El Peruano Viernes 16 de mayo de 2014
523370 Artículo Segundo.OTORGAR los viáticos correspondientes a los señores Regidores que resulten designados para asistir en representación de la Comuna trujillana al evento internacional referido en el artículo precedente, el mismo que se llevará a cabo la primera semana de Abril del presente año, durante un período de tres días. Artículo Tercero.- ENCARGAR la ejecución del presente Acuerdo de Concejo a la Gerencia de Administración y Finanzas. Dado en Trujillo a los trece días del mes de marzo del año dos mil catorce. Regístrese, comuníquese y cúmplase. GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA Teniente Alcaldesa 1082214-1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI Aprueban Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de la Oroya 2013 - 2023 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 004-2014-CM/MPYO La Oroya, 8 de abril del 2014 POR CUANTO: La Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya, visto en Sesión Ordinaria de fecha 14 de Febrero del 2014, estando el Oficio Nº 027-2013-JPP/PDU-LAOROYA, Carta Nº 031-2013-ALC/MPYO, Oficio Nº 968-2013-VIVIENDA / VMVU/DNU, Informe Nº 588-2013-AHG-GDUTMA/MPYO, Informe Nº 829-2013-AHG/GDUTMA/MPYO, Oficio Nº 230-2013-ALC/MPYO, Oficio Nº 080-GER-CAP-RJ-2013, Carta Nº 141-2013-HQL-GM/MPYO, Opinión Nº 202-ALEMPYO/2013, Informe Nº 012-2014-JET-UOMI/MPYO, Informe Nº 029-2014-JET-UOMI/MPYO. CONSIDERANDO: Que, conforme lo dispuesto por el artículo 194º de la Constitución del Estado, las Municipalidades son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y de acuerdo a los artículos 73º y 79º numeral 1.1) de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, establece como funciones exclusivas de las Municipalidades Provinciales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo: Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial y el Plan de Desarrollo Urbano, que identifique las áreas urbanas y áreas de expansión urbana de protección o de seguridad por riesgos naturales y la de conservación ambiental. Que, de acuerdo a lo dispuesto por el inciso 6) del artículo 195º de la Constitución Política del Perú, es competencia de los gobiernos locales, planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial. Que, el Plan de Desarrollo Urbano expone la necesidad de contar con un instrumento de gestión que exprese previsiones de organización y desarrollo de futuro de la Ciudad en función lo previsto por el Plan ante situaciones que nos e ajusten a las realidades actuales deben darse las modificaciones a fin de adecuarse a los hechos y situaciones actuales. Que, el proceso de Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Yauli La Oroya 2013-2023, surge a raíz de la necesidad de contar con un documento técnico- normativo que oriente el Desarrollo Urbano de la Provincia en virtud de que el Plan de Desarrollo Urbano vigente con la Ordenanza Municipal Nº 010-2005/MPYO, acorde la realidad existente requiere ser actualizado en función la modernización de Estado, el polo de desarrollo social, económico y competitivo, articulado e integral en busca una ciudad sostenible, competitiva y ecologista en el ámbito de su territorio;
Que, dentro del marco legal de las políticas nacionales de desarrollo urbano definidas por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano mediante Decreto Supremo Nº004-2011-VIVIENDA, constituye el marco normativo en el ámbito nacional aplicable a los procedimientos que deben seguir las Municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, concluido el proceso de exhibición e inclusión de las sugerencias y recomendaciones o la desestimación emitiendo pronunciamiento fundamentado en el lapso de cuarenta y cinco (45) días calendarios, el Concejo Provincial, mediante ordenanza municipal aprobará el Plan de Desarrollo Urbano, el mismo que tendrá vigencia por el lapso de 10 años contados desde su publicación. Que, conforme lo establece el artículo 1º de la Ley Nº 27560 Ley que modifica la Ley Nº 27015 “Ley que regula las concesiones mineras en áreas urbanas y de expansión urbanas”. Los límites de dichas áreas deben ser expedidas por las Municipalidades Provinciales, definiendo las áreas urbanas y de expansión urbana, incluyéndose, las coordenadas UTM de la poligonal utilizando el Datum Geodésico UTM WGS 84 ZONA 18S que se precisa en el Plano PLA-00040-PDU-MPO-2013, anexo de la presente ordenanza. ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE LA OROYA 2013-2023 Artículo Primero.- APROBAR “EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE LA OROYA 2013 - 2023” que forma parte de la presente Ordenanza, el mismo que está estructurado de la siguiente manera: VOLUMEN A: Resumen Ejecutivo, que en forma resumida contiene el proceso de elaboración del estudio, y comprende los antecedentes, objetivos: general y específicos, ámbito territorial, horizonte de planeamiento y ejecución, metodología del estudio, relación de proyectos de inversión, y fichas básicas de proyectos estratégicos. CONTENIDO 1. Antecedentes 1.1. La Constitución Política del Perú vigente 1.2. La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. 1.3. El Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano 1.4. El Decreto Supremo Nº 012-2003-VIVIENDA. 1.5. La Ley General del Ambiente Nº 28611 1.6. Planes urbanos. 2. Objetivos: general y específicos 2.1. Objetivo general... 2.2. Objetivos específicos 3. Ámbito territorial. 4. Horizonte de planeamiento y ejecución. 5. Metodología del estudio. 5.1. FASE I: Preliminares 5.2. FASE II: Diagnóstico. 5.3. FASE III: Validación del diagnóstico y elaboración de la propuesta general de desarrollo urbano sostenible. 5.4. FASE IV: Elaboración de propuestas específicas de desarrollo urbano sostenible. 5.5. FASE V: Elaboración de instrumentos del plan. 5.6. FASE VI: Gestión e implementación 6. Relación de Proyectos de Inversión. 7. Fichas básicas de Proyectos Estratégicos. 8. Anexos VOLUMEN B: Consideraciones Generales del Estudio, que comprende los antecedentes, objetivos generales y específicos, ámbito territorial, horizonte de planeamiento