14 minute read

PORTADA

Next Article
CDMX

CDMX

Rusia intensifica ATAQUES

Advertisement

Rusia avanza en su ataque del sur y el este de Ucrania. Las fuerzas militares enviadas por Vladímir Putin han intensificado los bombardeos en las zonas costeras y en el este del país al cumplirse una semana de la invasión lanzada por el Kremlin. El Ejército ruso asedia la ciudad de Mariupol, en el mar de Azov, y ha entrado ya en la ciudad portuaria de Jersón, punto estratégico en la desembocadura del río Dnipró, cerca del mar Negro. También avanza hacia Zaporiya, enclave en el interior del país y cerca de donde se encuentra una importante central nuclear.

Ante el avance, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha pedido a la ciudadanía de las áreas ocupadas que resistan. “Los ahuyentaremos, se irán con vergüenza”, dijo el en un mensaje de vídeo. “Todos los ocupantes deben saber que no obtendrán nada aquí. No permitirán que nadie se someta a ellos. Dondequiera que entren serán exterminados. No tendrán descanso. No tendrán comida. No tendrán un solo minuto de tranquilidad”, remachó el líder ucranio, animando a la resistencia civil que se ha mostrado clave para enfrentar la ofensiva de Putin.

Mientras las grandes ciudades, como Kiev o Járkov, aguantan el asedio pese a los bombardeos a zonas residenciales, las tropas rusas sí han logrado importantes victorias en el sur, donde controlan ya la ciudad de Berdiansk, en el mar de Azov, y gran parte de la ciudad de Jersón, un golpe —no solo económico— para la resistencia ucrania. La captura de Jersón puede dar a Putin otra lanzadera, además, para atacar Odesa, el gran enclave del mar Negro y en cuyas aguas se han concentrado un buen número de buques de guerra rusos. Se teme que los rusos puedan lanzar una operación de invasión anfibia desde las aguas que se reparten tres países de la OTAN (Turquía, Rumania y Bulgaria).

Mientras las grandes ciudades, como Kiev o Járkov, aguantan el asedio pese a los bombardeos a zonas residenciales, las tropas rusas sí han logrado importantes victorias en el sur, donde controlan ya la ciudad de Berdiansk.

El endurecimiento de la ofensiva en estos flancos ha coincidido este jueves con la segunda ronda de negociaciones entre las dos partes en territorio bielorruso.

Pese a los avances en el sur y este, el Kremlin se está encontrando con una resistencia dura. El presidente Vladímir Putin aseguró en una comparecencia en la tarde del jueves que la invasión de Ucrania se está desarrollando “estrictamente según su plan” y los objetivos “se están cumpliendo”. El líder ruso también anunció indemnizaciones de cinco millones de rublos (unos 40.000 euros al cambio actual) para las familias de los militares muertos en Ucrania. Según el Ministerio de Defensa ruso, 498 combatientes suyos habían muerto hasta miércoles; Ucrania multiplica esa cifra al menos por tres. En otra intervención beligerante y con gesto feroz, Putin ha insistido en su encendido discurso de que Ucrania y Rusia “son un solo pueblo”. Y reiteró que la ofensiva sobre la antigua república soviética, de 44 millones de habitantes, es en realidad un ataque “contra neonazis”.

Moscú se enfrenta a la condena al ataque prácticamente unánime de la comunidad internacional, como escenificó este miércoles la Asamblea General de Naciones Unidas. El conflicto ha generado un millón de refugiados, según ha anunciado el jueves la ONU. Y la invasión rusa ha causado la muerte de 2.000 civiles, según los servicios de emergencia de Ucrania, en el mayor ataque a un Estado europeo desde 1945. Entre el 2 y el 3 de marzo, han perdido la vida 34 personas en la ciudad de Járkov como consecuencia de los duros ataques, según Kiev. El miércoles, Naciones Unidas cuantificó las víctimas mortales en 227, aunque avisó de que esta cifra podía “subestimar” el número real de bajas.

Rusia ha impuesto estrictos controles en la ciudad de Jersón, de unos 290.000 habitantes. El alcalde, Igor Kolyjayev, ha reconocido que las tropas rusas ya están en la sede del Gobierno local y recorren las calles. “Hay visitantes armados en la sede del Ayuntamiento”, aseguró Kolyjayev. “No les he hecho ninguna promesa, solo les he pedido que no disparen a nadie”, añadió el alcalde, que ha pedido la creación de un corredor para evacuar a los heridos y a los fallecidos y también para lograr alimentos y bienes de primera necesidad en la ciudad asediada.

Moscú defiende que sus tropas se han hecho con el control total de Jersón. Pero en un mensaje difundido en la mañana del jueves, Zelenski aseguraba que sus fuerzas seguían combatiendo en de la ciudad y que no la daban por perdida. “Hemos roto los planes del enemigo en una semana”, dijo. “Son mezquinos, odian a nuestro país y a nuestro pueblo”, ha declarado el presidente, que también ha criticado duramente la estrategia rusa de bombardear zonas civiles y asediar ciudades para forzar la rendición.

“No tenemos armas nucleares, no tenemos petróleo, pero tenemos una nación y a nuestra gente. No tenemos nada que perder. Nos quieren borrar de la Tierra, pero nosotros estamos firmes”, ha asegurado Zelenski. “Si piensan que tenemos miedo, se equivocan. No saben nada de nosotros. Rusia no tiene nada que hacer en nuestra tierra”, ha añadido.

Las tropas de Putin han endurecido también su asedio a Mariupol, de 446.000 habitantes, una valiosa ubicación geoestratégica en el mar de Azov. El Ejército ruso, que atacaba la localidad

Las fuerzas militares enviadas por Vladímir Putin han intensificado los bombardeos en las zonas costeras y en el este del país al cumplirse una semana de la invasión lanzada por el Kremlin. El Ejército ruso asedia la ciudad de Mariupol, en el mar de Azov, y ha entrado ya en la ciudad portuaria de Jersón, punto estratégico en la desembocadura del río Dnipró, cerca del mar Negro. También avanza hacia Zaporiya, enclave en el interior del país y cerca de donde se encuentra una importante central nuclear.

desde hace varios días, entró el martes en la ciudad y continúa con su asedio. “Durante siete días, han estado destruyendo las infraestructuras básicas. No tenemos luz, ni agua, ni calefacción”, ha alertado el alcalde de la ciudad, Bodin Boichenko. El Kremlin quiere capturar este enclave para crear un corredor desde la península ucrania de Crimea —una zona que Moscú se anexionó ilegalmente en 2014— hasta el Donbás. Rusia ha bombardeado las subestaciones eléctricas de Mariupol, cortando así los suministros para facilitar el asedio. “Están cortando la entrada de comida, en un bloqueo que recuerda al de Leningrado”, ha dicho el alcalde, en referencia al brutal asedio de las tropas de la Alemania nazi a la ciudad soviética, la actual San Petersburgo.

Las tropas rusas se dirigen también desde Crimea hacia Mikolaiv, una ciudad de medio millón de habitantes. Los expertos militares creen que la intención de Putin no es solo capturar el mar Negro y el mar de Azov, lo que sería catastrófico para Ucrania, sino que también buscan aislar el área del resto del país e impedir el paso de las fuerzas ucranias y de suministros.

La ofensiva de Putin no ha conseguido tomar Kiev, pero en la madrugada se escucharon cuatro fuertes estallidos en el centro, mientras que horas antes, otra fuerte detonación dañó una tubería que podría dejar sin calefacción a una parte de la capital.

Desde que una empresa de inteligencia geoespacial estadounidense publicara las imágenes de un enorme convoy ruso de más de 12 kilómetros a 60 kilómetros de Kiev, se esperaba que la caída de la capital fuera inminente. El Pentágono confirmó el miércoles que el convoy estaba detenido por tres motivos: el reagrupamiento de fuerzas rusas, problemas logísticos y la

resistencia ucrania. La inteligencia militar británica ha asegurado que el avance es lento, que “progresa poco”. Esta situación se repite, según las mismas fuentes, en las ciudades de Járkov, Mariupol y Chernígov. La inteligencia británica considera que siguen bajo control ucranio.

“La gran columna rusa que se dirige a Kiev sigue a 30 kilómetros del centro de la ciudad y se ha retrasado por la firme resistencia ucrania, por problemas mecánicos y por la congestión”, aseguran fuentes de la defensa británica. El convoy apenas ha avanzado en los últimos tres días. “Aunque los bombardeos rusos sobre Járkov, Mariupol y Chernígov han sido muy duros, las ciudades siguen bajo dominio ucranio. Aunque las tropas rusas han entrado en Jersón, la situación militar aún no está clara”, concluyen estas fuentes.

El Ministerio de Defensa ruso ha vaticinado este jueves que tendrá lugar “una catástrofe humanitaria inminente” en varias de las ciudades objeto de la ofensiva, incluidas la capital y la segunda mayor urbe del país. “Ya lo es en Mariupol, con medio millón de habitantes, y lo será en Kiev, con tres millones; en Járkov, con una población de hasta 1,5 millones de personas, y en Sumi, donde hay unos 300.000 habitantes”, ha advertido el jefe del Centro de Dirección Nacional del Ministerio de Defensa, Mijaíl Mizhíntsev.

Tras ocho días de ataques, que según Kiev han arrebatado las vidas de unas 2.000 víctimas civiles, el Gobierno ruso acusa a los ucranios de ser culpables de esta situación. “Las acciones terroristas de los nacionalistas ucranios son indignantes”, afirmó Mizhíntsev.

La presión no es solo sobre Ucrania, sino también sobre la comunidad internacional. El Gobierno ruso asegura además que miles de ciudadanos extranjeros se encuentran atrapados en las ciudades asediadas, entre ellos 3.189 de India y 202 de China solo en Járkov; y el Ministerio de Defensa ruso divulgó que supuestos “nacionalistas ucranios” habrían herido a dos ciudadanos chinos.

Moscú informa de que ha evacuado a 588 extranjeros que se encontraban en Ucrania, entre ellos 151 ciudadanos de países europeos, 180 miembros del personal de la ONU y decenas de trabajadores de varias representaciones diplomáticas foráneas. M

Tras ocho días de ataques, que según Kiev han arrebatado las vidas de unas 2.000 víctimas civiles, el Gobierno ruso acusa a los ucranios de ser culpables de esta situación. “Las acciones terroristas de los nacionalistas ucranios son indignantes”.

CRISIS HUMANITARIA

Un millón de refugiados ha huido de Ucrania, el mayor éxodo en Europa en décadas. Más de la mitad han buscado refugio en Polonia; el resto en Eslovaquia, Moldavia, Rumanía o Hungría. El respaldo de Polonia a los ucranianos contrasta con otras crisis de refugiados

La crisis humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania aumenta a una velocidad nunca antes vista en décadas a medida que los bombardeos y combates se prolongan en el tiempo. En la primera semana del conflicto, un millón de personas ha huido del país, la mayoría mujeres, niños y personas mayores. "En solo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a países vecinos", ha informado el alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

En los países fronterizos con el oeste y sur de Ucrania, cientos de miles se aglomeran en las estaciones de tren, llevando en brazos a niños envueltos en mantas y arrastrando maletas hacia una nueva y dura vida. Familias partidas (los hombres deben quedarse a luchar) y una vida dejada atrás. Más de la mitad de los refugiados han cruzado la frontera con Polonia, mientras que los demás se han dirigido a Moldavia, Hungría, Rumanía o Eslovaquia. Algunos miles ya han llegado a terceros países, como República Checa, donde existe una importante comunidad ucraniana.

En un mensaje publicado en Twitter, Grandi dice que desde el jueves 24 de febrero, fecha en que se inició la invasión, el número de refugiados "crece exponecialmente, hora a hora" y que en los 40 años que lleva trabajando con los refugiados nunca había visto "el crecimiento tan rápido en el éxodo de una población". "A este ritmo -apuntó a la agencia AP una portavoz de ACNUR Shabia Mantoo- el éxodo Ucrania (un país con más de 44 millones de habitantes) podría convertirse en el origen de "la mayor crisis de refugiados de este siglo".

Entre tanto, para los que se quedan, el jefe de ACNUR ha pedido un alto el fuego para poder atender a los ciudadanos. "Para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas se callen, para que se pueda brindar asistencia humanitaria que salve vidas", ha añadido Grandi.

Antes del estallido de este conflicto internacional, la ACNUR tenía registrados a 53.500 refugiados y solicitantes de asilo de nacionalidad ucraniana, de los cuales 36.500 se encontraban en Europa.

MUNICIPIO DE METEPEC

EMPRESARIOS DE METEPEC JUNTO CON EL AYUNTAMIENTO, DICEN SÍ A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPI0

El sector privado y el ayuntamiento optaron por el esparcimiento y recreación ciudadana para reactivar la economía local con la instalación de un carrusel y rueda de la fortuna en Metepec, la cuál es completamente gratuita y abierta a todo público.

El espacio que alberga los juegos mecánicos es denominado por muchos cómo el “corazón” de Metepec. Llamado históricamente Jardín Central, la ahora Plaza Juárez, es uno de los emblemas culturales del municipio con la icónica fuente de la Tlanchana, una mítica sirena, que según la leyenda, reinaba en el llano de aquel lugar.

Está iniciativa es parte de la estrategia para reactivar la economía del lugar, no solo para los comercios, sino para los artesanos que se encuentran ubicados en diferentes puntos del centro del municipio, es por ello que el acceso a estás atracciones estará disponible desde la mañana, con horarios de lunes a viernes de las 11:00 a 19:00 horas, mientras que sábados y domingos de las 11:00 a las 20:00 horas, con acceso gratuito.

Las dos grandes infraestructuras que se suman a la fuente de la Plaza Juárez para embellecer el paisaje nocturno e invitar a la vida nocturna en un ambiente familiar, permanecerán instaladas desde este miércoles 2 de marzo y hasta el 3 de abril del presente año. Entre los asistentes se encontró el empresario local, Fernando Canales, uno de los empresarios que apoyó al municipio para la llegada de las atracciones y quién resaltó la remodelación de la fuente, argumentando que todas estas acciones conjuntas “se tratan de reactivar la economía”.

Subrayó que era necesario ya la iniciativa y apertura de las autoridades locales para regresarle la vida a Metepec; confió que este tipo de actividades prevalezcan y en adelante, tener la oportunidad de seguir colaborando para devolver la magia que antes ostentaba el municipio y que hoy ya está floreciendo.

Por su parte el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores, resaltó que está era una acción imprescindible para el pueblo mágico.

“Teníamos que recuperar la vida en Metepec, recuperar la grandeza de Metepec. Si ustedes se acuerdan, pasamos casi tres años dónde, nuestra hermosa Plaza Juárez, se mantuvo totalmente vacía. Hoy somos un pueblo de gente feliz y contenta, que es lo que nos corresponde”. Además mencionó que este tipo de iniciativas se llevarán a cabo en las 52 delegaciones que conforman el municipio de Metepec. Resaltando que la inversión que con lleva el pequeño parque de atracciones no le costó nada al erario público, gracias a la iniciativa de los empresarios locales. M

MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

SE CONSOLIDA ROMINA CONTRERAS COMO LA PRESIDENTA MUNICIPAL MEJOR EVALUADA DEL EDOMEX

Ados meses de haber iniciado las nuevas administraciones municipales en el Estado de México, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras de Vargas, se mantiene como la presidenta municipal mejor evaluada de la entidad y la cuarta con la mayor aprobación ciudadana de todo el país; es decir, avanzó tres posiciones en el ranking mensual, con respecto a enero de 2022.

La alcaldesa de Huixquilucan avanzó cuatro posiciones en el ranking nacional y ya se encuentra entre las cuatro mejores de todo el país.

La empresa Massive Caller dio a conocer su evaluación mensual de alcaldes de México, elaborada este lunes 28 de febrero, en donde la primera presidenta municipal que tiene Huixquilucan obtuvo una aprobación de 56.5 por ciento, lo que la colocó entre los cuatro alcaldes mejor evaluados en el país y como la mejor posicionada del territorio mexiquense, pues es la única edil que aparece en el ranking de los veinte munícipes con mayor respaldo ciudadano.

Además, Romina Contreras obtuvo el 42.9 por ciento en el Índice de Confianza, el octavo porcentaje más alto del país y el más importante del Estado de México, lo que muestra el respaldo que tienen los ciudadanos en la primera mujer que gobierna este municipio.

El trabajo realizado en los primeros 59 días de gobierno, también mantienen a Huixquilucan como el municipio más seguro del Estado de México, pues 74.6 por ciento de los ciudadanos manifestaron sentirse tranquilos y en paz de vivir en esta demarcación del Valle de México, de acuerdo con los resultados de dicha encuesta .M

This article is from: