
20 minute read
INTERNACIONAL
LAS FILAS PARA RETIRAR EFECTIVO DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS ALCANZABAN VARIAS CUADRAS. MUCHAS DE ESTAS UNIDADES SE HAN QUEDADO SIN FONDOS.
SANCIONES IMPACTAN ECONOMÍA RUSA
Advertisement
"El mero anuncio de las sanciones, en especial las que afectan al Banco Central y a los bancos rusos, está teniendo ya efecto", dijo el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, que ejerce la presidencia de turno.

Los ministros de Finanzas de los países del G7 abordaron este martes en una reunión virtual nuevas sanciones contra Rusia, que ya se encuentra bajo una serie de medidas que tienen un "impacto masivo" en su economía, informó el titular alemán, Christian Lindner. "Hemos intercambiado sugerencias sobre las medidas adicionales que pueden tomarse", declaró Lindner, que ejerció la presidencia de turno del grupo durante la reunión. Las decisiones tendrán lugar "en los próximos días" y el objetivo es "aislar a Rusia a nivel político, económico y financiero", dijo.
"El mero anuncio de las sanciones, en especial las que afectan al Banco Central y a los bancos rusos, está ya teniendo efecto", añadió Lindner. "El rublo está cayendo en picado, el presupuesto de guerra de Vladímir Putin está sufriendo duros golpes. Estamos logrando que las sanciones tengan una repercusión máxima sobre Rusia y mínima sobre nosotros", añadió.
El G7 agrupa a los siete países más industrializados del mundo. Hasta la anexión rusa de Crimea en 2014, Rusia participaba en las reuniones del grupo (G8, por aquel entonces). Preguntado Lindner sobre si se había contemplado excluir a Rusia del grupo del G20, dijo que, aunque habían estado concentrados en temas relacionados con el G7, "es difícil imaginar que en estos momentos representantes de Estados democráticos se sienten al lado de representantes del agresor ruso en ciertas organizaciones".
"La meta es aislar a Rusia financieramente y también en las organizaciones internacionales", dijo. En esta ocasión, participó en la reunión como invitado el ucraniano Sergei Mashenko para tratar aspectos técnicos para garantizar que la ayuda pueda seguir llegando a Ucrania. "Hemos quedado impresionados del valor y la entereza en la situación actual. Nosotros, desde nuestra zona de confort, hemos expresado nuestra solidaridad sabiendo que en su país la gente está luchando y muriendo por nuestros valores comunes", indicó.
La guerra en Ucrania ha provocado enormes sanciones financieras contra Rusia. Las medidas están empezando a afectar gravemente a la economía del país. La bolsa está cerrada y la gente hace cola en los cajeros.
La escalada de la guerra de Rusia contra Ucrania ha provocado sanciones económicas sin precedentes contra el país. Durante el fin de semana, los bancos rusos quedaron aún más aislados del sistema financiero internacional. Algunos han sido excluidos del

sistema de pagos SWIFT, mientras que se han tomado medidas para impedir que el banco central ruso utilice sus 630.000 millones de dólares de reservas de divisas.
Las sanciones son, con mucho, las más severas que se han impuesto a Rusia desde que el país invadió Ucrania la semana pasada. El creciente aislamiento financiero y político del país ya está provocando importantes consecuencias para la economía, la undécima más grande del mundo por PIB (Producto Interno Bruto).
La moneda rusa, el rublo, cayó cerca de un 30 por ciento hasta alcanzar mínimos históricos tras las últimas sanciones, aunque se recuperó ligeramente en las últimas horas. Esto agrava las enormes pérdidas ya experimentadas la semana pasada. En respuesta, el banco central ruso ha tomado la decisión de emergencia de subir los tipos de interés del 9,5 al 20 por ciento. El banco también ha bloqueado temporalmente la venta de valores en manos de extranjeros.
El desplome de la moneda ha provocado largas colas en los cajeros automáticos de toda Rusia, y el temor a que el valor del rublo siga cayendo. Este lunes, el banco central anunció que la Bolsa de Moscú no abriría. También dijo en un comunicado que había aumentado los tipos de interés para apoyar "la estabilidad financiera, de precios y proteger los ahorros de los ciudadanos".
El sábado, la Comisión Europea, EE.UU., el Reino Unido y Canadá dijeron que actuarían para impedir que Rusia utilice sus enormes reservas de divisas, cuyo valor se calcula en unos 630.000 millones de dólares.
Los activos están denominados en dólares, euros, libras esterlinas y yuanes, y la ventaja de poseer tales reservas es que, en teoría, permitirían al banco central intervenir significativamente para apuntalar el rublo en caso de volatilidad.
Sin embargo, si Rusia se esfuerza por comprar rublos con sus reservas de divisas, la presión sobre la moneda se intensificará y las largas colas en los cajeros automáticos podrían convertirse en más carreras de pánico en los bancos. Los detalles exactos de cómo se bloqueará el banco central aún no se han revelado.
Rusia aún tiene algunas opciones con las que jugar. Alrededor del 15 por ciento de sus reservas de divisas se encuentran en China, y el Gobierno chino podría estar dispuesto a ayudar. Rusia también posee una de las mayores reservas de oro del mundo, unas 2.300 toneladas, por el valor de unos 142.000 millones de dólares a precios actuales.
EL CONFLICTO LLEGA EN UN MOMENTO EN MÁS Y MÁS CIUDADANOS RUSOS HAN CAÍDO EN POBREZA, POR LO QUE EL IMPACTO DE LAS SANCIONES SE DEJA SENTIR EN LOS MÁS DESPROTEGIDOS.

Pero Sergei Guriev, economista de la universidad Sciences Po de París, declaró al diario Financial Times que estas opciones también están cargadas de incertidumbre. "Quien diga que será fácil vender oro o yuanes debe estar bromeando. Los bancos estatales chinos ya están bloqueando la financiación de las ventas de petróleo ruso. China tiene miedo, y con razón, de las sanciones secundarias. Esto es realmente un cambio de juego", declaró Guriev.
Las agencias internacionales de calificación ya se han movido para rebajar la calificación de Rusia. S&P ha rebajado la calificación crediticia de Rusia, mientras que Moody's la ha puesto en revisión para rebajarla de categoría.
Tras una serie de medidas dirigidas a los mayores bancos rusos la semana pasada, EE.UU., la UE y otros aliados occidentales dijeron el fin de semana que excluirían a algunos de los bancos del país del sistema de pagos global SWIFT.
Un comunicado conjunto de los líderes de dichos países informó que los bancos rusos serían expulsados de SWIFT, pero no se nombraron. Sin embargo, los bancos que procesan los pagos de las exportaciones energéticas rusas -por ejemplo, Gazprombank- podrían quedarse tranquilos, como ocurrió en anteriores rondas de sanciones.
"Lo interesante estará en los detalles. Vamos a ver qué bancos seleccionan", dijo Edward Fishman, experto en sanciones económicas del Eurasia Center del Atlantic Council". Y agregó que sería un "asunto absolutamente enorme" si las medidas de SWIFT incluyeran a Gazprombank y a los dos grandes prestamistas estatales del país, Sberbank y VTB. Estos dos bancos ya fueron objeto de estrictas sanciones la semana pasada.
Las repercusiones para los rusos de a pie podrían ser graves, según Sergey Aleksashenko, exvicepresidente del banco central ruso que ahora reside en Estados Unidos. "Es el fin de una parte importante de la economía", aseguró Aleksashenko a Reuters. "La mitad del mercado de consumo va a desaparecer. Estos bienes desaparecerán si no se puede pagar por ellos", sostuvo.
Sin embargo, hasta que no esté claro qué bancos se verán afectados, es difícil hacer una evaluación significativa del impacto. Rusia ha creado su propia alternativa a SWIFT, conocida como SPFS. Ya representa alrededor del 20 por ciento de las transacciones nacionales rusas, pero ha tenido dificultades para atraer a los bancos extranjeros. M
TOYOTA
GR GT3 CONCEPT
La firma japonesa exhibe en el Salón del Automóvil de Tokio este prototipo de competición, un deportivo de lo más espectacular. La ofensiva de Toyota para el Salón del Automóvil de Tokio que está teniendo lugar en Japón no ha sido ni mucho menos discreta ya que ha presentado una serie de novedades realmente llamativas y no solo lo decimos por el espectacular Toyota GRMN Yaris, una edición especial del ya conocido GR Yaris, sino también por otro vehículo destinado a un uso exclusivo en los circuitos. Se trata del Toyota GR GT3 Concept, una máquina diseñada desde cero para todos aquellos clientes que pretendan iniciarse en el mundo del motorsport, concretamente en la categoría GT3.
Si bien no está claro si el fabricante de automóviles japonés realmente tiene la intención de construir un modelo de producción y distribuirlo a través de la división Toyota Gazoo Racing, no se puede negar que el GR GT3 Concept se ve muy diferente a los otros automóviles de carreras GT3 que la marca ha construido en el pasado. Quizás, este sea el más llamativo de todos y no es para menos dada la estética que exhibe esta máquina diseñada para el máximo disfrute sobre la pista.

A nivel estético, el Toyota GR GT3 Concept exhibe un frontal liderado por un paragolpes con una entrada de aire central de grandes dimensiones y un splitter muy pronunciado, así como elementos aerodinámicos en los laterales y unos grupos ópticos divididos de pequeño tamaño. La longitud del capó hace que el prototipo se destaque aún más y abarca grandes salidas de aire y branquias sobre los pasos de las ruedas delanteras. Al ser un coche de carreras, también está equipado con llantas de bloqueo central envueltas en neumáticos slicks firmados Bridgestone y un equipo de frenos de grandes dimensiones.
Toyota también ha dotado a este prototipo de unos escapes laterales que se asoman justos por detrás de las ruedas delanteras. El coche, además, cuenta con prominentes faldones laterales, pequeños espejos retrovisores y una línea de techo fluida que nos recuerda a la del Mercedes-AMG GT Coupé. Ya en la zaga encontramos un espectacular alerón fijo con el que este automóvil acaparará todas las miradas, por debajo del cual se ubican unas estilizadas luces con tecnología led que ocupan todo el ancho del GR GT3 Concept. Toyota también ha incorporado un generosísimo difusor que contribuye en las tareas aerodinámicas.
Con respecto a la parte mecánica no se han detallado las características del tren motriz y lo único que podemos asegurar es que no es un coche 100% eléctrico. Quizás utilice alguna solución híbrida, pero esta cuestión no la despejaremos hasta que se confirme su llegada a la producción. En este sentido, tampoco sabemos si el Toyota bZ4X GR Sport Concept, el segundo prototipo exhibido en la cita de Tokio, se transformará en un coche de calle o no. Básicamente es una versión deportiva del SUV eléctrico desarrollado con Subaru, equipada con unos paneles de la carrocería en negro mate, llantas de grandes dimensiones, asientos deportivos y los logos GR. M

THE BATMAN

Se pone obscuro en serio
Lo primero que sorprende en The Batman de Matt Reeves, es su ritmo. Mesurado, que luego avanza a una electrizante acción en su tramo central, para volver a un aire íntimo hacia el final. Es casi inevitable no incluir algunos puntos de la trama (hay algunos spoilers adelante), para narrar esta contundente visión de un antihéroe complejo. Pero aun así, The Batman es un evento tan complejo que sobrepasa cualquier detalle específico. Mucho más, en la forma en que el director le ha construido y mostrado. Se trata de la adaptación de Batman, que rinde tributo a su versión como detective del cómic. Pero también, otra que muestra la disputa violenta y dolorosa del bien y de la violencia, en un Batman joven y muy cerca del abismo. Matt Reeves encontró una forma de narrar la oscuridad de un héroe en crecimiento. Y hacerlo con una pulcritud ejemplar.
Hay de thrillers de suspenso que recuerdan a la densidad de Fincher. Lo hace, cuando este Batman que apenas lleva la máscara hace menos de un año y medio, comienza el tortuoso camino a una investigación feroz. Pero también, hay mucho de la atmósfera de agobio, claustrofóbica y por momentos irrespirable de Jonathan Demme. Este Batman, que lleva sobre sus hombros una responsabilidad que le sobrepasa—y no lo disimula—es una criatura a mitad de transformación. Y se enfrenta a varios enemigos a la vez, incluyendo su propio alter ego. El Batman de Reeves está recluido en su propio plan de venganza. Robert Pattinson encuentra el tono y el sentido de una criatura sombría, a mitad de camino entre un mártir y un vengador. El Batman de Reeves todavía no decide si desea justicia o venganza. Y esa dualidad, escinde al personaje en dos partes. El mundo de la mafia de Batman se muestra a detalle aunque quizás, con demasiada rapidez. La muy esperada aparición del Pingüino (Colin Farrell) es más corta y menos sustanciosa que lo esperado. Lo mismo que la de Carmine Falcone (John Turturro), con un dejo de miserable crueldad que resulta aterrador. El crimen para Reeves no es la maldad en estado puro, sino una ruptura por completo en medio del miedo. Y lo muestra, con un subtexto sobre la verdadera oscuridad de Gotham. Mientras Enigma mata—y deja mensajes para enfocar hacia la suciedad en Gotham—la mafia mueve los hilos. Y al otro lado, hay observadores.
Y uno de ellos es Gatúbela (Catwoman), interpretada de forma sutil y físicamente intuitiva por Zoe Kravitz. El personaje termina por ser el hilo conductor entre los diversos mundos de villanos. Pero también, el peso emocional de Batman/Bruce Wayne. La química entre ambos fluye poderosa y definitivamente; es el sentido real de un trayecto intelectual y moral desconocido en el personaje.
Para el final de The Batman, es evidente que la confrontación entre el bien y el mal empuja a Batman a una decisión notoria. Y la toma, a pesar de su rabia, de su dolor y el sufrimiento a cuestas. Y es entonces, cuando Reeves logra que su película y su guion brillen de forma potente. Una versión sobre un héroe que se sostiene a partir del sufrimiento. Un héroe recluso, rehén de sus obsesiones. Un hombre abatido, herido y colérico que hará el bien a costa de su propio interés en la conciencia. Batman ha regresado y se sostiene en una cualidad de héroe que construye su propio camino. Quizás, la mejor noticia de todas. M
CASIO
G-SHOCK MRG-B2000B
La armadura fue usada por los samuráis en el período Sengoku para protegerse en la batalla. En los últimos años, Casio se ha centrado en las similitudes entre el papel de esta armadura y el rendimiento básico de GSHOCK, que protege el módulo en el corazón del reloj, lo que lleva al desarrollo de relojes conceptuales MR-G con motivos de armadura.
Los más representativos de estos son el MRG-G1000B-1A4 "Akazonae" lanzado en 2017 y el MRG-B2000B-1A "Kachiiro" lanzado en 2021. Ambos G-SHOCK fueron acentuados con colores tradicionales japoneses: carmesí para el primero, que recuerda a la armadura pintada de rojo utilizada en las fuerzas armadas, y Kachiiro para el segundo, un color que se ha utilizado para la armadura desde la antigüedad. El MRG-B2000B-1A4 es una evolución adicional del modelo "Akazonae" que se lanzó en 2022.

Los elementos que simbolizan el concepto del nuevo Akazonae son la superficie cortada de la circunferencia exterior de la esfera que se asemeja a un abanico (Ohgi) o una pantalla plegable (Byobu), el patrón de esfera inspirado en la armadura y el índice que expresa la urdimbre de una espada japonesa. Los índices, en particular, están hechos de una resina ligera para evitar que se caigan incluso cuando el cuerpo del reloj está sujeto a impactos, pero al hacer un uso completo de la tecnología de microprocesamiento de Casio Yamagata, la base de fabricación de MR-G, las curvas suaves y las crestas vanguardistas de la superficie superior reciben un brillo metálico. La forma recuerda a una espada japonesa y encarna una sensación de lujo adecuada para MR-G. Los delicados detalles creados por la tecnología superior también ayudan a enfatizar el valor de "Japan Made".
En términos de rendimiento, el reloj ahora está equipado con un

rendimiento antimagnético de 4800A / m, y se ha agregado una nueva función de enlace Bluetooth con teléfonos inteligentes. Además, el reloj se ha actualizado en términos de uso práctico, como cambiar automáticamente a la hora local cuando vas al extranjero, liberándote de la molestia de configurar la hora.
Sin embargo, mientras que el nuevo modelo Akazonae ofrece un rendimiento mejorado, el exterior y el diseño no han sufrido ningún cambio extremo, sino más bien una ligera actualización del modelo anterior. Esto se debe a que Casio no quiere desarrollar una línea diversa de MR-G, que se posiciona como una línea de gama alta, sino que tiene como objetivo continuar desarrollando una colección estrechamente enfocada como los relojes mecánicos.
En el caso de los dispositivos digitales, no solo GSHOCK, hay muchos casos en los que el exterior cambia drásticamente en línea con la evolución de la tecnología, pero si el diseño se cambia repetidamente en un corto período de tiempo, es imposible crear un "icono" digno de una línea de gama alta. Por lo tanto, aprovechando la oportunidad del modelo anterior, MRG comenzó a crear un diseño que sigue los conceptos básicos mientras evoluciona constantemente las funciones. Así es como se completó el nuevo modelo MRG-B2000B-1A4, y MR-G no solo se ha centrado en materiales y acabados, sino también en el concepto de convertirse en un reloj de lujo de pleno derecho que se puede utilizar durante mucho tiempo. M

XIAOMI POCO X3 NFC
Xiaomi nos hizo esperar mucho con POCO, llegándonos a cuestionar su futuro, pero volvió a la carga en 2020 y de qué manera. En el análisis del POCO X3 lo comprobamos con una de las propuestas de gama media que rellenan ese ahora amplio catálogo, compitiendo por tener la mejor relación calidad-precio por debajo de los 300 euros.
Se trata de lo que podría entenderse por evolución del POCO X2, incorporando NFC y más enfocado al mercado internacional. Uno de sus principales reclamos es incorporar una tasa de refresco de 120 Hz en su pantalla, más de lo que vemos en algunos móviles de gama alta, pero veamos en detalle cómo es en el día a día.
Mucho ha llovido desde aquel primer POCOPHONE F1 y sus acabados. Pese a que el plástico sigue siendo el material elegido para la trasera, en el POCO X3 se ha logrado dejar un acabado que da la sensación de ser cristal, por el brillo y por el tacto.

