8 minute read

PRESIDENCIA

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Rehabilitación de plantas de fertilizantes de Pemex incrementará su producción hasta 50%

ROMÁN QUEZADA

Advertisement

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que México tiene el potencial de ser autosuficiente al contar con gas, principal materia prima en la producción de fertilizantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la rehabilitación y modernización de plantas de fertilizantes, pertenecientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), incrementará hasta en 50 por ciento estos insumos para ampliar la entrega gratuita a productores del campo y alcanzar el propósito de la autosuficiencia alimentaria.

“La importancia de que se reactive la producción de fertilizantes (es) porque necesitamos los alimentos, producir en México lo que consumimos. (…) Lo tenemos que hacer para no importarlos, no depender del exterior, producir aquí el maíz, el frijol, el arroz, el trigo”, indicó.

El Gobierno de México, dijo, “está haciendo una promoción para que empresas privadas tengan posibilidad de establecerse en México. (…) Contamos con gas suficiente y se puede producir urea; hay condiciones para eso”. En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la reciente consulta en Topolobampo, Sinaloa, para que una empresa alemana se establezca en la región.

“Se terminó la semana pasada; de 13 comunidades, 12 aprobaron y una no participó, pero ya está resuelta la cuestión legal y queremos hacer lo mismo en el Golfo, promover cuando menos dos plantas grandes para producir fertilizantes”, precisó.

En tanto, subrayó que el objetivo es “que podamos aumentar la producción de fertilizantes solo con las empresas públicas de Pemex, compañías que se adquirieron a precios elevadísimos; se tienen deudas por la adquisición de esas empresas y, además, en muy mal estado, las tenemos que reconstruir”.

El Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa la entrega de fertilizantes gratuitos a pequeños productores de Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit.

Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira de trabajo de supervisión en plantas fertilizantes en Baja California Sur, Michoacán y Veracruz

Por otra parte, el Embajador norteamericano Ken Salazar defiendió su relación con el Presidente de México. El diplomático fue sujeto a críticas la semana pasada en 'The New York Times' por

El Gobierno impulsa la entrega de fertilizantes gratuitos a pequeños productores de Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit.

presuntamente ceder en la defensa de los intereses de su país por su relación con AMLO.

A unas horas de haber terminado la visita oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, el embajador de ese país en México, Ken Salazar, defendió la buena relación que ha establecido con el presidente mexicano, misma que fue cuestionada apenas la semana pasada pues, dijo, ha permitido establecer compromisos futuros.

“Muchos decían que no había forma de dialogar con Andrés Manuel López Obrador”, pero eso ahora ha cambiado, dijo, agregó que “con humildad” se acercó y estableció una buena relación con López Obrador.

En una charla organizada por el Wilson Center de Washington, durante la conferencia y diálogo con los asistentes, Salazar rechazó que coincida en todo con el presidente mexicano y negó que haya asumido su visión de las cosas, pues hay expresiones y críticas a Estados Unidos y sus políticas que no comparte, las cuales, aseguró, se las ha expresado al presidente López Obrador.

El diplomático fijó así postura respecto de lo publicado la semana pasada por el diario The New York Times, información con base en fuentes del gobierno estadounidense en la que se reveló que Salazar generaba dudas de que defendiera los intereses de esa nación dada la cercanía que había establecido con López Obrador y su discurso, por ejemplo, respecto a que fue víctima de fraude electoral en 2006 o que hay grupos que conspiran contra su gobierno .

En su exposición en el Wilson Center, el embajador reconoció que hay quienes le preguntan sobre la relación que ha forjado con el presidente López Obrador.

Pero justificó que la cercanía con el mandatario mexicano es parte de su responsabilidad: “Mi trabajo era tratar de entender (al presidente López Obrador), saber hacia dónde iba México para promover los intereses de Estados Unidos”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, defendió a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, luego de la publicación del diario The New York Times, en donde se critica la relación entre ambos políticos.

Para los analistas, la visita del presidente mexicano a la Casa Blanca terminó con mayores compromisos para la administración del presidente López Obrador. Al respecto también fue consultado el embajador.

