Historia del arte

Page 1


UN VIAJE SURREALISTA A TRAVÉS DEL TIEMPO

HISTORIA DEL ARTE

PREHISTORIA

El neolítico es periodo de la prehistoria, desde 6000 a. C hasta 3000 a. C, dependiendo del desarrollo de la región

Donde su economía se basaba en agricultura y la ganadería. Además en este tiempo las personas dejaron de ser nómadas para convertirse en sedentarios

Desde: 2.5 millones de años

Hasta:Siglo XXX a.C. (30 a.C.)

Existían grupos de cazadoresrecolectores en puntos fijos; más adelante, con el desarrollo de los cultivos, crearon rebaños. A estas primeras instalaciones las llamaron aldeas, y estaban establecidas en lugares fértiles con acceso a agua y campos.

La vida sedentaria en las aldeas llevó a que la organización social cambiara dándole un papel importante a cada miembro de la comunidad

ARTE DE LA PREHISTORIA

Neolítico

En este periodo en el arte predominaba pinturas rupestres con colores monocromáticos que representaban imágenes figurativas de animales, seres humanos, símbolos y diferentes escenas de la vida cotidiana. Todo esto se hacia sobre bases de piedra pintados o grabados

Al mismo tiempo las diferentes poblaciones perfeccionaron las técnicas de trabajo con la piedra, así mismo con otros materiales como la cerámica y metales. Crearon armas mas eficaces, jarrones con figuras geométricas y joyas de oro, plata y cobre para decorar armas o a ellos mismos

EDAD ANTIGUA

Desde: Siglo XXX a.C.

Hasta: Siglo V d.C. (año 476)

Comienza con la invención de la escritura en Oriente y en Egipto hacia el 3000 a. C hasta la caída del imperio romano de occidente

Durante este periodo surgieron las primeras grandes civilizaciones de la humanidad

Las civilizaciones vivían de la economías basadas en la explotación de recursos y el esclavismo. Las principales áreas de expansión cultural fueron las del Cercano Oriente, el norte de África y el sur del continente europeo.

ARTE DE LA EDAD ANTIGUA

EN EGIPTO

En esta época trabajaba líneas claras y sencillas, combinadas con formas simples y áreas planas de colores vivos que reflejaban situaciones de poder, económicas, políticas y religiosas

En la arquitectura sus templos eran de muros gruesos de piedra y el ladrillo para sus viviendas y ciudades

El arte Egipto se distinguía por su estilo jeroglífico y la manera rígida con la simetría, esto era utilizado en la escultura con estatuas fúnebres

Los egipcios usaban joyería extravagante ya que en el viaje al plano astral estas prendas los protegerían según las creencias

La edad media, o también conocida como la edad oscura por los eventos catastróficos que sucedieron: epidemias humanas (LA PESTE NEGRA), guerras, nuevas formas políticas que generaban conflictos, surgimientos de más clases sociales como la burguesía, la iglesia tenia el poder absoluto sobre la política.

EDAD MEDIA

Desde: Siglo V d.C.

Hasta: Siglo XV d.C. (año 1492)

A pesar de todas las cosas malas que sucedieron en esta época, hay algunas rescatables que valen la pena resaltar; como la creación de la imprenta, las universidades, el reloj mecánico y la aparición de nuevas formas de arte y literatura

ARTE DE LA EDAD MEDIA

ROMANICO

Las principales fuentes de inspiración conceptual fueron los textos bíblicos que a través de su escultura, pintura y escultura querían difundir el mensaje cristiano. En estas obras también se podía presenciar los eventos sociales y políticos de la época, mas que todo en la arquitectura ya que siempre tenían principios básicos que mantener y siempre llevaban consigo un mensaje oculto, algunos ejemplos de ello era:

El arco de medio punto : con esto transmitían la idea de permanencia divina. El arco es estable, equilibrado, y sugiere la perfección del orden de Dios.

Escasa presencia de ventanales: en lo social recuerda que la mayoría de la población era analfabeta y debía confiar en el clero para interpretar lo divino.

Hasta: Siglo XVIII

(año 1789)

Fue una época de grandes cambios en el ámbito: político, social, económico, cultural y científico que sentaron las bases del mundo tal y como hoy lo conocemos Marcó un alejamiento de los dogmas religiosos que durante la Edad Media limitaron el pensamiento y el arte (lo que algunos autores llamaron “oscurantismo”)

Surgió la Reforma protestante, que se separó de la Iglesia católica y se consolidó el rol predominante de la burguesía en la economía mundial

EDAD MODERNA

El aumento de raciocinio generó una revolución intelectual en la búsqueda del conocimiento, la difusión de textos proponía la renovación cultural y reinterpretación de los valores tradicionales. Los cambios se dieron gradualmente y afectaron a toda la sociedad en todos los aspectos.

ARTEDELAEDADMODERNA ROCOCÓ

El Rococó surgió como una reacción y evolución del Barroco, adoptando una estética más ligera, elegante y centrada en el placer y la comodidad, en contraste con la grandiosidad y solemnidad del Barroco. Este fue un estilo artístico que perduro por pocas épocas a comparación con el barroco que resulto ser un periodo en la historia del arte.

Es interesante conocer este estilo, ya que representa un arte frívolo y superficial, alejado de los conceptos religiosos o la espiritualidad. Un personaje asociado con este estilo fue La Reina María Antonieta

El rococó fue una reacción contra el denso y pesado estilo del Palacio de Versalles de Luis XIV en París, y contra el arte barroco instaurado en esa época. Artistas como Pierre Le Pautre, J. A. Meissonier, Jean Berain y Nicolas Pineau buscaron desarrollar un estilo decorativo más ligero y sensual para las nuevas residencias y palacios de la nobleza.

En este estilo se caracterizó el uso de colores claros y técnicas que recreaban mayor luminosidad en las escenas. Los temas usados eran siempre destacar la opulencia de la sociedad aristocrática, trataban sobre el amor, la mitología, los paisajes y las reuniones sociales. La pintura también formó parte de la ornamentación de edificios, como techos y cúpulas de basílicas y palacios, con colores pasteles

EDAD CONTEMPORÁNEA

Período histórico que abarca desde el inicio de la Revolución francesa en 1789 hasta la actualidad. Durante la Edad Contemporánea se dio la revolución industrial que transformo las formas de producción, las relaciones de trabajo y el modo de vida de gran parte de la población.

Desde:SigloXVIIId.C.(1789)

Hasta:SigloXXI

En las últimas décadas, el desarrollo tecnológico, digital y virtual marcó un cambio drástico en el mundo globalizado. Los medios de comunicación masiva, internet y la telefonía móvil transformaron la política, la economía, la sociedad y la cultura a nivel mundial.

Las democracias se alzaron como formas políticas predominantes y las masas se convirtieron en el eje de las políticas de los Estados nacionales y los organismos internacionales. El respeto de los derechos humanos se consagró como un reclamo a nivel mundial a partir del cual se conformaron entidades de diferente índole; movimientos, instituciones, organismos, etc.

ARTE DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Desde: Siglo XVIII d.C. ( 1789)

Hasta: Continúa en el siglo XXI

Surrealismo

El movimiento tiene como base teórica la interpretación de los sueños de Freud, que supone un rechazo de la cultura tradicional basada en el poder de la razón, defiende la revolución y se compromete con movimientos activistas y de izquierda, quiere convertirse en germen del desarrollo del Dadaísmo en cuanto a crítica constructiva del arte tradicional, rompe con los convencionalismos sociales e incorpora la experimentación de los métodos del psicoanálisis en literatura y pintura, lo vemos en la escritura automática y los cadáveres exquisitos

Exploraelmundodelos sueñosyelinconsciente, utilizando imágenes oníricas (relatividad de los sueños) o asociacionesinesperadas

El surrealismo es la inspiración para el estilo de esta línea de tiempo

Las vanguardias artísticas del siglo XX, como el Cubismo, Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo, fueron movimientos que rompieron con las convenciones artísticas tradicionales, buscando nuevas formas de expresión y representando la realidad de maneradiferente.

En el mundo hay miles de flores pero: ¿Quién puede determinar cual es la mas bella?

Esta frase se asocia al surrealismo porque nos invita a cuestionar lo que la sociedad considera “bello” o “normal”. Como en los sueños,nohayunasolaverdadniunasola forma de ver el mundo. El surrealismo celebra lo subjetivo, lo imaginativo y lo que a veces no tiene lógica, pero sí “emoción”. Por eso este movimiento es tan poderoso: nos recuerda que cada mente ve el mundo distinto, y que en el arte —como con las flores— no hay una solamaneradeserhermosa.

Gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia del arte by Milena Vivas - Issuu