
6 minute read
PRESIDENCIA
Yucatán es ejemplo nacional en seguridad, afirma presidente
ROMÁN QUEZADA
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Yucatán es una entidad modelo en materia de seguridad que ha propiciado la paz y la tranquilidad de sus habitantes.

“Hemos trabajado de manera coordinada en beneficio del pueblo progresista, bueno de la península de Yucatán y, en particular, de este estado. (…) Este es un estado ejemplar, modelo, porque es el estado con menos incidencia delictiva en nuestro país”, enfatizó.
“Es un reconocimiento al gobierno de Yucatán, al pueblo de Yucatán, a la cultura del pueblo de Yucatán. (…) Es algo excepcional, que viene de lejos, y está demostrado que, entre más cultura se tiene, menos descomposición social, hay menos desintegración de las familias”, agregó.
En conferencia de prensa matutina desde la Base Aérea Militar No. 8 de Mérida, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer que, a septiembre de 2022, los delitos de trata de personas, robo a casa habitación y robo en transporte registraron una tendencia a la baja. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Yucatán ocupa el último lugar en delitos de impacto a nivel nacional.
A septiembre de este año, el homicidio doloso registró siete hechos por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona al estado en el lugar 32.
En Yucatán están desplegados 7 mil 592 elementos operativos de la policía estatal y municipal; de esta manera logra un superávit del 29 por ciento, de acuerdo con los lineamientos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hay 4 mil 251 integrantes operativos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, instituciones que contribuyen a contener la incidencia delictiva en Yucatán.
Los efectivos de la Guardia Nacional tienen presencia en cuatro coordinaciones regionales en Mérida, Progreso, Valladolid y Ticul. La corporación cuenta con una instalación en Tekax, que se suma a las tres cedidas por el Ejército; en breve se inaugurará una más en Motul para tener un total de cinco compañías.
La estrategia de seguridad se refuerza a fin de revertir el alza en homicidio doloso y extorsión, especialmente en Mérida, Tizimín, Kanasín y Progreso, municipios que concentran el 83 por ciento de los ilícitos en el estado debido a que en estos hay más población, acotó el titular de la Sedena.
El gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el trabajo conjunto entre autoridades federales y estatales en materia de seguridad, especialmente en prevención de delitos; al mismo tiempo, celebró la labor de vigilancia por parte de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional.
Acompañaron al presidente López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.
Por otro lado, el presidente afirmó que el Gobierno de México impulsa en Yucatán proyectos complementarios al Tren Maya como parte del plan de desarrollo integral que se ejecuta en el sureste del país,
Al encabezar la reunión de seguridad y la conferencia de prensa matutina en ese estado, adelantó la instalación del sistema IE-TRAM, primera ruta eléctrica de autobús en el sureste. Se creará el Gran Parque de La Plancha, un terreno de 22 hectáreas que albergará la estación del Tren Maya en Mérida.
“El IE-TRAM fue un acuerdo porque se debe saber que se le va a concesionar al gobierno de Yucatán todo el derecho de vía, de Teya hasta la salida, a donde va a transitar. (…) En el caso de la Plancha es una obra muy importante, el gobernador (Mauricio Vila) nos pidió que se ampliara la escuela de artes, que es una de las mejores del país y se decidió hacerlo”, detalló.
En total habrá 115 obras complementarias que incluyen viaductos, pasos de fauna, puentes y pasos vehiculares.
De los mil 550 kilómetros de vía férrea que comprende el Tren Maya en las cinco entidades, Yucatán tendrá 298.5 kilómetros; de estos, 217.3 serán vía doble electrificada. En este estado el tren pasará por 19 municipios.
Sobre esta obra estratégica del Gobierno de la Cuarta Transformación, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, informó que actualmente es la principal generadora de empleos en el sureste mexicano. M

Aprueba un recorte al INE de casi 5.000 millones de pesos

MAURICIO SALOMÓN
Los legisladores votan a favor de destinar en los presupuestos de 2023 más recursos a los programas sociales a costa de los organismos autónomos La Cámara de Diputados de México aprobó en la noche del viernes por 270 votos a favor, 219 en contra, y una abstención el presupuesto para 2023. Habrá un aumento real del gasto público del 12% respecto al año anterior para llegar a los 8,3 billones de pesos. En el penúltimo año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la gran beneficiada de este incremento es la Secretaría del Bienestar, responsable de los programas sociales. Por el contrario, los organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional Electoral (INE), encajarán un notable recorte.
Los legisladores han decidido, de hecho, modificar el proyecto presentado por López Obrador y hacer más grande aún la rebaja para los organismos y poderes autónomos hasta alcanzar los 6.437 millones de pesos. De ese total, 4.475 corresponden al INE. El organismo se ha convertido en un blanco de ataques del presidente, quien lo acusa de ser demasiado oneroso. De hecho, está en discusión una reforma constitucional en materia electoral que reduciría la estructura de la institución y que la oposición considera una amenaza a su imparcialidad.
La mayoría de los recursos perdidos por los organismos autónomos irán a la Secretaría del Bienestar. La dependencia es la encargada de algunos de los proyectos estrella de López Obrador, como el programa Sembrando Vida y las pensiones a los adultos mayores. Este aumento del gasto social, además de ser coherente con el discurso de “primero los pobres” del mandatario, asegurará la continuidad de los apoyos justo cuando el sexenio toca a su fin y la clase política se prepara para las elecciones de junio de 2024.
El dictamen fue aprobado el martes en lo general por 273 votos a favor de Morena y sus aliados, y 222 en contra de la oposición —PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano—. Sin embargo, la discusión se prolongó hasta el viernes porque los partidos políticos presentaron 2.264 reservas. Después de 40 horas de debate, solo se aprobaron cuatro modificaciones menores.
Durante la discusión, diputados opositores criticaron el aumento del gasto y del endeudamiento, así como los recortes al INE. Según Margarita Zavala, del PAN, el presupuesto “muestra claramente que gastan mucho y gastan mal”. Mientras, los representantes de la mayoría defendieron el aumento de gasto social. “No les gusta que distribuyamos el dinero con la gente, con el pueblo”, le lanzó Reginaldo Sandoval, del PT, a la oposición.
El aumento del gasto público ha despertado temores sobre la forma cómo se va a financiar. Hace tres semanas, el Congreso aprobó la Ley de Ingresos que debe sustentar el presupuesto. Se autorizó elevar el techo de la deuda al 49,4% del PIB y no se crearon nuevos impuestos —la apuesta es que la recaudación suba gracias a la mayor vigilancia fiscal—. Por otra parte, las proyecciones de crecimiento sobre las que se basa la Secretaría de Hacienda para estimar los ingresos son más optimistas que las de los organismos internacionales. M
MILED MILED
13 DE NOVIEMBRE DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 566
REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