“Estoy optimista, es duro, la política es extremadamente dura” pero confió en que la relación entre los dos países sea beneficiosa y será posible una nueva realidad para ambas naciones"..M

Adán Augusto compromete recursos

para construcción de dos presas en NL

SANDRA RODRIGUEZ

El secretario también planteó la construcción un acueducto de 134 kilómetros que lleve el agua desde la desembocadura del río Pánuco hasta alguna de las presas en la región.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, comprometió recursos del presupuesto federal para la construcción de las presas Libertad y Cuchillo II en Nuevo León que ayudarán a solucionar en el mediano plazo la escasez de agua en la zona metropolitana de Monterrey y al menos otros 16 municipios. Al encabezar junto al gobernador Samuel García el evento Juntos por el Agua, el funcionario, que retoma sus actividades públicas luego de recuperarse de covid-19, pidió a legisladores federales contemplar en el presupuesto de los siguientes años estas partidas especiales para estas obras de infraestructura.

“Aquí ratifico el compromiso del presidente de la República de que tiene que iniciarse el año próximo la construcción, la ampliación, de la Presa Cuchillo II, que eso sí nos va a ayudar a solucionar prácticamente el problema del agua a un mediano plaza. Esa es una obra, una inversión de más de 30 millones de pesos”, mencionó el funcionario federal.

Agregó que luego de hacer un análisis, traer el agua del Río Pánuco se convertirá en una de las soluciones para Nuevo León. “Vamos a hacer todo lo posible, los estudios necesarios, el otro

día que nos lo platicaban nosotros dijimos que era un despropósito. No es ningún despropósito, es regresar a la cultura original de este país y claro que es viable la posibilidad de que haya un acueducto de 134 kilómetros aproximadamente que nos lleve el agua desde la desembocadura del Río Pánuco hasta alguna de las presas”, informó el funcionario federal.

“El 15 de julio la unidad de inversión da un plazo para registrar proyectos. Les vamos a presentar ese, el gobierno federal lo ve con buenos ojos, eso va a ser un respiro a mediano plazo, duplicar los litros por segundo que nos da El Cuchillo. Tenemos que pensar en 20 años y no en tres, por eso quiero insistir y asegurarles que vamos a salir de esta crisis, que tenemos dinero, que tenemos un plan, que tenemos el apoyo del gobierno federal, juntos como mexicanos vamos por el agua de Nuevo León”, dijo el mandatario estatal.En el caso de la presa Libertad reporta un avance cercano al 30 por ciento con más de 2 mil millones de pesos de presupuesto y el Cuchillo II, su construcción llevará al menos cuatro años.

Planteó la posibilidad de construir un acueducto de 134 kilómetros que lleve el agua desde la desembocadura del río Pánuco hasta alguna de las presas en la región, para lo cual se requerirían alrededor de 50 mil millones de pesos y cuya construcción dilatará hasta 7 años.

“Lo más importante ya no es pasar este año, pasar esta sequía, lo más importante es que no nos vuelva a suceder y que el año próximo ya no estemos penando por la falta de agua, porque además el presidente nos instruyó a ratificar el compromiso de que la presa Libertad en las lluvias de septiembre del próximo año ya puedan captar agua de lluvia”. En tanto, el gobernador Samuel García reconoció un déficit de hasta el 40 por ciento en el abasto de agua; sin embargo, a partir de un acuerdo anunciado este día por los sectores agrícola e industrial se tendrán garantizados más de 6.5 millones de metros cúbicos de aquí a diciembre para atender la crisis.

“Los últimos cuatro años en Nuevo León ha llovido la mitad del promedio histórico, tenemos dos de tres presas secas y todavía hay quien desafía el cambio climático y dice que no existe. Ahorita debería estar lloviendo y sin embargo vamos a tener dos semanas con cero precipitación”, señaló el mandatario.

Por otra parte, Oscar Tijerina, presidente de la asociación de agricultores del distrito Las Lajas, comprometió el 50 por ciento de los 24 millones de metros cúbicos que tienen de concesión de agua para canalizarlos a la red pública y enfrentar la sequía.

Aprovechó para pedirle a las autoridades federales aprobar recursos para la modernización de la infraestructura hidráulica.

“Tenemos mucha perdida de conducción en nuestro canal, ya está viejito. Vamos a ponernos las pilas señores de Conagua y Gobernación con el gobernador para ponerle ganas todos”.

En tanto, German Martínez, director general de Conagua reconoció que lograr una solución definitiva a la escasez de agua en esta entidad pasa por terminar la construcción de la presa Libertad que aportará mil 500 litros por segundo para la zona metropolitana de Monterrey y a largo plazo rehabilitar y perforar más de 200 pozos para extraer agua del acuífero. M

This article is from: