16 minute read

PRESIDENCIA

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

“SOMOS PACIFISTAS”

REAFIRMA PRESIDENTE

Advertisement

JORGE YUSEFF

Llegan a México connacionales rescatados del conflicto entre Ucrania y Rusia;

Personas mexicanas y de otras nacionalidades llegaron al país la madrugada de este viernes en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) como parte de la operación de rescate impulsada por el gobierno federal ante el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la aeronave de la FAM arribó sin contratiempos con 88 pasajeros, de los cuales, 44 son mexicanos, 28 de origen ucraniano, siete de Ecuador, uno de Perú y uno de Australia, así como un animal de compañía.

“Era algo que nos encargó el presidente, garantizar que las familias lleguen completas”, enfatizó el canciller.

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el respaldo a mexicanos que permanecen en Ucrania y en Rusia. Dejó en claro que el gobierno federal no envía armas a otros países.

“Nosotros somos pacifistas, (…) del partido de la fraternidad universal, que va más allá de fronteras”, aseveró.

El secretario reconoció el trabajo de la embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén, que consiguió autobuses y trasladó a los connacionales desde Kiev hacia la ciudad de Siret, entre la frontera de Ucrania y Rumania, a pesar de las condiciones.

“Fue un viaje largo, pero estamos muy contentos que hayan llegado con bien a México y les damos la más cordial bienvenida, por supuesto”, expresó.

También agradeció a la Fuerza Aérea Mexicana y autoridades que apoyaron la misión de rescate. Si es necesario, dijo, se realizará otro vuelo para salvaguardar a más familias.

“Vamos a seguir operando desde la frontera; Kiev cada vez tiene condiciones más difíciles, pero en la frontera entre Ucrania y Rumania nos necesitan ahora. Están llegando otras familias por otros conductos que no necesariamente fueron los

autobuses que nosotros manejamos. Ahí vamos a tener la presencia de ambas embajadas”, explicó.

El titular de la SRE reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará promoviendo la ayuda humanitaria, a través de la política y la diplomacia, así como la vía pacífica para resolver las diferencias. Aseguró que en todo momento se protegerá a la sociedad civil.

“México es un país que sostiene la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, en las diferencias entre los países y está en nuestra Constitución, solución pacífica de los conflictos. La posición de México ha sido muy clara en todos los ámbitos, condenamos enérgicamente la invasión a Ucrania, no hay más que decir eso, en la resolución de la ONU, en las posiciones de México del Consejo de Seguridad de la ONU”, enfatizó.

Agregó que México no ha aplicado sanciones unilaterales a otro país y solo estaría obligado si el Consejo de Seguridad de la ONU lo determina como un acuerdo entre naciones.

“Siempre hemos estado en contra del derecho de veto de algunos países (…) Es una posición histórica del país, como el principio de no intervención”, acotó.M

“México es un país que sostiene la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, en las diferencias entre los países y está en nuestra Constitución, solución pacífica de los conflictos. La posición de México ha sido muy clara en todos los ámbitos, condenamos enérgicamente la invasión a Ucrania."

“Equilibrio entre poderes permite confianza ciudadana” Ricardo Monreal

El también líder parlamentario de Morena en la Cámara Alta aseguró que el equilibrio entre los poderes permite mejorar la confianza ciudadana. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, como parte del diálogo permanente y muestra de la colaboración entre poderes.

En un mensaje en sus redes sociales, el también líder parlamentario de Morena en la Cámara Alta aseguró que el equilibrio entre los poderes permite mejorar la confianza ciudadana.

“La colaboración entre poderes es una buena práctica, y el equilibrio entre los mismos permite que la confianza ciudadana se mejore. De manera permanente, diálogo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, responsable de la política interna nacional”, expresó Monreal Ávila.

La reunión se realiza en el marco de la revisión de lo que será la discusión de la reforma eléctrica que empodera a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la organización de la revocación de mandato, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y el conflicto por la invasión de Rusia a Ucrania.

Previamente, Monreal dio a conocer que uno de los temas a abordar con el titular de Segob sería la inseguridad, que aunque ha recrudecido en el norte, no ha rebasado al gobierno mexicano. M

ERUVIEL ÁVILA EVALUA RESPALDAR A QUIRINO ORDAZ COMO NUEVO EMBAJADOR DE MÉXICO EN ESPAÑA

NORMA RAMIREZ

Remarcó que revisará los alcances del mandato del Consejo Político del PRI, el cual estableció que se debe votar en contra.

El senador Eruviel Ávila Villegas informó que valora votar en favor de ratificar el nombramiento del exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, como embajador de México en España, pese al mandato del Consejo Político del PRI de rechazar la designación. Entrevistado al término de la sesión ordinaria, el exgobernador del Estado de México aseguró que el exmandatario tiene los méritos y el perfil idóneo para representar “dignamente” a nuestro país en España, además de que cumple con los requisitos morales, legales, de formación y de trayectoria.

En sus palabras. “Fue un gran gobernador, terminó con una alta aprobación, así es que, a reserva de lo que se discuta mañana en comisiones, lo que discutamos al interior del grupo parlamentario (del PRI), yo de entrada puedo apreciar que es un hombre que reúne el perfil para representar a México en España y para fortalecer la relación con este país. Es muy posible (que vote en favor de la ratificación), a reserva de lo que platiquemos en el grupo parlamentario”, expresó.

¿Y el Consejo Político? Eruviel Avila remarcó que revisará los alcances del mandato del Consejo Político del PRI, el cual estableció que se debe votar en contra. Por lo mismo valorará las alternativas que tiene, “si es viable (acatarlo) o también si puedo ejercer mi derecho constitucional como senador a ejercer mi voto en conciencia”.

Escenarios. En caso de que decida votar en favor del nombramiento de embajador en España y el PRI lo sancione, el político mexiquense emprenderá las acciones legales que sean necesarias para defenderse.

“Estaré analizando las vías jurídicas de defensa, si es que hubiese una acción de parte de mi partido, que no creo. Yo conozco muy bien al presidente Alito, es un hombre que suma, es un hombre que multiplica, es un hombre que tiende siempre a impulsar la unidad de los priistas”, subrayó. M

¿4/6/23 DESAPARECERÁ EL PRI?

Por: Gustavo Rentería *

El domingo 4 de junio de 2023 podría convertirse en una fecha histórica para la vida democrática del país: la desaparición del Partido Revolucionario Institucional. Fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario por el expresidente Plutarco Elías Calles, y que logró gobernar y controlar prácticamente “todo” durante 70 años, estaría a punto de fenecer.

La fuerza de un Presidente de la República tricolor era tal, que tenía 128 senadores, 500 diputados, 32 gobernadores, 11 ministros de la Corte y los medios a su servicio. No se movían las hojas de los arboles pues, sino soplaba el huéspedes de Los Pinos.

Pero en las elecciones de 2018 acumuló únicamente el 13 por ciento de los sufragios emitidos; hoy sus bancadas en el Senado de la República y la Cámara de diputados son casi invisibles.

Las causas de que se escuchen los estertores tricolores: corrupción galopante, olvido de las bases, maquinaria aceitada sólo para beneficiar a los cercanos al poder, cambios cosméticos y nunca de fondo, nunca se atacó la pobreza de millones, aumento de la desigualdad, justicia solo para los de arriba, desempleo, impunidad, inseguridad, racismo desde las altas esferas…..

Seguramente en unos meses perderán las elecciones en Oaxaca e Hidalgo, y solamente tendrán por defender Coahuila y el Estado de México.

¿Le conviene a la 4T aniquilar al PRI? ¿Es mejor para Andrés Manuel López Obrador tener a un disminuido y muy asustado tricolor como aliado? ¿Matando al PRI se muere también la alianza opositora Va por México?

¿Cobijaría a miles de priístas el Movimiento de Regeneración Nacional? ¿Los ex alcaldes, ex diputados, ex gobernadores y ex senadores al no encontrar oportunidades políticas, y ya no tener partido, encontrarían “chamba” en Morena?

Mientras encontramos respuestas a estas interrogantes en Palacio Nacional se deshoja la margarita: sepultamos al PRI o lo dejamos con vida. Si concurren a sus exequias se corre el riesgo de que la historia juzgue al futuro expresidente López Obrador como dictador, de cortador de cabezas de sus adversarios políticos y hasta de jalador del gatillo que acabó con su competencia.

Pero si los deja vivos, si les deja una parte del país, con algunas prerrogativas, manejando recursos (presupuesto) y con algunos legisladores en las cámaras federales, se leerá en los libros, y se verá en los reportajes, que fue democrático y que únicamente los domó.

Claro que el Estado de México es la joya de la corona electoral; obviamente ahí está la gran lista nominal y por supuesto que se frotan las manos en la izquierda, porque ven cerca quedarse con la oficina más precisada: la que ve hacia La Plaza de los Mártires, esa plancha cívica en el corazón del centro histórico de Toluca.

La relación de Alfredo del Mazo con el titular del Ejecutivo Federal es sorprendentemente “muy buena”; no se conoce “bronca” alguna entre el Presidente y el gobernador mexiquense.

Sabe el nieto de Del Mazo Vélez que impulsando a su sucesor, él se convertiría en el “líder único de la oposición”, con posibilidades reales para algún día convertirse en Presidente de la República.

Sabe también el hijo de Del Mazo González que necesita de la alianza opositora, pero encabezada por su partido, el PRI. Esa decisión dejará sin posibilidades al ex alcalde de Huixquilucan, que quizá, ante la negativa tricolor, buscaría Movimiento Ciudadano.

Esa posibilidad llevaría a la boleta el 4 de junio del 2023 a dos grandes fuerzas, y a la chiquillada: PRI-PAN-PRD, Morena-Verde-PT y Convergencia.

¿Compitiendo por el Gobierno Federal, Delfina Gómez, Horacio Duarte o Higinio Martínez?. ¿Por la chiquillada a Enrique Vargas?. ¿Quién será el gallo de Del Mazo Maza? ¿Nemer Álvarez, Secretario General de Gobierno?

Ya veremos qué sucede. Por lo pronto, mantener con vida al PRI, podría ser un jugada magistral de AMLO. De lo contrario, recuerde la fecha de caducidad del tricolor: 4/6/23. M

BAJO LA LUPA

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Hace siete años, en entrevista con Guillermo Arduino de CNN (sic), comenté que los geoestrategas Brzezinski y Ki-ssinger barajaban las opciones de neutralidad, federación, “finlandización” y el “no-ingreso de Ucrania a la OTAN” (https://bit. ly/3BXGuvz), lo cual traducía que el “nuevo Muro de Berlín” se trasladaba a Kiev. Entonces aduje que “si empujan demasiado a Rusia, ésta será arrojada a los brazos de China”, lo cual sucedió y se consolidó el histórico 4 de febrero con la alianza estratégica de Rusia y China (https://bit.ly/35fqGbM) .

El polaco/canadiense/estadunidense Brzezinski, zelote de los teoremas balcanizadores del británico Halford Mackinder –cuyo objetivo era impedir la conexión entre Rusia y Alemania–, solía proferir que Rusia nunca sería un imperio sin Ucrania.

Hoy se han condensado “varias guerras en una” en Ucrania: radiactiva (captura de Chernóbil); biológica (“bio-labs” de EU); teológica (católicos occidentales contra ortodoxos orientales); propagandística (prohibición de Sputnik y Russia Today en Europa); “guerra geofinanciera global: Occidente aplica su ‘opción nuclear’ del Swift vs Rusia” (https://bit.ly/3C7xi8g); geoeconómica (detención del Nord Stream 2 por Alemania); cultural (de la BBC: Daily Mail 01/03/22); ideológica; civilizatoria; demográfica (leitmotiv del entonces vicepresidente Joe Biden, quien apostó al derretimiento poblacional de Rusia), etcétera.

SouthFront alega que “la operación militar de Rusia previno (sic) el lanzamiento de los laboratorios biológicos de EU en Ucrania” cuya “evidencia es ocultada por Kiev” (https://bit.ly/3vpaiQK). Cuando se decante la situación en Ucrania, es probable que se ventilen las inversiones por EU en sus laboratorios biológicos, como esgrimió sutilmente el asesor de seguridad nacional de Rusia, Nikolai Patrushev, en plena pandemia de covid-19 ( https:// bit.ly/3M7a1aZ ) y cuyo tema aterrador fue retomado por Global Times de China (https://bit.ly/3plOv8I).

El contencioso ucranio va mucho más atrás del fatídico 22/02/22 y existen otras ópticas para abordarlo más técnicamente –que desde el insano maniqueísmo infodémico y revisionista historicista: desde hace ya más de 100 (sic) años, donde lamentablemente “Ucrania” ha servido de carne de cañón para los intereses geoestratégicos foráneos. La proyectada balcanización de la ex-URSS/Rusia lleva más de 100 (sic) años para los esquemas balcanizadores israelí-anglosajones: el “idealista” presidente estadunidense Woodrow Wilson ambicionaba la división de Rusia en cuatro (sic) territorios, en particular, de Siberia (https://bit.ly/3M7Rzis). La nihilista infodemia israelí-anglosajona oculta que, en plena guerra civil rusa, el “idealista” Wilson envió “contingentes de tropas estadunidenses al norte de Rusia y Siberia”.

Strobe Talbott, SubSecretario de Estado del psicalíptico Bill Clinton –además de relevante columnista de la revista Time y ex presidente de Brookings Institution–, soñaba con la balcanización de Rusia (https://bit.ly/3JM6IE9). La omnipotente cuan infodémi-

ca propaganda israelí-anglosajona tiene también sus límites de ocultamiento mágico. ¿Cómo pueden esconder que en 2014 (sic), los “nacionalistas ucranios” neonazis (literal) quemaron vivas a 48 personas en Odesa (https://bit.ly/3M1nKjD)?

A partir de ahora existirán “dos (sic) verdades” que se han fracturado en Ucrania cuando asistimos a la defunción de la dialéctica universal y del pluralismo ecuménico: concomitante a la parusía del tóxico neomacartismo léxico y su orwellianismo con una batalla global de censuras/sanciones y contra-censuras/ contra-sanciones.

Según la tónica neomacartista/orwelliana, ahora resulta que existen invasiones “buenas” y “malas”: las “buenas” son eternamente las de EU/OTAN en Afganistán/Irak/Siria/Libia, etc.; las “excelsas” son las de Israel a los países árabes, gracias a la hegemonía del eje infodémico Hollywood/multimedia en EU y la anglósfera; y las “malas” son las rusas. ¡Descartes y Kant, máximos exponentes de la sindéresis “occidental”, se han de estar muriendo de risa en sus gloriosas tumbas!M

MILED 17 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA

PEDIDOS A

habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

EL ÍNDICE GLOBAL DE TERRORISMO 2022

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

“E n 2021, las muertes por terrorismo se redujeron un 1.2% hasta 7142 muertes y ahora son un tercio de lo que eran en su apogeo en 2015. La pequeña caída se reflejó en una reducción en el impacto del terrorismo, con 86 países registrando una mejora, en comparación con 19 que empeoraron (…) el número de ataques a nivel mundial aumentó en un 17% a 5226 (…) la letalidad de los ataques disminuyó de 1.6 muertes por ataque a 1.4 muertes durante el período de 12 meses.

“El número de países que experimentaron al menos una muerte por terrorismo en el último año fue de 44, un ligero aumento en comparación con los 43 países en 2020. Otros 105 países no tuvieron muertes o ataques por terrorismo en 2021. Este es el mayor número de países desde 2007”.

Lo anterior se lee en el reporte de la 9ª edición del Índice Global de Terrorismo (IGT) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), un think tank independiente basado en Sídney (Australia).

El IGT 2022 califica del cero al 10 a cada país, siendo más alta la calificación conforme mayor sea el impacto del terrorismo. Así, los países con una calificación de 8 a 10 padecen un muy alto impacto; de 6 a 7.99 un alto impacto; de 4 a 5.99 un impacto medio; de 2 a 3.99 un bajo impacto; de 0.1 a 1.99 un muy bajo impacto; y 0 sin impacto.

Una buena noticia es que México, con 2.428 puntos, es un país en donde el terrorismo causa un bajo impacto y ubicándose en el lugar 61 de los 163 países incluidos en el IGT.

Sorprendentemente, Estados Unidos, con una calificación de 4.961, queda en el lugar 28 del IGT, lo que significa que presenta un impacto medio.

De acuerdo con el reporte del IGT, “Desde 2007, ha habido 84 ataques en los EEUU que atribuidos a individuos y grupos políticamente motivados, en comparación con 19 ataques atribuidos a grupos religiosos (…) hay un alejamiento del terrorismo afiliado con grupos específicos, hacia individuos y grupos que son impulsados por una ideología específica, pero no afiliados formalmente a un grupo organizado. De los 161 ataques entre 2007 y 2021, solo 19 estaban afiliados a un grupo terrorista específico”

Refiriéndose a México, el IGT anota: “El terrorismo en México tiene motivaciones predominantemente políticas y la actividad delictiva de los cárteles no se incluye como terrorismo en este informe. La violencia contra políticos y periodistas continúa amenazando la estabilidad en México con un gran número de asesinatos ocurridos en México en los últimos dos años. Por lo menos 102 políticos fueron asesinados en el período previo a la elección de junio de 2021. Además, nueve periodistas fueron asesinados en 2021, el mismo número que el año anterior. Si bien el terrorismo en México ha disminuido, la actividad de los cárteles continúa dominando el panorama del crimen, con casi 6000 incidentes de violencia de carteles que resultaron en más de 7000 muertes en 2021”. “La actividad delictiva de los cárteles no se incluye como terrorismo” porque sus crímenes, aunque violentos y sangrientos, no son una “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”, como define terrorismo el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española. El IGT 2022 está en el sitio www.economicsandpeace.org/ reports/M

This article is from: