Revista Miled 11/05/2025

Page 1


Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, presentó el balance de actividades del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura.

HABEMUS PAPAM LEÓN XIV

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio del sucesor de Francisco I.

Mensaje del Editor

UN NUEVO COMIENZO

La elección del papa León XIV ha sacudido los cimientos del Vaticano y ha reavivado un viejo debate: ¿es posible un verdadero cambio en la Iglesia católica o seguimos atrapados en una estructura que solo simula evolución? Su nombre, que evoca a los papas del siglo XIX, parece mirar hacia el pasado, pero su retórica inicial apunta a una era de reformas moderadas, diálogo interreligioso y apertura frente a los desafíos modernos. ¿Será esto suficiente?

Desde el primer momento, León XIV se ha mostrado como un pontífice consciente del contexto histórico. Con una Iglesia golpeada por escándalos, una pérdida sostenida de fieles en Europa y América Latina, y una creciente distancia con los valores de las nuevas generaciones, su misión es titánica. En su primer discurso, ha hablado de “sanación”, “ecumenismo” y “escucha”, palabras que, aunque esperanzadoras, corren el riesgo de sonar vacías si no van acompañadas de acciones concretas.

Muchos ven en él una figura de continuidad con Francisco, aunque con un estilo menos disruptivo. El nuevo papa, exarzobispo de una diócesis europea moderada, no es precisamente un outsider. Es un hombre de curia, diplomático, formado en Roma, y con una historia de obediencia institucional. No es el progresista que ciertos sectores esperaban, pero tampoco el conservador duro que algunos temían. Esto, en teoría, lo posiciona como

un puente. Pero ¿puede un puente reformar una estructura si no quiere arriesgar su equilibrio?

Los desafíos que enfrenta son monumentales: el papel de las mujeres en la Iglesia, el reconocimiento de las uniones homosexuales, la descentralización del poder vaticano y, sobre todo, la crisis de credibilidad tras décadas de encubrimiento de abusos. León XIV tendrá que decidir si prefiere proteger la imagen de la Iglesia o abrir las heridas para curarlas de verdad.

Su elección también revela los límites del sistema eclesiástico. La Iglesia católica es una institución que aún elige a su líder detrás de muros de secretismo, con solo cardenales varones votando en un cónclave. ¿Puede una institución tan cerrada representar al mundo diverso y plural de hoy? León XIV tiene ante sí una oportunidad única: no solo renovar la imagen del papado, sino cuestionar la propia estructura que lo sostiene.

Nadie espera milagros. Pero en tiempos de tanta polarización — dentro y fuera de la Iglesia—, lo que está en juego es más que una transición tranquila. Es la posibilidad de que el catolicismo deje de ser un eco del pasado y empiece a hablar con voz propia al presente.

El mundo no necesita un papa perfecto, necesita uno valiente. ¿Lo será León XIV? La historia, y millones de fieles (y exfieles), están atentos. M

La Plaza de San Pedro fue testigo de un momento histórico: la elección del Papa número 267 de la Iglesia Católica. Tras la cuarta votación del cónclave, la tradicional fumata blanca anunció al mundo la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, quien ha adoptado el nombre de León XIV. León XIV, de 69 años, es el primer papa estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín en alcanzar el papado . Con una amplia trayectoria misionera en Perú y una profunda conexión con América Latina, su elección marca un hito en la historia de la Iglesia. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo pontífice ofreció palabras de esperanza y unidad: "El mundo necesita su luz" . Hizo un llamado a una Iglesia misionera, dialogante y comprometida con la caridad, alentando a los fieles a caminar juntos hacia un futuro de paz y fraternidad.

11 DE MAYO DE 2025

REPRESENTA UNA DISMINUCIÓN DEL 25%

En 7 meses se ha logrado 21 homicidios diarios

menos: Claudia Sheinbaum

ROMÁN QUEZADA

Gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y en coordinación con autoridades estatales, en Guanajuato se redujo el homicidio doloso en 48.9 por ciento entre febrero y abril de 2025, lo que significa una reducción de seis homicidios menos

Del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025 se han detenido a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en siete meses de su administración el homicidio doloso se redujo en 25 por ciento, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo que significa 21 homicidios diarios menos, gracias a la implementación de la

Estrategia Nacional de Seguridad (ENS) y a la coordinación en todo el país. “Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas.

“Pero ¿quiénes realizan las tareas todos los días?, por supuesto policías municipales, estatales, pero en términos de las fuerzas federales es la Guardia Nacional, es los soldados, las soldados también, que están en todo el territorio, marinos, que están dispuestos a dar la vida para defender la de otros mexicanos. Y, por supuesto, el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinando las tareas de inteligencia e investigación, y de la Fiscalía General de la República, y Fiscalías estatales. O sea, 21 homicidios diarios menos, es un resultado extraordinario, y debemos de estar muy agradecidos del trabajo que hacen todos los días las Fuerzas Armadas de México”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que abril de 2025 ha sido el abril con el promedio diario más bajo en homicidios dolosos desde el 2016; mientras que, de abril de 2020 a abril de este año se ha presentado una re-

En abril de 2025 se registraron 65.3 homicidios diarios, con ello se convierte en el abril con el promedio diario más bajo desde el 2016

ducción del 33.3 por ciento, aunado a que del 2018 al 2025 se registra una reducción del 27.3 por ciento en el promedio anual.

Puntualizó que, 52.1 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en siete entidades: Guanajuato con 14.4 por ciento; Baja California con 7.0 por ciento; Estado de México con 6.9 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 5.9 por ciento; Jalisco con 5.6 por ciento y Guerrero con 5.6 por ciento. En el caso de Guanajuato, explicó que a causa de los operativos federales y a las detenciones de generadores de violencia, desde marzo comenzó a registrarse una tendencia a la baja, por lo que entre febrero y abril de 2025 se presentó una reducción de 48.9 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, lo que significa seis homicidios diarios menos al pasar de un promedio de 12.7 a 6.5. Mientras que, en Baja California, de septiembre 2024 a abril 2025 se tuvo una disminución de 45.8 por ciento, lo que representa tres homicidios menos diarios; en el Estado de México reducción del 30.7 por ciento, es decir, dos homicidios menos diarios; en Chihuahua disminución del 26.5 por ciento, lo que significa poco más de dos homicidios menos al día.

En cuanto a los delitos de alto impacto, detalló que de octubre de 2024 a abril 2025 se ha tenido una reducción de 19.25 por ciento al pasar de 636 a 513.6 delitos en promedio diarios. Y de manera anual entre 2018 a 2025 hubo un decremento de 42.8 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en siete meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025, se han detenido más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego. Además, en 19 estados, el Ejército y la Marina destruyeron 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración de elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas de la ENS se han brindado 1 millón 328 mil 012 atenciones en territorio, a través de mil 763 Jornadas de la Paz con 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, además se integraron 198 Comités de Paz y se realizaron 166 Ferias de Paz. Con Sí al desarme, Sí a la Paz en siete entidades del 10 de enero al 2 de mayo de 2025 se han entregado mil 550 armas de fuego: mil 17 son armas cortas, 205 armas largas y 128 granadas, también se han intercambiado más de 3 mil 600 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos. M

En cada una de las casillas especiales se contará con mil boletas, por lo que en la elección judicial podrían emitirse en ellas hasta 245 mil votos de personas en itinerancia.

En cada una de las casillas especiales se contará con mil boletas, por lo que en la elección judicial podrían emitirse en ellas hasta 245 mil votos de personas en itinerancia. Una posibilidad es que en ellas voten cientos de diputados y senadores de Morena desplegados en las entidades para alentar la votación en la elección judicial del 1 de junio, ante la alerta de que podría haber desinterés ciudadano.

El pasado jueves, en sesión de la JGE del INE el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), Alejandro Sosa Durán, explicó que si bien se había pensado instalar sólo una casilla por distrito judicial, “diversas entidades del país expresaron la necesidad de aumentar el número de casillas especiales proyectadas con anterioridad, ante la posibilidad de una mayor afluencia que en las casillas seccionales ordinarias”.

Con los recursos, además de asegurar la operación del sistema de consulta en casillas especiales, se pretende cubrir la alimentación y traslados de 370 personas contratadas adicionalmente y que se distribuirán en las 32 entidades federativas del país.

En marzo pasado los diversos consejos distritales del país avalaron el número de casillas especiales a instalar en cada entidad y adicionales a las que habían sido previstas; luego, a propuesta de las juntas distritales ejecutivas se definió su cantidad y ubicación. Con la decisión de la JGE y sobretodo el aval de presupuesto adicional, se formalizó la decisión de aumentar las casillas especiales. Se acordó que para poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito “y siempre que el espacio lo permita” se buscará instalar de 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas, y urnas únicas para que ahí se depositen los votos emitidos. M

Derechos ciudadanos, libertad de prensa y brecha digital, temas del conversatorio de telecomunicaciones

En representación del Consejo Coordinador Empresarial, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, indicó que para atraer inversiones sostenibles en materia de telecomunicaciones a México es necesario impulsar esfuerzos públicos y privados.

Además, explicó que el proyecto de ley establece que las concesiones de espectro radioeléctrico pueden entregarse de forma directa al gobierno. “Eso viola de manera flagrante a nuestra Constitución Política y además coloca un gran desincentivo para invertir en el sector”, agregó.

La académica Denise Dresser Guerra señaló que la ley que ha impulsado Morena de manera acelerada se trata de censura y control. “Ese el objetivo de esta iniciativa peligrosa, que usó como pretexto la propaganda trumpista transmitida por Televisa. No debemos aceptar la propaganda antiinmigrante, pero tampoco una ley que, por lo visto, el oficialismo ya tenía preparada”.

Mencionó que “lo más alarmante de la ley es el tamaño de la discrecionalidad que le otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la amplitud de atribuciones que se otorga el Poder Ejecutivo”.

El integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México, Alejandro Cabral Porchas, consideró que la

propuesta de ley que hoy se comenta avanza en algunos derechos, pero es “sólo un poco”, porque se dice que “primero los pobres”, pero los marginados de la ley anterior “seguimos como los marginados de la ley actual”. Puntualizó que las radios comunitarias tendrían que contar con mayores recursos, así como con un fondo concursable para producción y equipamiento, que podría ser administrado por la Secretaría del Bienestar o la de Cultura. Pidió que además se les dé un trato preferencial ante el Servicio de Administración Tributario, porque actualmente se les considera como una pequeña empresa.

Comentó que en la ley propuesta se fija que los recursos destinados para las radios comunitarias sean “desde el uno por ciento”, lo que es un número ofensivo que en su momento estableció la “Telebancada” para dejarnos en la lona y que esta nueva ley avala. “Nosotros creemos que el correcto es el 10 por ciento y no estamos pidiendo el 33 por ciento como lo hacen otras legislaciones latinoamericanas”. Además, planteó que se dé un trato preferencial a las radios comunitarias ante el Servicio de Administración Tributario, porque actualmente se les considera como una pequeña empresa.

Miguel Calderón Lelo de Larrea, presidente de la Comisión de Economía Digital de la International Chamber of Commerce México, sugirió discutir la Ley Federal de Competencia Económica en paralelo a esta ley de telecomunicaciones para evitar caer en un “litigio gigantesco”. Por otro lado, advirtió que eliminar el concepto de “neutralidad competitiva” de la nueva ley es un “mal comienzo”, cuando el mismo se encuentra en el Tratado de Libre Comercio.

Jorge Fernando Negrete, de DPL Group, mencionó que el objetivo de la ley debe ser el de habilitar el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos en el mundo di-

Ricardo Monreal presenta balance de trabajos en el segundo periodo de sesiones de la LXVI Legislatura

Solidaridad con la diputada amenazada

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, presentó el balance de actividades del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura.

Informó que se realizaron 50 sesiones (43 ordinarias y 7 solemnes), acumulando cerca de 140 horas de trabajo parlamentario. Se presentaron 767 iniciativas, se recibieron 16 minutas del Senado, se aprobaron 32 dictámenes (incluidas 4 reformas constitucionales, 4 nuevas leyes y 24 reformas a leyes vigentes), 20 acuerdos de los órganos de gobierno y 313 proposiciones con punto de acuerdo.

Monreal enfatizó que este documento será compartido en todo el país por los legisladores de Morena mediante asambleas distritales, para informar a la ciudadanía sobre el trabajo realizado.

Reconocimiento al nuevo

Papa León XIV

Monreal saludó, “desde un lugar laico”, la designación del nuevo Papa León XIV, nacido en Chicago en 1955 y con una trayectoria marcada por su vocación misionera. Destacó su cercanía con América Latina, especialmente con Perú, donde trabajó durante 40 años como misionero. Subrayó su afinidad con las tradiciones mexicanas y su vínculo con el Papa Francisco, al haber sido Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Monreal expresó su deseo de que esta designación beneficie a los casi dos mil millones de católicos en el mundo.

Sobre las amenazas telefónicas sufridas por la diputada María Teresa Ealy Díaz, Monreal informó que le recomendó denunciar formalmente y aseguró que Morena está dando seguimiento al caso junto con la fiscalía y órganos legislativos. Reiteró el respaldo total del grupo parlamentario y condenó este tipo de actos.

Reforma judicial y elección de jueces

Al ser cuestionado sobre la necesidad de elegir jueces, magistrados y ministros, Monreal calificó de urgente una reforma al Poder Judicial, debido a los altos niveles de corrupción que —según él— han predominado en ese ámbito. Defendió la idea de que el pueblo participe directamente en la elección de estas autoridades, como una forma de combatir el nepotismo, la complicidad y las redes de corrupción.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Respecto a esta ley, Monreal recordó que la Cámara de origen es el Senado. Estarán a la espera de si se incorporan las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al proyecto legislativo correspondiente.

Contenido del balance legislativo

Durante el periodo, se aprobaron reformas clave en temas como vivienda digna para los trabajadores, soberanía alimentaria, protección de maíces nativos, accesibilidad para personas con discapacidad, justicia pronta y clara, prohibición de la reelección consecutiva y del nepotismo electoral, protección de datos personales, y soberanía energética. Además, se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo que orientará el gobierno en turno, y se declaró 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, para reconocer su legado histórico.

En sesiones solemnes se llevaron a cabo actos conmemorativos, incluyendo el Día Internacional de la Lengua Materna, el 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el Día Internacional de la Mujer, el 700 Aniversario de la Fundación de Tenochtitlán y el 494 de Puebla de Zaragoza, entre otros.

SANDRA RODRÍGUEZ
Monreal saludó, “desde un lugar laico”, la designación del nuevo Papa León XIV, nacido en Chicago en 1955 y con una trayectoria marcada por su vocación misionera.

Trabajo de la Jucopo y estructura legislativa

La Jucopo, bajo la presidencia de Monreal, fue clave para definir prioridades temáticas, establecer acuerdos y coordinar entre los grupos parlamentarios. Esta labor permitió un desarrollo legislativo ordenado y eficiente. Las cifras reflejan una etapa de trabajo legislativo intenso, que respondió a los desafíos del momento político nacional.

Entre las disposiciones más relevantes, se destacan reformas constitucionales a los artículos 19 y 40, que refuerzan la soberanía nacional ante presiones internacionales. También se reformaron los artículos 4 y 27 para proteger los maíces nativos, y los artículos 8, 55, 59, 115, 116 y 122 en materia de transparencia, no reelección y combate al nepotismo electoral.

Otras reformas destacadas

Se aprobaron cambios a la Ley Federal del Trabajo, para mejorar condiciones laborales en sectores como turismo, entretenimiento y servicios. Se expidió una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y un amplio paquete de reformas en materia energética, incluyendo leyes sobre electricidad, hidrocarburos, biocombustibles y transición energética.

Finalmente, se resaltan dos acciones simbólicas: la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena y la inscripción en el Muro de Honor del recinto legislativo con la leyenda “A la comunidad mexicana migrante”, en reconocimiento a su aportación histórica y social. M

11 DE MAYO DE 2025

Histórica, reforma que establece el salario mínimo para personas cuyo ingreso principal son las propinas: Pedro Haces

El diputado Pedro Haces Barba (Morena), calificó como histórica la aprobación ayer en el Pleno de la iniciativa que emana de su propuesta en materia laboral, que establece el salario mínimo para las personas que trabajan en el sector servicios y cuyo principal ingreso son las propinas.

“Es un día histórico, porque fue una histórica reforma, donde todos los grupos parlamentarios de este Congreso, los diferentes pensamientos y la pluralidad fuimos en un mismo carril, todos votando a favor”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Haces Barba dijo que espera que se ratifique pronto la reforma en el Senado y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que de ahí en adelante nunca más un solo trabajador mexicano y una sola trabajadora mexicana trabajen sin sueldo.

“Ese era el objetivo que todas (las personas que trabajan en

el sector servicios) tengan un sueldo para que puedan tener ingreso a la seguridad social, a la vivienda, para que ya no paguen esos precios estratosféricos los trabajadores por sus casas, que puedan tener una buena pensión cuando se retiren y muchas cosas, muchas bondades que tiene la Constitución, desprendidos del 123 constitucional en la Ley Federal del Trabajo”, detalló.

El también secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) celebró que la reforma se haya aprobado en un gran consenso. “Agradecerle a todas las diputadas y diputados de todos los partidos que lo hayamos logrado, porque es por el bien de los mexicanos”.

Añadió que actualmente la CATEM tiene un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que todas y todos aquellos trabajadores que no tienen patrón o que no están trabajando en una empresa puedan tener seguridad social y “eso se le debe a la Cuarta Transformación de este país”. M

Buscan impulsar turismo LGBTTTIQ+

El Congreso capitalino exhortó a la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, y al titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Augusto Tamariz Sánchez, a que, en el marco del mes del orgullo, diseñen, desarrollen e integren en la aplicación “APP CDMX”, un apartado enfocado al turismo LGBTTTIQ+.

El objetivo es que la Ciudad de México continúe como referente nacional e internacional en el respeto a la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, sin excepciones.

Al exponer la proposición, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), a nombre propio y del legislador Alberto Vanegas Arenas (MORENA), recordó que desde 2019 la Secre-

taría de Turismo emitió la primera Mini Guía LGBTTTIQ+, con un directorio de hoteles, bares, espectáculos y servicios turísticos inclusivos.

Agregó que este tipo de turismo cada vez tiene un papel más relevante a nivel global, al representar, aproximadamente, el 10 por ciento del flujo turístico mundial y, además, genera ingresos anuales superiores a los 200 mil millones de dólares.

Mientras que a nivel nacional “este sector también es estratégico al aportar cerca del 10 por ciento de los ingresos turísticos, mientras que la Ciudad de México se ha consolidado como un destino líder gracias a los reconocimientos internacionales por la oferta inclusiva de alta calidad, pues cada año recibe 2.9 millones de visitantes LGBTTTIQ+”, aseveró. M

DATOS

ALCALDES Y GOBERNADORES

IVÁN, EL MERO MERO PATATERO

*

Desde una lente científica, la psicología lo aborda como el resul tado de factores como la motivación intrínseca, la resiliencia y la dopamina que inunda nuestro cerebro al alcanzar nuestros obje tivos.

Estudios como los de Carol Dweck sobre la “Mentalidad de Cre cimiento” sugieren que quienes ven los desafíos como oportuni dades para aprender tienden a “triunfar” mucho más, mientras

que la Neurociencia apunta a cómo el córtex prefrontal nos ayuda a planificar y perseverar. Sin embargo, el éxito no es una ecua ción exacta; es una combinación entre biología, entorno y gran voluntad, donde la felicidad subjetiva a menudo pesa más que cualquier medalla.

¿Hay recetas para el éxito? Por supuesto que no, pero sí patrones que se repiten como ingredientes entre casi todos los exitosos: la maldita consistencia, la fundamental preparación y no vencerse ante las múltiples derrotas que uno experimenta en la vida.

¿Y cómo llegó el mexicano Iván Espinosa a convertirse en el CEO Global de Nissan? Pues una vez más se demuestra que con pre

Por: Redacción/Staff 11 DE MAYO DE 2025 MILED 20

*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

OPINIÓN

LEÓN XIV, EL PAPA DEL NORTE Y DEL SUR

La elección de Robert Francis Prevost como papa León XIV, tomó por sorpresa a gran parte del mundo. Su nombre no aparecía en la mayoría de los análisis previos al cónclave, salvo en algunos medios de Estados Unidos. Aun así, este hombre de 69 años nacido en South Chicago —una zona obrera, diversa, pobre y violenta— fue elegido ayer como el primer papa estadounidense, con una trayectoria pastoral en Perú y una carrera curial que lo acercó al papa Francisco. Lejos de representar al poder clerical tradicional de EEUU o Roma, su figura es un puente entre el norte y el sur.

Estudió Matemáticas en la Universidad de Villanova, ingresó a la Orden de San Agustín y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y enviado en 1985 a Perú, donde sirvió como párroco, profesor, vicario judicial y formador de seminaristas. De paso, obtuvo la ciudadanía peruana. Regresó a Chicago en 1998 como superior provincial y entre 2001 y 2013 fue prior general de los agustinos, lo que consolidó su carrera internacional. En 2014 regresó a Perú, en donde fue obispo de Chiclayo. En 2023 regresó a Roma en donde Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y luego, en 2023, cardenal, confiándole tareas clave en la reforma de la Iglesia.

clero que exigió el celibato sacerdotal y reforzó la autoridad papal. Apunta a continuidad, pero también a una Iglesia enfocada en la justicia social y la integridad institucional.

Para México, su llegada puede significar un nuevo enfoque. Su conocimiento profundo del clero mexicano, adquirido desde la Comisión Pontificia para América Latina, puede influir en nombramientos clave.

¿Es León XIV una copia de Francisco? En visión pastoral y sensibilidad social, sí. Pero su estilo es distinto: reservado, deliberado y poco dado a la improvisación. Su primer mensaje fue breve, formal, sin gestos espontáneos.

Deberá enfrentar el hecho de ser estadounidense en un mundo que desconfía de EEUU, aunque él no representa el poder de Washington, sino la fe vivida en los barrios de Chicago y en las periferias del Perú.

Su perfil moderado, su experiencia global y su cercanía con el sur global aparentemente lo hicieron una figura de consenso. Su nombre evoca a León XIII (1878–1903), quien inauguró la doctrina social de la Iglesia al defender los derechos de los trabajadores y llamar a la justicia entre clases; a San León I Magno (440–461), que enfrentó a Atila el Huno y afirmó la primacía del obispo de Roma; y a San León IX (1049–1054), reformador del

Su elección fue bien recibida en todo el mundo. Donald Trump celebró que es estadounidense; en Perú hubo entusiasmo por su labor pastoral; y en Europa se destacó su perfil conciliador. La presidenta Claudia Sheinbaum lo felicitó en X, expresando su deseo de que su pontificado inspire paz y justicia. En el Vaticano, su discurso —centrado en la paz, el diálogo y la misión— fue leído como un llamado a la unidad en tiempos de polarización y como una señal de continuidad con Francisco, a quien mencionó tres veces. Llamó la atención que solo hablara en italiano y español, no en inglés.

Si logra combinar su experiencia pastoral, su formación agustiniana y su visión global, León XIV puede ser el puente que la Iglesia necesita: entre norte y sur, tradición y renovación. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com

98.9 FM

LUNES A VIERNES 1 A 4 PM

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G-2

FRENTE AL DECLINANTE G-7 Y EL IRRESISTIBLE BRICS+

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

o pudo ser más simbólica y oportuna la visita del mandarín Xi Jinping a Moscú para su encuentro oficial número 42 (otros cuentan 41) con su homólogo, el zar Vlady Putin, del 7 al 10 de mayo, en medio del majestuoso Día de la Victoria de Rusia sobre los nazis alemanes, cuando sin rubor el comediante jázaro ( khazar, https://bit.ly/3QqemJr) neonazi (literal, no es ningún oxímoron) Zelensky ha amenazado bombardear el Kremlin con todo e invitados de honor. ¿Se lo permitirán Trump y lo que queda de la OTAN y la Unión Europea (UE)?

Para no dejar duda alguna, el viceconsejero de seguridad y ex presidente Medvedev replicó que en caso de otra locura más del tragicómico Zelensky no habría 10 de mayo en Kiev (https://bit.ly/4jEotHH).

El presidente ilegítimo Zelensky concluyó su mandato en mayo del año pasado y representa a una microminoría estridente del 0.12 por ciento ( ¡megasic!) de su población y nunca ha ocultado su persecución religiosa a la mayoría de los cristianos ortodoxos eslavos en toda Ucrania (57 por ciento en la parte occidental y 63.2 por ciento en la parte oriental rusófila-rusó -

Clara Brugada nombra a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro

El exalcalde de Cuajimalpa, expriista y actualmente miembro del Partido Verde, sustituirá a Guillermo Calderón al frente del Sistema de Transporte Colectivo, en plena alarma por la ola de pinchazos.

El Metro de Ciudad de México, siempre en el punto de mira, tiene nuevo director general. El Gobierno capitalino encabezado por la morenista Clara Brugada ha confirmado el nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo responsable del Sistema de Transporte Colectivo, en sustitución del ingeniero Guillermo Calderón, que acaba de renunciar al cargo. El exalcalde de Cuajimalpa asume las funciones en plena alarma por la ola de pinchazos con sustancias tóxicas en el transporte público, que suma 40 denuncias ante la Fiscalía local. Y lo hace bajo la instrucción de continuar la “modernización y renovación” del metro, y de administrar con eficacia y honestidad la institución”, según se lee en el comunicado del Ejecutivo local.

Rubalcava, con 30 años de experiencia en política, ha pasado por casi todos los partidos del espectro hasta acabar subido en el tren de la Cuarta Transformación. Comenzó sus andanzas en el PRD, formación con la que postuló sin éxito para ser jefe delegacional de Cuajimalpa de Morelos, distrito capitalino. El político se hizo finalmente con el cargo en 2012, esta vez bajo las siglas del Partido Verde, pero tres años después se mudó al PRI para entrar en la Asamblea Legislativa de la capital. Más tarde buscó la candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de México bajo el amparo de la coalición opositora integrada por el PAN, el PRI y el PRD, pero fue el panista Santiago Taboada quien se llevó el gato al agua.

Ese episodio marcó el fin del romance del exalcalde con las formaciones contrarias al Gobierno morenista. Abandonó entonces sus filas y volvió a engrosar las del Partido Verde, donde milita actualmente y bajo cuyas siglas figura como senador suplente. El pasado diciembre se consumó el último giro en su carrera política y pasó a apoyar públicamente tanto a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, como a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la que hace apenas unos días compartía una foto bajo el siguiente texto: “Gracias de corazón por confiar en mí como responsable de las Mesas de Paz. Su liderazgo inspira, transforma vidas y destinos”.

Adrián Rubalcava asume el cargo de una institución que no ha dejado de sumar incidentes trágicos en los últimos años y que es, de hecho, la principal mota negra en el expediente de Sheinbaum como antigua jefa de Gobierno de la capital, bajo cuyo mandato se produjo el desplome del tramo elevado de la Línea 12, en 2021, que dejó 26 muertos y al menos un centenar de heridos. Dos años después, en 2023, un choque de trenes en la Línea 3 contó otra víctima mortal y más de 100 heridos.

Los peores accidentes se suman a la constante inseguridad que asedia un transporte esencial para la movilidad de millones de trabajadores que lo usan cada día para desplazarse desde sus casas a sus trabajos, y viceversa. La última crisis se ha producido apenas estos últimos meses, en los que las autoridades capitalinas han registrado al menos 40 denuncias por pinchazos en el metro. Los aguijonazos, con alguna sustancia tóxica que induce a la somnolencia, se han convertido

El exalcalde de Cuajimalpa asume las funciones bajo la instrucción de continuar la “modernización y renovación” del metro, y de administrar con eficacia y honestidad la institución”.

en el último método de los ladrones para robar a los pasajeros, según apunta la información recopilada hasta ahora. Rubalcava tendrá que hacer frente a esta ola que ha hecho saltar las alarmas. También a la sombra de inseguridad técnica que siempre acecha a este transporte, que entre enero y marzo de este año desplazó a 295,7 millones de usuarios, según las estimaciones de la institución. M

Habemus Papam: LEÓN XIV

El 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano vibró con la emoción contenida de miles de fieles. La espera había sido corta, pero tensa. A tan solo dos días del inicio del cónclave, tras cuatro rondas de votación, la fumata blanca apareció en el cielo romano, anunciando que la Iglesia católica tenía un nuevo pastor.

Cuando el cardenal Dominique Mamberti pronunció el tradicional "Habemus Papam", el mundo contuvo la respiración. El nuevo Papa no era italiano ni africano, como se había especulado. Era un estadounidense-peruano, agustino, misionero, y hasta hace poco prefecto del Dicasterio para los Obispos: Robert Francis Prevost, quien eligó el nombre de León XIV.

La elección de Prevost representa un momento de cambio y continuidad a la vez. Cambio, por su origen y estilo pastoral, marcado por el contacto directo con las comunidades latinoamericanas y una formación profundamente canónica y teológica. Continuidad, porque recoge la herencia reformista y sinodal del Papa Francisco, con quien trabajó de cerca en los últimos años.

Un viaje de Chicago a Chiclayo Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chi-

El nombre de Prevost generó consenso desde el inicio. Su doble identidad (norteamericana y latinoamericana), su carácter conciliador, su experiencia pastoral en el sur global y su buen desempeño en la curia le otorgaban un perfil que muchos consideraban ideal.

consensos, discernir perfiles pastorales y mantener un estilo sobrio, alejado de intrigas y protagonismos. En septiembre de 2023 fue creado cardenal, consolidando su presencia en el corazón de la Iglesia global.

Su experiencia previa como prior general de los agustinos (de 2001 a 2013), también pesó. Durante ese periodo, viajó por todo el mundo, conociendo realidades eclesiales diversas y aprendiendo a dialogar con culturas distintas. Esta visión amplia fue una de las razones por las que su nombre comenzó a circular con fuerza en los días previos al cónclave de 2025.

Un cónclave rápido, una decisión consensuada

Tras la renuncia del Papa Francisco por motivos de salud, el Colegio Cardenalicio se reunió con el desafío de elegir a un pontífice capaz de dar continuidad a las reformas sinodales, mantener la unidad eclesial y enfrentar los grandes retos contemporáneos: secularización, crisis de abusos, migraciones, guerra y polarización interna.

El nombre de Prevost generó consenso desde el inicio. Su doble identidad (norteamericana y latinoamericana), su carácter conciliador, su experiencia pastoral en el sur global y su buen desempeño en la curia le otorgaban un perfil que muchos consideraban ideal. Fue elegido en la cuarta ronda, lo cual reveló una elección rápida, pero meditada.

Un nombre con peso histórico: León XIV

Al presentarse al mundo, Robert Prevost sorprendió al elegir el nombre de León XIV. No era un nombre esperado, pero cargado de significados. León I, el Magno, fue un defensor de la unidad doctrinal y negociador con los hunos. León XIII fue el Papa de la Rerum Novarum, defensor de los derechos de los trabajadores y precursor de la doctrina social de la Iglesia.

El nuevo Papa pareció querer evocar esa doble dimensión: firmeza en la fe, pero apertura a los signos de los tiempos. En sus primeras palabras como pontífice, pronunciadas desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV agradeció a su antecesor Francisco y recordó a las comunidades peruanas que acompañó por tantos años: "Chiclayo vive en mi corazón", dijo en español.

Prioridades del nuevo pontífice

Aún es pronto para trazar con certeza el rumbo de este nuevo pontificado, pero algunas señales ya son evidentes. León XIV parece decidido a continuar la senda sinodal, promoviendo una Iglesia participativa, menos clerical y más atenta a las periferias. Su experiencia en

América Latina le permite comprender la fuerza del catolicismo popular y la urgencia de acompañar los procesos sociales desde una mirada evangélica.

También se espera que impulse la reforma de la curia, profundice en la transparencia económica y afronte con determinación los casos de abuso, con una política de tolerancia cero. Otro aspecto relevante es su sensibilidad por los temas migratorios, el cuidado de la Creación y el diálogo interreligioso.

Reacciones del mundo

La elección de un Papa con raíces norteamericanas y corazón latino provocó reacciones diversas. En Estados Unidos, fue recibida con sorpresa y esperanza. Algunos sectores conservadores aplaudieron su formación teológica; otros, más progresistas, destacaron su cercanía con el pensamiento de Francisco.

En América Latina, el entusiasmo fue inmediato. En Chiclayo, miles salieron a las calles con pancartas y cantos. "El padre Robert ahora es nuestro Papa", decía una parroquiana entre lágrimas. En Roma, varios cardenales latinoamericanos celebraron la elección como un signo de reconocimiento a la Iglesia del continente.

Una figura de puentes

León XIV no es un Papa de rupturas estridentes. Tampoco un restaurador. Su estilo parece situarse en una línea media, pero profundamente pastoral. Escucha, discierne y actúa. Su legado podría ser el de unificador, un pontífice que conecta tradición y renovación, norte y sur, centro y periferia.

En sus primeras audiencias, ha mostrado un rostro sereno y sonriente, pero firme. Ha insistido en la importancia del "servicio humilde" y ha pedido oraciones para que pueda guiar a la Iglesia "con sabiduría, valentía y ternura".

Un nuevo capítulo

La Iglesia católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de León XIV. Su historia personal, que va de los suburbios de Chicago a los pueblos del norte peruano, y luego al corazón de Roma, es testimonio de una vocación encarnada en la misión. Su pontificado apenas comienza, pero su elección ya ha dejado una huella: la de una Iglesia que no teme mirar al sur, que apuesta por el diálogo y la justicia, y que encuentra en la figura de un agustino misionero una guía para los tiempos que vienen.

León XIV es, en muchos sentidos, el Papa de las Américas. Y quizá, también, el Papa de la esperanza. M

Listo Grupo Tláloc para atender la temporada de lluvias en el EdoMex

JORGE YUSEFF

Se instalarán 28 campamentos ubicados estratégicamente en la entidad.

El Gobierno del Estado de México alista el “Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias”, en el que participa el Grupo Tláloc con 500 elementos especializados en monitorear y atender emergencias hidrometeorológicas. Esta acción se realiza por parte de la Secretaría del Agua (Sagua) y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

Durante la próxima temporada se contará con 28 campamentos del Grupo Tláloc ubicados estratégicamente en 19 municipios: Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Metepec, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenancingo, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Chalco.

Los centros de emergencia tienen personal especializado conformado por dos contingentes, el primero es el de supervisión, vigilancia, información y alerta temprana, el cual está integrado por motociclistas; el segundo, es el de atención a la ciudadanía, integrado por elementos técnicos y operativos, que tienen equipo técnico para las acciones que se requieran en caso de contingencia.

MUNICIPIO DE TOLUCA

Ricardo Moreno impulsa seguridad en Toluca con el Botón SOS

El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, ha dado un paso firme hacia la modernización de la seguridad local. A través del lanzamiento del Botón SOS Toluca, una herramienta tecnológica sin precedentes, su administración busca proteger la integridad de dueños, empleados y clientes de las unidades económicas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno municipal con la prevención del delito y el uso inteligente de la tecnología al servicio de la ciudadanía.

Ricardo Moreno ha hecho de la innovación un eje de su administración. El Botón SOS Toluca es muestra clara de esta visión transformadora. Diseñado por ingenieros de la Dirección General de Seguridad y Protección, este sistema responde directamente al compromiso del alcalde por brindar herramientas eficaces a los sectores productivos de la ciudad.

El Botón SOS se instala de forma gratuita en cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto incluye teléfonos Android, iOS, computadoras de escritorio o laptops. Cada unidad económica puede conectar más de un dispositivo según sus necesidades operativas.

Desde su lanzamiento, 70 unidades ya se han sumado. El objetivo de la administración municipal es claro: llegar a las más de 7 mil unidades registradas en todo el municipio. Este sistema ofrece una atención inmediata gracias a su conexión di-

recta con el C2, lo que permite tiempos de respuesta de entre 3 y 5 minutos, según pruebas piloto.

El alcalde enfatizó que esta medida responde al interés directo de su gobierno en atender los llamados de apoyo de los comerciantes. La política de seguridad que lidera prioriza la prevención, la eficiencia y el uso racional de recursos.

Ricardo Moreno no se ha limitado a implementar el sistema en Toluca. Ha sostenido conversaciones con otros municipios del Valle de Toluca para ofrecer el modelo y apoyar su implementación regional. Este enfoque colaborativo promueve una estrategia de seguridad intermunicipal basada en tecnología y coordinación.

El alcalde apuesta por un modelo de gestión que integra innovación y cercanía con la ciudadanía. Así, fortalece no solo la seguridad, sino también la confianza de los sectores económicos en el gobierno local.

Ricardo Moreno consolida su legado como un alcalde que impulsa la tecnología al servicio de la seguridad. El Botón SOS Toluca es más que una herramienta digital: representa un modelo de gobernanza moderna, preventiva y cercana a las necesidades reales de la población. Su implementación marca un antes y un después en la protección de los negocios en el municipio. M

MUNICIPIO DE NAUCALPAN

Naucalpan en su mejor momento de transformación: Isaac Montoya

A120 días del gobierno del presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, se señalaron importantes avances en materia de seguridad e infraestructura. El gobierno de la transformación alcanzó el municipio de Naucalpan, Estado de México, y el regente Montoya Márquez aseguró que su ayuntamiento logró en cuatro meses de gobierno, un avance significativo que el mismo llama como histórico.

De acuerdo con los avances, se mejoró el área de seguridad, dando al municipio 400 unidades vehiculares destinadas a la seguridad pública.

También se menciona la creación de cuatro obras públicas para beneficio de la ciudadanía en pro de la justicia social; de igual manera se dio inicio al rescate de otras obras públicas dedicadas a brindar agua y de servicios públicos en general, afirmó el presidente municipal.

Acompañado de otros funcionarios, directivos del transporte público y de la directora de la FES Acatlán (ubicado en el municipio mexiquense), Montoya Márquez enfatizó:

“Gracias al respaldo del Gobierno Federal y Estatal se aprobó un presupuesto histórico superior a 6 mil millones de pesos, que permitirá rescatar Naucalpan, desarrollar obras prioritarias en comunidades históricamente olvidadas y visibilizar a quienes se les ignoró”.

Finalmente, en cuanto al tema de la educación, el presidente municipal recalcó el atender el rezago de las instituciones educativas, el cual se impulsa el proyecto de la Universidad Rosario Castellanos, respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Igualmente anunció la puesta en marcha del programa Huellas de la Transformación, el cual busca acercarse a la población casa por casa para atender diversas causas brindado respuestas óptimas. M

QUERÉTARO

Inaugura Mauricio Kuri Paso Superior Vehicular Los Benitos

El gobernador, Mauricio Kuri González, inauguró en el municipio de Ezequiel Montes el Paso Vehicular Superior Los Benitos, obra realizada con una inversión de 142 millones de recursos estatales y federales que ayudan a mejorar la movilidad y la seguridad de más de 120 mil personas de la demarcación y de municipios vecinos como Cadereyta y Tequisquiapan.

Desde la comunidad de Los Sánchez, el mandatario estatal reafirmó su convicción de que el progreso no llega solo, por lo que llamó a seguir trabajando de la mano para construirlo; agregó que esta infraestructura es un paso más en la política de hacer obras públicas con sentido social, para conectar y movilizar el desarrollo de nuestras regiones y acelerar el ritmo del progreso de todos los municipios

“Y creo que este camino va a ser muy bueno para los ganaderos porque van a pasar más rápido, vamos a tener más competitividad y lo más importante, van a estar más seguros”, sostuvo.

Tras recordar que este proyecto fue posible gracias a la suma de esfuerzos entre Gobierno del Estado y Banobras, el titular del Poder Ejecutivo refrendó su convicción de un trabajo coordinado para que a México y Querétaro les vaya bien, donde no importa pensar diferente sino sumar fuerzas entre autoridades y la ciudadanía.

Durante este evento, la titular de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carrillo Rosillo, explicó que antes de iniciar la construcción se determinó que diariamente circulaban por este crucero alrededor de 31 mil vehículos, principalmente unidades de carga, por lo que era necesario dotar a los habitantes de la región con acciones para una movilidad segura.

Explicó que el Paso Vehicular Los Benitos tiene una extensión de más de 700 metros de longitud, con cuatro carriles, dos de ida y dos de venida, además de sus respectivos acotamientos. Detalló que la estructura se conformó con cuatro claros, que fueron librados con trabes de 35 metros de largo y que permiten los movimientos continuos entre el Libramiento Norte y el Libramiento Sur, así como el acceso ágil y seguro a Ezequiel Montes y Bernal.

GUILLERMO MEDINA

Fortalecen lazos bilaterales entre Gobierno de Jalisco y la Embajada de Canadá en México

Jalisco recibe a Canadá como país invitado en la edición del Festival Cultural de Mayo 2025

A“Lo que van a encontrar en nuestro gobierno es promoción de la inversión y el desarrollo, señor Embajador. Espero que tengamos la oportunidad de reunirnos muchas veces (…), de verdad todas y todos ustedes cuenten con un gobierno cercano y promotor”, manifestó Lemus Navarro.

La reunión se da en el marco del inicio del Festival Cultural de Mayo 2025, que en esta edición tiene a Canadá como país invitado y cuenta con un programa que expondrá la cultura canadiense y local por los principales recintos del estado. Se ofrecerá esta agenda multicultural del 8 al 30 de mayo, en la que la Embajada Canadiense y el Gobierno de Jalisco estrechan lazos de cooperación y amistad.

mbos gobiernos brindaron un reconocimiento a las y los brigadistas jaliscienses que acudieron en julio de 2024 a los trabajos de combate al fuego en Canadá Jalisco y Canadá fortalecieron sus relaciones bilaterales a través del diálogo abierto, y de colaboración, que sostuvieron Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, y Cameron MacKay, Embajador de Canadá en México, con agendas para fortalecer la cultura, el turismo y el desarrollo económico entre ambos gobiernos.

Se renovó el Memorándum de Entendimiento entre Jalisco y Alberta, y el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación vigentes en la relación bilateral que inició hace más de dos décadas, y ha dado fruto en ambas regiones.

En este encuentro, sostenido en Casa Jalisco, ambas comitivas sentaron bases en temas como la oportunidad de inversiones en energías limpias, se destacó la colaboración conjunta que se lleva a cabo entre México, Canadá y Estados Unidos ante la preparación de la Copa Mundial de la FIFA 2026 TM. El Gobernador, Pablo Lemus, destacó poder compartir la experiencia que desde Canadá se está proyectando en rubros como turismo y hospitalidad con las y los vi-

ÚNICA NTERNACIONAL SONORA SANTANERA EN CUERNAVACA

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

El pasado jueves, el emblemático teatro Ocampo localizado en el centro de la capital Morelense se engalanó con la presencia de la Única Internacional Sonora Santanera. La íconica agrupación musical deleitó al público interpretando las canciones más populares como“Perfume de Gardenias ”, “La Boa“ y “Luces de Nueva York“ entre otros éxitos populares.

Arturo Ortiz y Toño Méndez líderes de la exitosa Única Internacional Sonora Santanera, aprovecharon el concurrido recital para felicitar a las madrecitas presentes en su día. El Teatro Ocampo se convirtió en una pista de baile donde decenas de personas bailaron cada uno de los temas de la legendaria Santanera que celebra más de siete décadas de presencia en los escenarios internacionales.

Uno de los momentos más representativos de la noche, fue cuando el que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de Presidente del Paseo de las Estrellas y la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en Las Vegas, junto con una comitiva conformada por Rafael Hernández Elbueno y Humberto Vasquez Corbalá, subimos al escenario para galardonar a la Sonora Santanera, obedeciendo a su brillante trayectoria musical y contribuciones a la industria del entretenimiento.

Los artistas Toño Méndez y Arturo Ortiz, agradecieron a la comitiva por las condecoraciones recibidas y recordaron cuando viajaron a Cuernavaca hace pocos años para cantarles en su día a miles de madrecitas en el zócalo. Asimismo, los músicos participaron en el homenaje dedicado a Joan Sebastian con la colocación de su estrella en la ciudad tlahuica. Cabe resaltar que la Única Internacional Sonora Santanera develó su placa hace más de diez años en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas.

Además las autoridades de la Capital Mundial del Entretenimiento decretaron su día oficial.

¡Muchas felicidades!

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX proyecta instalar este año 40,200 nuevas cámaras de seguridad en las 16 alcaldías, así como renovar 6,182 equipos que están por caducar. La meta del gobierno capitalino es alcanzar un total de 150,000 cámaras al cierre de la actual administración, lo que convertiría a la CDMX en una de las urbes más videovigiladas del mundo, por encima de metrópolis como Seúl, Londres o Nueva York.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), Omar García Harfuch, acusó que, por resoluciones judiciales, más de 100 presuntos delincuentes regresaron a las calles. “Entre 2024 y lo que va del 2025 hemos sido testigos de un alarmante número de determinaciones judiciales que, lejos de proteger a la sociedad y garantizar la justicia de las víctimas de la violencia, han favorecido a quienes las agreden.

La Secretaría de Salud federal confirmó dos casos de miasis (infestación parasitaria) por larvas de gusano barrenador en humanos. Ambos casos se registraron en el estado de Chiapas, en los municipios de Acacoyagua (una mujer de 77 años) y de Tuzantán (un hombre de 50 años). La miasis por gusano barrenador en humanos es una enfermedad parasitaria que se manifiesta como una infestación en heridas abiertas, alimentándose de tejido vivo.

VIERNES JUEVES

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que el alcalde de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, ya tiene auto de formal prisión y durante la audiencia que se realizará este viernes se presentarán las pruebas que se tienen sobre su presunto vínculo con una organización criminal. "Está ahorita en procedimiento la audiencia correspondiente. En la primera parte de la audiencia ya le decretaron la formal prisión.

MARTES SÁBADO

Beatriz Gutiérrez Müller inició el trámite para obtener la ciudadanía española, informó ayer el diario madrileño ABC. "(Fue) una de las principales impulsoras del conflicto entre México y España, y estaría analizando realizar actividades académicas en Europa. Esta determinación había instalado el rumor de que podría solicitar un visado de estudiante pero, finalmente, se confirma que su intención es adquirir la ciudadanía", dijo el diario.

MIÉRCOLES DOMINGO

A tres años de que se publicó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, impulsada por organizaciones sociales y activistas de movilidad con el objetivo de reducir las muertes por hechos de tránsito en el país, 11 entidades arrastran la armonización de sus leyes y reglamentos. La Ley de Movilidad fue publicada en mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación y se dio un plazo de 160 días para que los 32 congresos homologaran sus legislaciones.

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, informó que se detectaron 933,000 viviendas “emproblemadas” en el país, por lo que ya se levanta un censo. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario explicó que el propósito del censo es tener un diagnóstico sobre los problemas que enfrentan casi un millón de viviendas y encontrar soluciones.

LOS CABOS

METROPOLITANO

ALCALDÍA A. OBREGÓN

INSTALAN CONSEJO CIUDADANO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN EN AO

Con el objetivo de fortalecer la proyección global de la alcaldía Álvaro Obregón, se llevó a cabo la instalación del Consejo Ciudadano para la Internacionalización, encabezada por el alcalde Javier López Casarín. Esta nueva instancia busca integrar experiencias internacionales para enfrentar los retos locales y elevar la calidad de vida en la demarcación.

El Consejo está conformado por especialistas del ámbito académico, empresarial, social y representantes de organizaciones civiles e internacionales, quienes colaborarán en la creación de estrategias globales con impacto local.

Durante su intervención, López Casarín destacó que el Consejo “será un espacio propicio para plantearse preguntas como ¿Qué representa Álvaro Obregón en el contexto internacional?, ¿Qué imagen de la alcaldía se quiere proyectar en el extranjero? ¿Qué oportunidades externas conviene aprovechar para mejorar la calidad de vida de los obregon -

enses?, ¿Cómo podemos llevar cooperación y desarrollo a las zonas más marginadas de la alcaldía?”.

Ramón Benítez, director general de Gobiernos Locales de la AMEXID (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo), reconoció la propuesta como un reflejo del dinamismo y compromiso innovador de la administración local.

Por su parte, la diputada federal Gabriela Jiménez aplaudió la iniciativa de abrir puentes internacionales para intercambiar experiencias que contribuyan a la atención de las demandas ciudadanas.

Como parte de esta jornada, también se formalizó la firma de la Carta de Hermanamiento con la ciudad de Escondido, California. Este acuerdo permitirá impulsar proyectos conjuntos en cultura, innovación, tecnología, programas de becas y donaciones, así como fomentar la amistad entre ambas comunidades. M

ALCALDÍA CUAJIMALPA

SE MANTIENE CARLOS ORVAÑANOS EN EL TOP DE MEJORES ALCALDES CDMX

Las y los vecinos de Cuajimalpa mantienen su respaldo al gobierno de Carlos Orvañanos, quien ha asumido una disciplina de trabajo territorial, humano y de resultados en lo que lleva de su gestión, posicionándolo como uno de los 5 mejores alcaldes, preparados y evaluados para el cargo de edil.

Nuevamente, Carlos Orvañanos se encuentra entre los más capaces y firmes para gobernar una alcaldía como Cuajimalpa, dentro del rating de alcaldes de la región centro del país, de acuerdo a Demoscopia Digital en su última medición.

Con el 65.1 por ciento de aprobación durante el mes de abril, Orvañanos refrenda su convicción de estar más cercano y darle solución a todas aquellas personas que optaron por un cambio de Gobierno y que, en este momento, se encuentran satisfechas.

“Esta medición nos obliga a tener más presencia del Gobierno en los pueblos, en las comunidades y en todos aquellos espacios que estuvieron abandonados y ahora, tienen canales de comunicación directos con nosotros para llevarles más seguridad, facilitarles el acceso al agua y potencializar su desarrollo humano”.

Señaló que en los comicios pasados, no se trató de ganar una elección, sino de garantizar la consolidación de un proyecto de alternancia que verdaderamente mire las causas e institucionalice la rendición de cuentas a la ciudadanía.

“Hemos hecho obras importantes con consulta, salimos a las calles prácticamente toda la semana para escuchar y la preservación de las traiciones en Cuajimalpa, es algo que nos han pedido y lo estamos cumpliendo”.

Carlos Orvañanos dijo que Cuajimalpa avanza, se han mejorado muchos aspectos del espacio público y reforzado la infraestructura vial así como los esquemas de derechos sociales.

“No cabe duda que los mejores gobiernos en la Ciudad y me atrevo a decir que a nivel nacional, son los que representa la oposición; donde destaca la lucha verdadera contra la delincuencia y acciones de transparencia en el ejercicio del gasto público trimestral”.

El alcalde confirmó que Cuajimalpa hoy en día es una demarcación competitiva, segura y abierta a la crítica, pero también hay más coincidencias de mejores políticas públicas que desaciertos como ocurre en gestiones del oficialismo. M

Escala conflicto entre India y Pakistán

Un complejo gubernamental de salud y educación en Muridke, a 30 kilómetros de Lahore, fue destruido, junto con una mezquita en Muzaffarabad, la principal ciudad de Cachemira administrada por Pakistán, y murió su cuidador.

Según el Ejército paquistaní, entre los muertos en los ataques del miércoles hay cuatro niños. Pakistán también sostuvo que una planta hidroeléctrica en Cachemira fue atacada por India, dañando la estructura de una presa, luego de que India amenazara con detener el flujo de agua en su lado de la frontera. Pakistán había advertido previamente que manipular los ríos que desembocan en su territorio sería un "acto de guerra".

El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, advirtió que la operación nocturna era el "derecho a responder" de Nueva Delhi tras el ataque a turistas en Pahalgam, en Cachemira, el mes pasado. Pakistán ha negado cualquier participación en el asalto de Pahalgam y ha pedido una investigación independiente.

El primer ministro Shehbaz Sharif calificó los ataques de la India

como un "acto atroz de agresión" que "no quedará impune" y su Comité de Seguridad Nacional pidió a la comunidad internacional que exija a la India "rendir cuentas". En Muzaffarabad, observadores militares de las Naciones Unidas llegaron para inspeccionar una mezquita que, según Islamabad, fue atacada por la India. "Hubo ruidos terribles durante la noche, había pánico entre todos", narró Muhammad Salman, que vive cerca de la mezquita. "Nos estamos mudando a un lugar más seguro... ahora estamos sin hogar", agregó Tariq Mir, de 24 años, quien fue alcanzado en la pierna por una metralla.

Personas observan parte de una aeronave en Wuyan, cerca de Srinagar, la principal ciudad de Cachemira administrada por la India, el 7 de mayo de 2025. Los residentes recogieron copias dañadas del Corán entre los escombros de hormigón, madera y hierro esparcidos por el terreno. En Cachemira controlada por la India, los residentes huyeron en pánico ante los bombardeos de Pakistán. "Hubo disparos desde Pakistán que dañaron las casas e hirieron a muchos", expresó Wasim Ahmed, de 29 años, de la aldea de Salamabad.

Fueron trasladados a hospitales en las ciudades de Uri y Baramu-

Según el Ejército paquistaní, entre los muertos en los ataques del miércoles hay cuatro niños. Pakistán también sostuvo que una planta hidroeléctrica en Cachemira fue atacada por India.

lla. Aquí ha habido graves daños, todo está destruido y la gente está huyendo de la zona.

Se esperaba ampliamente que India respondiera militarmente al ataque de Pahalgam del 22 de abril que mató a 26 personas, principalmente hombres hindúes, y que el país atribuyó al grupo Lashkar-e-Taiba , con sede en Pakistán, una organización designada como terrorista por la ONU. Las dos naciones han intercambiado días de amenazas y medidas diplomáticas de ojo por ojo, mientras Pakistán ha realizado dos pruebas de misiles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los periodistas en Washington que esperaba que los combates "terminen muy rápidamente".

La preocupación llegó incluso de China (vecino mutuo de ambas naciones), así como de la Unión Europea, Reino Unido, Francia, Rusia, Alemania y Turquía, mientras que las aerolíneas cancelaron, desviaron o redireccionaron vuelos.

Se espera que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, llegue a Nueva Delhi el miércoles, dos días después de una visita a Islamabad, mientras Teherán busca mediar. Los rebeldes en Cachemira administrada por la India han librado una insurgencia desde 1989, buscando la independencia o una fusión con Pakistán. India culpa regularmente a su vecino de respaldar a grupos armados que luchan contra sus fuerzas en Cachemira, una acusación que Islamabad niega. M

El Ejército indio ha informado de disparos nocturnos a lo largo de la Línea de Control fuertemente militarizada que separa la región desde el 24 de abril. "La escalada entre India y Pakistán ya ha alcanzado una escala mayor que durante la última gran crisis de 2019, con consecuencias potencialmente nefastas", afirmó el analista de International Crisis Group, Praveen Donthi. Los diplomáticos han aumentado la presión sobre los líderes para que den un paso atrás. "El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", afirmó en un comunicado el portavoz del jefe de la ONU, Antonio Guterres, Stéphane Dujarric.

CORAZÓN DELATOR Drama argentino que llega a Netflix este mayo

Corazón Delator es la nueva película argentina que se estrenará globalmente el 30 de mayo en Netflix. Dirigida y escrita por Marcos Carnevale, la cinta promete emocionar con una historia de amor, redención y segundas oportunidades. El film cuenta con las actuaciones principales de Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, acompañados por un elenco coral de reconocidos actores como Peto Menahem, Gloria Carrá y Julia Calvo.

La trama gira en torno a Juan Manuel (Vicuña), un empresario cuya vida cambia radicalmente tras recibir un trasplante de corazón. El donante es Pedro, un hombre humilde cuya muerte deja una gran pérdida en su familia, especialmente en su esposa Valeria (Díaz). Movido por una necesidad de gratitud y conexión, Juan Manuel investiga el origen de su nuevo corazón y termina enamorándose de Valeria. Sin revelar su verdadera identidad ni la relación con Pedro, se involucra emocionalmente con ella e intenta ayudar a mejorar el barrio donde vivía su donante.

MILED 50 11 DE MAYO DE 2025

La película fue filmada principalmente en Lanús, provincia de Buenos Aires, donde los vecinos participaron activamente y compartieron su entusiasmo en redes sociales. Este entorno realista aporta autenticidad a la historia, que explora temas como el duelo, la culpa, el amor y la transformación personal.

En cuanto al equipo técnico, destacan nombres como Horacio Maira en la dirección de fotografía, Graciela Fraguglia en arte y Gerardo Gardelín en la música original. La producción estuvo a cargo de Martín Kweller, Rocío Gort e Ignacio Rey, con la colaboración de varios productores asociados y ejecutivos.

La sinopsis oficial de Netflix resume: “Tres vidas. Un solo corazón”, destacando cómo una vida puede impactar otra incluso después de la muerte. Corazón Delator busca conmover al público con una historia intensa y humana, y se perfila como una de las producciones argentinas más destacadas del año en la plataforma. M

STEPHEN CURRY FUERA PARA LAS SEMIFINALES DE NBA

Pésimas noticias para Golden State Warriors, que perdió a su mejor jugador, Stephen Curry, antes de que finalice el primer encuentro de la Semifinal de la Conferencia Oeste, en los Playoffs de la NBA, que se llevó a cabo este 6 de mayo en las instalaciones del Target Center, casa de su rival, Minnesota Timberwolves.

Con 13 puntos, el «Chef» era el mejor jugador sobre el tabloncillo para el conjunto californiano, que dominaba a placer las incidencias del encuentro, como se vio reflejado en el 43-31 parcial que había al momento de irse al descanso. Sin embargo, al descanso se dio el peor anuncio para los aficionados de Golden State Warriors.

A través de sus canales oficiales de información, la organización de San Francisco oficializó la salida de Stephen Curry del encuentro, siendo ESPN uno de los que ofreció detalles sobre la salud del experimentado base de 36 años de edad.

«Última hora: Stephen Curry ha sido destacado para el resto del juego uno contra Minnesota Timberwolves debido a una lesión en el tendón de la corva izquierdo, anunció el equipo«, dice la publicación hecha por ESPN en su cuenta oficial de X.

Pese a que es muy precipitado para pensar en la gravedad de estas dolencias que presenta el jugador, diversos análisis

hablan de que el tiempo estimado para recuperarse de una lesión de este tipo podría ser de varias semanas, lo que impediría no solo su participación en la serie, sino también en el resto de los Playoffs.

Una baja sensible para Golden State Warriors, ya que Stephen Curry fue el artífice de la clasificación a esta instancia, tras dejar fuera de camino a Houston Rockets, que a priori lucía como principal candidato a llevarse la serie. Frente a los texanos, promedió 24.0 puntos, 5.9 rebotes y 5.9 asistencias, con una efectividad e 39.2% en triples y 59.6% en dobles, además de un certero 89% en lanzamientos desde la línea de libres.

En caso de no continuar en el resto de la serie, la ofensiva será tomada seguramente por Jimmy Butler, otro de los hombres de amplia experiencia dentro del plantel dirigido por Steve Kerr. Algo que ya ha hecho cuando vestía los colores de Miami Heat, al cual llevó a las Finales en par de ocasiones.

Al igual que otros hombres como Buddy Hield, Draymond Green o el joven Brandin Podziemski, quienes tendrán que multiplicarse ante la baja de Stephen Curry, el cual ha dado exhibiciones en esta Postemporada.

Todavía resta espera que finalice el encuentro y haya un parte médica que ofrezca mayores garantías sobre su estatus para mantenerse en estos Playoffs de la NBA..M

Por: Redacción/Staff

MATIC ROBOT ASPIRADOR

Hace algunos años, tuve la oportunidad de probar el prototipo de un robot aspirador completamente rediseñado: Matic. Desde el primer vistazo, supe que no se parecía en nada a los típicos robots redondos y ruidosos que inundan el mercado. Sus creadores, Mehul Nariyawala y Navneet Dalal, partieron de una idea sencilla pero poderosa: a nadie le importa que su robot aspirador tenga una succión extrema o una estación de acoplamiento gigante si eso significa lidiar con ruido, torpeza o complicaciones técnicas. Lo que realmente importa es que limpie como lo haría un humano… y Matic lo hace.

A diferencia de otros modelos, Matic utiliza el chip Nvidia Jetson Orin, lo que le permite aprender a limpiar tu casa por sí solo. Gracias a un diseño de hardware totalmente nuevo y capacidades de navegación avanzadas, este robot es verdaderamente revolucionario.

Desde su llegada, mi familia quedó fascinada. El robot salió de la caja saludando en su pantalla: “Hola, familia So”, lo que ya de entrada nos sacó una sonrisa. Su diseño es cuadrado con esquinas redondeadas, blanco, y mide unos 20 cm de alto, para acomodar un pequeño tanque de agua y una bolsa de residuos muy poco común. Esta bolsa, transparente y con filtro HEPA incorporado, incluso incluye sales para absorber líquidos y olores, evitando lidiar con tanques de agua sucia. Es una solución pequeña pero increíblemente práctica.

A nivel visual, cuenta con seis cámaras RGB infrarrojas que le permiten ver tanto en color como en la oscuridad. Mapea tu hogar en mi-

nutos, generando en la app una representación 3D detallada del espacio, incluyendo muebles y objetos elevados. Puedes ajustar la visualización, controlar el robot con un joystick o incluso “volar” por tu casa desde la app como si fuera un dron.

Matic navega utilizando SLAM absoluto, a diferencia de la mayoría que emplean mapas relativos. Eso significa que reconoce su entorno como lo haría una persona: si lo levantas y lo colocas en otra habitación, sabe exactamente dónde está y cómo volver a la base. Todo el procesamiento ocurre de forma local, así que tus datos se quedan en casa.

La app permite añadir usuarios fácilmente (ideal para evitar mensajes de “pon a limpiar la cocina” cuando estoy de viaje). Aunque el joystick de la app no es muy preciso, prefiero usar la función de mapa para señalar con el dedo dónde quiero que limpie, lo cual resulta especialmente útil con manchas localizadas (como cuando mi esposo derramó Campari en la cocina).

El robot también aprende a sortear obstáculos complejos, como las patas de nuestra mesa de comedor. Puedes mover sillas, señalar una zona, y Matic se encarga del resto. Si no logra encontrar la entrada, puedes indicársela y él deducirá cómo acceder.

Limpia en tres fases: una pasada general, bordes y finalmente las “zoclos” (los huecos bajo fregaderos y estufas). Sorprendentemente, lo hace sin tardar demasiado: una hora para un salón mediano y dos horas para una cocina grande, baño y lavandería.

Con solo 3,200 Pa de potencia, es más silencioso que otros modelos, tanto que mis hijos pueden ver TV mientras limpia. Y como viene con stickers para ponerle cara, ya le han agarrado cariño tipo Wall-E.

Aunque no tiene reconocimiento de suciedad ni control por voz (aún), los desarrolladores prometen añadir estas funciones en futuras actualizaciones. Y pese a su tamaño compacto y precio moderado, funciona tan bien que no quiero reemplazarlo para probar otros.

En resumen: pequeño, adorable, silencioso, inteligente y accesible. No tendrá brazo robótico ni una mega base de carga, pero Matic es, sin duda, el mejor robot aspirador que he probado. Y sí, pediría tres. M

DOXA SUB 200

Un nuevo inserto de bisel de acero se une a la colección junto al original de zafiro, aportando variedad a la creciente línea Sub 200.

Si alguna vez miraste la versión más económica de Doxa —el Sub 200— y pensaste que el bisel de zafiro se veía un poco moderno, fuera de lugar o simplemente no era de tu gusto, pero te encantaba todo lo que ofrecía en términos de precio y comodidad, pues ahora hay aún más opciones en la línea Sub 200. Doxa acaba de anunciar una extensión de esta colección que no reemplaza, sino que complementa las opciones existentes, con un nuevo inserto de bisel en acero que le da al reloj una estética más retro y de herramienta.

Sigues pudiendo elegir entre los ocho colores disponibles — siendo Professional, Sharkhunter y Sea Rambler mis elecciones por ser los más icónicos— y también puedes optar por una correa de acero inoxidable o de caucho (o una NATO en lugar de caucho para el modelo Sea Emerald con esfera tipo “rayos de sol”). La gran novedad es que ahora el bisel giratorio unidireccional viene con un inserto de acero con texto en negro y una flecha blanca luminosa en el marcador 0. La marca no ha especificado qué movimiento lleva, pero según las especificaciones parece seguir siendo el ETA 2824-2, con su algo limitado reserva de marcha de 38 horas. La caja sigue midiendo 42 mm de diámetro por 13,8 mm de grosor, con una longitud entre asas de 46 mm.

PAGANI ZONDA UNICO

Casi tres décadas. Ese es el tiempo que ha pasado desde que se estrenó el poderoso Pagani Zonda, un superdeportivo italiano que cautivó al mundo tanto, que su sucesor no logró el mismo éxito. La admiración por el modelo es tal que la marca ha vuelto a producir solo un ejemplar.

Está claro que el dinero mueve montañas, y que raro es el fabricante de prestigio que se niegue a producir un modelo que ya no forma de su catálogo. Desde luego, si hay alguno que se niegue a embolsarse una elevada cantidad de dinero, Pagani no es. La marca italiana no se ha podido negar a cumplir el sueño de un exigente cliente enamorado de una creación tan especial como la del Pagani Zonda.

El superdeportivo fue presentado hace poco menos de tres décadas. En el último Salón del Automóvil de Ginebra celebrado en el Siglo XX se presentaba una bestia con alma de circuito, pero homologada para circular por calle que asombraba a los más adinerados del mundo. El Pagani Zonda entraba en escena con su carrocería de fibra de carbono y su motor procedente de Mercedes-AMG.

Aunque la producción terminó en 2011, la marca dirigida por Horacio Pagani siguió fabricando algunos ejemplares hasta 2017 cuando supuestamente cesó por completo y fue sustituido por un Huayra que no ha logrado desplegar los mismos encantos. Sin embargo, ahora se ha vuelto a fabricar un ejemplar único en el mundo y así se hace llamar: Pagani Zonda Unique.

La obra de arte salta a la vista, con su carrocería de fibra de carbono tintada en azul en las puertas y también en el baño de pintura de las pinzas de freno, en contraste con secciones del cuerpo del material ligero al descubierto. Pagani no ha revelado grandes detalles, como suele ser habitual en este tipo de fabricantes, y tampoco se sabe la nacionalidad del cliente pero apunta a un asiático.

El motivo es que este habría solicitado detalles de diseño inspirados en la cordillera Kunlun de China. Un conjunto de picos montañosos que se extienden por más de 3.000 kilómetros de largo y con el más alto situado a 7.167 metros. Además, los caracteres chinos que acompañan al nombre de este Pagani, junto con la inscripción 1-of-1 en el chasis de fibra de carbono, no solo confirman que se trata de un ejemplar único, sino el destino del mismo.

El interior no se ha mostrado, pero el inmenso spoiler trasero sí y no es el único elemento aerodinámico, porque también cuenta con una gran aleta de tipo dorsal y un segundo alerón más pequeño bajo el primero. Una configuración propia de una bestia, por lo que suponemos que se trata de un 760 Roadster. La potencia que ofrece el impresionante motor V12 de 7.3 litros situado en la parte trasera.a.M

LUNES A 2 PM VIERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.