha por la libertad de Chile y su tiempo como Director Supremo de la Nación.

Situado en un extremo del Parque, el Centro Histórico posee una colección de imágenes que relatan parte de la historia de la comuna, además de enseres históricos locales.

En la entrada del parque, la imagen de Bernardo O’Higgins esculpida en bronce da la

Monolito fundación de Chillán En la calle Ángel Parra esquina San Bartolomé se encuentra el monolito que conmemora la fundación original de Chillán, inicialmente bajo el nombre San Bartolomé de Gamboa de Chillán, cercano al fuerte San Bartolomé que cobijaba a los soldados.


7


Plazoleta Sitio de Chillán Monumento ubicado en la intersección de Avda. O’Higgins y Calle Baquedano que conmemora el Sitio de Chillán, encabezado por las tropas patriotas a cargo de José Miguel Carrera contra la ciudad que albergaba a las fuerzas realistas, acción que generó, entre otras cosas, el Combate de Maipón, disputado el 3 de agosto de 1813 y que provocó una enorme masacre. Árbol de la Horca

8

(Placa conmemorativa en la Plaza Isabel Riquelme). Por orden de la Corona española, en todas las plazas de las villas era plantado junto a la fundación un árbol que sirviera para ajusticiar a los desobedientes. En el caso de Chillán Viejo, éste se encontraba en la plaza y es recordado especialmente por el juicio público que se hizo a la patriota María Cornelia Olivares, que fue torturada bajo este árbol, echado abajo a fines de los ‘80.

que datan de esta época y permiten imaginar la entrada del antiguo establecimiento. Santuario de Schoenstatt Ubicado en el Monte Orbe, en la salida desde Chillán Viejo a Yungay, es un espacio para la reflexión, rodeado de áreas verdes y con una pequeña iglesia que llama la atención por su arquitectura, tradicional de este movimiento católico. Chillán Viejo, el trigo y las sustancias Como parte de la historia agrícola de la provincia, la comuna cobija uno de los molinos más emblemáticos: el San Bartolomé, ubicado en calle Barboza 878. Allí es posible comprar productos locales como harina, legumbres, frutos secos, linaza, miel y huevos, además de apreciar la arquitectura de la construcción.

Liceo Arturo Pacheco Altamirano Localizado en la calle Sotomayor 401, es el lugar donde se ubicaba la antigua Escuela de Los Naturales, perteneciente a la Congregación Franciscana y en la cual estudió Bernardo O’Higgins durante su niñez. En el patio del establecimiento, aún se conservan dos palmeras

El Monasterio Santa Guadalupe, en Luis Araneda 782, cobija hasta hoy a las hermanas sacramentinas, famosas por elaborar las famosas “sustancias”, dulces que se hicieron populares en la Estación de trenes y que todos compraban a su paso por Chillán. Servicios Chillán Viejo cuenta con supermercado, cajeros automáticos, locomoción, servicios de salud, bencinera, alojamientos y locales de comida.


9


CHILLÁN historia y cultura

A 400 kilómetros al sur de Santiago se encuentra Chillán, actual capital de la Provincia de Ñuble, cuyo nombre en mapudungún significa “la silla del sol”, dada la panorámica que ofrece del amanecer. Chillán es una de las 12 ciudades chilenas fundadas en el siglo XVI durante el período de Conquista y fue eje de importantes movimientos comerciales y bélicos en esa época. El ori10 gen de su creación se debió a la necesidad de los conquistadores de levantar un fuerte para proteger el camino entre Santiago y Concepción, dos de las ciudades más importantes en el Chile de entonces.

1939 ocurrido el 24 de enero de ese año, que dejó cerca de 34 mil muertos y la ciudad completamente destruida.

Refundada en tres ocasiones a causa de terremotos y ataques indígenas, el emplazamiento original de Chillán era donde actualmente se ubica Chillán Viejo. Una de las catástrofes más presentes en la memoria de los chillanejos es el terremoto de

Las cocinerías ofrecen comida tradicional chilena como pastel de choclo, cazuelas y puré con longanizas, fieles al legado campesino de la zona. Desde sus inicios, las cocinerías han abierto al amanecer, pues a ellas acudían a tomar desayuno quienes venían de los sectores rurales aledaños.

¿Qué visitar? Mercado y Plaza Sargento Aldea El mercado techado de Chillán, situado frente a la Plaza Sargento Aldea, es una construcción modernista posterior al terremoto de 1939 que reúne cocinerías y locales especializados en la venta de carne, donde la longaniza, ícono chillanejo, es el producto estrella.

La Plaza Sargento Aldea, donde se sitúa la feria de Chillán, data de mediados del 1800, aunque su verdadera historia se remonta a inicios de ese siglo, cuando ocurrió la “Guerra a Muerte”, lo que provocó un fuerte ajetreo militar que generó una elevada demanda de productos. Dicha demanda fue atendida por los campesinos que acudían con carretas cargadas de productos a la “Feria de Abastos” que originalmente estaba cerca de la Plaza de Armas.


11


En la actualidad, es posible encontrar en este sitio frutas, verduras, quesos, artesanías, flores y un sinfín de productos provenientes del campo. Plazas e Iglesias La Catedral de Chillán (esquina de calles

es una de las parroquias más antiguas de Chillán, perteneciente a la orden de los Mercedarios. Su construcción actual es una mezcla de la edificación original con las posteriores refacciones que se han hecho. Iglesia y Plaza San Francisco: El edificio de la iglesia data de 1937, aunque la primera piedra fue puesta en 1907 y la construcción, como se ve en los planos originales jamás se concretó, pues contemplaba 2 torres de 40 metros de altura. Esta iglesia cobija hasta hoy a los sacerdotes de la orden, que llegaron a Chillán durante el siglo XIX. La Plaza San Francisco, cuyo verdadero nombre es Pedro Lagos Marchant, honra al héroe de la Guerra del Pacífico y padre de la masonería en la ciudad con varios símbolos masones que la adornan.

12

Arauco y Libertad), ubicada frente a la Plaza de Armas de la ciudad y declarada Monumento Nacional en 2014, es un emblema que recuerda la masacre que dejó en la ciudad el terremoto de 1939. Obra del arquitecto Hernán Larraín Errázuriz, se caracteriza por su forma oval que emula dos manos rezando al cielo y por la luminosidad de su interior, particularmente mirándola desde el altar. La Catedral es reconocida, además, por ser la primera iglesia cuyo diseño no incluyó la incorporación de pilares en su interior, desobedeciendo la norma impuesta hasta entonces por el catolicismo en lo referente a las construcciones. La Iglesia de la Merced (Isabel Riquelme 853), situada frente a la Plaza Sargento Aldea,


13


Iglesia y convento Carmelitas (actualmente cerrado por daños tras el terremoto) fue edificada a inicios del siglo XX y ubicada en Rosas 550. Es una obra arquitectónica perteneciente al gótico flamígero, llamada así en referencia a las agujas que parecen estar en llamas. En los años en que se construyó esta iglesia, el boom del auge gótico estaba en retirada y ésta es una de las pocas iglesias de América Latina con estas características.

reconstrucción de la Catedral. Parque de los artistas En el Cementerio Municipal de Chillán (Avda. Doctor José María Sepúlveda Bustos S/N) se encuentra el paseo que recuerda a personajes ilustres del mundo artístico cultural como el pianista Claudio Arrau León, el tenor Ramón Vinay Sepúlveda, la escritora Marta Colvin y el folclorista Eduardo “Lalo” Parra, entre otros.

Capilla San Juan de Dios (Avda. O’Higgins 1775) Museos y murales Museo Interactivo Claudio Arrau León (calle Claudio Arrau, entre Avda. Libertad y Constitución). Situada donde estuviera la casa del pianista, famoso por sus interpretaciones de Schumann y Beethoven, entre otros, el museo alberga una colección de partituras y la biblioteca personal de Arrau. Asimismo, invita a los visitantes a conocer la música a través de una sala interactiva donde es posible experimentar con los sonidos del piano y la guitarra.

14

es una antigua construcción de adobe edificada en el s. XVIII y donde se reunía la aristocracia de la época. Actualmente se puede recorrer sólo desde el exterior a causa de los daños provocados por los terremotos. En 1972 fue declarada Monumento Nacional. Plaza Héroes de Iquique e Iglesia Santo Domingo: Popularmente conocida como Plaza Santo Domingo en honor a la iglesia ubicada frente a ella, es un homenaje a los héroes locales que participaron de la Guerra del Pacífico. La Iglesia, en tanto, conocida también como la Pompeya, fue el sitio de oración de los chillanejos desde el terremoto de 1939 hasta la

Murales de Siqueiros (Avda. O’Higgins 250) al interior de la Escuela México se encuentran dos murales pintados por los mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero que viajaron a Chile tras el terremoto de 1939 por orden del gobierno mexicano que donó la escuela a la ciudad. Las obras, denominadas “Muerte al invasor” y “Frescos de México a Chile” son considerados un canto de lucha por la libertad. Museo de la Gráfica (Vega de Saldías esquina Avda. O’Higgins) ofrece exposiciones regularmente que van rotando a lo largo del año. Su propuesta es desarrollar una puesta en valor de la gráfica contemporánea a través de exposiciones temporales e itinerantes, por lo que lo más común es encontrar trabajo de artistas


15


16


EXPLORA ÑUBLE

emergentes en las artes visuales. En su colección permanente, existe una selección de 15 obras de grabadores chilenos contemporáneos que es la que se encuentra en itinerancia en distintos centros culturales y de exposición. Ocasionalmente, el museo ofrece talleres de grabado en la sala contigua a la de exposiciones. Museo Marta Colvin:Ubicado en el campus Fernando May de la Universidad del Biobío, en la que fuera la casa donde vivió la escultora, se alza actualmente el Museo Marta Colvin que conserva obras, grabados y fotografías de la artista, además de una carta escrita de puño y letra de Pablo Neruda dedicada a Colvin.

La colección del museo se compone de 24 obras representativas de distintos materiales, entre ellos, bronce, piedra y madera, el más empleado por la artista. Dentro de su trabajo destacan tanto imágenes del cuerpo humano como otras más abstractas, en lo que se ha llamado “representaciones de las fuerzas de la naturaleza”. Museo Naval de Chinchorro (Isabel Riquelme 1173) guarda una colección de objetos navales de artillería y de colección, además de especies marinas embalsamadas y réplicas de barcos. Ruta Campo y Greda: Comprende la ruta que une Chillán con la localidad de Quinchamalí y ofrece gastrononomía cultural que parte en el

17


sector rural de El Huape, desde donde se hace un recorrido histórico visitando diversos emprendimientos campesinos de la zona. El circuito culmina en Quinchamalí, donde se visita el taller de una alfarera que explica en detalle la elaboración de figuras de greda negra. (Para mayor información dirigirse a la Oficina Municipal de Turismo en calle Bulnes 525). Fiestas Febrero Festival del Choclo: Muestra gastronómica, competencias y música folclórica se reúnen en este evento que se celebra en el kilómetro 8 camino a Las Mariposas. Muestra de canto campesino: En el sector de Quinchamalí se reúnen cantores populares en una muestra folclórica acompañada 18 de gastronomía típica. Marzo Fiesta de la vendimia: Cada año en Chillán se dan cita decenas de productores locales de vinos para ofrecer sus productos en una muestra abierta a la comunidad.

Mayo Día del patrimonio: se preparan actividades de reconocimiento y recorrido patrimonial en la ciudad.


Junio Feria de invierno: Previo a las vacaciones de temporada, productores y empresarios turísticos de toda la provincia dan a conocer a través de esta feria las actividades que tienen preparadas para la temporada. Aniversario de Chillán: La comuna celebra con diversas actividades culturales y deportivas su aniversario. Septiembre Semana de la chilenidad: Para celebrar Fiestas Patrias, se llevan a cabo en la Medialuna distintas actividades como rodeo, encuentros folclóricos, feria de productos locales y música. Diciembre Fiesta de la cereza: Este encuentro tiene lugar en Quinchamalí, famoso por sus cerámicas y sus cerezas, que son el centro de esta celebración donde es posible encontrar postres y mermeladas en base al fruto.

19

Fiesta de la cerveza: En la Medialuna de Chillán, cerveceros locales e invitados de comunas cercanas muestras sus productos habituales y lanzan nuevos sabores para dar la bienvenida a la temporada de verano. Servicios Chillán cuenta con bancos, bencineras, servicios de salud, servicios de comida y alojamientos.


EDIFICIO ELÉCTRICA COPELEC

20 Tras la destrucción de Chillán con el terremoto de

1939, se edificaron numerosas obras de Arquitectura Moderna en la ciudad, entre las que destaca el Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán -COPELEC-, ubicado en calle Maipón 1079. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Juan Borchers, quien compartió labores con sus colegas Isidro Suárez y Jesús Bermejo, para dar paso a su construcción entre 1962 y 1965. La obra, que quedó pendiente en un 5%, se enmarca en el Movimiento Moderno, siguiendo los lineamientos de Le Corbusier, reinterpretados para el contexto local, por lo que se mantiene la fachada continua característica del damero de Chillán. El edificio fue construido completamente en hormigón armado a la vista, donde la unidad del material actúa como un principio de cohesión frente a la complejidad plástica de su diseño, en el que la luz natural es trabajada desde su propia fuerza expresiva a través de un hormigón de formas esculpidas y perforadas, generando espacios verdaderamente sublimes. En este mismo sentido, el estudio de las proporciones es notorio, pues incorpora la escala humana a cada espacio que se habita. Destaca la diferencia en el tratamiento de las facha-

das norte y sur del edificio, presentándose la primera muy volumétrica, mientras que la segunda es lisa. Diferencias concebidas para aprovechar la luz natural, lo que se observa en su interior con una variedad de diseños que introducen luz al edificio iluminando los espacios, según el uso al que estaban destinados. Por sus valores históricos, constructivos, arquitectónicos, estilísticos, artísticos y urbanos fue declarado Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, el 21 de julio de 2008. Actualmente se encuentra en buen estado de conservación, manteniendo su uso original de la eléctrica COPELEC. (Fuente: Consejo de monumentos nacionales)


EXPLORA ÑUBLE

Estimados amigos y amigas: A nombre del Comité Ñuble Región y, junto al Consejero Regional John Andrades, tengo el mayor de los agrados de invitarlos a recorrer nuestra Región del Ñuble, sus playas, sus campos, ríos, lagunas y montañas. Los ciudadanos de cada localidad los esperan todo el año con los brazos abiertos para darles conocer la calidez de nuestra gente, el sabor de nuestra gastronomía, los vinos que produce nuestra tierra y todas las tradiciones de Chile en un solo lugar. Están todos invitados a ser parte de esta apuesta turística que será una de las esencias de la nueva Región del Ñuble. Un afectuoso saludo

Hérex Fuentes Mardones Presidente Comité Ñuble Región

21


Pinto tierra de los Pincheira

Pinto se ubica a 25 kilómetros al sur oriente de Chillán. Limita al norte con el río Chillán; al sur, con el río Larqui; al este con Argentina y al oeste, con el Fundo El Olivar. Fue fundada el 6 de octubre de 1860 por el Intendente de la época, coronel José María Pinto, de quien heredó su nombre. Las Termas de Chillán y el sector Las Trancas se localizan 22 en el sector cordillerano de la comuna, donde se concentra geográficamente un alto número de servicios turísticos. ¿Qué visitar? Ciruelito (Km. 10 camino a las Termas de Chillán): Sector agrícola y artesanal, rodeado de paisajes campestres y flora nativa. Aquí es posible encontrar artesanos y productores locales de gastronomía y repostería. Salto Los Pellines (Km. 39 camino a las Termas de Chillán): En la ruta que va hacia las termas, por el lado izquierdo, aparece un desvío donde nos encontramos con un camino de tierra que surca bosques de vegetación nativa a un costado del Río Chillán, entre ellos, el más reconocido es el Salto Los Pellines. Recinto (Km. 44 camino a Termas de Chillán): Desde este lugar comienza la pre-cordillera, caracterizada por la vegetación que da forma a un bosque bajo, donde las especies predo-

minantes son el boldo, el quillay y el litre. En las quebradas y esteros abunda el canelo, el olivillo, el maqui y el arrayán. A más de 1000 mts de altura sobre el nivel del mar habita el roble, la lenga y el ñirre. Atacalco (Km. 44 camino a Termas de Chillán): Desde Recinto, un desvío hacia la derecha por un camino de tierra conduce al Valle de Atacalco, desde donde se aprecia el macizo de “Las Bravas” y el Salto del Renegado, en medio de una exuberante vegetación nativa. El lugar es adecuado para la excursión, el picnic y la observación de flora y fauna. Reserva Nacional Ñuble: Se encuentra a 25 km al sureste de Recinto. Tiene una superficie estimada de 75.078 hectáreas. Se encuentra ubicada en la cordillera de Los Andes entre el volcán Chillán y La Laguna del Laja. Además de ser refugio del huemul, la reserva posee una decena de senderos de distinta dificultad aptos para el trekking y espacios para camping. Las visitas están permitidas de diciembre a marzo. Cueva de Los Pincheira (Km. 67 camino a Termas de Chillán): Caverna natural rodeada de vegetación autóctona. Sirvió de refugio a los hermanos Pincheira. Después de la Batalla de Maipú, en la llamada “Guerra a Muerte”, estos bandoleros asaltaban ciudades, haciendas y aquellos lugares donde podían robar ganado y


EXPLORA ÑUBLE

objetos de valor. En 1832, tropas al mando de Manuel Bulnes lograron reducirlos. Valle Las Trancas (Km. 74 camino a Termas de Chillán): Valle anclado en las faldas del Volcán Chillán donde se aprecian grandes farellones cubiertos de vegetación nativa y numerosas caídas de agua en medio de quilas, litres, boldos, avellanos, murtillas y copihues durante la primavera. Se pueden elegir diversos recorridos por senderos planos, los cuales se pueden realizar caminando, trotando, en bicicleta o cabalgando. Olla del Mote o Fumarolas: Desde el estacionamiento de las canchas de esquí del Complejo Nevados de Chillán, se puede acceder a las fumarolas que se ven desde el mismo valle Las Trancas siguiendo un bosque de lenga que queda en la mitad inferior del trayecto. Una vez que se llega a las fumarolas, se debe tener especial cuidado de no pisar o tocar las pozas más calientes (sobre 100 ºC). Acá se pueden tomar baños de vapor y, si se quiere un baño termal, sólo hay que caminar unos pocos minutos hasta llegar a la Olla del Mote, que son tres pozas de tamaño mediano que permiten que varias personas se introduzcan a la vez. Mirador o Patio del Cóndor: En el cerro llamado Cuna del Cóndor, subiendo por un corto pero empinado sendero, se llega al Mirador, desde donde se puede tener una vista panorámica de todo el valle Las Trancas y se pueden observar los volcanes Chillán, Nuevo, Viejo, además del Complejo volcánico del Nevado de Chillán y la meseta de Palo Huacho. El sendero es principalmente pedregoso con fuerte pendiente y es atravesado por mangueras que conducen agua desde la vertiente de una quebrada próxima hacia las cabañas del valle. En el ascenso se puede apreciar la variada vegetación desde la zona boscosa donde predo-

mina el roble, hasta pasar del límite arbóreo a una zona con arbustos y vegetación menor. Durante el día es posible avistar cóndores y en la noche conejos y zorros. Cascada El Aserradero: A través de un sendero de fácil acceso se llega hasta una hermosa cascada. En el trayecto se puede observar abundante vegetación compuesta por especies arbóreas como lenga, roble, coigüe y notro. Se puede llegar a la base de la cascada donde existe un mirador, o a la cumbre, desde donde cae. En ese lugar hay una panorámica increíble.

23

Refugio Waldorf: Unos 400 metros antes de llegar al refugio abandonado de Shangri-La (llegando a los depósitos de arenas y cenizas volcánicas), se toma el sendero ubicado entre el faldeo del cerro y los escoriales que bordean un estero cubierto de lengas. Varias veces se debe atravesar sobre el pequeño estero y a través de la escoria volcánica hasta llegar a una caída de agua por donde se sigue subiendo hasta llegar a un cañón. Luego se camina hasta una extensa explanada en cuyo borde oeste se encuentran ruinas de un antiguo y abandonado refugio de andinistas. Desde el refugio se puede disfrutar de una vertiente con aguas cristalinas que pasa por su


lado y de una impresionante vista del volcán Nevado. Meseta Palo Huacho: Por el camino a Shangri-La, a unos 3 kilómetros en dirección norte, se llega a un sector de centenarios coigües. Desde este lugar se caminan unos 800 metros hacia el norte hasta llegar a un sendero que dobla hacia la derecha pasando bajo lengas y coigües hasta llegar cerca de los depósitos de lava y escoria volcánica. Por este sendero se llega al murallón norte de la meseta y se asciende por una huella bien marcada. Sobre la meseta se encuentra un bosque compuesto principalmente por lenga. Se camina por la huella en dirección sur hasta llegar a las ruinas de un antiguo aserradero. Al final de la huella se encuentra un antiguo poste que era usado para bajar la madera por el flan24 co sur de la meseta hacia el valle Las Trancas, lo que da nombre al lugar. Refugio Shangri-La: Internándose al valle de Shangri-La, se sube por un amplio camino rodeado de un maravilloso bosque cordillerano. Al fondo se observan los volcanes y el escorial, imponente de un color negruzco y brillante. Se llega a una gran planicie donde se encuentra el viejo refugio abandonado del Club Andino que data de comienzos de la década de los sesenta.

Cascada Las Trancas: Llama la atención por su belleza y porque se ve desde el camino que lleva a las termas. La única dificultad para llegar a ella son las rocas resbalosas por la humedad, que exigen caminar con precaución. Gruta los Pangues: Ubicada a 4 kilómetros del Valle las Trancas, es una caverna natural de exuberante vegetación y una hermosa caída de agua. Valle Hermoso: Se encuentra a 5 kilómetros del Valle las Trancas, cuenta con servicios de camping, picnic, piscinas termales al aire libre, spa, canopy, tubing y trineos tirados por perros. Termas De Chillán (Km. 82): En los faldeos de los Nevados de Chillán, a 1.800 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las Termas de Chillán. A esta altura la vegetación predominante son algunas colonias de lengas, coigües, cipreces y ñirres. En la alta cordillera, a los 2.500 metros, la vegetación está compuesta por estepa alto andina, donde abunda el coirón, la llareta, el musgo y los líquenes, entre otros. FIESTAS Enero Trilla a yegua suelta: Se efectúa en las localidades de El Rosal bajo y Los Lleuques. Además de la trilla, hay comida típica y música en vivo. Fiesta del Carbón: En el sector de Tejerías se celebra esta fiesta con carreras a la chilena, música en vivo y concursos de gastronomía típica. Febrero Encuentro de La Cerveza Artesanal y el el Vino Orgánico: En la plaza Las Tranquitas, empresarios locales de vino y cerveza ofrecen muestra de sus productos, acompañados de música y gastronomía.


25


Junio Fiesta de la avellana y la castaña: En los Lleuques hay muestras de comida y repostería en base a estos frutos propios de la zona. Octubre Aniversario de la comuna en que se reúne visitantes y vecinos en torno a un gran desfile que finaliza en el camping los boldos con un asado a la olla para todos. Noviembre Feria Ovina: En la Plaza de Armas de Pinto se asan aproximadamente 200 corderos y se lleva a cabo una competencia de esquila. También hay exposición ovina, comida típica, artesanías y folclor.

26

Diciembre Campeonato de Mountan Bike: Se realiza en las inmediaciones de las Termas de Chillán y que cuenta con grandes exponentes de esta actividad. Rodeo: Actividad huasa que cuenta con grandes exponentes del rodeo chileno y música folclórica en vivo. Encuentro de La Familia Pincheira: En esta actividad se reúne una gran cantidad de familias que llevan el apellido Pincheira en la Plaza de Armas de Pinto, donde comparten un caldillo arriero y luego cabalgan hasta la cueva de los Pincheira. Servicios Pinto cuenta con alojamientos, restaurantes, cajero automático, servicio médico y bencinera.


San Ignacio cuna de Víctor Jara

A 32 kilómetros al sur de Chillán, se encuentra San Ignacio. Su fundación data de 1848, cuando los hermanos Faustino y Basilio Sandoval Rivas se repartieron las tierras que poseían. Famosa por su cultivo de trigo y papas, la comuna es reconocida como el sitio donde nació el cantautor chileno Víctor Jara, cuya casa (hoy en manos de un particular) se encuentra en el sector de Quiriquina. San Ignacio es atravesada por el río Diguillín, que a la orilla de su afluente permite días de picnic bajo la sombra de la flora precordillerana. ¿Qué visitar? Además de apreciar la arquitectura de las casas de adobe que quedan en pie, San Ignacio posee una ruta de fiestas tradicionales a lo largo de todo el año. Fiesta de San Miguel: Es la más grande en que cada 29 de septiembre, la comunidad de San Miguel (a 10 kilómetros de San Ignacio) rinde honores a los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel en un festejo que se extiende por tres o cuatro días y que tiene más de 80 años de tradición. Por tratarse de una fiesta cristiana, el inicio es con una misa de procesión animada con cue-

EXPLORA ÑUBLE

cas que dan pie a una celebración similar a la de Fiestas Patrias, con ramadas, gastronomía, trago y folclor. De hecho, para la gente de la comuna éstas son sus ramadas, y no las del 18 de septiembre. Artesanía en pita: En San Ignacio se encuentra uno de los últimos cultores que man27 tiene el trabajo de la artesanía en pita, vistosa sobre todo en las sillas. Francisco Herrera, el artesano que las fabrica, está presente en todas las fiestas locales.


Fiestas

más grande y la mayor producción entre los agricultores de la zona.

Enero Rodeo Club de Huasos Pozo de Oro: En la medialuna de San Ignacio, las colleras compiten en la tradicional fiesta campesina. Encuentro de carretas, carretelas y cabritas Considerado el transporte típico campesino, que aún tiene alta presencia en la zona, cada año en el sector de Mayulermo (a 10 kilómetros de San Ignacio) se efectúa un encuentro donde desfilan estos carruajes para culminar con una fiesta campesina. Trilla a yegua suelta En el sector de San Miguel se da vida a una recreación de las formas más tradicionales de cosecha del campo chileno.

Trilla con máquina estacionada Enormes vehículos que datan de antes de la década del ‘50 protagonizan esta fiesta que rememora la introducción de las primeras tecnologías en la cosecha del trigo. Se trata de máquinas de cosecha que se mantenían en un punto fijo hasta donde era llevado a mano el trigo. La entretención es jugar con la paja que va cayendo y formando enormes montículos.

Febrero Fiesta culinaria de la papa: Reconocida por el sabor de sus papas, la comuna de San Ignacio ofrece en el sector de Quiriquina una muestra gastronómica de distintos productos en base al tubérculo. Allí también se llevan a cabo competencias como la papa

Septiembre Fiesta del Digüeñe: Se considera que San Ignacio tiene una de las temporadas más tempranas del digüeñe, pues en septiembre ya está listo para su cosecha y para la elaboración de platos típicos como ensalada y digüeñes con huevo que se presentan en esta fiesta.

28


EXPLORA ÑUBLE

Octubre Aniversario de la comuna: Cada 20 de octubre (o el fin de semana más cercano) San Ignacio celebra su aniversario con una Fiesta del Chancho donde se ofrecen distintos platos en base al animal además de una muestra artesanal donde priman los productos locales. Noviembre Fiesta de la Esquila Competencia disputada por hombres y mujeres de distintos sectores rurales de la comuna que se dan cita en el sector de San Pedro.

Diciembre Fiesta de la Espiga Muestra gastronómica con productos elabo- 29 rados en base al trigo, como catutos, café de trigo, mote y los derivados de la harina, además de rancheras y folclor. En el sector Larqui Chico, a 10 kilómetros de San Ignacio.


El Carmen cultura ancestral y montaña

30

A 42 kilómetros de Chillán por la ruta N-59 se emplaza El Carmen, una de las comunas cordilleranas que forman parte de la Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán-Laguna del Laja, donde es posible encontrar especies de flora nativa como quillay, litre, peumo, raulí, coigüe, algarrobo y boldo.

¿Qué visitar?

Entre los sectores de belleza natural más destacados de El Carmen cuentan los Saltos del Quemado, el Valle del Río Diguillín, el Embalse Zapallar y el sector Suiza, que conecta con las termas naturales Los Chanchos.

Allí está la escultura Homenaje al Campesino (al costado norponiente) y el monumento conmemorativo a la religiosa belga Sor Elise Mottart Breban, fundadora del hogar de menores “Nuestra Señora de la Paz” (en el costado suroriente), ambas forjadas por el artista local don José Miguel Cid. Por otro lado, el conmemorativo a Gabriela Mistral es un emblema de la Masonería, representado en su forma piramidal. Por último, se erige el busto de Bernardo O’Higgins, ubicado en el centro de la plaza del mismo nombre.

Su poblamiento original en el tiempo previo a la Colonia era con familias picunche, tal como ocurría en las zonas aledañas. Estas familias sobrevivían de la agricultura y la caza del avestruz, aunque existen pocos registros sobre la vida que llevaban los habitantes de este sector en específico antes de su fundación como comuna, el año 1894.

Plaza central Capitán General Bernardo O’Higgins: Ubicada en pleno centro de la zona urbana, es el sitio de encuentro donde ocurren los eventos más importantes de la comuna.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen: Se ubica en calle Balmaceda, frente a la plaza Capitán General Libertador Bernardo O’Higgins. Fue fundada el 1912 y erigida producto de su trasformación de categoría de viceparroquia con dependencia del curato de Pemuco. Posee la arquitectura propia del Siglo XIX y fue construida de modo provisorio bajo la administración parroquial del sacerdote alemán José Maximiliano Bock.


EXPLORA ÑUBLE

Biblioteca Municipal: Ubicada en calle Manuel Rodríguez 315, ofrece una amplia variedad de servicios a la comunidad, como sala de referencias, área de colecciones generales y literatura, sala infantil, área audiovisual, equipos computacionales y acceso libre y gratuito a internet. Reserva de La Biósfera Corredor biológico Nevados de Chillán: El Carmen posee un total aproximado en 15.000 hectáreas ubicadas dentro de la reserva, entre ellas, el sendero que une el sector Los Riscos con Atacalco, en la frontera con Pinto. La reserva se extiende por toda la zona cordillerana y es de libre acceso, pero por ahora no existen senderos habilitados y señalizados. Silla de Piedra y/o Piedra del Indio: corresponden a una serie de elementos líticos de riqueza arqueológica constituidas por estructuras de piedra sobrepuestas, cortadas y pulidas que, se cree, fueron habilitadas como sitios ceremoniales de antiguos pueblos indígenas prehispánicos. Estos vestigios coronan el denominado “Risco los Santos”, ubicado en la ribera sur del río Diguillín, aguas arriba del puente balsa de Zapallar. Actualmente, los terrenos donde se ubican las estructuras son privados y no poseen protección alguna.

Catre del Diablo: En la localidad rural de Suiza se encuentra ubicada otra manifestación lítica conocida como El Catre del Diablo y que, dada su forma, correspondería a un mortero comunitario perteneciente a pueblos ancestrales. Otras evidencias de estos restos arqueológicos se localizan en los sectores altos de la comuna, como el Cerro Casa de Piedra y la angostura del Diguillín. Medialuna: Son los terrenos en los cuales se realizan las fondas y los juegos criollos y tradicionales, localizados en Navidad, el Estadio Municipal y el Balneario. Fiestas Febrero Semana Carmelina: Diversos shows artísticos marcados por las tradiciones y el folclor dan vida a una semana de fiesta. 31 Trilla a Yegua Suelta: Se realiza en el sector de San Vicente y en esta fiesta se expone desde la recolección del trigo hasta la trilla. Mayo La Santa Cruz de Mayo: Es una festividad religiosa celebrada cada 2 de mayo, en que la comunidad lleva una cruz adornada con flores y velas por todas las casas. En algunos puntos se encienden fogatas y los peregrinos cantan canciones de creación propia. Junio La Noche de San Juan: Cada 24 de junio se celebra esta festividad en los campos, donde se comparte un estofado y se realizan pruebas de fortuna como las tres papas, salir a buscar entierros (búsqueda de tesoros enterrados en los campos), esperar la flor de la higuera, entre otros.


Julio Fiesta de la Virgen del Carmen: Cada 16 de julio la comuna se llena de actividades en honor a su patrona, la Virgen del Carmen. Entre ellas, hay actividades litúrgicas y encuentros folclóricos. Octubre Fiesta de San Francisco: Celebración religiosa en que se coloca una cruz adornada con flores en los campos sembrados de trigo pidiendo una cosecha abundante. Parte del ritual contempla derramar vino sobre la cruz, mientras se festeja con comida tradicional, mientras se baila y se canta cueca en torno a ella. Noviembre Fiesta de la Esquila: Esta fiesta está arraigada aún en sectores como Trehualemu Alto 32 y San Vicente, donde las familias siguen ejecutando el rito de cortar con tijeras la lana a las ovejas llevando a cabo competencias entre ellas. Romería nocturna de los Caballeros del Fuego: Es una romería que realiza bomberos de El Carmen desde el sector oriente de la localidad, acompañados de una banda instrumental que guía la marcha con antorchas en memoria de los que ya no están. Encuentro de cantores populares y cultores de la cueca: El encuentro se realiza cada año para recobrar la tradición de los cantores populares que animaban fiestas acompañados de sus guitarras. En esta tradición, la mujer cantora tenía un papel preponderante y algunas de las últimas representantes de esta expresión del canto folclórico se reúnen en este encuentro. Servicios Cajero automático, supermercado, centro de salud, alojamiento y alimentación.


Pemuco el tesoro oculto de Dañicalqui

Pemuco se ubica a 45 kilómetros al sureste de Chillán y se extiende por una superficie de 558,4 kilómetros cuadrados, entre los ríos Pal Pal y Dañicalqui, desde su nacimiento en la Cordillera de Los Andes hasta la confluencia de los ríos Diguillín e Itata. Además de su belleza, esta comuna se caracteriza por sus espaciosas construcciones de adobe que han logrado sobrellevar los terremotos y forman parte del patrimonio cultural local. Se estima que Pemuco es una de las comunas más antiguas de Ñuble, pues existen antecedentes que la ubican como un sitio relevante dentro de la región, ya a mediados de 1700. Sus primeros habitantes, son mezcla de indígenas, franceses y españoles. Entre ellos, la historia destaca a Matías Herrera y su esposa María del Rosario D’Estrees que recibieron de manos de la Corona española las tierras que limitaban con el camino viejo a Cartago y los sectores de Paso Ancho y Dominguejo. ¿Qué visitar? Plaza de Armas: Ubicada en la cabecera comunal, está provista de añosos árboles ornamentales y se dice que su localización está en lo que antes fue una laguna. Alrededor de la plaza se aprecian construcciones continuas de adobe. Ejemplo de dicho tipo de construcción es también la iglesia de la comuna, que data

EXPLORA ÑUBLE

de los años ‘20 y actualmente se encuentra en reparaciones tras el terremoto de 2010. Balneario Los Boldos: En la Estación de General Cruz, a 24 kilómetros de Pemuco, se ubica la Balsa Liucura donde se emplaza el balneario Los Boldos, a orillas del Río Itata. Desde General Cruz hasta unos 6 kilómetros al po33 niente, en el lugar llamado La Balsa, se extiende una zona apta para tomar sol a la orilla del río, con playas y vegetación nativa. Salto del Dañicalqui: El salto de agua más famoso de la comuna se encuentra en el sector de Culencoa 16 kilómetros al suroeste de Pemuco y en sus alrededores es posible encontrar especies como helechos, robles y colihues.


Refugio Chapales: A 32 kilómetros hacia la cordillera, se encuentra este sitio que ofrece caminatas a través del bosque nativo, servicio de alimentación, práctica de tiros de golf y acceso a una laguna natural y a dos ríos. Laguna Redonda: Situada en el camino a Cartago (a 8 kilómetros de Pemuco urbano) se encuentra esta laguna natural, atractiva por los arbustos nativos que la rodean. Complejo Deportivo y Recreativo Manuel Jesús Pino Yáñez: Cuenta con un estadio empastado rodeado de eucaliptus, con una piscina semiolímpica, una multicancha, gimnasio techado, camarines y zona de picnic donde se efectúan eventos comunales como la semana pemucana.

34

Balneario Pal-Pal “Neftalí Segundo Guíñez Pacheco”: Se ubica en el camino a Chillán, justo en el límite de Pemuco con El Carmen. Posee aguas semi templadas del Río Pal-Pal y abundante sombra. Cerro La Virgen: Sitio de oración que data de 1913 localizado a tres cuadras y media al oriente de la Plaza de Armas. Laguna Dañicalqui: A 46 kilómetros de Pemuco, en el camino Cartago Monte El León, se sitúa este santuario natural cuyo borde está rodeado de árboles nativos milenarios y donde posible practicar pesca artesanal y deportes náuticos. Durante el invierno, la laguna se cubre de una capa de hielo de aproximadamente 30 centímetros de espesor. Medialuna Julio Guiñez Vallejos: Pemuco destaca a nivel nacional por su rodeo, que se ejecuta en este espacio que, además, cobija otras fiestas típicas de la comuna, como la Fiesta del Chancho.

Salón Municipal: Cobija una de las obras del sacerdote Jorge Herrera Sepúlveda que da cuenta de la vida campesina propia de Pemuco. Para conocer las fiestas de la comuna visite www.munipemuco.cl


35


Yungay el valle templado

Francisco Petrinovich

36

A 62 kilómetros al sur de Chillán, en la frontera con la provincia del Biobío, se sitúa Yungay, fundada a mediados del siglo XIX. Su nombre proviene del quechua que significa valle templado y honra a la batalla homónima de la Guerra del Pacífico ocurrida en el año 1839 y en la cual el ejército chileno derrotó a la Confederación Perú-Boliviana. Sus calles también rinden honores al conflicto con nombres de batallas, héroes militares y campañas, como Huamachuco, Angamos, Tarapacá y Esmeralda.

Aquí las aguas del río se muestran cristalinas y permiten la práctica de pesca deportiva de especies como la trucha.

La comuna es atravesada por cuatro ríos, el Dañicalqui, el Trilaleo, el Panqueco y el Cholguán, lo que la provee de una vasta diversidad de flora y de numerosos atractivos como sitios de camping, saltos de agua y la opción de practicar deportes como la pesca. Yungay es, hacia el sur, la última comuna de Ñuble cuyo territorio forma parte del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja. ¿Qué visitar? Valle de las Vacas (Santa Lucía Bajo): A 30 kilómetros de Yungay, en el nacimiento del río Cholguán, se sitúa este espacio abierto desde donde se aprecia la inmensidad de la cordillera y una abundante flora nativa.

Salto y saltillo del Itata: A 18 kilómetros del centro urbano de la comuna, se encuentra esta cascada de 50 metros de altura que llega hasta un socavón producido por la corriente. Siguiendo la misma ruta, se llega al Saltillo del Itata, una caída de agua más pequeña que da paso a una especie de tranque donde es posible bañarse y practicar pesca de salmón y pejerrey. Su alrededor es apto para el camping.


37


Fiestas

Francisco Petrinovich

Molinos de agua: En varios sectores de la comuna, particularmente Santa Lucía Bajo y El Cardal (hacia la cordillera) se encuentran vestigios de añosos molinos de agua impulsados por la corriente de los ríos. Dichos molinos eran empleados para obtener harina luego de la cosecha del trigo, habitual durante los meses de 38 verano en la zona. Pasarela colgante: En el sector de Santa Lucía Bajo, en la frontera de Yungay y Tucapel, se sitúa sobre el río Cholguán una pasarela colgante construida de madera con el fin de facilitar el tránsito a pie entre ambas comunas. Mientras se camina sobre ella, se aprecia la flora del sector, rica en especies endémicas. Saltos del Río Cholguán: A 4 kilómetros de la zona urbana se localizan estos saltos de agua donde es posible practicar pesca deportiva.

Enero Aniversario y fogata de la amistad: Distintas fiestas se replican en todos los sectores de la comuna para celebrar su cumpleaños. Las fiestas concluyen con una multitudinaria fogata denominada “de la amistad”, donde se presentan diversos artistas y se baila hasta altas horas de la noche. Febrero Feria costumbrista: Reúne a artesanos, músicos y cultores populares en un encuentro acompañado de comidas típicas durante todo el día. Mayo Fiesta de la Cruz de Mayo: En el sector Los Mayos (kilómetro 11 camino a San Antonio), se celebra esta tradición de honrar a la cruz, adorada con flores y guirnaldas. La actividad se desarrolla durante todo el día con comidas típicas y música en vivo.


39


Junio Fiesta de San Juan: En el centro urbano de Yungay se revive esta tradición campesina donde el protagonista es el estofado. Generalmente, los vecinos comparten una mateada y cuentan historias relacionadas con la festividad. Septiembre Fiestas Patrias: Las celebraciones se extienden durante todo el mes en los distintos sectores de la comuna con actividades típicas como ramadas, carreras a la chilena y competencias huasas.

40

Octubre Fiesta de San Francisco: Conocida también como la Cruz del Trigo, ésta celebración consiste en bendecir el trigo y poner en él una cruz adornada con papeles de colores y flores. Luego de la misa, se canta y se baila para pedir una buena cosecha. Noviembre Encuentro de la esquila y el canto popular: en el sector El Cardal, habitantes de distintos puntos rurales muestran sus destrezas con la tijera de esquila, mientras cantores populares animan la fiesta.


EXPLORA ÑUBLE

Bulnes el más sabroso charqui

Ubicada en plena zona agrícola, a 26 kilómetros al sur de Chillán, por un costado de la ruta Panamericana, y a 80 de Concepción, se ubica Bulnes cuyo origen se remonta a una capilla formada a fines del siglo XVIII, cuando en 1782 la monarquía española ordenó su construcción a orillas del río Larqui en 1788, dando origen al caserío de Larqui. En 1848 pasó de la Provincia de Concepción a integrar la de Ñuble, cuando ésta se crea por ley, y en 1887 se le concede el título de ciudad de Bulnes. Se destaca por su producción agrícola y vitivinícola y, como parte de su oferta turística, se pueden recorrer los viñedos de la zona. ¿Qué visitar? Viñas: si se va desde Concepción, por la salida de Quillón al tomar el enlace a Bulnes, se encuentra la Viña Männle, una de las tres más destacadas de la comuna, impulsada por el empresario alemán Heinrich Männle, quien llegó atraído por la fertilidad de las tierras del Valle del Itata, y consiguió medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles-Chile 2015 por su Late Harvest 2014, y anteriormente, en 2008, había obtenido el oro con el Cabernet Sauvignon. Esta viña permite realizar un recorrido por las bodegas, de 800 metros cuadrados,

conociendo el proceso de producción de los vinos para terminar en la sala de degustación con una agradable charla a cargo de sus dueños (más información y reservas a hmaennnle@ vinamaennle.cl o al 42 2970811). La Viña Chillán, en tanto, se caracteriza por la producción de vinos orgánicos que reflejan la 41 comunión del trabajo de dos culturas, la chilena con la suiza, logrando producir y comercializar vinos que se exportan a Europa y al resto del mundo. Está ubicada en el km. 24 desde Chillán a Bulnes, y luego 7 kms. al oriente. Cuenta con un restaurant y sala de huéspedes, además de visitas guiadas a los viñedos y charlas técnicas del proceso de vinificación, todas con una degustación final (contacto: 42 1971573/ 42 1971574).


La Viña Casanueva se hizo conocida a principios del año 2000 por su particular producto Cavas Submarinas, dada la forma de guardar sus botellas en las profundidades del mar, en caleta Chome. Su idea es aprovechar la temperatura y luminosidad necesarias que otorga el mar para producir vinos de calidad con cepas frías como Chardonnay, Pinot y Sauvignon Blanc, cultivadas en 70 hectáreas en pleno valle del Itata. (Más info en info@cavassubmarinas.com, o llamando al 042 1970123).

Laguna Santa Elena: en el sector de Santa Clara, es un gran ojo de agua con diversidad biológica y variedad de aves y cisnes para ir a contemplar. También posee camping y cabañas. Oasis de Bulnes: es un complejo con piscina y salón de eventos habilitado con un tobogán apto para niños y adultos. También tiene un salón para 120 personas especial para reuniones de empresas, paseos y todo tipo de eventos.

Fábrica de Charqui San Vicente: localizada en Carlos Palacios 1032, parcela San Vicente s/n, tuvo una modesta y valiosa historia de origen y hoy abastece a 7 puestos del mercado de Chillán. Actualmente faena de 20 a 25 caballos semanales para entregar cerca de cuatro toneladas de charqui mensual, las 42 que van principalmente a Santiago. En 2015 inició la fabricación de charqui de pollo, cerdo, avestruz, cordero y pescado (Más información en charquisanvicente@hotmail.com)

Enero Trilla a yegua suelta: se realiza el último fin de semana de enero en la cancha Yanine, a 4 cuadras de la Plaza de Armas.

Fabrica Charqui María Isabel: puede visitarse en el camino El Espinal, Hijuela 2,lote A y B, en Bulnes (km. 5 de la ruta 148). Esta empresa también distribuye maní crocante con sabores: cebolla, ciboulet, ají pimentón, cubierto de chocolate y pasas (reservas al 72156920).

Fiestas

Carnaval de Verano: incluye actividades artísticas y ferias productivas en la plaza. Culmina con un show artístico y la coronación de la reina. Marzo Feria AgroCar: se muestran actividades agropecuarias con exposiciones de maquinaria agrícola, producción de riego y una muestra con los mejores ejemplares de toros de diferentes razas. Agosto Fiesta de la Camelia: se realiza en honor a la flor que ha dado fama a la ciudad, dado que allí existen dos bosques de camelias. Abarca una semana de celebraciones incluyendo muestras de camelias, exposiciones de pinturas, cuidado de la especie, y otras. Cabalgata por los caminos de O’Higgins: Es la representación del tránsito continuo del libertador por la zona en el proceso de la Independencia. La última semana de agosto la cabalgata se inicia desde el río Larqui, en Rinconada de Coltón, y va hasta el sector Los Tilos en el río Diguillín, por la ruta del camino viejo


EXPLORA ÑUBLE

Chillán-Los Ángeles. La cabalgata concluye con un gran asado para participantes y espectadores de un show artístico. Septiembre Fiestas Patrias: Se celebran con ramadas y juegos en cancha Yanine. Octubre: Aniversario de la comuna: se celebra el 3 de octubre en la Plaza de Armas con una feria productiva de comidas, artesanías y juegos. A mediodía se realiza un desfile con las fuerzas vivas de Bulnes, y la comunidad pasa el día en la plaza a la espera del cierre de los festejos con un show a las 20.00 horas. Noviembre Fiesta de la Esquila: se desarrolla en el sector de Rinconada de Coltón destinando el día completo a la esquila de ovinos. El objetivo es traspasar a las nuevas generaciones y mostrar a los visitantes el uso que desde la antigüedad se da a la lana de oveja. También hay venta de productos de lana de alta calidad.

43


ALBERTO GYHRA SOTO ALCALDE DE QUILLÓN

QUILLÓN TODO EL AÑO Tengo el privilegio de ser el alcalde de la comuna de Quillón y deseo invitarles a visitar uno de los destinos turísticos más importantes y entretenidos de la región, como lo es nuestro querido Quillón.

44 Aquí podrán disfrutar de un microclima privile-

giado, de bellos parajes, de viñas centenarias, hermosos huertos y el imponente Cerro Cayumanqui, lleno de flora y fauna autóctona. Además, podrán refrescarse en las cristalinas aguas de nuestra laguna Avendaño que está abierta en forma gratuita para quienes nos visitan. Somos reconocidos por una importante cultura vitivinícola, en la cual destaca nuestro afamado vino pipeño. Representando el cariño de nuestra comuna hago una extensa invitación a disfrutar de este verano 2016, en el que les ofreceremos muchos espectáculos y una importante parrilla de afamados artistas, los que estarán presentes en los puntos más destacados de nuestra comuna, llevando cultura y entretención al sector Laguna, la Plaza de Armas y a los sectores rurales. Quiero resaltar el hecho que todas nuestras actividades son de carácter gratuito y siempre estaremos con la mejor disposición para recibirlos con una sonrisa, porque en Quillón se pasa bien todo el año.

Al inicio de la temporada estival el municipio plantó 600 parras para dar la bienvenida a los visitantes mostrando su identidad vitivinícola en todos los accesos a Quillón.


Quillón Vinos y licores desde la laguna al cerro

El primer dato oficial que se tiene data del año 1832, y señala que la Aldea de Quillón contaba con alrededor de 300 habitantes, cuando se construyó la Parroquia Inmaculada Concepción. Quillón es una de las comunas con mayor desarrollo del turismo, por lo que es considerada la capital turística del Valle del Itata. Debido a su microclima, es ampliamente conocida por su producción viñatera, con productores de vinos y licores bien preparados para atender a los turistas; afamado por sus carnosas cerezas de diciembre y la Laguna Avendaño. Está rodeado de los cerros Cayumanqui, Queime y Villucura, siendo el Cayumanqui el segundo en altura, con 764 m.s.n.m., tras el Coiquén de Quirihue, en la Provincia de Ñuble. Recientemente se descubrió en el cerro, Cayumanqui el crecimiento de la Flor de La Araña, una extraña especie que crece con aspecto blanquecino y carece de clorofila. ¿Qué visitar? En el área Urbana, constituida por el casco urbano, se concentra la mitad de la población total permanente, con un barrio cívico y comercio que reúne restaurantes, servicios públicos y parada de buses interregionales. Mientras la Plaza de Armas concentra las principales actividades recreativas, culturales y ferias artesanales de la ciudad.

EXPLORA ÑUBLE

Laguna Avendaño: junto al límite natural del Río Itata, representa uno de los principales atractivos turísticos de la comuna, con una extensión de 2,7 kms., un ancho de 800 mts., y una profundidad máxima de 21 mts. Es uno de los puntos con mayor concentración de turistas atraídos por las actividades náuticas, como los paseos fluviales. También se puede practicar 45 la observación aves (birdwatching). La Laguna Avendaño se ubica a 2 kms. de la Plaza de Armas, y es ya un sitio consolidado para el descanso y recreación familiar. Sus quietas aguas permiten que la laguna sea apta para el baño y para la práctica de deportes náuticos; tanto es así que es parte del circuito nacional de Triatlón. A su alrededor hay numerosos hospedajes, zonas de camping y picnic.


46

Camino a Cerro Negro: es considerando el territorio vitivinícola de la comuna, donde sus productores elaboran vinos y licores. En la misma ruta que sale al sur de Quillón se puede encontrar restaurantes, una granja agroecológica, el Bioparque y Parque Acuático Antu. En la misma vía se encuentra gastronomía campesina, caballos para cabalgata, atractivos naturales y una casona patrimonial que es posible visitar. Esta ruta tiene una duración de 3 horas, en cada punto existe una guía, así como personas que le indicarán los lugares a visitar (consultar disponibilidad y reservar cupos en oficina de turismo en la Plaza de Quillón). Durante este trayecto se podrán degustar licores de gran aroma, textura y sabor artesanal, además de conocer todo el proceso de elabo-

ración de los vinos y licores. El recorrido se inicia desde un costado de la Plaza de Armas, en la esquina de 18 de Septiembre con Carrera, saliendo del frontis de la Parroquia la Inmaculada Concepción de Quillón. La primera parada es en la Parcela y Jardín Las Rosas donde se puede recorrer los cultivos de rosas y plantas. En el km. 6 se ubica la Granja Canoa de Piedra, donde es posible presenciar el desenvolvimiento de ciervos, faisanes, pavos reales, jabalíes, burros y avestruces. Luego, en el km. 10, sector El Maitén, se ingresa a Lomas de Quillón, donde se asiste a una charla sobre la elaboración de vinos y licores para concluir en la sala de degustaciones donde abundan los sabores, colores y nombres


EXPLORA ÑUBLE

extravagantes de licores. En el km. 11,5 está Agroturismo Don Ginito, que espera a los visitantes con una degustación de todo tipo de vinos y licores artesanales de forma gratuita; allí mismo se halla un restaurant de comida típica con capacidad para 300 personas. En el km. 15 se encuentra la casona colonial Chinchillas, antigua construcción de adobe y tejas de arcilla, que muestra a los turistas utensilios de fines del siglo XIX, a la vez que ofrece recetas de repostería campesina. Cerro Cayumanqui: cuenta con un único sendero de bosque nativo en la depresión intermedia, rodeada de pequeños valles y límite natural con la comuna de Ránquil. Posee flora autóctona que sorprende: robles centenarios, olivos, avellanos, mallines, canelos, copihues y quilas. Alrededor del Cayumanqui se realizan actividades deportivas y de turismo-aventura, tales como caminatas, cabalgatas y cicletadas. Para los que gustan de una buena excursión, se debe conseguir autorización consultando en Información Turística frente a Plaza de Armas, ya que las autoridades estiman que esta visita podría revestir algún tipo de riesgo, por lo que su acceso es restringido (llamar durante la semana al 042 2207140). Valle de Coyanco: es uno de los más productivos de la comuna, con numerosas parcelas de agrado, viñedos que trepan sus cerros, de intrincados senderos y plantaciones de cereza, tomate y huertos con aroma a campo. Ofrece complejos turísticos con piscinas, salón de eventos, rodeados jardines que invitan al descanso y la recreación. Allí se puede adquirir frutas y mermeladas, además de visitar la fábrica de Cerveza Artesanal Toropaire. Monolito Batalla de El Roble: Enfrenta-

miento ocurrido el 17 de octubre de 1813 que se recuerda cada año frente al monolito ubicado en las inmediaciones del Puente El Roble que separa las comunas de Quillón y Bulnes, sobre el río Itata. Dicho sitio fue escenario del enfrentamiento de españoles y patriotas, momento en que nace la célebre frase de Bernardo O’Higgins, “Vivir con honor o morir con Gloria”. Iglesia Inmaculada Concepción: edificación que además de dar origen a Quillón tiene un singular diseño arquitectónico. Los Quillayes: ubicado en el kilómetro 14 yendo de Bulnes a Quillón se encuentra este vivero donde se pueden recorrer los invernaderos en proceso de plantación, encontrando además una impresionante gama de plantas y árboles ornamentales, frutales y nativos, como 47 canelos, mañíos, boldos y araucarias.


Licores Santa Carmen: en la Villa Los Naranjos, en el km. 15 entre Bulnes y Quillón se puede degustar más de 20 tipos de licores. 500 metros más allá encontrará el taller y sala de ventas Mundo Rural, del prestigioso artesano en madera Tomás Irribarra, reconocido a nivel nacional luego de mostrar su trabajo en numerosas ciudades de Chile. Sector Santa Ana: en el kilómetro 3 hacia el fundo Santa Ana Gertrudis, se llega a los pies del Cerro Cayumanqui, donde Miguel Unzueta ofrece un recorrido por este santuario de la naturaleza. Se trata de un tramo de 7 kilómetros hasta llegar a la cima. Este es un espacio ideal para realizar senderismo, caminatas y trekking. Todo este esfuerzo se ve premiado en el km. 3,5 al encontrarse una esplendorosa laguna natural denominada El Toro. Debido a la Inmen48 sidad del lugar, las posibilidades de rutas son variadas, permitiendo descubrir senderos para gente de todas las edades. Cerveza Artesanal Toropaire: saliendo por camino a Florida, en el sector Coyanco, a 200 metros hacia la derecha se ubica el Fundo El Recreo, donde está la cervecería. Allí y en su sala de ventas por la ruta a Nueva Aldea se puede degustar al menos 4 tipos de cerveza, entre la que se encuentra la de miel y ocasionalmente una edición limitada en base a cereza. Fundo La Esperanza: para sentirse más integrado en la vida campestre se puede optar por una cabalgata en caballos chilotes de este fundo (Roberto Ruiz, 42 2581003/ +569 98459328) Fiestas Quillón mantiene sus tradiciones con fiestas todo el año como la Noche de los Faroles, la Feria Costumbrista, Fiesta de la Cereza,Trilla a Yegua Suelta, Fiestas de la Vendimia, por nom-

brar algunas, todas estas son de alta convocatoria familiar anualmente, dado el nivel organizativo y la calidad de los productos que ofrece. Para más información sobre las fiestas, visitar www.quillon.cl


Portezuelo el origen del vino pipeño

Portezuelo, distante a 32 kilómetros de Chillán, es una comuna principalmente vitivinícola, cuyas parras más antiguas datan del siglo XVI. Estos ejemplares fueron plantados por los jesuitas que se asentaron en las cercanías de Chillán y Concepción, y que sembraron el Valle del Itata de vides para proveer la eucaristía. El pipeño es el vino tradicional de la zona, pero se han introducido diferentes cepas que hoy brindan a los visitantes un sinfín de variedades de vino para degustar. De agricultura tradicionalmente campesina, su Red de Turismo Rural es la encargada de recibir a los visitantes, de enseñarles el proceso de vinificación y de contar la historia de las parras, llamadas “de cabeza” porque se extienden a ras de suelo a diferencia de las que están en los valles de Chile central.

EXPLORA ÑUBLE

Chile y todos sus esfuerzos se enfocan en mantener y fortalecer esta tradición agrícola. En la época de poda se puede practicar en terreno, tijera en mano, una labor campesina que se ha mantenido por siglos. Septiembre a octubre, Fertilización: Arado con caballos y azadón es lo que los turis49 tas podrán presenciar en estos meses. Noviembre a marzo, Floración-cuaja de la viña: Llegada la primavera las uvas empiezan a crecer. En este tiempo, las visitas a los viñedos se concentran en explicaciones técnicas al respecto, acompañadas siempre de una degustación.

¿Qué visitar? Viñas: Portezuelo ofrece la alternativa de conocer el proceso del vino a la usanza antigua, tal como lo hacían los españoles que las trajeron. Para ello, mantienen sus viñas abiertas todo el año, mostrando algunos de los siguientes procesos: Junio a septiembre, Poda: Portezuelo posee algunas de las últimas viñas de cabeza de

Marzo a mayo, Vendimia: Esta época permite a los visitantes recorrer las viñas participando del proceso de recolección de uvas y de la fase inicial de la producción de vino: el despalillado, momento en que la uva es arrancada del racimo. La entrada al lagar y el principio de la vinificación es lo que podrán conocer de boca de los viñateros.


50


EXPLORA ÑUBLE

(A la fecha, hay dos circuitos por las viñas. Ambos incluyen recorridos patrimoniales, almuerzo con comida típica, degustaciones y asistencia a una feria de productos locales. Las reservas están disponibles para un mínimo de 12 personas, reservando con 4 días de anticipación. Contacto, Rodrigo Ponce: 42-2200846/ +56975507835)

Noviembre Fiesta del Vino: En el mes aniversario de la comuna, productores locales e invitados de otros puntos de la provincia dan vida a un multitudinario encuentro con música folclórica y ranchera, gastronomía campesina y productos típicos.

Museo de Membrillar: Situado en la escuela de Membrillar, debe su nombre al sector. Este museo rinde homenaje a la batalla independentista que se libró en el lugar y donde murieron más de 200 soldados que apoyaban a la corona española. En el museo hay imágenes de cera que representan a los soldados, y utensilios campesinos de la época colonial. Además, cada marzo se hace una recreación de la batalla.

51

Servicios Cajero automático, centro de salud y restorant. Sector Cucha Urrejola: Antiguo fundo donde aún queda la casona patronal. En los alrededores existe una exuberante flora nativa que permite la práctica de trekking y la observación de insectos. Fiestas Marzo Vendimia: los productores dan a conocer sus vinos en una fiesta que reúne folclor, gastronomía y música.


Ránquil patrimonio, viñas y el puente más largo

La comuna de Ránquil se ubica a 50 kms. de Chillán y 80 kms. de Concepción. Pertenece al secano costero de la provincia, denominado Valle del Itata, que recoge el nombre del río Itata.

52 Ránquil remonta su historia al siglo XVII, cuando existía una hacienda productora de trigo que abastecía tanto a Concepción, Chillán y a otros puntos del país. La Hacienda Perales, como se llamaba, fue administrada por los jesuitas y es donde se fundó el pueblo conocido como San Ignacio de Palomares, actual zona rural de la comuna. En los registros del Arzobispado de Concepción se consigna a Ránquil desde 1714, esta fecha es bastante anterior a los hallazgos hechos en la primera iglesia de lo que fue Ránquil, que datan un madero viejo del año 1777, por lo que se deduce que los edificios fueron levantados varios años antes. Las primeras familias propietarias establecidas en esta comuna fueron de origen italiano y español, quienes dieron vida a la aldea original. Sus descendientes también fueron destacados actores locales como Ramón Benavente, creador de la Asamblea Radical de Ránquil e impulsor del municipio, don Toribio Reyes y la señora Basso de Arriagada.

Uno de los hechos más notables de la historia de la comuna ocurrió durante la Patria Vieja cuando se produjo la Batalla del Quilo (1814) y, posteriormente, al otro lado del río Itata, la Batalla de Membrillar (1814), ambos de gran importancia en la historia política y militar de Chile, siendo triunfos de O’Higgins. En 1916 comienza a funcionar la estación de ferrocarriles de Ñipas, y alrededor de la estación ferroviaria fue agrupándose un caserío convocado por la construcción de las vías, hasta constituir el actual poblado, en el fundo Pugamil, hasta donde había llegado el ferrocarril en 1912. Debido a la importancia del ferrocarril, este territorio del Valle del Itata se constituyó rápidamente en el centro más importante de la zona, reforzando su rol de cabecera con la entrega del puente sobre el río Itata en 1923. Los terremotos de 1835 y 1939 se vivieron con gran dramatismo, causando daños en las habitaciones, muertes y la apertura de la tierra en varias grietas, de donde emanaba agua caliente, lo que causó pánico entre la población. Ránquil es la cuna de Virginio Arias(1855-1941), uno de los mayores escultores del país, Medalla de oro en París (1889 y autor de obras tan importantes como la estatua del Roto chileno ubicada en la Plaza Yungay de Santiago, y la es-


EXPLORA ÑUBLE

tatua del general Baquedano en la Plaza Italia. ¿Qué visitar? Puente Ñipas: con un kilómetro de longitud sobre el Río Itata, une a las comunas de Portezuelo y Ránquil. Ha soportado los grandes terremotos de la zona, siendo evaluada su resistencia luego del 2010 para asegurar que el tránsito de vehículos de carga y particulares, como de peatones, no corra riesgos. Casa de La Cultura de Ñipas: frente a la estación de ferrocarriles, alberga la oficina de informaciones turísticas. Es el centro de las actividades culturales de la comuna.

de cuarzo en el terreno, el cual es obsequiado como souvenir a los visitantes y las Viña De Neira con su vino Bandido Neira, detrás del cual existe una interesante leyenda. Circuitos histórico culturales: se puede conocer el cementerio católico, el único puente colgante de la comuna, las casas patrimoniales y la capilla, además del Museo San José que cuenta con una interesante colección de objetos de la vitivinicultura y de la historia de Chile. (Fono: +569 77971789) Fototurismo: el paisaje del lugar permite practicar esta disciplina, entregando recorridos con bellezas naturales y costumbres campesinas. Fiestas Enero 53 Trilla a yegua suelta: coincide con la cosecha que se realiza entre la última semana de enero y la primera de febrero. Se realizan dos trillas, en Rahuil, en el kilómetro 30 del camino a Tomé y en Vegas de Concha, ubicado a 4 kilómetros al oriente de Ñipas.

Cerro Verde: zona de gran atractivo turístico. Posee bosque y es posible recorrerlo en una caminata que brinda una inmejorable vista del valle. Estación de Ferrocarriles: la antigua estación aún se encuentra en pie, con un área remozada con juegos y bancos entre la Casa de La Cultura y la Estación. ¿Qué hacer? Recorridos enoturísticos: las viñas abiertas a recorridos más conocidas son las de Piedras el Encanto, caracterizada por la presencia

Marzo Batalla del Quilo: La conmemoración de esta batalla es un acto cívico donde participan las autoridades y la comunidad. Se conmemora en el lugar donde tomó parte la primera victoria lograda por Bernardo O’Higgins, aproximadamente a 30 kilómetros de Ñipas, cercano a Rahuil. Septiembre Fiesta de San Miguel: el 29 de septiembre, en el sector Santo de San Miguel, en el pueblo de Ñipas, la comunidad conmemora a su santo patrono, ocasión que convoca a una feria productiva con productos de toda la provincia, talabartería, artesanías, vinos de la zona, frutas, verduras y gastronomía, junto a la celebración


de misas al aire libre y un espectáculo para terminar. Noviembre Concurso del Vino: bajo el puente Ñipas, decenas de viñateros exponen sus productos durante dos días. A eso se suman stands de comida típica y show musical. Diciembre Feria Sabores y Colores: comienza como feria de navidad al inicio del verano y se mantiene en el recinto estación hasta el fin de la temporada estival, cuando se celebra el carnaval. Esta feria que cuenta con productos agrícolas, artesanías, gastronomía y ropa entre otros productos, es amenizada con actividades culturales los viernes y sábados.

54

Cicletada familiar: se realiza un recorrido de aproximadamente media hora que comienza en la Casa de La Cultura y termina en Puente Amarillo.


Coelemu ferias libres e historia cerca del mar

EXPLORA ÑUBLE

Comuna ubicada a la orilla del río Itata en las cercanías de Tomé. Fue fundada el año 1750 y trasladada al lugar donde se emplaza actualmente debido a las constantes inundaciones que sufrió. Se encuentra a 34 kilómetros al sur de Quirihue y forma parte del circuito de costa llamado Piedra de Lobos.

Pabellones y barrio patrimonial: A media cuadra de la plaza y en las cercanías del Puente Viejo se encuentran antiguos pabellones de inicios del siglo XX. Allí se concentra un eje cultural importante de la comuna y los días martes y viernes se instalan ferias donde llegan productores provenientes de sectores rurales.

Tradicionalmente agrícola, los productores locales se concentran en la elaboración de vino, propia sobre todo del sector de Guarilihue. También destaca su producción de frutas y flores que pueden ser adquiridos en las ferias del sector urbano cada martes y viernes.

Estación de trenes: Aunque quedan sólo los vestigios, este era un punto importante de referencia del ramal que viajaba entre Chillán y Dichato. Actualmente, es reconocido porque en su exterior se ubican vendedoras de tortillas de rescoldo.

En su zona costera existen tranquilas playas donde es posible practicar la pesca de orilla.

Puente Viejo: Monumento histórico nacional construido en 1914 sobre el Río Itata que dividía el territorio de lo que hoy es Trehuaco y por donde pasaba el tren rumbo a Dichato. Actualmente se encuentra clausurado a causa de su mal estado, pero es posible divisarlo desde las cercanías.

¿Qué visitar? Perales: Caleta de pescadores distante a 30 kilómetros de Coelemu urbano, donde se extrae principalmente lenguado. Posee una solitaria playa que se extiende por 5 kilómetros apta para la pesca, los baños de sol y el tránsito de motos de arena. Vegas de Itata: A 25 kilómetros del sector urbano, en la desembocadura del Río Itata, se ubica esta localidad agrícola famosa por sus cultivos de hortalizas, cereales y flores.

55


Guarilihue, la ruta del vino y de la comida típica. Guarilihe conserva la tradición del vino y los productores han creado un circuito para recorrerlo. La señora Tita y la Fiesta del Conejo: En su local de la ruta de Guarilihue, Aida Albornoz cuenta con una capacidad para atender a 120 personas con comida campesina. En agosto, celebra la Fiesta del Conejo, con preparaciones de carne y distintos platos típicos. (Aída Albornoz: 77656213) Los Hornitos de Doña Juanita: Comida típica de primera calidad y preparaciones en un tradicional horno de barro es lo que ofrece este local. También organiza fiestas tradicionales: en enero, la fiesta del choclo; en mayo la fiesta del chancho; en junio la fiesta de San Juan; en julio 56 la fiesta del pavo y en noviembre la fiesta del cordero con asado al estilo Patagonia. (Juana Fuentealba: 42-1970828 / 71921981)

Viña Mora Reyes: Con una amplia producción de vinos elaborados de manea artesanal de cepas Cinsault, Moscatel de Alejandría, Merlot, Cabernet Sauvignon y la mezcla de algunas de ellas. La viña ofrece catas y tours por sus instalaciones guiadas por su propio dueño. También se pueden encargar vinos desde cualquier parte de Chile. (Fabián Mora: 42-510530). La Casona de don Abel: Almuerzo campestre en una casona de más de 200 años de


antigüedad enclavada entre viñedos es lo que ofrece La Casona de Don Abel. En junio celebra la fiesta bautizada como “el velorio del chancho” con platos como longaniza, costillar y otros provenientes del porcino. La primera semana de septiembre se festejan los “sobrevivientes de agosto” con vino y comida típica. También se puede reservar para almorzar. (Abel Rojas: 42-1976482/ 56432465/ hectorrojas1929@gmail.com) Fiestas Enero Lanzamiento temporada estival Febrero Carnaval de verano Semana de la Costa (Vegas de Itata) Marzo Fiesta de la Vendimia (Guarilihue) Abril Fiesta de la chicha (Guarilihue) Junio Fiesta del chacho (Guarilihue) Encuentro del vino y la poesía. Julio Fiesta del chicharrón (Guarilihue) Fiesta del camarón Octubre Fiesta del Rosario (Vegas de Itata) Diciembre Aniversario de la comuna

57


Trehuaco el lugar donde nació Lautaro

58

Trehuaco es una de las comunas más nuevas de Ñuble. Fundada en 1973 y distante a 94 kilómetros de Chillán, entre Quirihue y Coelemu, posee un microclima privilegiado por ubicarse en la costa y a orillas del Río Itata, lo que le permite tener una abundante vegetación de flora nativa en sus cerros, además de una rica producción de papas y flores. Antiguamente poblada por indígenas mapuche, los historiadores sitúan en esta comuna el nacimiento del cacique Lautaro (específicamente en las cuevas de Puahun), que fue adoptado por Pedro de Valdivia y que, luego de conocer las técnicas de ataque españolas, las empleó en contra de los conquistadores.

tomar sol y avistar especies marinas como toninas y lobos marinos. Cuevas de Puahun: A 17 kilómetros de Trehuaco, camino a la playa de Mela, se ubican las cuevas antiguamente propiedad de los mapuche, y punto donde habría nacido Lautaro. Minas de Leuque: a 15 kilómetros al oriente de la comuna se encuentra este sitio histórico donde se explotaba oro durante el período de la Conquista. El lavado de oro era llevado a cabo sólo por mujeres. Río Itata: permite practicar la pesca deportiva de trucha. El río no es apto para el baño.

Muchas de las familias que habitan la comuna descienden de personas ligadas al trabajo agrícola en los fundos del sector, entre ellos las haciendas Quilpolemu y Leuque, donde aún se encuentran vestigios de la época de esplendor de los hacendados.

Artesanías: las colchanderas de Trehuaco. Uno de los oficios menos conocidos es el de colchandera, que consiste en sembrar, cosechar y secar el trigo para trenzarlo con el fin de crear artesanías como chupallas, alfombras y otros enseres domésticos. En 2015 las colchanderas de Trehuaco recibieron la denominación de Patrimonio Humano Vivo del Consejo de la Cultura por ser uno de los últimos grupos de Chile dedicados a la actividad.

¿Qué visitar?

Fiestas

Playa Mela: Distante a 30 kilómetros de Trehuaco se encuentra este sector apto para

Enero Aniversario de la comuna: actividades de-

Situada en la denominada Ruta del Conquistador, era paso habitual de Pedro de Valdivia en su camino entre Santiago y Concepción.


EXPLORA ÑUBLE

portivas, culturales y folclóricas como la trilla a yegua suelta en los sectores de la comuna. Febrero Fiesta del Membrillo: durante dos días, en Minas de Leuque se desarrollan diversas actividades folclóricas que culminan con carreras a la chilena. Noviembre Mingaco de la papa: En el sector de Boca Itata se desarrolla esta fiesta con una feria productiva y un show música con artistas de renombre nacional. Servicios Caja vecina, centro de salud, restorant y hostal.

59


Cobquecura santuario de lobos

Cobquecura se ubica a 100 kilómetros de Chillán hacia la costa y posee más de 50 kilómetros de playa. Su fundación fue durante la Colonia, aunque hay quienes indican que los primeros habitantes se asentaron ahí cerca del año 1400.

60 Considerada una zona patrimonial, entre otros

aspectos por la arquitectura típica de la zona que se vio fuertemente dañada por el terremoto de 2010, Cobquecura tiene además la particularidad de reunir costumbres campestres y marinas en un solo lugar. Una postal común hace un tiempo era ver a los pescadores tirando sus botes mar afuera con una yunta de bueyes o la peregrinación en honor a San Pedro, de la que participan cientos de campesinos a caballo. A causa del microclima que posee, Cobquecura se ha desarrollado también en el cultivo de especies como la papaya, que se ha vuelto un referente gastronómico en postres y cócteles como el papaya sour. También posee una rica fauna marina, donde destacan los lobos que permanecen en la llamada Lobería, visible desde la orilla. También en los últimos años, durante el verano, es posible avistar ballenas en su trayecto migratorio. Los humedales y cerros de los alrededores de la comuna permiten la observación de aves autóctonas y de paso.

Buchupureo A 13 kilómetros al norte de Cobquecura se encuentra este poblado cuyas playas son altamente recomendadas para el surf. Asimismo, han desarrollado una amplia oferta gastronómica y hotelera en el camino que lo une a Cobquecura. Buchupureo continúa siendo un pequeño poblado con restos de lo que fuera un importante puerto desde donde se exportaba el trigo de la zona hacia California y Australia. Muchos atribuyen el desarrollo del surf en la localidad al intercambio que hubo con estas culturas.


EXPLORA ÑUBLE

¿Qué visitar? Trehualemu: a 22 kilómetros de Cobquecura, este poblado cuenta con una excelente playa para la práctica de pesca deportiva y surf. Pullay: A 19 kilómetros al norte se encuentra este pueblito donde es posible practicar la pesca de róbalo, corvinas y lenguados.

Rinconada: 5 kilómetros al sur, éste es el punto de extracción de mariscos y jaibas, famosas en la gastronomía local. También es ideal para la práctica del surf.

La Boca de Buchupureo: 3 kilómetros antes de llegar a Buchupureo se encuentra la playa La Boca donde desemboca el río del mismo nombre, lo que la vuelve apta para el baño de niños y adultos. Iglesia de Piedra: A 5 kilómetros al norte de Cobquecura, en la playa, se ubica esta formación rocosa de enormes magnitudes, que se asemeja a una iglesia por la bóveda interior que posee. Lobería: Playa principal de la comuna, distante a 1 kilómetro aproximadamente desde el centro urbano. Desde la orilla se pueden avistar los roqueríos donde habitan los lobos marinos, insignias de la comuna.

61 Playa Santa Rita: 11 kilómetros al sur está esta playa donde existe una imagen de Santa Rita a la cual los fieles rinden tributo cada 1 de enero. Playa Colmuyao: 18 kilómetros al sur, en esta playa se puede practicar pesca deportiva y tomar baños de sol. ¿Qué hacer?

Playa Mure: A 1 kilómetro al sureste se encuentra esta playa donde desemboca el río Cobquecura y que es apta para el baño. Playa Piedra Alta: 2 kilómetros al sur se encuentra esta playa donde se forma una laguna natural al subir la marea y unirse con la desembocadura del río.

En Cobquecura existe la opción de recorrer los sectores rurales en bicicleta o hacer kayak por los humedales saliendo desde el centro urbano. Estos son los circuitos de Sobre Ruedas Cobquecura, que ofrece: Tour 1. Al Sur, Playa Mure, tour en bicicleta por camino de tierra y orilla de playa, donde se toma el tour en kayak hasta el puente de Taucú donde desemboca el río al mar. Observación de flora y fauna existente (cisnes, patos, gaviotas y otros.)


Tour 2. Al Norte, Santuario de la Naturaleza Iglesia de Piedra, sólo en bicicleta por medio de la única ciclovía del pueblo. Observación de paisaje, campo y playa.

Tour 3.-Al sector el Molino, hacia el interior del pueblo, por camino de tierra, donde se puede apreciar el trabajo campestre, siembras, ganado, regadíos, etcétera. Tour 4.- Hacia el Islote Lobería, Santuario de la Naturaleza, reconocido por sus aproximadamente 2.700 lobos marinos. Se parte recorriendo el interior del pueblo en un circuito histórico de observación de las construcciones de adobe, piedra laja y techos de teja. (Contacto: Francisco Paredes Castillo. Fono: +569 66747636 franciscoparedescastillo@hotmail.com)

62


RESTAURANT Y CABAÑAS

EL PUERTO DE BUCHUPUREO UN PARAÍSO FRENTE AL MAR 365 DÍAS AL AÑO

Cada año en el mes de junio, El restaurant El Puerto de Buchupureo revive la Fiesta de San Pedro, que rinde honores al patrono de los pescadores. Como manda la tradición, la imagen del santo es trasladada en una procesión acompañada de jinetes y caminantes hasta la playa donde se ofrece una misa de celebración, mientras los huasos que guían la fiesta comparten un harinado con los asistentes. A B I E R T O

T O D O

63 Luego de la misa, el almuerzo es en el Restaurant El Puerto, ubicado justo al frente. Allí, los asistentes pueden disfrutar de una amplia carta gastronómica inspirada en los productos del mar. E L

A Ñ O

/

R E S T A U R A N T /

C A B A Ñ A S

Sector La Boca s/n Km. 8, camino Cobquecura, Buchupureo Cel.: +56 9 91612315 Fono: 042 1971816 elpuertobuchupureo@gmail.com


DAVID CONTRERAS

64 Richard Irribarra Ramírez Alcalde de Quirihue

QUIRIHUE, TRADICIÓN Y DESCANSO Quirihue como una de las futuras capitales provinciales de la Región de Ñuble, irá a la cabeza de la provincia de Itata y pretende convertirse en un gran centro turístico. Como hombre de campo me enorgullezco de las tradiciones de esta zona y estamos trabajando para recibir a los turistas entre la ruralidad y las comodidades para el descanso y la comida. Para ello, contamos con parajes naturales, así como servicios de hospedaje, restorantes, banco, supermercado, hospital y bencineras. Además de ofrecer fiestas costumbristas y una tradición de tejedoras en lana de oveja, que junto a nuestra historia y sus personajes, hace que tengamos mucho que ofrecer. ¡Gracias por visitarnos!


Quirihue tiene el cerro más alto de Ñuble

Se ubica a 72 kilómetros de Chillán, saliendo por la Panamericana al norte o por la ruta que va a Portezuelo, (vía el cementerio municipal de Chillán).

EXPLORA ÑUBLE

pertenecía la hacienda San Agustín de Puñual, cuna de Prat.

Quirihue fue fundada como la Villa San Antonio Abad de Quirihue en 1749 por Domingo Ortiz de Rozas. En 1870 recibió el título de ciudad y fue capital del departamento de Itata, perteneciente a la provincia del Maule hasta 1928, cuando pasó a formar parte de Ñuble. Actualmente hay un movimiento de rescate del tejido a telar a través de la agrupación Ñerewe que recupera los procesos que han hecho las mujeres quirihuanas desde la antigüedad para dar vida a la típica manta tejida a telar. ¿Qué visitar? Plaza de Armas de Quirihue: es el epicentro de los festejos que realiza el municipio, principalmente los meses de verano y en primavera. Allí está el Obelisco que conmemora los 200 años de la fundación de la ciudad (nombramiento de la Villa), obsequiado por el gobierno de Gabriel González Videla en 1949. También se encuentra el monumento de Arturo Prat más antiguo de Chile, cuyo busto y sus respectivas piezas en mármol, datan de 1880. Esto debido a que en ese tiempo Quirihue fuecapital de la provincia de Cauquenes, a la que

65

Cerro Coiquén: es el más alto de la provincia de Ñuble con cerca de 900 metros. Hoy alberga una reserva de bosque nativo, de gran interés para los geólogos por su estructura, con rocas de gran estructura. Su nombre compuesto ‘Cov-Quen’ significa horno para amasar pan. A él se puede acceder en vehículo por la avenida Arturo Alessandri o por el sector Los Puquios o La Chimba, entrando por la calle J.J. Pérez. Cuenta la leyenda que en dicho cerro vivía la Bruja Luwitun, que significa llama y humo; la que tenía dos hijas, llamadas Kuyen (Luna) y Huaglen (estrella). Dos mocetones que vivían en el pueblo quedaban prendados de ellas cada vez que subían. Pero la bruja no los dejaba vivir su romance, diciéndoles que nunca permitiría que estos mocetones del pueblo se casaran con ellas. De lo contrario, caería una maldición


66


EXPLORA ÑUBLE

sobre todos ellos. Alcabo de un tiempo las parejas se enamoraron y urdieron un plan para irse al pueblo, rápidamente la bruja fue alertada por los búhos y llegó para lanzarles su maldición. Resultado de ello: las jóvenes fueron convertidas en cascadas, y ellos, en grandes piedras que están en el cerro. El agua significa las lágrimas de las muchachas, y las rocas, por donde éstas caen. Todo se acompañó de un temblor que abrió la tierra y se tragó a las niñas con la bruja, quedando unas cuevas que a pesar de no haber sido localizadas, se dice que los antiguos llegaban por esa vía hasta la costa. Otras historias, hablan de la existencia de ‘los duendes traviesos del Coiquén’. Pero sin duda el mayor atractivo del cerro es, que por ser el de mayor altura en Ñuble, la gente llega hasta allá para contemplar tanto el mar como la cordillera, ya que el Coiquén ofrece una vista espectacular hacia el valle central: se ve la carretera Panamericana, además de Parral y Cauquenes. Mercado Municipal: Desde las afueras del mercado se puede observar el movimiento que cada día tiene allí la venta de frutas de la temporada, los infaltables vegetales, además de pescado que llega desde Cobquecura. Ingresando, el visitante se encuentra con cocinerías, yerberías, libros y trabajos en cuero. Y si quiere llegar con flores a algún lugar también puede comprarlas al interior del mercado.

Personajes: Carlos Adriano Carvajal Vargas y Alarcón, nacido en el fundo Quilpolemu en 1726, llegó a ser alcalde de Concepción en la época de La Colonia y tuvo puestos importantes en los reales ejércitos de la Corona. En 1978 fue nombrado Conde de Montes de Oro y recibió el título de Caballero de la Orden de Santiago. Su hermano Fermín Francisco Carvajal Vargas y Alarcón fue alcalde de Lima, y ostentó el título de Primer Duque de San Carlos, Conde del Castillejo y Correo Mayor de Indias, con grado de coronel del Real Ejército. Sus actas de bautismo están en la iglesia Parroquial de Quirihue. Vicente Benavides Llanos: era hijo del alcaide de la cárcel de Quirihue y es conocido como montonero de la época de la Indepen- 67 dencia, cuando estuvo ligado al ejército realista. Es mencionado en el libro Guerra a Muerte de Benjamin Vicuña Mackenna. Es interesante visitar la zona con esta publicación a mano, ya que muchos de los hechos que relata ocurrieron en dicha zona de Ñuble. Al menos 3 veces intentaron matarlo, y tiene una importancia tremenda en la historia político-social. Tras participar en las Batallas de Maipú, de Rancagua y Membrillar, fue fusilado en 1822 en Santiago. Domingo Ortiz de Rozas fundó la villa San Antonio Abad de Quirihue, al igual que muchas otras que luego se transformarían en ciudades como la Ligua y San Felipe, Coelemu, Santa Bárbara y La Florida. Debido a esto fue conocido como el Conde de Poblaciones. Lucrecia León, madre de Claudio Arrau fue oriunda de Quirihue. Era profesora de piano y allí se casó con Jorge Arrau, el que había llegado desde Cato como médico oftalmólogo contratado para trabajar en el hospital de Quirihue, a cargo de la Sociedad de Beneficencia


del Itata. Se casaron en la Iglesia Dulce Nombre de Jesús de Quirihue, y en la iglesia parroquial consta dicho documento, al igual que la fe de bautismo de sus hijos mayores: Jorge, Lucrecia. Se plantea que Claudio Arrau también nació en Quirihue, pero fue bautizado en Chillán tras el traslado de sus padres a la ciudad. Francisco Contreras Valenzuela, escritor y poeta nacido en 1877. Se radicó en París y desde allá siguió su colaboración con el diario El Mercurio, la revista Zig-Zag y Pacífico Magazine. Sus obras tuvieron fuerte influencia de su amigo Rubén Darío, a quien prologó algunas de sus obras. Luego de volver a Chile, y obtener un frío recibimiento, decidió volver a radicarse definitivamente en París desde donde escribió

68

“El Pueblo Maravilloso”, dedicado a Quirihue. Pantaleón Cortés Gallardo. Grumete de la Esmeralda durante el Combate Naval de Iquique. De acuerdo a registros históricos, fue uno de los últimos en seguir tocando el zafarrancho de combate cuando el corneta oficial ya había muerto. De su casa, aún quedan restos de la fachada antigua en la calle que lleva su nombre detrás del antiguo edificio de la gobernación (actual municipalidad). En la Plaza de Armas, se exhibe una placa de bronce, con la figura del marino, en una de las caras de la base del monumento de Prat. Un busto del Grumete Cortés se emplaza dando la bienvenida a quienes viajan y acceden a la ciudad por Avenida Arturo Prat, procedentes de Chillán o Concepción.


EXPLORA ÑUBLE

Cementerio: ahí yacen tumbas antiguas y mausoleos de personajes conocidos de la historia, como muchos de los aquí mencionados y otros como el poeta Francisco Contreras Valenzuela, cuyas cenizas llegaron de París en 2007. Fiestas Enero Programa de verano: desde el 8 de enero y durante todo el mes se celebra el aniversario comunal, donde se ocupa la plaza como principal escenario. Algunas de las actividades son Fiesta del Pollo, Gala Folclórica, Festival de la Voz de Quirihue, Feria Agropecuaria y Forestal y Encuentro Campesino en el sector de Los Remates.

Mayo Quirihue Patrimonial: el último domingo de mayo se hace un recorrido en el Día del Patrimonio que incluye una guía gratuita por la Plaza de Armas, la fachada de la casa del Grumete Cortés, la notaría, la cárcel, el Barrio La Copa, el Hospital y el Mercado Municipal.

69


Octubre Fiesta de la Cruz del Trigo: Los campesinos brindan y bailan en torno a la cruz puesta sobre el trigo tras la bendición de ésta. Hay comida típica y folclor. Diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción: Los devotos de la Virgen honran su memoria en una celebración litúrgica. Fiesta de la Espiga: Celebración cristiana de bendición de los primeros brotes de trigo. Más info en Youtube:Tejedoras de Quirihue Adelanto Documental, QuirihueDrone-La ciudad desde una mirada diferente.

70


EXPLORA ÑUBLE

Ninhue hogar de Arturo Prat

El 22 de Diciembre de 1891 fue creada la comuna de Ninhue, distante a 47 kilómetros al norponiente de Chillán. Hasta el 30 de Diciembre de 1927, perteneció a la provincia del Maule, cuando se reestructuró la división administrativa del país y se dividió el departamento de Itata, el que pasó a integrar el territorio de la provincia de Ñuble. La traducción más aceptada de Ninhue, palabra de origen mapuche, es abrigado o protegido de los vientos. Ninhue es netamente rural, destacada por su artesanía en paja de trigo y por sus bordadoras de tapices; en el plano histórico, se ve ennoblecida por ser la cuna del héroe de la historia Naval, el capitán Arturo Prat Chacón, nacido un 03 de abril de 1848 en la Hacienda San Agustín de Puñual.

donde pueden encontrarse tejidos en paja de trigo, chupallas, sombreros y bellos bordados, todos ellos elementos de expresión del folclor campesino local. Las chupallas son consideradas las mejores en el país, su confección comienza luego de la trilla, cuando se recoge la paja del trigo, la cual es tratada y convertida en materia prima para ser transformada en este producto artesanal donde participa toda 71 la familia en su elaboración, traspasando de generación en generación este arte y las bordadoras, que retratan la vida y el paisaje campesino, creando artesanías reconocidas en todo el mundo.

¿Qué Visitar? Cuna de Prat: a 2 kilómetros al poniente de Ninhue se ubica la Hacienda San Agustín de Puñual, una construcción rural de 1780, casona de arquitectura chilena típica del Siglo XVIII de forma rectangular, con un patio interior que se sitúa en un predio de unas ocho hectáreas donde nació el prócer Arturo Prat Chacón. Centro Artesanal: en el acceso sur de Ninhue, se encuentra el “Centro Artesanal Artenin”, lugar

Fiestas Enero Trilla a Yegua Suelta: Se celebra a mediados de enero y consiste en que un grupo de yeguas corra en círculos en la hera aplastando las gavillas a fin de separar la paja del grano.


Esta es una actividad propia del quehacer campesino de la zona central. Hoy el avance de la tecnología en las técnicas agrícolas ha dejado de lado esta tarea. La trilla a yegua suelta tiene la característica de reunir a la gente de campo para celebrar ya que requería en muchas ocasiones de más animales que con los que se contaba, por lo que era necesario solicitar a amigos y vecinos los faltantes, a cambio de reunirse en el correspondiente festejo. Marzo Fiesta de la Vendimia de Reloca: la fiesta incluye la degustación de dulces chilenos y chicha, además de la presentación de música folclórica; elección de Reina de la Vendimia a través de su habilidad en la molienda de la uva y de la paya; muestra la vendimia con zaranda, juegos de rayuela y competencias típicas 72 acompañadas de una feria productiva. Mayo Conmemoración Combate Naval de Iquique: desfile que se realiza en la Plaza de Armas de Ninhue. La ceremonia cuenta con la presencia la comunidad, de las autoridades comunales y provinciales, y de la Armada de Chile.

Septiembre Fiesta de la Chupalla: fiesta típica que incluye la exhibición de todos los procesos que conlleva la confección de la chupalla, desde los colchanderos artesanos que elaboran la materia prima hasta el cosido de este tradicional sombrero del campo. Octubre Cabalgata de la Amistad: inicia y culmina en el parque municipal y recorre el pueblo realizando los consabidos aros, detenciones para calmar la sed disfrutando un almuerzo en la medialuna. Fiesta del Rosario: se celebra a la Virgen del Rosario en una fiesta religiosa propia de la identidad de la comuna, donde además de los rituales conmemorativos hay actividades complementarias de esparcimiento como presentaciones, exposiciones y concursos, bailes, platos típicos, ventas de artesanías y elección de reinas. Además, hay domaduras de novillos, cabalgatas, carreras a la chilena y perros galgos, entre otras actividades cotumbristas.


73


San Nicolás la comuna de los niños

San Nicolás está ubicado a 24 kilómetros al noroeste de Chillán. Debe su nombre a la imagen de San Nicolás o Viejo Pascuero que es un emblema de la comuna que ha volcado su desarrollo hacia los más pequeños. Se sabe que el actual territorio de la comuna estuvo habitado por la etnia mapuche, pueblo 74 originario del lugar que se caracterizo por desarrollar una cultura con un fuerte apego a la tierra, durante el periodo colonial, en torno al año de 1686, los indígenas de la zona son agrupados en los llamados “pueblos de indios” surgiendo el nombre de Quillingo o Quillengue al valle donde se emplaza actualmente San Nicolás. Se señala en la historia que la fundación de San Nicolás obedeció a la necesidad de los viajeros que iban desde la zona costera de la provincia a Chillán. En el lugar pernoctaban y se reabastecían de alimentos. Desde el punto de vista militar, toda la zona del valle del Itata e incluida el actual territorio de San Nicolás, fue escenario de distintos episodios bélicos. La guerra de Arauco supuso una dura prueba para los habitantes de la zona por los constantes alzamientos indígenas. Desde 1599 y hasta 1655, las incursiones indígenas de Pelantaru, Navalande, Paillavacu, Lientur, Curamdoa, Leupillan y otros, mantienen el Va-

lle del Itata en la incertidumbre. Posteriormente durante el periodo de la Independencia Nacional toda la provincia de Ñuble va ser escenario de innumerables batallas. Toda esta actividad bélica, arrasó con las tierras y haciendas, obligando a su gente a reconstruir y reinventar la actividad económica, quedando marcada por el fuerte apego a la tierra heredado de los mapu74 che y las tradiciones campesinas de la época de las grandes haciendas, generando la identidad propia de San Nicolás. ¿Qué Visitar? Plaza de Los Niños: remodelada y antigua Plaza de Armas, es el lugar donde se realizan la mayoría de las actividades culturales de la comuna. Cada domingo, durante todo el año, se instalan juegos inflables gratuitos para los niños, además de actividades para mujeres y fomento de la productividad local. Medialuna: instalada en el kilómetro 390 de la ruta 5 Sur, en el cruce Cocharcas hacia el poniente, tiene la particularidad de tener su tribuna en un cerro. En ella se desarrollan las actividades propias de esta actividad costumbrista, además de fiestas criollas. Piscina: a una cuadra al poniente de la Plaza de Los Niños, se encuentra la piscina municipal, la que abre durante la temporada estival.


EXPLORA ÑUBLE

Granja educativa Lo Vilches: ubicada en el kilómetro 392 de la ruta 5 Sur, en el sector de Monte León, la granja está orientada a los niños, entregando conocimientos agrícolas y de turismo, enseñándoles el trabajo diario del campo. La granja posee, como uno de sus más preciados tesoros, una casa colonial que data de 1750, época en que el rey Fernando VII decidió construir paradores para el descanso de sus soldados, y así acelerar la Conquista de Chile (Contacto: +569886 3906 / 42 197 5707)

Diciembre Mes de la navidad: Considerando que San Nicolás se autodenomina la comuna de los niños, celebran la navidad durante todo el mes de diciembre. Entre las actividades se contempla un carnaval navideño, entrega de regalos en la Plaza de los Niños, presentaciones artísticas y jugos inflables.

Fiestas Septiembre Fiestas Patrias: hay una gran variedad de actividades para celebrar fiestas patrias, entre ellas, “Bailando cuecas por San Nicolás”, que se lleva a cabo en la Plaza de Los Niños75dando la oportunidad de bailar la danza nacional a quienes deseen. También hay ramadas que se ubican en dos sectores, el pueblo de San Nicolás y el sector Puente Ñuble. Por otro lado,

en la medialuna, se celebra una fiesta huasa. Octubre Cabalgata comunal: bajo el lema “cabalgando conozco mi ciudad” se recorre el territorio de una perspectiva cultural, terminando con una feria de emprendimientos turísticos.

75


HUGO GEBRIE ASFURA ALCALDE DE SAN CARLOS

SAN CARLOS Comuna cultural San Carlos Patrimonial y Natural Con el fin de incrementar su atractivo turístico la Municipalidad de San Carlos ha impulsado el mejoramiento y la recuperación de sectores emblemáticos y patrimoniales en los últimos años, como la Laguna y el Parque Quirel. La Casa de Violeta Parra, por su parte, se ha convertido en el ícono del rescate cultural patrimonial en San Carlos. La casa donde nació la talentosa folclorista, bordadora, y pintora que salió a mostrar sus creaciones por el mundo, ha sido objeto de obras de restauración y contención para frenar su deterioro a través de innumerables proyectos financiados tanto por fondos municipales como gubernamentales.

76 sus instalaciones, disfrutar de un centro cultural gracias al aporte del Consejo de la Cultura y las Artes. De acuerdo a los preparativos, abril será el mes de la apertura para que los visitantes conozcan su obra en mayor profundidad. En 2017 será el año de su centenario, y ya nos comenzamos a preparar para que Chile entero mire hacia San Carlos. ¡Bienvenidos a nuestra comuna!

A principios de 2016, se encuentra en su última etapa de restauración para la puesta a punto de la apertura al público que, interesado en la vida y obra de Violeta, podrá además de recorrer

Más Información en Municipalidad de San Carlos: Vicuña Mackenna 436, San Carlos.


San Carlos la tierra de Violeta Parra

A 25 kilómetros al norte de Chillán se ubica San Carlos, fundada en 1800, es reconocido centro agrícola de Chile por su alta producción de trigo. Como hecho histórico destaca el Combate de San Carlos, disputado el 11 de mayo de 1813 entre patriotas y realistas durante la Guerra de 77 la Independencia, enfrentamiento que dejó a ambos bandos con una victoria parcial. Muchos aspectos culturales de la comuna giran hoy en torno a la imagen de Violeta Parra, nacida en el centro urbano de la comuna el 4 de octubre de 1917, luego de que su familia dejara San Fabián para que su padre, maestro de escuela, hiciera clases en allí. San Carlos disputa con Chillán el título de ser la tierra de las longanizas, abundantes en la oferta gastronómica sancarlina. En el sector rural de Cachapoal, en la ribera del Río Ñuble, existen zonas aptas para camping desde donde se aprecia la belleza del río. ¿Qué visitar? Casa de Violeta Parra: en la calle Robe 535 se encentra la casa donde nació la folclorista y vivió parte de su niñez junto a sus hermanos, entre ellos, Nicanor. Se planea la reapertura del

EXPLORA ÑUBLE

espacio, que sufrió graves daños tras el terremoto de 2010, para el primer semestre de 2016, esta vez convertido en un centro cultural con objetos de la artista y documentos históricos como su acta de nacimiento. Parque Quirell: A la entrada de San Carlos, yendo desde Chillán, se ubica este recinto que 77 cuenta con extensas áreas verdes y una laguna donde está permitido practicar actividades náuticas. Centro Cultural San Carlos de Itihue: Ubicado a un costado de la laguna, presenta constantes exposiciones y conciertos en su anfiteatro. Asimismo, se desarrollan permanentemente actividades ligadas a la cultura, como talleres literarios y presentaciones artísticas. Medialuna Monumental de San Carlos: Ubicada al sur de la comuna, desde la década del 40 es un centro de reuniones en torno a esta tradición chilena. En la actualidad se realizan en ella rodeos de talla nacional, donde participan algunas de las colleras más renombradas de Chile. Además del rodeo, se lleva a cabo una feria de producción agrícola, con venta de productos locales y exposición de ganado. Convento Trinitario: Construido en 1910, por años fue el edificio más alto de San Carlos. Su estructura está compuesta por tres naves,


24 columnas de estilo romántico e imágenes de mármol en su interior. Casona Santa Rosa de Ninquihue: A 8 kilómetros de san Carlos se ubica esta casa patronal situada a orillas de la laguna del mismo nombre, reconocida por ser una ostentosa construcción rodeada de hermosos parajes naturales. Pabellones: Construcciones de emergencia edificadas tras el terremoto de 1939 en el centro de la ciudad. Se caracterizan por su fachada continua de madera pintada. Mausoleo Veteranos de 1879: En el cementerio situado en la población 11 de septiembre, se encuentra el mausoleo que rinde honores a los soldados locales que murieron 78 durante la Guerra del Pacífico. Tumba del Chacal de Nahueltoro: En el mismo cementerio, se encuentra la tumba de Jorge del Carmen Valenzuela, el Chacal de Nahueltoro, condenado a muerte tras haber asesinado a una familia en 1969. Hoy su sepulcro se ha convertido en una animita venerada por devotos que la mantienen llena de flores y de placas de agradecimiento por los “favores concedidos”. Santuario de la Virgen del Camino: En el acceso norte de la ciudad este santuario abierto está lleno de flores y velas que demuestran el fervor religioso de la comuna. Fiestas Marzo Feria agrícola, ganadera y artesanal: A un costado de la medialuna se desarrolla este evento que muestra una selección de productos de todo Ñuble, incluyendo verduras, hortalizas, animales y artesanías.

78


EXPLORA ÑUBLE

Coihueco naturaleza y asado de cordero

La comuna más extensa de Ñuble se localiza a 25 kilómetros de Chillán, en la zona cordillerana. Hoy destacada por su producción de arándanos, frambuesas y frutillas, alguna vez fue tierra de hábiles guerreros y cazadores chiquillanes, considerados en su tiempo la tribu más bárbara de Chile por los continuos asaltos que hacían a ciudades cercanas como Penco 79 y Chillán. Coihueco ostenta el título de ser el primer territorio de Ñuble en conformar un villorrio en el sector de los Andes, donde hoy se ubica Minas del Prado. Allí existe evidencia lítica del trabajo que los indígenas hacían para construir armas de caza. En su área cordillerana, cuenta con amplios espacios para la práctica del senderismo por bosques centenarios de especies chilenas que hoy forman parte del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja. Aunque por el momento no existen senderos oficiales para esta práctica, es posible caminar desde alguno de los numerosos poblados de la cordillera con asesoría de los habitantes locales. En estos sectores también abundan las leyendas. Famosa es la historia que se cuenta en Las Veguillas sobre la existencia de un pez que se posaba en una roca a la orilla del río cada noche de luna llena, hasta donde llegaban cu-

riosos intentando tocarle la cola, lo que les proveería de fortuna. Personajes Uno de los personajes más destacados de Coihueco es Juan José San Martín Penrose, que hoy da nombre a la Plaza del sector urbano, 79 donde se ubica un busto en su memoria. Su importancia histórica radica en que durante la Guerra del Pacífico fue quien lideró las tropas del 4º de Línea que se tomaron el Morro de Arica. Menos conocida es la vida de Matilde Urrutia, esposa de Pablo Neruda, en la comuna. “… todo te lo debo a ti/ tórtola desencadenada/mi codorniza copetona/mi jilguero de las montañas/mi campesina de Coihueco…” recitaba el poema escrito por el premio Nobel a su mujer nacida en el sector de Bustamante. ¿Qué visitar? Reserva Huemules de Niblinto: (Abierta entre noviembre y abril. Se recomienda llamar a Conaf Chillán para más información). El sitio donde habitan algunos de los últimos ejemplares de huemul de la zona central de Chile cuenta con senderos de trekking que atraviesan centenarios bosques rodeados por ríos. La reserva cuenta con una zona de camping


habilitada en los meses de verano. Para llegar hay que ir a Minas del Prado (19 kilómetros de Coihueco hacia la montaña), avanzar hacia el fundo Los Robles, distante a 20 kilómetros, desde donde hay que avanzar otros 7 kilómetros siguiendo la ribera norte del Río Niblinto. (Para mayor información contactarse con Conaf Chillán: 42- 222 6009)

80

propios de este sector. Si bien no existe una tienda donde se ofrezcan sus productos, una vez en Minas del Prado es posible visitar la casa de algunas de las tejenderas para conocer su trabajo.

80

Minas del Prado: A 19 kilómetros del sector urbano de la comuna es famoso por las minas de oro que existen en sus alrededores, desde donde se extrajo el mineral hasta los años 80. Si bien no es posible visitar el interior de los socavones, conversando con los pobladores se puede conocer la historia y recorrer algunos sitios donde aún queda maquinaria, mucha de ella rudimentaria, para la extracción del oro. Famosas son las tejenderas de este sector, que con sus telares forman mantas, alfombras y frazadas de colores con diseños geométricos

El Cristo Pobre es una imagen que data del tiempo de la Conquista, característica por mostrar una imagen de Jesús distante a la habitual pose de crucifixión, con la pierna encima y una mano en la cara. La imagen fue encontrada por una habitante de Minas del Prado a fines del 1800, que improvisó un altar en su casa hasta donde empezaron a llegar, cada año, peregrinos que llevaban como ofrenda parte de su cosecha pidiendo más abundancia. Actualmente, el Cristo Pobre se encuentra en la casa de la señora Olga Cofré Lagos en Minas del Prado. Embalse de Coihueco: a 4 kilómetros del sector urbano y a un costado del Parque Criollo que alberga todas las fiestas de la comuna, se encuentra este espejo de agua artificial que brinda hermosas postales particularmente entre primavera y verano, cuando empieza a vaciarse producto de su utilización para regadío. La


81


cantidad de agua almacenada en estos meses permite la práctica de deportes náuticos como kayak.

boldo, sello de Coihueco. Durante el día hay competencias y demostraciones campesinas como carreras a la chilena, trilla a yegua suelta y jineteadas. Febrero Coihueco entretenido: en el sector urbano se realizan actividades y shows nocturnos durante todo el mes. Las actividades se replican en los sectores que festejan con ferias y elección de reinas.

Los mimbres de Roblería: en la ruta que une Coihueco con Pinto se ubica este poblado famoso por sus artesanías en mimbre, muchas de ellas llevadas para la venta en Chimbarongo. Preguntando por los artesanos, se puede visitar sus casas y conocer su trabajo.

82

Agosto Aniversario de la comuna: las actividades se replican durante todo el mes con shows artísticos y eventos culturales como la Noche de los Faroles. Fiesta Costumbrista de Minas del Prado:82 En la escuela del sector se reúnen gastronomía típica, artesanías y folclor. Octubre Fiesta Costumbrista de General Lagos: gastronomía, folclor y una feria productiva se toman el sector situado a continuación del Aeródromo de Chillán. Fiesta de la Primavera: En el sector urbano se celebra esta fiesta con un colorido desfile de carros alegóricos, elección de reina de la primavera y música en vivo.

Fiestas Enero Gran Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas: la fiesta más importante de la comuna, reúne por tres días en el Parque Criollo a artistas nacionales y productores locales que dan vida a una enorme feria donde uno de los atractivos principales es el cordero asado al palo de

Noviembre Fiesta de la esquila: en el sector de Bureo Bajo, vecinos dan a los visitantes una demostración de esta técnica. También se vende asado de cordero al palo de boldo. Diciembre Cabalgata de la Amistad: Cientos de jinetes y carretas salen desde el sector urbano de Coihueco hasta el Parque Criollo donde se efectúa una fiesta con música en vivo.


San Fabián de Alico

EXPLORA ÑUBLE

rafting y caminatas

San Fabián está ubicada a 68 kilómetros al nororiente de Chillán. El sector se caracteriza por la gran biodiversidad de su paisaje, lo que lo colma de interesantes atractivos turísticos al aire libre como caminatas y paseos a caballo. San Fabián de Alico fue fundada por don Fabián De La Fuente, dueño de grandes extensiones de terreno en esta zona, el 7 de diciembre de 83 1865, al pie de los cerros Malalcura y Alico, originalmente habitados por los pehuenche, quienes tras la fundación de la comuna fueron desalojados al sur del Río Ñuble. Una de las imágenes más significativas de la comuna es Nicanor Parra, que nació a orillas del Río Ñuble en un sitio donde hoy existe una placa conmemorativa. Además, una escultura con la figura de Nicanor, construida en madera nativa por artesanos locales diestros en este tipo de labores, homenajea al autor en la Plaza de Armas.

guo administrador del fundo El Palo, quien ante la necesidad de pasar su ganado ovino hacia las veranadas dispuso construir este puente sobre el río Los Sauces. Este puente no llegó a ser utilizado, ya que se desplomó antes de ser inaugurado. La pasarela actual ocupa solo las bases del caído puente y es utilizada para tránsito peatonal y animal. Sector Las Guardias: a 4 kilómetros de San Fabián, hacia la cordillera, se llega hasta este punto, estratégico para los indígenas, desde el cual podían vigilar para advertir posibles ataques de comunidades indígenas rivales. Desde aquí se puede observar una pronunciada angostura del río Ñuble y los relieves de los cerros de alrededor.

¿Qué visitar?

Cerro Alico: su nombre en mapudungun significa “Agua Caliente”. Alcanza los 1.200 m.s.n.m. y se encuentra ubicado en la precordillera de Ñuble. Este sector se caracteriza por el abundante bosque nativo que puede ser recorrido por senderos de baja dificultad, descubriendo especies tales como hualo, roble, avellano, quillay y raulí. También dentro de la fauna del lugar se encuentran animales y aves tales como zorros, zorzales, codornices y chucaos.

Puente Inglés: ubicado a 41 Km. de San Fabián, su nombre se debe a la nacionalidad de su constructor, el británico Cecil Robelbes, anti-

Cerro Malalcura: Con una elevación de 2.100 m.s.n.m., su nombre en mapudungun significa “Cerco de Piedra”, cuenta con sen-

San Fabián cuenta con numerosos parajes donde es posible emprender caminatas, cabalgatas o bañarse en el Río Ñuble, que cuenta con sitios de camping durante la época estival.

83


84

deros que recorren los amplios sectores de bosque nativo, donde es posible realizar observación de especies florales, tales como lumas del norte, ñirres, ciprés de cordillera y laureles. En esta zona también habita fauna autóctona como pumas, liebres montañesas y cóndor andino. Cuesta El Caracol: ubicada a 28 kms. de San Fabián hacia la cordillera, se denomina así por su forma de curvas pronunciadas semejante al caparazón de un caracol. En el trayecto es posible apreciar la inmensidad de la Cordillera de Los Andes y diversas especies de flora nativa a la orilla del camino. ¿Qué hacer? Trekking y cabalgatas: a lo largo de todo el sector cordillerano es posible realizar estas

actividades durante todo el año, variando la dificultad según la estación. Siempre es recomendable llamar a un guía para asesorarse. (Más información sobre estos servicios: Kora Menegoz, Andeäe. +569 62294680) Caminatas por los cerros Alico y Malalcura: Un trekking de baja intensidad se puede realizar en un día. (Más información con Pedro Fuentes, Campo Base San Fabián,+569 89347402) Rafting y kayak por el río Ñuble: En cualquier época del año se pueden practicar estos deportes extremos guiados por alguno de los profesionales de la zona. (Más información con Pablo Jiménez, Extremo Sur,+569 94343079) Asados de cordero a pedido: Distintas per-


EXPLORA ÑUBLE

sonas en la comuna se dedican a asar corderos al palo a pedido para quienes se encuentran en alguno de los alojamientos locales.

Mayo Fiesta del chivo: la proximidad del invierno se festeja con asados de cordero al palo y una feria productiva local.

Fiestas Enero Semana de La Montaña: desde fines de enero hay actividades deportivas, recreativas, música en vivo, obras de teatro y ferias artesanales, además de ascensos guiados y cicletadas al cerro Alico. Fiesta de San Sebastián: se celebra el 20 de enero y es de carácter religioso, toma lugar en el sector de Los Sauces, donde durante la jornada se realizan variadas actividades como misa, carreras a la chilena y carreras de mula, ramadas, asados, comidas típicas y bailes folclóricos. 85

Diciembre Fiesta de La Cereza: es el aniversario del pueblo y se celebra el 8 de diciembre concarreras a la chilena, demostraciones folclóricas, una feria de artesanías (con artesanos del pueblo) y ramadas.

85


Ñiquen y la fiesta del camaron Ñiquén marca la frontera de Ñuble con la Séptima Región. Se encuentra a 70 kilómetros de Chillán y se caracteriza por ser una comuna agrícola y campesina, cuya principal festividad es el Festival del Camarón, donde diestros competidores extraen el camarón de tierra con rudimentarias máquinas elaboradas a mano. Los recolectores de camarones se dirigen a los sectores húmedos de la comuna, denominados vegas, donde habita el crustáceo. La técnica de 86 la recolección de camarones ha sido pasada de generación en generación por las familias de Ñiquén.

La Casona de don Manuel: restaurant destacado por sus comidas típicas donde priman los ingredientes campesinos. Donde la Clarita: Picada ubicada en el sector Zemita, donde ofrecen comida típica y rápida. Destacan los tallarines elaborados por la misma dueña.

La historia de Ñiquén, fundada en 1866, está marcada por la existencia de fundos que datan de la Colonia. Destaca la existencia de la hacienda Zemita, formada en el siglo XVI por un terrateniente que luego la donó a los jesuitas que construyeron pozos y una iglesia. Luego de la expulsión de los sacerdotes de América se desconoce lo que ocurrió en la hacienda por más de un siglo, hasta que volvió a manos de particulares.

Calvario de Bucalemu: A 1 kilómetro de San Gregorio se encuentra esta otra hacienda denominada Bucalemu, donde también se encuentran restos de la época de hacendados. En este lugar se manifiesta el fervor religioso del pueblo.

¿Qué visitar? Playita en Las Tomas: Centro turístico recientemente habilitado junto al río del mismo nombre en el sector de San Gregorio. En este lugar se puede disfrutar del agua y de la arena blanca que fue traída para crear el balneario. Centro turístico Chacay: Cuenta con piscinas, quincho y áreas verdes a un bajo costo (alrededor de $2000 por persona).

Zemita: A 25 kilómetros de San Gregorio (capital comunal) se encuentra el sitio donde están los 86 restos de la hacienda del mismo nombre. Allí se hallan vestigios de las casas patronales, un viejo pozo y la iglesia de la hacienda.

Fiestas Enero y febrero Carnaval de verano: en los sectores de Ñiquén Estación y San Gregorio, se celebra el verano con shows artísticos y culturales al aire libre. Febrero Carnaval de los berries: durante los 3 primeros fines de semana de febrero, la comuna hace gala de su producción agrícola con una fiesta donde las frambuesas y arándanos son los protagonistas. El primer domingo la fiesta es en


EXPLORA ÑUBLE

San Gregorio, el segundo en Estación Ñiquén y el último en Chacay.

para competir por ser el que más recoge o el que obtiene el camarón más grande.

Julio 87 Festival del Camarón: En San Gregorio tiene lugar esta fiesta que ya es un sello nacional. Junto a una feria productiva y música folclórica, decenas de competidores se dirigen a las vegas a recolectar camarones de tierra

Noviembre 87 Fiesta de la esquila: En el sector de Belén se realiza esta fiesta donde se demuestra la tradición de cortar y armar vellones para convertirlos en lana. Hay muestras folclóricas y platos típicos, como asado de cordero.


PARA EXPLORAR ÑUBLE 88

EXPLORANOTAS


¿Cómo llegar? Chillán Viejo: desde el centro de Chillán hay locomoción en taxis y colectivos desde calle Maipón con 5 de abril. Los buses que viajan desde Concepción a Chillán pasan por el centro de esta comuna. Chillán: Desde Concepción debe tomar la Ruta del Itata y tras recorrer 86 km llegará al empalme con la ruta 5 Sur, entonces deberá doblar hacia el norte y tras recorrer 12 kms. llegará hasta Chillán. Desde Santiago se llega por la Ruta 5 Sur. También salen buses a diario desde los terminales Sur y Alameda y tren dos veces al día desde Estación Central. Pinto: Desde Chillán se sigue por la calle Río Viejo que da con la Ruta N-55 que dirige a Pinto. Desde el terminal La Merced sale REM Bus de lunes a domingo, con destino a Pinto, Las Trancas y Valle Hermoso. Además salen colectivos desde el terminal ubicado en Maipón con Sargento Aldea. Desde Santiago, buses Nilahue sale desde el Terminal Sur rumbo a Las Trancas. San Ignacio: Siguiendo la Ruta N-59 desde Chillán, hay que doblar en la variante San Ignacio a la izquierda. Desde Chillán, salen buses Saavedra Hnos. a diario desde el terminal La Merced. También van hacia sectores rurales de la comuna como san Miguel, Mayulermo y Zapallar. Desde Santiago, hay buses desde el Terminal Sur. El Carmen: Por la Ruta N-59 se dobla a la izquierda en la variante El Carmen. Además, Buses Millar sale a diario desde el terminal La Merced. También hay buses desde Santiago que salen desde el Terminal Sur. Pemuco: En auto se llega siguiendo a ruta N-59. Desde el terminal La Merced salen buses JR rumbo Pemuco diariamente. También

EXPLORA ÑUBLE

hay buses directo desde Santiago, que salen del Terminal Sur. Yungay: Por la Ruta N-59 se encuentra Yungay. Buses JR. viaja a Yungay de lunes a domingo. Desde Concepción buses San Sebastián y Anfervi, salen hacia la comuna y desde Santiago hay buses diariamente. Bulnes: Desde Concepción, se toma la Ruta Longitudinal (148) y después de pasar la plaza de peaje Chaimávida siguiendo la ruta que va hacia Florida. Luego de pasar por Quillón, a 19 kilómetros, se llega a Bulnes. Buses TNT. sale desde el terminal La Merced y Línea Azul desde su terminal ubicado en Avda. Brasil. También hay buses diarios desde Santiago. Quillón: Desde Concepción, se sale por la Ruta Longitudinal hasta el km. 78. Para ir desde Chillán salen buses regularmente desde el terminal La Merced, terminal Línea 89 Azul y María Teresa. Desde Santiago y Concepción salen buses a diario. Portezuelo: Desde Concepción, a través de la Ruta Autopista del Itata (ruta 152), se llega al cruce Quillón-Nueva Aldea, se desvía al norte y llega a Ñipas. Desde esta comuna se recorren 30 km.hacia el norte y se llega a Portezuelo. Desde Chillán hay buses que salen desde el Terminal La Merced y colectivos que van desde el terminal de Maipón con Sargento Aldea que siguen la Ruta N-60 hasta Portezuelo. Ránquil: Siguiendo desde Chillán la Ruta del Itata que va a Nueva Aldea se llega a Ránquil. Para viajar desde Concepción se sigue la misma ruta a la inversa. Para ir en transporte público, se pueden tomar los buses que salen desde el Terminal La Merced. Coelemu: Desde Concepción, se toma Ruta del Iitata hasta el kilómetro 71 para desviarse en el cruce de Nueva Aldea hacia el norte. Desde Chillán por la Ruta 5, hasta el cruce de San Nicolás, avanzado por el paso sobre nivel


toma la ruta N50 que lo llevará a Quirihue, desde esta comuna toma la carretera hacia el sur, recorre 34 km. y llegará a Coelemu. Los buses salen desde el Terminal La Merced y buses Jara e Hijos pasan por Avda. O’Higgins hasta salir a la Ruta 5. Trehuaco:Desde Concepción, se toma Ruta del Iitata hasta el kilómetro 71 para desviarse en el cruce de Nueva Aldea hacia el norte. A 7 kilómetros de Coelemu está Trehuaco. Desde Chillán y Quirihue salen buses a diario. Cobquecura:Desde Concepción se toma la Ruta 150 que va hacia Tomé, ubicada a 29 kms. de Concepción, en este lugar usted se debe desviar hacia la derecha y recorrer 22 km. para llegar a la localidad de Rafael. Continuando por la carretera hacia el norte pasará por la comuna de Coelemu, se cruza el río Itata y recorriendo 56 Km. llega a Quirihue. Un 90 desvío hacia la izquierda luego de recorrer 35 Km. lo llevará hasta Cobquecura. Para llegar de Chillán este último recorrido. Del terminal La Merced en Chillán y Collao en Concepción salen distintas líneas de buses. Quirihue:Desde Concepción, puede tomar la Ruta Autopista delItata y girar hacia el norte para tomar el camino a Coelemu, desde donde distan 34 km. hacia el norte y llega a Quirihue. También puede acceder porel camino costero que lleva a Cobquecura. Desde Santiago salen buses diariamente. Desde el terminal La Merced salen buses Vía Itata y Petoch varias veces al día. Ninhue:Se llega por la Ruta 5, al norte de Chillán por la carretera se avanza hasta el km. 11,cruzando el paso sobre nivel y desviándose hacia el poniente, tomando la ruta N 50 que lo va a San Nicolás, distante a 22 kilómetros de Ninhue. Buses por la mañana y la tarde desde el terminal La Merced. San Nicolás: Por la Ruta 5 se toma la N 50 que dirige a san Nicolás. Hay buses desde el terminal La Merced y colectivos que salen des-

de el terminal de Maipón con Sargento Aldea. San Carlos: Se ubica siguiendo la Ruta 5, 15 kilómetros de Chillán. Salen micros desde los terminales La Merced y La Palmera. Coihueco: En vehículo particular salir al noreste siguiendo la Avda Argentina. Desde el terminal La Merced buses Expa viaja cada 20 minutos aproximadamente y, buses Don Víctor, pasa por Arturo Prat y sigue por la Avda. Argentina. También hay colectivos desde el terminal de Maipón con Sargento Aldea. San Fabián:Desde la Ruta Panamericana 5 Sur, a la altura de San Carlos, debe tomar el desvío cordillerano Ruta N-31 y después de recorrer 43 kms. hastaSan Fabián de Alico. Hay buses desde el terminal La Merced. Ñiquén:Desde el terminal La Merced salen buses a diario. De San Carlos salen dos líneas de colectivos: los canarios y línea 1. 90 Todos los buses que transitan por la Ruta 5 Sur dejan a dos cuadras de la Plaza de Ñiquén, bajándose en el kilómetro 360.


91


92


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.