La del X3 es una trasera llamativa, reflectante y en nuestro caso hemos probado el modelo en azul eléctrico. Parece un tono similar al que también tiene el POCO X2, pero aunque ambos coronan su parte trasera con un círculo, el módulo de cámaras es completamente diferente. Lo es también el diseño en general de esta parte, que también se aleja de otros como el del POCO M2 Pro y el POCO M2, siendo algo más parecido al POCO F2 Pro.
El módulo de cámaras tiene una forma bastante atípica, tomando una fracción del círculo para la protuberancia del mismo y encajando las cuatro lentes y el flash. El módulo sobresale bastante, pero al ser ancho no hay balanceo si lo apoyamos en la mesa, además de que con el terminal se entrega una funda que lo protege y lo iguala algo más con la trasera.
Este circulo central marca las guías del patrón de ra-
yas que ocupa una tira central, sobre la cual se posa el logo de la marca, bien destacado y con un reflejo antagónico al resto de la superficie para que no pase desapercibido. No cabe duda de la marca del móvil en ningún momento.
La trasera además no resbala y resiste más que otros acabados a las huellas, aunque sí se pueden quedar con relativa facilidad. El borde es de aluminio y presenta un tono más metalizado que el de la carcasa de plástico, sin solución de continuidad con la pantalla, que se encaja de manera que sobresale un segundo borde negro que se suma al azulado.
Es por ello que es un terminal relativamente grueso, de casi 1 centímetro, aunque en mano no resulta incómodo ni mucho menos. Es grande y también relativamente pesado, pero el agarre es adecuado y ayuda que no resbale, y tampoco dista mucho en dimensiones de la media actual sobre todo en móviles con esta diagonal y batería grande.
Comparándolo con algunos móviles de diagonal equivalente o aproximada, no gana en volumen y peso pero sí queda entre los tres que más voluminosos son tras el Nubia Red Magic 5G y el ASUS Zenfone 7 Pro. Queda también entre los cinco más pesados de éstos, aunque cierto es que incorpora la batería más grande que vemos de esta selección y logra pesar menos que el Huawei P40 Pro+ o el Zenfone 7 Pro, éste último con una pila de similar capacidad.
Siguiendo por los aspectos de la estética y la construcción, en ese borde de aluminio se deja hueco a la bandeja para SIMs y microSD en la parte izquierda, los botones físicos y el lector de huellas en el lateral derecho y el USB tipo C y el altavoz principal en la base, junto al jack de 3,5 milímetros. La trasera está ligeramente curvada a los lados, pero la pantalla es completamente plana, con barbilla en los marcos y la cámara frontal insertada con un agujero, alineada al centro.
La calidad de construcción es adecuada y da la sensación de ser robusto y resistente. Como hemos dicho es cómodo y cierto es que lo notaremos algo pesado, pero tampoco se tarda en acostumbrarse.
Uno de los puntos interesantes de este móvil es que acerca al usuario que quiere algo sencillo y económico la posibilidad de tener una pantalla con tasa de refresco de 120 hercios por unos 200 euros. No es un parámetro que determine la visualización o la nitidez, pero sí afecta directamente a la experiencia y es una pequeña ayuda cuando el resto de hardware o el mismo software da una fluidez justa.
El POCO X3 cumple con los mínimos en sistema de bloqueo biométricos e incorpora lector de huellas y reconocimiento facial. Uno en el lateral del móvil y otro mediante la cámara frontal, respectivamente.
El POCO X3 NFC va muy bien, es cómodo y su gran baza es la autonomía sin preocuparnos de ajustar la tasa de frecuencia a 60 Hz o el modo oscuro. La parte fotográfica es menos ambiciosa y se nota; no va a ser un móvil para quien busque la mayor calidad en imágenes dentro de la gama media. Pero tampoco da algo que no se espere de un precio de partida como el de este móvil, por debajo de los 300 euros.
Con la combinación de posibilidades y especificaciones que presenta, la experiencia con el POCO X3 es satisfactoria y creemos que aspira a ser uno de los que mejor se vendan este año. No es la ganga perfecta, pero con una pantalla competente, un buen rendimiento multimedia, unos componentes que no tiemblan ante juegos exigentes (ni se calientan apenas) y una construcción de calidad pueden encajar en muchos perfiles de uso, sobre todo si MIUI se va estabilizando con las actualizaciones. M



RAINEY QUALLEY

Rainey Qualley, la desconocida hija de Andie McDowell que ha desnudado a su hermana Margaret para el videoclip del que todo el mundo habla. La modelo, actriz y cantante de la banda Rainsford ha contado con su hermana, Margaret Qualley, y el actor Shia LaBeouf como protagonistas de un vídeoclip íntimo para el lanzamiento de su nuevo single, anticipo de su primer álbum. Es posible que Rainsford no les suene de mucho, apenas tiene 3.500 seguidores en Youtube y 42.000 oyentes mensuales en Spotify. Es un pop tan dreamy como glacial, simpático y distante, y con el que Rainey quiere que la tomen en serio como compositora y cantante. M





