
Al afirmar que la seguridad en Baja California Sur es una prioridad nacional, el gobernador Gobernador Víctor Castro reconoció el respaldo de los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional por su apoyo permanente a la entidad.


Al afirmar que la seguridad en Baja California Sur es una prioridad nacional, el gobernador Gobernador Víctor Castro reconoció el respaldo de los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional por su apoyo permanente a la entidad.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, y destacó los resultados obtenidos en materia de seguridad como reflejo del trabajo coordinado con el Gobierno Federal y los municipios.
04-05-2025
DELFINA GÓMEZ PRESENTA AVANCES
EN SEGURIDAD EN EDOMEX
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destaca este resultado como reflejo del trabajo coordinado con el Gobierno Federal y los municipios.
SHEINBAUM inaugura sede Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Universidad “Benito Juárez García”.
CLARA BRUGADA
resalta baja de 59 por ciento en robo de autos. Inaugura Feria “Por Tu Seguridad Unid@S Cuidando Tu Patrimonio”.
INTERNACIONAL
LA PENÍNSULA IBÉRICA se queda a oscuras.
SENADO construirá un nuevo dictamen sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. CDMX 26
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
46
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: MAYO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
El mes de abril de 2025 ha marcado un punto de inflexión en la seguridad del Estado de México, al registrarse la cifra más baja de homicidios dolosos en los últimos cien meses. Este dato, presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y compartido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, evidencia un avance significativo en las estrategias de prevención del delito y colaboración interinstitucional. Con 138 víctimas registradas, se logró una reducción notable respecto a años anteriores, como en 2017, cuando se contabilizaron 202 casos, o en los picos de 2019 y 2020, con cifras que superaron las 250 víctimas.
Este descenso no solo se reflejó en el mes de abril, sino que también se ha mantenido a lo largo del primer cuatrimestre del año. Del 1 de enero al 30 de abril de 2025, se contabilizaron 601 víctimas de homicidio doloso, frente a las 813 del mismo periodo en 2024, lo que representa una reducción considerable que apunta hacia una mejora sostenida en los niveles de seguridad. La presencia constante de autoridades estatales, federales y municipales en las sesiones de coordinación ha sido clave para articular acciones efectivas en favor de la paz.
Uno de los logros más destacados en estos meses ha sido la reducción del robo de vehículos. De enero a abril se ha logrado disminuir en 17% los robos con violencia, y en 14% los robos sin violencia, gracias al trabajo conjunto de las distintas instancias de seguridad. Esta baja no es solo el reflejo de estadísticas, sino el resultado tangible de operativos dirigidos, detenciones estratégicas y la identificación de puntos de resguardo de vehículos robados. El impacto directo de estas acciones en el patrimo -
nio de las familias mexiquenses es significativo, pues reduce la sensación de vulnerabilidad en uno de los delitos de mayor frecuencia.
El fortalecimiento de la denuncia ciudadana ha sido otro elemento fundamental. La gobernadora ha reiterado la importancia de la participación social para consolidar un entorno más seguro, destacando que el trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía es esencial para sostener esta tendencia positiva. La continuidad de las sesiones de la Mesa de Coordinación ha permitido mantener una evaluación constante de resultados y ajustar las estrategias cuando es necesario.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, el Estado de México alcanzó el primer lugar nacional en cobertura durante la Semana Nacional de Vacunación, al aplicar más de 218 mil dosis en los 125 municipios. Este logro fue posible gracias al compromiso del personal médico y de enfermería, así como a la coordinación institucional que garantizó la disponibilidad de vacunas. La campaña no solo buscó completar esquemas básicos de inmunización, sino también ampliar la cobertura frente a enfermedades estacionales y de alto riesgo, protegiendo así a los sectores más vulnerables de la población.
El reconocimiento por parte de organismos internacionales como la OPS/OMS reafirma el compromiso del Estado de México con la salud pública. La entrega de certificados ISO 9001:2015 al Instituto de Salud del Estado de México refleja el cumplimiento de altos estándares de calidad, especialmente en el almacenamiento de vacunas, un aspecto clave para asegurar la eficiencia en su distribución y aplicación. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
No comenzó hace mucho tiempo ni en una galaxia muy, muy lejana, pero cada 4 de mayo se siente como si las imágenes, los memes y las promociones relacionadas con “Star Wars” tuvieran una gravedad imposible de evitar. El 4 de mayo —o “May the 4th”, como dicen los fans— ha evolucionado con los años hasta convertirse en el Día de Star Wars, una festividad no oficial que celebra la saga espacial y todo lo que rodea a la franquicia. El Día de Star Wars fue creado por los fans como un guiño ingenioso a una de las frases más populares de las películas: “Que la fuerza te acompañe” (“May the force be with you”). ¿Lo captas? Bien, entonces que el 4 de mayo esté contigo también. No es una festividad oficial, pero se ha vuelto tan reconocida que incluso el expresidente Joe Biden la celebró el año pasado, cuando el actor de “Star Wars”, Mark Hamill, visitó la Casa Blanca un día antes. 04 DE MAYO DE 2025
Criticar mis defectos no va a disminuir los tuyos.
Jack Black
"Me preocupa que mi mamá está todo el tiempo en su teléfono, pero parece que es lo único que la calma".
“Benito
ROMÁN QUEZADA
Beneficia a mil 144 estudiantes: 635 en la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria; 460 en Ingeniería Civil y 49 en Ingeniería Electromecánica
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el corte del listón inaugural de la sede educativa Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” que beneficia a mil 144 estudiantes: 635 en la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria; 460 en Ingeniería Civil y 49 en Ingeniería Electromecánica, como parte de las acciones para garantizar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.
“Inaugurar una universidad pública es un motivo de festejo, de fiesta en nuestro país. Decía Nelson Mandela que: ‘la educación es el arma más poderosa de los pueblos’. Y para nosotros la educación pública no solo es esencia de la Transformación, sino también es la defensa de los derechos del pueblo de México.
“Durante muchos años, durante todo el periodo neoliberal, uno de los objetivos, además del proceso de privatización de las empresas, de hacer deudas privadas deudas públicas, de abandonar al pueblo de México y dedicar al gobierno a mirar a unos cuantos, además de todo eso, uno de sus objetivos era privatizar todo lo público con la idea de que lo público nunca iba a ser bueno para el pueblo. Privatizaron las empresas públicas, privatizaron los servicios de salud y dejaron de invertir en la educación pública. Privatizaron la educación. Si no se pudo hacer como ellos querían es gracias a la lucha del pueblo de México”, puntualizó.
Destacó que durante todo el periodo neoliberal hubo movilizaciones sociales que se opusieron a las privatizaciones, pero en 2018, el pueblo de México dijo ¡basta! y eligió a la Cuarta Transformación y al expresidente Andrés Manuel López Obrador, e inició un proceso que revirtió la privatización de los grandes derechos del pueblo: se comenzó a basificar a los trabajadores y trabajadoras de educación básica y se creó la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, que sirve a quienes no tuvieron acceso a la educación durante el periodo neoliberal.
“La educación no es un privilegio. Desde Morelos, desde los Sentimientos de la Nación, es una demanda de nuestro pueblo. La educación es un derecho del pueblo de México y está establecido en el tercero constitucional”, agregó.
Ante esto, recordó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación la meta es que haya más de 300 mil nuevos espacios en Educación Superior a través de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”; la Universidad Nacional Rosario Castellanos(UNRC); el Tecnológico Nacional de México (TecNM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de que se convoca a las Universidades Autónomas a que abran su matrícula. En este sentido, también puntualizó que se consolida el derecho a la salud de maestras y maestros ya que este año el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tendrá un presupuesto histórico gracias a que se reorientaron los recursos de los fideicomisos de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que antes sólo se utilizaban en privilegios.
A 19 años de la represión en San Salvador Atenco, recordó que en el Lago de Texcoco se iba a construir un aeropuerto por encima de la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT); sin embargo, con la Cuarta Transformación y la decisión del pueblo se detuvo la obra como reconocimiento al derecho a la tierra y al medio ambiente.
Hoy, el Lago de Texcoco representa un reconocimiento a los derechos territoriales y del pueblo del Estado de México.
“Llegó la Cuarta Transformación y dijo: ‘No, los derechos del pueblo de México y el derecho a la tierra es uno; y el derecho al medio ambiente es uno’. Y aquí, hay un lago, hay un reconocimiento de la vocación de la tierra, y el aeropuerto se hace en Santa Lucía. Hoy es un aeropuerto que funciona, que está creciendo, que se hizo en 2 años, con la mitad de precio. Y aquí es el reconocimiento de la tierra, de los derechos territoriales del pueblo del Estado de México y del pueblo de México”, aseguró.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que la educación es un pilar de la transformación, por ello, la nueva sede de la Universidad “Benito Juárez García” da la oportunidad a los jóvenes de acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a otros municipios o estados. M
El artículo 109 del proyecto podría ser modificado o eliminado, destacan senadores.
Senadoras y senadores que integran las comisiones encargadas de analizar el proyecto por el que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, informaron que en las próximas semanas se construirá un nuevo dictamen sobre la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, los presidentes de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Estudios Legislativos y de Radio, Televisión y Cinematografía, encabezadas por Alejandro Esquer Verdugo, Enrique Inzunza Cázarez y José Antonio Cruz Álvarez Lima, respectivamente, y acompañados por el senador Javier Corral Jurado, que fungirá como enlace del Senado con los representantes de la sociedad que participe en los conversatorios en torno al proyecto de decreto, dieron a conocer que el artículo 109 de la iniciativa podrá ser sujeto de modificaciones o en su caso eliminado, una vez que se escuche a todos los sectores involucrados en debate.
En su intervención, el senador Javier Corral Jurado, quien será moderador de los conversatorios, adujó que la intención es fortalecer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y no sólo enfocarse en la modificación o eliminación del artículo 109, también, en restituir el de derechos de audiencias, la regulación de las plataformas digitales, la concentración de facultades, competencias y atribuciones de la Agencia de Transformación Digital, así como la cobertura social y la compartición de infraestructura, entre otros muchos temas.
“El conversatorio se abre para eso, para decir lo que corregimos, lo que reformulamos, lo que eliminamos o lo que consensamos de otra manera. Pero es la búsqueda de un debate que discuta el conjunto y no solamente un artículo”, refirió el también presidente de la Comisión de Justicia.
En este sentido, Álvarez Lima explicó que el artículo 109 que ha sido “muy polémico”, va a “experimentar alguna modificación o su eventual derogación”, por lo que trabajarán “sin juicios previos”, y escuchando todas las opiniones, por lo que elaborarán un dictamen tomando en cuenta todas las voces y, desde luego, “la opinión de la Presidenta”.
“Esto será la tarea que vamos a realizar al término de los conversatorios, pero vamos a actuar de buena fe y con la mente abierta para recibir todas las opiniones y vamos a tomar en cuenta pues la calidad también de las opiniones”, anotó.
Corral Jurado comentó que el micrositio estará disponible desde el día de hoy, para que puedan registrarse académicos, especialistas, instituciones públicas o privadas, u organizaciones sociales, en el conversatorio donde se identifiquen y sean conocedores del tema, quienes podrán intervenir en varias ocasiones y por más de cinco minutos en los conversatorios.
Sobre la instalación de los trabajadores que pertenecen a las instituciones en la materia, abundó que el transitorio ocho de la reforma sobre la desaparición de los organismos autónomos, garantizó los derechos laborales de los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de otros organismos, pero que ahora que vamos a discutir de nuevo la ley, “es la ocasión o la oportunidad” para saber cuál es el régimen de transición laboral. M
Javier Corral, quien será moderador de los conversatorios, adujó que la intención es fortalecer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y no sólo enfocarse en la modificación o eliminación del artículo 109.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), declaró, hoy 30 de abril, formalmente terminados los trabajos correspondientes al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados.
En su mensaje, Gutiérrez Luna reconoció que se tuvieron acalorados debates, de gran altura, “confrontando, no a las personas, sino a las ideas, en estos proyectos de nación que demuestran posturas diferentes y plurales”.
Detalló que durante este periodo, el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente realizaron diversas modificaciones a la Constitución como las relativas a proteger los maíces nativos, fortalecer la soberanía nacional y prohibir el nepotismo y la reelección para legisladores, legisladoras, gobernadores y gobernadoras y presidencias municipales.
Asimismo, dijo, se estableció en la Constitución Política un apoyo a las personas jóvenes con el propósito de mejorar sus condiciones económicas y, por tanto, ayudar a reducir las desigualdades. Y se concretó también la legislación para simplificar trámites administrativos y avanzar en la era digital.
Recordó que durante este año “sufrimos la pérdida de entrañables compañeras y compañeros legisladores”. Destacó la partida de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, de María del Carmen Pinete Vargas y del diputado Benito Aguas, a quienes “los recordamos siempre con mucho afecto y con cariño”.
Sufrimos la pérdida de entrañables compañeras y compañeros legisladores: la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, María del Carmen Pinete Vargas y el diputado Benito Aguas, indicó.
El legislador agradeció la confianza en él y en sus compañeros y compañeras de la Mesa Directiva. “Ha sido un honor conducir los trabajos de esta Asamblea y haber sido, junto con todos y todas ustedes, protagonistas de un arduo trabajo legislativo”.
Se esmeraron --dijo-- de manera permanente en servir a este Pleno y “hemos tratado de actuar buscando acuerdos y promoviendo el respeto entre pares”.
Reiteró su agradecimiento a la confianza y apoyo recibido, en particular a la y los coordinadores Rubén Moreira Valdez (PRI), Elías Lixa Abimerhi (PAN), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Ivonne Ortega Pacheco (MC) y Carlos Puente Salas, “y, por supuesto, al coordinador y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila”.
“Gracias por el apoyo y la confianza que recibimos constantemente de todos y todas ustedes para el desempeño de estas funciones y para fungir como presidente de esta Cá-
mara de Diputados. Es un honor que por segunda ocasión me confirió el Pleno y que llevaré siempre en la memoria como un grato recuerdo de convivencia, amistad, pluralidad y compañerismo”, puntualizó.
Posteriormente, las y los diputados, puestos de pie, entonaron el Himno Nacional.
Gutiérrez Luna informó que la presidenta de la Mesa Directiva comunicará por escrito la conclusión formal del segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, a la titular del Poder Ejecutivo, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Cámara de Senadores.
Enseguida, el Pleno, en votación economía, autorizó que el acta de la sesión presencial se diera por leída y aprobada. Se levantó la sesión.. M
La reforma busca fortalecer los derechos como el acceso a vivienda, salud, pensión y seguridad social a las personas que realizan una actividad económica sin salario fijo. Esta reforma, impulsada por el diputado de Morena, busca extender estos beneficios a trabajadores y trabajadoras que no reciben un salario. “Es una reforma para todo aquel trabajador o trabajadora de nuestro país que no estaban contemplados dentro de un salario”, indicó y señaló que esta medida atiende una deuda histórica con un sector marginado del sistema laboral.
“Durante muchos años, décadas podría yo decir, pasaron muchos líderes sindicales por la Cámara de Diputados y nadie volteó a verlos”, dijo. Haces Barba subrayó el respaldo político que recibió la iniciativa en la Cámara, “más allá de cualquier diferencia de color de partido, todos la votamos a favor”, expresó.
“No hubo abstención”, agregó, destacando la unanimidad en la aprobación de esta reforma. Aseguró que ahora se busca garantizar condiciones mínimas para quienes hasta hoy han permanecido en la informalidad.
Además del acceso a la vivienda, el diputado mencionó que la reforma permitirá que estas personas se incorporen a los servicios públicos de salud. “Van a tener también derecho al sector salud”, señaló. Esta integración representa un avance hacia la cobertura universal.
El proyecto también contempla el derecho a una pensión. “Van a tener su fondo de retiro, todas esas bondades constitucionales que como mexicano se tienen, hoy la van a tener”, sostuvo. El legislador enfatizó que estos beneficios ayudarán a garantizar estabilidad futura para los trabajadores sin salario formal. M
Las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron un dictamen para solicitar a las personas titulares de las 16 demarcaciones asignar una unidad administrativa responsable de atender los temas relacionados con el bienestar y la protección de los animales.
La propuesta presentada por el diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) y suscrita por las y los legisladores integrantes del grupo parlamentario del PVEM, y por la legisladora Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA), busca agilizar la atención de los casos de maltrato, fomentar la sensibilización sobre el trato digno y responsable hacia los seres sintientes y garantizar la observancia de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.
Al respecto, la diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM), presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, indicó que este exhorto atiende lo establecido en el artículo 13 apartado b, numeral II de la Constitución local y en el artículo 12, fracción XIII bis de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México.
Agregó que en la actualidad ocho alcaldías ya cuentan con una unidad para la atención de los animales, lo que representa “un paso fundamental para garantizar el bienestar animal, la salud pública y la convivencia ciudadana, así como para contar con una sociedad más consciente y respetuosa con los seres sintientes
con los que compartimos nuestro entorno”.
Por su parte, el diputado el diputado Talayero Pariente recordó que, de acuerdo con el INEGI, México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal y es el primero en América Latina en tener animales en situación de calle. Particularmente en la capital, la PAOT ha reportado más de 26 mil expedientes por maltrato animal entre 2002 y 2025. Y de 2019 a 2024 se recibieron más de 20 mil denuncias que se concentran en tres alcaldías: Iztapalapa, GAM y Coyoacán.
El legislador Federico Chávez Semerena (PAN) expresó que se deben especializar las unidades de cuidado animal en la atención de animales en situación de calle o en los que lleguen a tener un accidente, sin importar si son salvajes o silvestres.
En su intervención, el congresista Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA) se manifestó a favor de que las alcaldías asuman con responsabilidad su tarea en la protección y bienestar animal, lo que refuerza el compromiso del Congreso local con la vida y la justicia.
La diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) subrayó la necesidad de crear dichas áreas, como eje rector de todas las acciones de gobierno a favor de los seres sintientes y como un tema de salud pública. Asimismo, planteó requerir a las 16 alcaldías informar las acciones que emprenden en materia de bienestar animal. M
El político, exgobernador de Veracruz y miembro del Partido Revolucionario Institucional, tenía 76 años
El político Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, falleció a los 76 años, según informó el senador Manuel Velasco en su cuenta de X (antes Twitter). “Lamento con profunda tristeza la muerte de mi gran amigo Don Fidel Herrera Beltrán, Ex Gobernador de Veracruz, hombre cabal y figura política excepcional que sirvió a México con pasión. Mi pésame, cariño y solidaridad a mi hermano @JavierHerreraMx y a su familia. Descanse en paz”, escribió en la red social.
Minutos más tarde su hijo Javier Herrera Borunda, diputado federal por Veracruz, confirmó la noticia, al señalar que su padre había entrado en el “sueño de la eternidad”:
“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra. Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra”.
El nacido en Nopaltepec, gobernó el estado de Veracruz bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010. Ocupó además otros cargos públicos como diputado de la LVII Legislatura de agosto de 1997 a agosto de 2000, y fungió como coordinador general para la Promoción de la Participación Social en la Secretaría de Gobernación durante 1995 a 1997.
Fue también coordinador de asesores en la Secretaría de Gobernación en 1994, y oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue). Hasta el momento se desconoce la
causa de su fallecimiento; sin embargo, en 2021 comenzaron a circular versiones que apuntaban su mal estado de salud y que fueron desmentidas por su su esposa Rosa Borunda: “El día de hoy para no perder la costumbre mataron a Fidel Herrera. ¡Les agradezco sus intenciones! ¡Fidel Herrera tenemos para rato", expresó en julio de ese año.
Tras la difusión del fallecimiento, políticos enviaron el pésame a su familia y describieron a Herrera Beltrán como un hombre que “marcó época en Veracruz”.
“Con mucha tristeza recibo la noticia del fallecimiento de mi amigo Fidel Herrera Beltrán. Un veracruzano de gran carácter, inteligente, apasionado y firme, que dedicó su vida a servir al pueblo con entrega total.
Fue un hombre que marcó época en Veracruz y en la política nacional, siempre con la convicción de luchar por un México
Nacido en Nopaltepec, gobernó el estado de Veracruz bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010. Ocupó además otros cargos públicos como diputado de la LVII Legislatura de agosto de 1997 a agosto de 2000, y fungió como coordinador general para la Promoción de la Participación Social en la Secretaría de Gobernación durante 1995 a 1997.
mejor", escribió Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, en sus redes sociales.
Por su parte, el exgobernador Javier Duarte calificó al político veracruzano como uno de los mejores gobernadores de la entidad: “Con profundo dolor lamento el fallecimiento del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien fue mi director de tesis en mi licenciatura, mi testigo en mi boda, el padrino de bautizo de mi primer hijo, mi jefe, mi maestro y mi amigo. Hombre de una inteligencia y habilidad excepcional reconocida por propios y extraños, aparte de haber sido uno de los mejores Gobernadores que Veracruz ha tenido en toda su historia". M
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
Por: Eduardo Ruiz-Healy
En el primer trimestre del año, el PIB de Estados Unidos cayó 0.3% en términos anualizados, mientras que el de México creció apenas 0.2%, evitando por poco la recesión técnica. Las causas son distintas, pero los riesgos compartidos. Mientras la economía estadounidense se desacelera debido a los aranceles impuestos por Donald Trump y una inflación persistente, la mexicana se sostiene más por inercias externas que por dinamismo interno: exportaciones que siguen fluyendo hacia el norte, remesas aún elevadas aunque en desaceleración, inversión extranjera por 18,636 millones de dólares (si bien el 90% de ella por reinversión de utilidades, no capital nuevo) y un tipo de cambio relativamente estable gracias a factores externos – como el diferencial de tasas de interés entre México y EEUU, percepción de riesgo país controlado y un nivel adecuado de reservas ̶ y una política monetaria restrictiva.
Hoy se delinean dos escenarios posibles para ambas economías. Uno optimista: que EEUU se recupere técnicamente en el segundo trimestre gracias a una estabilización del consumo, una reducción del efecto distorsionador de las importaciones adelantadas y una Reserva Federal que mantenga el control de la política monetaria. En ese contexto, México podría conservar un ritmo de crecimiento modesto. La inflación seguiría contenida y el peso se mantendría estable frente al dólar. Pero incluso en este escenario favorable seguirán pesando la incertidumbre que genera Trump con su política comercial errática, sus amenazas de nuevos aranceles y su discurso aislacionista, que ya está alterando decisiones de consumo e inversión en ambos lados de la frontera.
El escenario negativo es aún más inquietante. Si la inflación estadounidense se mantiene alta —empujada por los costos de los aranceles— y el PIB vuelve a contraerse, el país entraría formalmente en estanflación: estancamiento económico, alza sostenida de precios y deterioro del empleo. Para México, este sería un golpe muy difícil de absorber porque reduciría drásticamente la demanda de exportaciones mexicanas, las remesas comenzarían a caer ante la pérdida de empleos entre migrantes y la fuga de capitales presionaría al tipo de cambio, encareciendo importaciones y elevando la inflación. Todo ello afectaría el consumo interno, la inversión y el empleo formal.
Además, la respuesta de política económica en ambos países estaría limitada. La Reserva Federal no podría bajar las tasas sin agravar la inflación, y el gobierno de México, con recursos fiscales escasos, tendría un margen de maniobra muy reducido para lanzar estímulos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por contener el gasto público, priorizando la disciplina presupuestaria para no agravar el déficit que heredó de Andrés Manuel López Obrador. Esa prudencia puede dar estabilidad, pero también limita su capacidad de reacción si el entorno externo se complica aún más.
Trump impulsa un modelo económico proteccionista y robusto en apariencia, pero los datos del primer trimestre evidencian sus debilidades. Si las políticas que impulsa generan estanflación, las consecuencias no se detendrán en la frontera. México, por su alta dependencia comercial y su vulnerabilidad estructural, será uno de los primeros en resentirlo. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
web: ruizhealytimes.com
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Se vive el intermezzo del viejo orden unipolar que no acaba de fenecer, al unísono del nacimiento de un nuevo orden tripolar, dentro de la multipolaridad, y aún no acaba de consolidarse, lo que explica la dinámica caótica de la transición en curso.
La entropía de la unipolaridad dio su primer aviso acelerado con la quiebra de Long Term Capital Management en 1998 y que luego intentó recapitalizarse con el engaño de la burbu -
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
ja del dot.com al inicio del segundo milenio.
La defunción de la globalización financierista ya estaba escrita en el muro, lo cual preví en mi libro de 2007 Hacia la Desglobalización (https://bit.ly/3JTJRbM)” y que alcanzó su paroxismo con la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
El interludio de una década de la crisis de la globalización financierista de 1998 ( Long Term Capital Management) y de
2008 (Lehman Brothers) tuvo su reflejo en el premonitorio discurso del presidente Vladimir Putin en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 10 de febrero de 2007.
En paralelo, el concepto de la estabilidad estratégica –que acaba de mencionar el canciller chino Wang Yi en su relevante entrevista a Sputnik News(https://bit.ly/3YIRsle)– ha evolucionado y/o involucionado, dependiendo del caso, entre sus tres superlativos actores cuando hoy es notorio el declive de EU, la resurrección milagrosa de Rusia y el ascenso irresistible de China, lo cual de facto asienta un nuevo orden tripolar como núcleo del ampliado orden multipolar donde el Sur global obtendría una mejor operabilidad y margen de maniobra.
Ya en mi libro de 2018 El (Des)Orden Global en la “Era Post-Estados Unidos” (https://bit.ly/4d48yAh), postulé un nuevo orden tripolar en marcha con Trump 1.0, Putin y Xi, que fue interrumpido por la polémica elección de la dupla demócrata Biden/Kamala Harris y que ahora, con la inminente derrota de EU/OTAN/Unión Europea en Ucrania, recupera su dinámica detenida.
Hoy la guerra de las tarifas –la Primera Guerra Comercial Mundial: Réseau Voltaire dixit– se ha vuelto multiforme y ha desem-
Hoy la guerra de las tarifas se ha vuelto multiforme y ha desembocado en una guerra financiera y hasta en una guerra de divisas que refrendan el posicionamiento geoeconómico de China y la ascendencia de Rusia como
primera superpotencia militar del planeta,
bocado en una guerra financiera y hasta en una guerra de divisas que refrendan el posicionamiento geoeconómico de China y la ascendencia de Rusia como primera superpotencia militar del planeta, desde sus pletóricas ojivas nucleares, hasta sus misiles hipersónicos de ensueño como el Oreshnik. US News and World Report acepta la incontrovertible supremacía de Rusia como la suprema superpotencia militar (https://bit.ly/48BhyKT).
Se maneja incorrectamente el advenimiento de un Yalta 2.0 cuando en realidad el planeta se dirige más bien hacia un Congreso de Viena 2.0.
No se trata de un Yalta 2.0 porque en Yalta 1.0 concurrieron los dirigentes de tres países vencedores: Stalin, Roosevelt y Churchill.
Hoy, la derrota de la guerra de Biden hace que EU no pueda acudir como vencedor, aunque su pertenencia al nuevo orden tripolar, con todo y su declive, sea imprescindible.
La presencia de Trump 2.0 a un Congreso de Viena 2.0 equivaldría al papel restitutivo y reparativo de Talleyrand que sustituyó al derrotado Napoleón.
Llama la atención que Foreign Affairs maneje la tripolaridad del Nuevo Orden Mundial The Rise and Fall of Great-Power Competition, (https://bit.ly/42oijWa), mientras Newsweek se da el lujo de proponer un “mapa tripolar (https://bit.ly/44M9oiJ)” con sus respectivas esferas de influencia. Gran parte del Sur global quizá opte por la diplomacia tripolar a la que aspira Brasil que anhela mantener, desde su pertenencia al BRICS+, óptimas relaciones con los tres supremos polos del planeta, según la entrevista al Financial Times del asesor presidencial Celso Amorim (https://bit.ly/4jufyZA).
Por cierto, ahora que el canciller ruso Sergei Lavrov se encuentra en Brasil para los preparativos de la Cumbre 17 del BRICS+ el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, cuando promovió el ingreso de India y Brasil como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU donde el BRICS+ tendría ya la mayoría. M
ÁNGEL LEÓN
Afirma Brugada Molina que esta justa automovilística se ha convertido en parte del calendario cultural y turístico de la ciudad
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el comité organizador del Campeonato Internacional Fórmula 1, encabezado por Stefano Domenicali, firmaron el convenio de colaboración para celebrar el Gran Premio de la Ciudad de México durante los próximos tres años, de 2026 a 2028, reafirmando así el compromiso de la capital con el deporte de clase mundial, el turismo y el desarrollo económico, lo que garantiza un gran futuro a esta competencia..
“Hoy es un día de alegría para nuestra ciudad. Este convenio se firma como un compromiso entre la Fórmula 1 y el gobierno de la capital, para asegurar el Gran Premio de México hasta 2028”, indicó la mandataria capitalina al adelantar que el próximo año hará un anuncio para la continuidad de este gran evento: “Ya tenemos amarradas fechas”.
Durante el acto de firma, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó que la realización de este evento no compromete recursos públicos, tal como se ha venido haciendo desde administraciones anteriores, y se sostiene gracias al apoyo de la iniciativa privada.
“Seguiremos aportando los recursos económicos necesarios con el respaldo empresarial, sin utilizar dinero de los contribuyentes”, subrayó. Celebró que la Ciudad de México haya sido reconocida de forma consecutiva como una de las mejores sedes del circuito internacional, lo que refleja no sólo la
capacidad organizativa local, sino también el entusiasmo de su población. En 2024, el evento generó una derrama económica de más de 19 mil 500 millones de pesos, atrajo a 238 mil turistas, de los cuales 55 mil fueron internacionales, y registró una ocupación hotelera del 90 por ciento. Se estima, además, que para este año dicha derrama supere los 21 mil millones de pesos.
“La Fórmula 1 se ha convertido en parte del calendario cultural y turístico de nuestra ciudad. Este evento no sólo convoca a aficionados al automovilismo, sino que activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera un gran orgullo compartido”, afirmó.
Brugada Molina agradeció a la organización de la Fórmula 1 por su confianza y por hacer historia junto a la capital del país. “La Ciudad de México es la casa de la Fórmula 1. Gracias por confiar en nuestra ciudad y sigamos trabajando para que este Gran Premio continúe siendo la fecha más emocionante del calendario mundial”.
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, destacó que “hoy es un día muy importante para la Fórmula 1. La plataforma que hemos construido es increíblemente grande, y México es un país increíble, con una ciudad —la Ciudad de México— que también lo es”.
El directivo señaló que el crecimiento de la Fórmula 1 ha sido notable, y que esa expansión ha sido posible gracias a la colaboración con sedes como la mexicana. “Esta es la razón por la que decidimos continuar, por los futuros que vamos a construir juntos el próximo año”, afirmó.
Durante su mensaje, Domenicali reconoció que el Gran Premio de México es mucho más que una competencia automovilística: “La calidad de la cultura mexicana, mostrada a través de la plataforma de la Fórmula 1, es aclamada en todo el mundo. Hoy
puedo confirmar que la Fórmula 1 no es solamente un deporte, sino también una actividad cultural, de transformación social”.
El directivo subrayó que el futuro de la Fórmula 1 en México es prometedor: “Vivimos un momento en el que todo el país corre a ver el Gran Premio. Esto es un reconocimiento a la calidad del trabajo del gobierno y del promotor local. El futuro tiene un gran sol que brillará sobre esta ciudad. La Ciudad de México será una carta de presentación al mundo entero, gracias a la Fórmula 1”.
En tanto, el presidente ejecutivo y director general de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), Alejandro Soberón, reconoció a la Ciudad de México como un punto importante a nivel internacional para realizar eventos de tal magnitud como la Fórmula 1.
En el evento estuvieron presentes, los titulares de las secre-
tarías de Turismo, Alejandra Frausto, de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas; el director de INDEPORTE, Javier Peralta; la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, y el director del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González.M
La realización de la feria forma parte de la Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículos y Autopartes anunciada en enero de este año.
Abril cierra como el mes más bajo en delitos por Homicidio Doloso en los últimos 100 meses en el EdoMéx
Abril de 2025 cerró como el mes con menor incidencia en delitos por homicidio doloso que se haya registrado en el Estado de México durante los últimos 100 meses, lo anterior de acuerdo con un reporte presentado a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
“Con el gobierno federal y los municipios, trabajamos para que las familias vivan en un #EdoMéx más tranquilo y seguro. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @FiscaliaEdomex compartió información sobre la disminución en la
incidencia de homicidios dolosos, indicando que abril ha sido el mes con menores cifras en los últimos ocho años. Juntos realizamos acciones de seguridad para seguir construyendo entornos de paz. #ElPoderDeServir,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
El análisis de 100 meses refleja que este año, abril reportó 138 víctimas de homicidio doloso, mientras que en 2017 se registraron 202, de acuerdo con los datos expuestos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Este reporte también señala que el número de víctimas disminuyó al pasar de 813 a 601, del 1 de enero al 30 de abril de 2025, en comparación con el mismo periodo en 2024.
Durante estos 100 meses, la incidencia más alta en este delito se registró en abril de 2019 y 2020, con 256 y 253 víctimas, respec-
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destaca este resultado como reflejo del trabajo coordinado con el Gobierno Federal y los municipios.
tivamente; mientras que los de menor incidencia fueron abril de 2024 y 2025, con 187 y 138 registros, cada uno.
En la sesión número 402 de este mecanismo de seguridad participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y autoridades de las secretarías de la Defensa, Semar, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Asimismo, La Gobernadora invitó a la ciudadanía a presentar sus denuncias. Gómez Álvarez destacó la reducción de la incidencia delictiva en los primeros cuatro meses del año. “Mediante acciones coordinadas que implementamos quienes integramos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, hemos obtenido una disminución de 17% en robo de vehículo con violencia,
de enero a abril de este año, en comparación al 2024.”
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en este mismo periodo, también disminuyó en 14 por ciento el delito de robo de vehículo sin violencia, como resultado del trabajo de coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales y estrategias concretas contra este delito que impacta en contra del patrimonio de la ciudadanía.
En este sentido, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez hizo un llamado a los integrantes de este mecanismo de seguridad y a la población. “No bajaremos la guardia. El trabajo en equipo y las denuncias ciudadanas son esenciales para avanzar en nuestro objetivo”, puntualizó en sus redes sociales.
La disminución de los robos de vehículos registrada en el Estado de México es resultado de las detenciones de involucrados y ac-
asistieron Horacio Duarte
Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y autoridades de las secretarías Seguridad y Participación Ciudadana, Defensa, Semar, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
ciones que han permitido ubicar puntos de resguardo de vehículos y mercancía robada, las cuales son llevadas a cabo por autoridades de los tres órdenes de Gobierno y diariamente son reportadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
A la sesión número 403 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y autoridades de las secretarías Seguridad y Participación
Ciudadana, Defensa, Semar, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
En otros temas del Estado de México. Se informó que la entidad logró el primer lugar de vacunación a nivel nacional al alcanzar el cien por ciento de la meta, con la aplicación de 218 mil 578 biológicos en los 125 municipios en la Semana Nacional de Vacunación.
Durante el cierre de esta campaña, en el municipio de Ecatepec, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, destacó
que el objetivo es completar esquemas básicos de inmunización y ampliar la cobertura en padecimientos estacionales y de alto riesgo.
Destacó la responsabilidad y compromiso del personal médico y de enfermería con la salud de las y los mexiquenses, “para alcanzar esta meta necesitamos del apoyo de todas y todos ustedes, quienes son las y los principales actores y constructores de la salud pública en la sociedad”, señaló Macarena Montoya Olvera.
Además, indicó que, en coincidencia con las políticas públicas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, lo más importante es el bienestar de la población y esto se logra reduciendo el riesgo de enfermedades graves y protegiendo a los sectores vulnerables, mediante servicios de salud disponibles de manera gratuita.
Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, aseveró que las vacunas representan seguridad y permiten el desarrollo comuni-
tario, “cada año las vacunas salvan entre tres y cinco millones de vidas en el mundo; en México, antes de la vacuna hexavalente, la difteria mataba a cientos de niños cada año, hoy esa cifra es prácticamente cero, por eso tenemos que elevar nuestras coberturas de vacunación”.
José Moya Medina, representante de la OPS/OMS México, destacó que esta institución reconoce las acciones que emprende nuestro país en temas de vacunación. En el caso de la difteria y tos ferina destacó: “las vacunas que se aplican a las mujeres embarazadas, le van a pasar al recién nacido a través de la placenta, entonces el recién nacido va a nacer ya con sus anticuerpos”.
Durante este acto las autoridades de salud entregaron Certificados ISO 9001:2015 a la Subdirección de Recursos Materiales de la Coordinación de Administración y Finanzas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) por contar con adecuados estándares de calidad en las áreas de almacenamiento de vacunas, lo que impacta en una mayor eficiencia en la cadena de suministro de las dosis
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez, expresó su respaldo al fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, al destacar los resultados positivos que ha tenido en materia de seguridad. Además, afirmó que su labor debe tener continuidad por el bien de los mexiquenses.
Durante la entrega del Tercer Informe de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ante la Legislatura local, Vázquez, también diputado de Morena, subrayó que los avances logrados son fruto del trabajo conjunto en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participa activamente el fiscal junto con el gobierno de la maestra Delfina Gómez.
“El fiscal está haciendo bien su trabajo; los resultados son visibles y estamos en la ruta correcta. Lo importante es seguir sumando esfuerzos para mejorar cada vez más en beneficio de los ciudadanos del Estado de México”, señaló Vázquez, quien insistió en que tanto el gobierno estatal como el Congreso han respaldado el desempeño del fiscal, permitiéndole trabajar con autonomía y eficacia.
Vázquez enfatizó que los operativos implementados por la Fiscalía, como parte de la estrategia integral de seguridad, han sido exitosos y han contribuido a fortalecer la paz y la justicia en la entidad. Asimismo, celebró la participación activa del fiscal en los espacios de coordinación interinstitucional, lo que ha permitido una mayor efectividad en las acciones emprendidas.
Finalmente, en otro tema, el legislador morenista adelantó que respaldarán a sus compañeros en Durango con motivo de las próximas elecciones del 1 de junio, donde se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías. Confió en que, al igual que en la capital mexiquense, obtendrán resultados favorables gracias al trabajo coordinado del movimiento.
En entrevista exclusiva para Super Stereo Miled 98.9 FM, el abogado y exfiscal Alejandro Gómez Sánchez compartió su aspiración de convertirse en magistrado del recién creado Tribunal Judicial del Estado de México, un órgano novedoso que sustituirá parcialmente al Consejo de la Judicatura en materia de vigilancia, evaluación y sanción del personal jurisdiccional. La entrevista fue realizada por Miguel Bárcena.
Gómez Sánchez, quien también es conocido como Alejandro Jaime Gómez Sánchez, es ampliamente recordado por su trayectoria como procurador general de justicia y posteriormente como el primer fiscal general del Estado de México, cargo que ocupó durante ocho años hasta su salida en 2021. Ahora, tres años después, busca integrarse a esta nueva institución judicial que promete transformar el sistema de justicia mexiquense.
“El Tribunal Judicial tiene dos funciones principales”, explicó. “Por un lado, la investigación y sanción de faltas administrativas y malas prácticas del personal jurisdiccional; y por el otro, la evaluación de su desempeño, incluyendo jueces y magistrados”.
Este tribunal surge como parte de una reestructuración del Consejo de la Judicatura, cuyas funciones ahora se di -
vidirán: la parte administrativa seguirá bajo un organismo autónomo conformado por representantes de los tres poderes, mientras que la parte de vigilancia y sanción recaerá en el nuevo Tribunal.
Alejandro Gómez aclaró que este tribunal podrá actuar incluso ante delitos, integrando expedientes para dar vista al Ministerio Público o solicitar juicios políticos, además de imponer sanciones como inhabilitaciones, multas o apercibimientos. La primera generación del tribunal estará integrada por cinco magistrados —tres mujeres y dos hombres— quienes permanecerán en el cargo por periodos escalonados: tres hasta 2030 y dos hasta 2033.
Con una carrera de más de 30 años en el ámbito legal, Gómez Sánchez destacó que este nuevo encargo representaría para él un reto completamente distinto: “Se trata de construir una institución desde cero, con la oportunidad de contribuir a un Poder Judicial más eficaz, más transparente, más independiente y más cercano a la ciudadanía”.
Entre sus propuestas, resaltó tres ejes fundamentales: prevención, integralidad del sistema y acercamiento con la ciudadanía. El primero busca evitar actos de corrupción mediante protocolos, herramientas tecnológicas y seguimiento de acciones disciplinarias. El segundo propone fortalecer no solo al Poder Judicial, sino también a instituciones clave como las fiscalías y el Instituto de la Defensoría Pública. Finalmente, el tercer eje plantea abrir canales directos de comunicación con organizaciones sociales, académicas y colegios de abogados para conocer de primera mano las deficiencias del sistema judicial.
En esta contienda participan 36 aspirantes, de los cuales solo cinco serán seleccionados. “Somos quince hombres compitiendo por solo dos lugares. Sí, está más competido del lado masculino”, señaló.
“Se trata de construir una institución desde cero, con la oportunidad de contribuir a un Poder Judicial más eficaz, más transparente, más independiente y más cercano a la ciudadanía”.
Uno de los retos principales será lograr que la ciudadanía participe en la elección, pues se prevé una baja participación, en torno al 15%. “Es fundamental que la gente comprenda la importancia de este proceso. Están eligiendo a quien podría juzgarlos en cualquier procedimiento, en cualquier materia”, enfatizó.
La elección se celebrará junto con las votaciones federales y estatales el próximo 2 de junio. Los mexiquenses recibirán 10 boletas —6 federales y 4 estatales—, una de las cuales corresponde al Tribunal Judicial del Estado de México. Esta boleta será de color azul y no contendrá logotipos de partidos, sino una lista numerada de candidatos. Para votar, los ciudadanos deberán escribir el número del candidato de su elección en el recuadro correspondiente.
“En mi caso, soy el número 27 en la boleta azul del Tribunal Judicial del Estado de México”, puntualizó.
La campaña para este proceso electoral durará un mes y concluirá el 28 de mayo. Gómez Sánchez reconoció que, aunque no podrá recorrer todos los municipios, está priorizando los de mayor población, enfocándose en acercarse a sectores organizados como transportistas, comerciantes y empresarios para difundir sus propuestas.
En sus propias palabras: “Vamos juntos a disminuir los índices de corrupción, evaluar capacidades, supervisar al personal para que te atienda mejor e implementar herramientas digitales que fortalezcan la justicia en el Estado de México”. M
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, encabezó la ceremonia de reconocimiento a 126 elementos de la Corporación de Policía Municipal. De manera personal, Flores Fernández agradeció a los uniformados su entrega, gallardía, honor y valor en la labor de proteger a la ciudadanía. Durante el acto oficial, el alcalde expresó su gratitud a cada uno de los agentes, destacando que su trabajo cotidiano construye un Metepec más seguro y confiable. La entrega de estímulos económicos formó parte de la ceremonia, consolidándose como una práctica constante para motivar el desempeño excepcional de los policías.
“Hoy reconocemos a quienes, con honor y valor, resguardan todos los días a las familias de Metepec”, afirmó el edil durante su discurso. En un anuncio que generó entusiasmo entre los asistentes, Fernando Flores Fernández reveló que este año se concretará la construcción de la Ciudad Policial. En su primera etapa, el proyecto contemplará 50 casas destinadas exclusivamente a elementos de la corporación.
El presidente municipal explicó que esta iniciativa busca ofrecer a los policías y sus familias condiciones de vida dignas, fortaleciendo así su bienestar integral y compromiso con la seguridad pública. “Queremos que nuestros policías no solo tengan trabajo digno, sino también hogar seguro y estable”, afirmó Flores Fernández.
El proyecto incluirá, además de las viviendas, espacios de recreación, áreas verdes y servicios básicos, diseñados para mejorar la calidad de vida de los uniformados.
Fernando Flores Fernández reiteró el compromiso de su administración de hacer de Metepec el municipio más seguro del país. Subrayó que la relación de confianza entre ciudadanos y gobierno es la base para lograrlo.
“Estamos en un Metepec positivo que construye puentes entre ciudadanos y gobierno”, señaló. Añadió que la seguridad es una tarea de todos, pero que corresponde a su gobierno crear condiciones que fortalezcan el esfuerzo de los cuerpos policiacos.
El reconocimiento y los nuevos beneficios para los policías son parte de una estrategia integral que busca mejorar la seguridad en el municipio deMetepec de una forma sostenible.
El reconocimiento encabezado personalmente por Fernando Flores Fernández y el anuncio de la Ciudad Policial marcan un avance significativo en la dignificación de la labor policial en Metepec. Con acciones concretas, el gobierno municipal apuesta por la seguridad, la estabilidad y el bienestar de sus elementos, consolidando así un municipio más fuerte y unido. M
En el marco del 62 aniversario de Nezahualcóyotl, el presidente municipal Adolfo Cerqueda encabezó el inicio de la Feria de las Américas en la FES Aragón de la UNAM, como parte del Festival Cultural Nezatitlán 2025. Esta feria busca reforzar la política de soberanía promovida por Claudia Sheinbaum, basada en el desarrollo sustentable, el nearshoring y el fortalecimiento del Plan México. Durante el conversatorio "Identidad y Soberanía de los Países Americanos", Cerqueda destacó que desde Nezahualcóyotl se apoya esta defensa de la soberanía, además de fortalecer la identidad continental y las relaciones entre países del continente. Subrayó la importancia de generar vínculos de inversión con Latinoamérica, dada la relación exportadora que tiene el municipio.
Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón, expresó el valor del evento para la institución, resaltando los lazos culturales e históricos que unen a América Latina. En el mismo sentido, Tania Libertad Hernández Peña, funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó la relevancia de la integración regional y elogió la colaboración entre la
FES y el gobierno local. El embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo, envió un saludo en video donde mostró disposición para entablar lazos con Nezahualcóyotl. Por su parte, José Ángel Mauri del Todo, de la embajada de Cuba, afirmó que la identidad nacional es esencial frente a los efectos de la globalización neoliberal.
La Feria de las Américas es la primera en su tipo y combina actividades culturales, exposiciones fotográficas, bailes típicos de varios países del continente y stands informativos que reflejan la diversidad académica de la UNAM. Al evento asistieron también el diputado federal Juan Hugo de la Rosa, integrantes del Cabildo, funcionarios municipales y la comunidad académica de la FES Aragón.
Finalmente, se recordó que la FES Aragón, antes ENEP, celebra su 20 aniversario como facultad en 2025. Actualmente ofrece 14 licenciaturas, además de programas de posgrado como maestrías y doctorados, todos con acreditación de calidad, consolidando su compromiso con la formación académica de alto nivel.. M
GUILLERMO MEDINA
Alexander Naime Libien es nombrado nuevo cronista municipal y el Cabildo endurece medidas para proteger a la ciudadanía
En una sesión clave para el rumbo cultural y social de la capital mexiquense, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, encabezó la 15ª Sesión Ordinaria de Cabildo, donde se tomaron decisiones que marcan el compromiso del Ayuntamiento con la legalidad, la seguridad ciudadana y la preservación histórica.
Un nuevo cronista para una ciudad con memoria viva Uno de los momentos más destacados fue el nombramiento unánime de Alexander Naime Libien como nuevo cronista municipal de Toluca. Esta designación representa un homenaje a su profunda labor como investigador, escritor y difusor del pasado toluqueño.
Naime Libien es conocido por su trayectoria como defensor del patrimonio cultural. Su voz se convierte ahora en un puente entre el pasado y el presente de la ciudad, y en garante de la historia que define la identidad de los toluqueños.
“Este nombramiento honra no solo a una persona, sino a la historia que todos compartimos,” expresó Moreno Bastida, al reconocer la trayectoria del nuevo cronista.
Cero tolerancia a eventos públicos sin autorización
En la misma sesión, se informó sobre la suspensión de tres eventos masivos organizados sin el permiso correspondiente, como parte de una estrategia de orden y prevención en fiestas patronales y bailes populares.
“Quien no presente su solicitud con anticipación no podrá realizar su evento,” advirtió el alcalde, subrayando la importancia de respetar los lineamientos municipales para garantizar el bienestar de los asistentes.
Moreno Bastida exhortó a los organizadores a acercarse al Ayuntamiento para conocer la normativa vigente y realizar trámites en tiempo y forma.
Baile aprobado... pero bajo lupa
Entre los eventos revisados, destacó el caso del baile programado el 3 de mayo en el campo León Guzmán, en la delegación San Pablo Autopan, con la participación de la Banda Pequeños Musical.
Si bien el evento fue aprobado, la VIII Regidora Shantall Zepeda Escobar señaló una serie de inconsistencias en el expediente presentado por los organizadores:
• La póliza de seguro cubre a 5,000 asistentes, aunque el aforo previsto es de solo 2,500.
• Solo seis firmas de vecinos se presentaron como evidencia de aprobación comunitaria.
• Se cuestionó la legalidad del contrato y la falta de información sobre ambulancias o servicios médicos.
• Se reportaron 150 elementos de seguridad privada con toletes, 50 policías estatales armados y 50 policías municipales armados, lo cual generó dudas sobre la responsabilidad real de la seguridad.
Regulación de alcohol y apoyo institucional
El XI Regidor Luis Felipe García Chávez reconoció mejoras
Naime Libien es conocido por su trayectoria como defensor del patrimonio cultural.
Su voz se convierte ahora en un puente entre el pasado y el presente de la ciudad, y en garante de la historia que define la identidad de los toluqueños.
en la entrega anticipada de expedientes, pero señaló que aún hay espacio para perfeccionar procesos. En ese sentido, apoyó el control sobre la venta de bebidas alcohólicas, especialmente en zonas externas de eventos.
Moreno Bastida aclaró que la seguridad fuera de los eventos es responsabilidad de la autoridad municipal, mientras que los organizadores deben encargarse del interior. Si solicitan el respaldo de la fuerza estatal, las autoridades están obligadas a responder por protocolo, pero sin fines de lucro.
En cuanto a la venta de alcohol, se especificó que solo está permitida dentro del evento y debe detenerse una hora y media antes de su conclusión.
Toluca avanza con orden, cultura y memoria
El Cabildo de Toluca refuerza su compromiso con los ciudadanos: ordenar, prevenir y proteger, sin dejar de lado la celebración de su historia viva. La designación de un cronista con visión profunda y las medidas de control en eventos públicos reflejan una ciudad que mira al futuro con responsabilidad y orgullo de su pasado. M
El respaldo de las autoridades federales y el compromiso de los cuerpos de seguridad locales y nacionales avanzan en la construcción de una paz duradera.
Como parte del seguimiento a la agenda estratégica de prevención y fortalecimiento de la seguridad en Baja California Sur, se llevó a cabo una sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales, y el titular del Servicio de Protección Federal, Francisco Javier Moreno Montaña, en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ornar García Harfuch.
Durante el encuentro, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró que la seguridad es un tema prioritario que debe atenderse de manera transversal y coordinada entre los tres órdenes de gobierno.
El mandatario estatal reconoció el respaldo de los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional por su apoyo permanente a la entidad. Además del trabajo entre los cuerpos de seguridad estatales, municipales y las fuerzas federales, como la Secretaría de Marina (MARINA), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR).
En la reunión se presentaron avances en materia de prevención, atención y sanción de delitos, destacando los esfuerzos conjuntos que han permitido mantener a Baja California Sur como uno de los estados con mayor tranquilidad en el país.
En este sentido, Castro Cosío destacó el compromiso mos -
El mandatario estatal reconoció el respaldo de los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional por su apoyo permanente a la entidad. Además del trabajo entre los cuerpos de seguridad estatales, municipales y las fuerzas federales, como la Secretaría de Marina (MARINA), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR).
trado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien de manera inmediata ha instruido la implementación de operativos específicos para atender de manera puntual los temas de seguridad, en línea con su política de construir una Paz duradera en todo México.
A la sesión también asistieron las alcaldesas y alcaldes de los cinco municipios, así como titulares de las policías municipales y autoridades federales, reafirmando la voluntad de trabajar en unidad para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias sudcalifornianas.
En ese sentido, en días pasados, autoridades en Baja California Sur informaron que, derivado de los hechos violentos —balaceras y quema de vehículos— registrados en las últimas horas en los municipios de La Paz y Los Cabos, se desplegaron operativos buscando “cercar” estas zonas turísticas y lograr otras detenciones de generadores de violencia. M
El grupo de Alcohólicos Anónimos *Nueva Vida* celebró recientemente su trigésimo sexto aniversario salvando vidas en Las Vegas, Nevada. Nueva Vida comenzó a sesionar en la capital mundial de los casinos en el año 1989, convirtiéndose en el grupo más longevo de la ciudad. Desde entonces, mantiene sus puertas abiertas, sirviendo a la comunidad hispana radicada en el sur de Nevada.
Durante las actividades del concurrido aniversario, se llevó a cabo una junta de información pública donde participaron oradores y oradoras del grupo *Nueva Vida* y de otras ciudades de la Unión Americana.
Al concluir el ameno evento de sobriedad, se ofreció un exquisito banquete en el que los y las asistentes también brillaron en el escenario con sus mejores pasos, bailando al ritmo de la alegre música. Así demostraron que, solo por hoy, se puede vivir una vida feliz sin consumir alcohol o drogas.
Preámbulo de Alcohólicos Anónimos: Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. A.A. no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias; no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.
Felicidades al grupo *Nueva Vida* por su aniversario, y al comité organizador por realizar un maravilloso evento en beneficio del bienestar de la población.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
El grupo NUEVA VIDA sesiona diariamente de 1:00 a 3:00 p.m. y de 8:00 a 10:00 p.m.
Se encuentra ubicado en: 614 East Sahara Avenue Las Vegas, Nevada. C.P. 89109
Teléfono: 1 702 796 5222
El endurecimiento de la política fronteriza en Estados Unidos no solo ha derivado en una reducción histórica del flujo migratorio, también podría generar cambios en las actividades y la operación de los cárteles de la droga debido al incremento de la seguridad, señala el gobierno estadounidense. "Es probable que algunas organizaciones trasnacionales modifiquen, al menos temporalmente, sus técnicas y rutas de contrabando en respuesta al aumento de la presencia de las fuerzas de seguridad estadounidenses en la frontera”, observa la Evaluación Anual de Amenazas 2025 de Estados Unidos.
Los nacimientos en México han disminuido con los años. Durante 2023, se contabilizaron más de 1.8 millones, lo que representa una tasa de 52.2 de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil. En 2014, la tasa fue de 74.2. El registro más bajo en los últimos diez años fue en 2020, con 47.9, según el informe de Nacimientos Registrados 2023 del Inegi. Chiapas es la entidad con la mayor tasa, con 100.1, mientras Ciudad de México es de 34.1. La tasa media nacional, por cada mil mujeres en edad fértil, es de 52.2.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, no operó como un centro de cremación, pero sí lo ocupó el crimen organizado para adiestrar. “De que había ahí un sitio de cremación, no hay una sola prueba que acredite ese hecho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas, se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante en un pequeño montículo”, afirmó.
El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que se registraron 272,726 aspirantes de educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en ¡Mi derecho, mi lugar!, hasta su cierre, el martes 15 de abril de 2025. Es el primer año en que funciona esta plataforma impulsada por la Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación y sirve de sustituto al concurso de asignación de la COMIPEMS.
Por unanimidad, con 446 votos, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Trabajo (LFT) por las que se prohíbe a los empleadores disponer de las propinas que reciben sus trabajadores, o reemplazar con ellas el salario que deben pagarles, mismo que no deberá ser menor al mínimo o mínimo profesional, en su caso. La reforma estableció el concepto de propina, hizo obligatoria su repartición entre los trabajadores que la hayan generado al ser parte del servicio al cliente.
Al menos 59 empresas son investigadas por la Secretaría Anticorrupción por diversas irregularidades en la compra consolidada de medicamentos, informó Raquel Buenrostro, titular de la dependencia. De ese universo, el laboratorio Biomics ya fue sancionado con una inhabilitación, que le impide participar en próximas licitaciones públicas y, además, se abrirá un proceso penal en contra de otra compañía por falsificar aprobaciones de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El gobierno de la Ciudad de México reportó que 134 altavoces ubicados en distintas alcaldías presentaron fallas y no emitieron el alertamiento sísmico durante la el Simulacro Nacional de este martes 29 de abril. En rueda de prensa, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, detalló que de los 13,992 postes o bocinas instaladas en toda la capital hubo una eficacia del 99% en la emisión de la alerta sísmica durante el simulacro nacional.
Por: Carlos Santaella
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, encabezó este lunes el arranque del SuperISSSTE Móvil en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, una estrategia que busca acercar productos básicos de origen nacional a zonas de difícil acceso comercial. Acompañada por Dunia Ludlow, directora de SuperISSSTE, la alcaldesa subrayó la necesidad de fortalecer el consumo interno como parte de la política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, promoviendo la adquisición de productos hechos en México. Peso mexicano hoy
Durante la jornada, Alavez Ruiz reiteró el llamado a apoyar a los productores locales, destacando artículos originarios de Iztapalapa como el refresco "Ix", libre de conservadores, las botanas “Kirikú” y detergentes líquidos para ropa blanca y de color. Dunia Ludlow, por su parte, resaltó que el 71% de los productos comercializados en SuperISSSTE provienen de fabricantes nacionales, lo que permite ofrecer productos de calidad a precios accesibles, en igualdad de condiciones frente a grandes marcas.
El SuperISSSTE Móvil, que operará de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas, recorrerá diversas colonias de Iztapalapa, como Miravalle, Popo, Daniel García, Anáhuac, Ignacio Altamirano y Tlaxpana. Además de alimentos y productos de higiene, la unidad móvil permitirá a los ciudadanos pagar hasta 58 servicios públicos y privados, integrándose a los programas de bienestar impulsados por el Gobierno federal y de la Ciudad de México para garantizar el derecho a la alimentación.
La alcaldesa invitó a los habitantes a evaluar los productos locales y agradeció la colaboración del SuperISSSTE y la Secretaría de Bienestar en esta iniciativa, que también incluye la distribución de artículos de la canasta básica. Esta acción refuerza el compromiso de la alcaldía de Iztapalapa de acercar servicios esenciales a sus comunidades, impulsando la economía popular y fortaleciendo el tejido social.
Con la implementación del SuperISSSTE Móvil en Iztapalapa, la institución suma ya 44 puntos de venta en todo el país, incluyendo 16 en la Ciudad de México y 27 en otras entidades. M
MAURICIO TABE PRESENTA CENTROS DE MONITOREO PARA AMPLIAR LA VIGILANCIA EN MH
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, presentó el día de hoy los nuevos Centros de Monitoreo que estarán operando en cada sector y a los que estarán conectadas más de 100 cámaras en cada uno, a fin de ampliar la vigilancia en las colonias y brindar una respuesta más inmediata a la ciudadanía.
Acompañado de Carlos Orvañanos, alcalde Cuajimalpa, Tabe señaló que ahora estas cámaras además de estar conectadas a la Base Sombra central, también lo estarán a cada uno de los Centros de Monitoreo, lo que permitirá una atención oportuna ante una emergencia.
“Mientras que en el país dos terceras partes se sienten inseguros, en Miguel Hidalgo y en Cuajimalpa la mayoría se sienten seguros. Por eso es que estamos trabajando en equipo para mantener esta zona poniente como la zona más segura de la Ciudad de México y así tenemos que trabajar con las distintas alcaldías con las que hacemos colindancia”.
Por su parte, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, aseguró que, con estas acciones de seguridad, “estamos logrando que el poniente de la Ciudad sea ejemplo de coordinación, de trabajo conjunto y de esfuerzo permanente” para ser la zona más segura de la capital del país.
“Ya con estas acciones, nuestras alcaldías son las alcaldías con mejores resultados en términos de seguridad pública, pero también en la percepción ciudadana. Con estas acciones la alcaldía Miguel Hidalgo da un paso más para convertirse en una alcaldía Modelo a nivel Ciudad de México y Cuajimalpa le está siguiendo el paso”, señaló.
Orvañanos agregó que en Cuajimalpa han recuperado seis de los 12 módulos que se habían convertido en punto de encuentro de criminales y en los próximos días, se estarán reponiendo 100 cámaras de seguridad en su demarcación ya que todas estaban inservibles cuando tomó posesión de la administración. M
Por: Dalia Quintana
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en conferencia de prensa que aún no se tiene información concluyente sobre el motivo y no descartó ninguna hipótesis.
Una interrupción eléctrica sin precedentes afectó este lunes a España, Portugal y regiones del sur de Francia, dejando a millones de ciudadanos sin suministro y generando incertidumbre sobre el origen del fallo. Mientras el servicio se restablece de forma progresiva, autoridades y operadores del sistema energético trabajan intensamente para esclarecer las causas que provocaron el colapso.
España sigue a oscuras en varias zonas: Google informa en tiempo real sobre apagones en Madrid, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Salamanca y más
Aún no hay confirmación del origen del apagón masivo en varias localidades de Europa, pero en las últimas horas empezó a tomar fuerza —de acuerdo a información oficial recopilada hasta el momento— que una fuerte perturbación en las redes de alta tensión sería la causa principal de la caída eléctrica.
Aunque se manejan varias hipótesis, inclusive la de un ataque cibernético, las investigaciones apuntan a un fenómeno atmosférico inusual como origen del incidente. A tener en cuenta que la respuesta definitiva se conocerá prontamente de parte de las autoridades.
Según comunicó la empresa Red Eléctrica, operadora del sistema en España, la emergencia comenzó alrededor de las 12:30 horas en Madrid y las 11:30 horas en Lisboa, afectando también brevemente a sectores del País Vasco francés. Los cortes de suministro causaron alteraciones en el servicio ferroviario, en las líneas de metro y en aeropuertos internacionales.
REN (Redes Energéticas Nacionais), el operador portugués, explicó en un comunicado recogido por el medio El Mundo España y la agencia Reuters que la interrupción se originó por “oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV)”, atribuidas a un raro fenómeno conocido como “vibración atmosférica inducida”. Estas alteraciones habrían sido provocadas por bruscas variaciones de temperatura en el interior peninsular.
En una rueda de prensa posterior a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que “todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos del apagón y no
descartamos ninguna hipótesis”. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar especulaciones y seguir únicamente fuentes oficiales.
Sánchez dice que no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pide no especular. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha definido la incidencia eléctrica que ha afectado este lunes a la Península Ibérica como una "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón.
Sánchez afirmó que “se han puesto en marcha todos los protocolos de seguridad” y que tres comunidades autónomas —Madrid, Andalucía y Extremadura— solicitaron la activación del nivel 3 de emergencia para que el Ejecutivo central asumiera el control de la situación.
“Van a ser unas horas críticas. Somos conscientes de las pérdidas y de las personas que están expuestas. Pero que nadie dude que el Gobierno trabajará para saber las cau -
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha definido la incidencia eléctrica que ha afectado este lunes a la Península Ibérica como una "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón.
sas, pero sobre todo para recuperar la normalidad”, declaró el presidente.
El mandatario anunció también que el Consejo de Seguridad Nacional volvería a reunirse a las 19:00 horas para evaluar la evolución del suceso.
La hipótesis de un ciberataque, difundida en un primer momento, fue minimizada posteriormente tanto por autoridades españolas como portuguesas. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal afirmó a la agencia LUSA que no existían pruebas de un ataque informático vinculado al apagón.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó a través de su cuenta oficial de X que “por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque” y recalcó que los operadores de red de ambos países continúan investigando para encontrar la causa exacta del fallo.
Por su parte, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, informó que “sabemos que el origen no fue en Portugal; todo apunta a que fue en España”, aunque pidió prudencia hasta obtener resultados definitivos.
El director de servicios para la operación de Red Eléctrica en España, Eduardo Prieto, comunicó en una comparecencia que el restablecimiento completo del suministro podría llevar entre seis y diez horas. En paralelo, los gobiernos de España y Portugal mantienen activos todos los recursos para atender la emergencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
En España, las autoridades recomendaron a la población reducir al mínimo sus desplazamientos, hacer uso responsable de los teléfonos móviles y priorizar la recepción de información verificada a través de canales oficiales. En Portugal, la policía pidió evitar desplazamientos innecesarios ante el riesgo de fallo en semáforos y alumbrado público. M
Por: Fabiola Retama
The Wild Robot, la nueva película animada de Drea mWorks dirigida por Chris Sanders, narra la histo ria de Rozzum Unit 7134 (Roz), un robot que llega accidentalmente a una isla salvaje y comienza un proceso de transformación emocional. Basada en la serie de libros de Peter Brown, la cinta explora con ternura y profundidad temas como la maternidad, el autodescubrimien to y la naturaleza de las emociones, a través de un personaje robótico que aprende a sentir al convivir con animales.
La interpretación vocal de Lupita Nyong’o como Roz destaca por su sutileza: logra mostrar el tránsito de la frialdad robótica a una calidez casi humana. Acompañan con brillantez Pedro Pascal como un zorro pícaro, Catherine O’Hara con su irre verencia como zarigüeya y un elenco de apoyo que incluye a Bill Nighy, Matt Berry, Mark Hamill y Ving Rhames, aportando profundidad y personalidad al ecosistema animal de la isla.
Visualmente, la película combina fotorrealismo con un estilo im presionista inspirado en Monet, logrando un entorno natural im presionante y creíble. Este contexto realza el viaje emocional de Roz, quien, tras adoptar a un gansito llamado Brightbill, desarro
lla un fuerte instinto maternal. La relación entre ambos es el co razón de la película y representa con delicadeza la maternidad más allá de lo biológico, tocando tanto a niños como a adultos.
La adaptación cinematográfica respeta el espíritu del libro, pero lo enriquece con una narrativa visual poderosa. Las es cenas sin diálogo, por ejemplo, transmiten mucho mediante gestos y paisajes, sumando una capa emocional que solo el cine puede ofrecer. Los animales, aunque se comportan como tales, reflejan actitudes humanas como la desconfianza y la cooperación social, sirviendo como espejo de la sociedad y sus tensiones.
La película se une a una tradición de cintas que exploran la humanidad desde la perspectiva de lo artificial, como Wall-E, The Iron Giant o Big Hero 6 Aunque puede no alcanzar el es tatus icónico de esas obras, The Wild Robot sobresale por su sensibilidad, humor seco y reflexión sobre la identidad, la em patía y el vínculo entre naturaleza y tecnología. Es una adición destacada al catálogo de DreamWorks, demostrando que la animación puede ser un medio profundo y conmovedor para pensar sobre lo que nos hace verdaderamente humanos. M
Los hermanos Márquez han vuelto a hacer historia, convirtiéndose en los primeros hermanos en ganar una carrera en la categoría reina del motociclismo. Aunque lejos de las 65 de su hermano mayor, Alex Márquez ha logrado su primera victoria en la máxima categoría del mundial de MotoGP y con ella le arrebata el liderato del mundial, precisamente a su hermano Marc.
La carrera comenzó con Fabio Quartararo aguantando la primera posición con su Yamaha. Por detrás, Marc Márquez y Pecco Bagnaia se disputaban la segunda posición en una pelea espectacular durante la primera vuelta. Mientras que el protagonista de esta historia, Alex Márquez, esperaba pacientemente su oportunidad desde la cuarta posición.
En su camino por alcanzar el liderato, Marc Márquez sufrió una repentina caída en la curva 8. Tras solo 3 vueltas de ca-
rrera, el mayor de los de Cervera se fue al suelo y con él sus aspiraciones de llevarse la victoria.
Pero cuando se cierra una puerta, otra se abre. Sin Marc por delante, Alex no desaprovechó la ocasión. Primero se deshizo de Bagnaia y, con la segunda plaza asegurada, puso su mirada en el liderato. Para la vuelta número 11 ya se había colocado tras la estela de Fabio Quartararo. Con una gran maniobra, adelantó al piloto francés de Yamaha y se colocó como el líder de la carrerea. Desde entonces, Alex abrió un cómodo hueco tanto con Quartararo como con Pecco y dominó el resto de la carrera para acabar haciéndose con su primera victoria en la categoría reina y generar la euforia en el circuito de Jerez.
Marc por su parte, tampoco se rindió tras su caída. Continuó trabajando durante toda la carrera y finalmente logró remontar
hasta la duodécima posición, sumando al menos cuatro puntos para el campeonato.
El mundial sigue siendo un duelo directo entre los hermanos Márquez. Con la victoria, Alex adelanta a Marc como líder del campeonato, pero por tan solo un punto de ventaja. Este mundial de 2025 promete ser histórico para el motociclismo español y, sobre todo, para la casa de los Márquez.
Tras la finalización de la carrera, llegaba la hora de la celebración. Alex dio una vuelta al circuito festejando con todos los aficionados y finalmente llegó al paddock, desatándose la locura entre los miembros de su equipo y familiares. El último en llegar al parque cerrado fue su hermano Marc. Al encontrarse, los hermanos se fundieron en un abrazo y toda la euforia de Alex se transformó en emoción, convirtiéndose en un baño de lágrimas de alegría.M
OpenAI anunció hoy que los usuarios pronto podrán comprar productos a través de ChatGPT. Esta función de botones de compra para búsquedas con inteligencia artificial estará disponible para todos, sin importar si han iniciado sesión o no. Los compradores no podrán completar la compra dentro de ChatGPT; en su lugar, serán redirigidos al sitio web del comerciante para finalizar la transacción.
En una demostración previa para WIRED, Adam Fry, líder del producto de búsqueda en ChatGPT, mostró cómo la nueva experiencia puede ayudar a quienes investigan qué máquina de espresso u silla de oficina comprar. Las recomendaciones de productos se basan en lo que ChatGPT recuerda sobre las preferencias del usuario, así como en reseñas obtenidas de toda la web.
Fry dice que los usuarios de ChatGPT ya realizan más de mil millones de búsquedas semanales en la web y que muchas están relacionadas con categorías de compras muy variadas, como belleza, productos para el hogar y electrónicos. En los resultados de productos en ChatGPT para “mejores sillas de oficina”, uno de los artículos más leídos y probados de WIRED, se incluyó un enlace a ese reportaje en la pestaña de fuentes. (Aunque el área comercial de Condé Nast, empresa matriz de WIRED, firmó un acuerdo de licencia con OpenAI el año pasado para que pudiera mostrar su contenido, el equipo editorial mantiene su independencia sobre cómo cubre a la startup).
La nueva experiencia de compra dentro de ChatGPT tiene muchas similitudes con Google Shopping. En ambas interfaces, al hacer clic en la imagen de una silla de oficina económica que te interesa, se muestran varios comercios como Amazon y Walmart en el lado derecho de la pantalla, junto con botones para completar la compra. Hay una diferencia importante por ahora: los resultados que se muestran en ChatGPT no son ubicaciones pagadas, sino resultados orgánicos. “No son anuncios”, dice Fry. “No están patrocinados”.
Aunque algunas recomendaciones dentro de Google Shopping aparecen porque los comercios pagaron por ello, ese es solo uno de los mecanismos que usa Google para decidir qué productos listar en las búsquedas. Los sitios que publican reseñas de pro -
ductos ajustan constantemente su contenido para convencer al opaco algoritmo de Google de que sus reseñas son de calidad y realizadas por personas reales. Google prioriza ese tipo de análisis más completo en sus resultados, dándoles una mejor posi-
ción. Estar en los primeros lugares en Google puede traducirse en que más usuarios compren desde ese sitio, lo que genera millones en ingresos por afiliación para el medio.
Entonces, ¿cómo elige ChatGPT qué productos recomendar? ¿Por qué esas máquinas de espresso o sillas aparecieron primero al hacer una consulta?
describe, cuáles son los pros y los contras”, comenta. Si dices que prefieres comprar solo ropa negra de una tienda específica, ChatGPT supuestamente guardará esa información para la próxima vez que pidas una recomendación, y te dará opciones alineadas con tus gustos.
“No está buscando señales específicas en un algoritmo”, dice Fry. Según él, esta será una experiencia de compra más personalizada y conversacional, no centrada en palabras clave. “Está tratando de entender cómo la gente reseña estos productos, cómo los
Las reseñas que ChatGPT mostrará provendrán de una mezcla de fuentes en línea, incluyendo medios editoriales como WIRED y foros con contenido generado por usuarios como Reddit. Fry dice que los usuarios pueden decirle a ChatGPT qué tipo de reseñas priorizar al hacer una lista de productos recomendados.
Una de las dudas más importantes para los medios digitales con esta nueva función es cómo funcionará el ingreso por afiliación. Actualmente, si lees la reseña de WIRED sobre las mejores sillas de oficina y compras una desde su enlace, WIRED recibe una comisión que apoya su periodismo. ¿Cómo funcionará ese modelo dentro de ChatGPT cuando la herramienta recomiende una silla que OpenAI considera buena porque WIRED —entre otros— le dio una buena reseña?
“Vamos a experimentar con distintas formas de que esto funcione”, dice Fry. No compartió planes concretos, indicando que ofrecer recomendaciones de alta calidad es ahora la prioridad, y que podrían probar varios modelos de ingresos por afiliación más adelante.
Al preguntársele si ve esta función como una fuente importante de ingresos a largo plazo, Fry respondió que OpenAI está enfocado primero en la experiencia del usuario, y que ajustarán ChatGPT Shopping conforme aprendan más tras el lanzamiento. OpenAI tiene grandes objetivos de ingresos; según The Information, la empresa espera generar 125 mil millones de dólares en ingresos para 2029. El año pasado, sus ingresos fueron de apenas 4 mil millones. No está claro qué papel jugará el ingreso por afiliación en esa meta. El CEO Sam Altman mencionó la idea de que las comisiones de afiliados podrían sumar a los ingresos en una entrevista reciente con Ben Thompson, autor del boletín Stratechery.
Esta no es la primera función relacionada con compras que lanza OpenAI en 2025. Su agente de inteligencia artificial, llamado Operator, puede controlar navegadores web y hacer clic en sitios, lo que potencialmente ayuda a los usuarios a comprar comestibles o reservar vacaciones, aunque en una primera impresión la función resultó algo torpe. Perplexity, uno de los competidores de OpenAI en búsqueda con IA, lanzó “Buy with Pro” a finales del año pasado, donde los usuarios también pueden comprar directamente desde la app. Además, la pestaña de Google Shopping incluye ahora una sección llamada “Investigado con IA” en ciertas búsquedas, con resúmenes de reseñas en línea y productos recomendados.M
Redacción/Staff
En medio del bullicio de Watches and Wonders 2025, dominado por lanzamientos llamativos de marcas más conocidas, Chopard presentó una pieza que pasó desapercibida para muchos pero que ha sido considerada por algunos como el mejor reloj simple del año: el Chopard Quattro Mark IV. Este reloj de 39 mm en metal precioso ofrece una impresionante reserva de marcha de nueve días, gracias a su calibre L.U.C 98.09-L con cuatro barriletes apilados. Para el autor del artículo, supera incluso al nuevo Calatrava de Patek Philippe, considerado por muchos como el mejor en generaciones recientes. Aunque no puede llamarse "Calatrava", el Quattro cumple mejor su función que muchos de estos modelos.
Chopard, a pesar de su asociación popular con la joyería, comenzó como una casa relojera en 1860, mucho antes de lanzar su primera línea de joyas en 1985. En 1996, regresó a la alta relojería con la línea L.U.C, destacando con el calibre 1.96, diseñado por Michel Parmigiani, que fue uno de los movimientos automáticos más celebrados de su tiempo.
El Quattro nació en el año 2000 como una evolución del 1.96, eliminando el micro-rotor para incorporar más barriletes y así aumentar la reserva de marcha. El resultado fue el calibre 1.98 y el lanzamiento del Quattro Mark I, una edición limitada de 38 mm en varios metales preciosos. Aunque se anunciaron 1860 unidades, no todas se produjeron, lo que las convierte en piezas muy buscadas hoy en día.
Luego vinieron el Mark II en 2015 y el Mark III en 2018, que no lograron la misma recepción. Las cajas de 43 mm y los numerales romanos no convencieron. El Mark IV, presentado en 2025, representa un regreso a las raíces, con una caja rediseñada de 39 mm, proporciones refinadas y un enfoque claro en la ergonomía y la estética. Se ha introducido una nueva forma de caja llamada “bassine”, más sobria y con asas más esculpidas, lo que hace que el reloj se sienta más pequeño y cómodo.
Un detalle notable es el pequeño sello en forma de abeja grabado entre las asas en los modelos de platino, una referencia a sellos antiguos usados en metales preciosos en Suiza y Francia. En cuanto a la carátula, se ha optado por un acabado escarchado en lugar del tradicional guilloché, buscando una apariencia más moderna y sobria. Chopard, que posee uno de los mejores talleres de carátulas del mundo, de-
muestra aquí su capacidad de contención estética, eligiendo una apariencia refinada por encima del ornamento excesivo.
Las agujas y los índices también han sido rediseñados. Las agujas tipo dauphine fusée ahora son más pequeñas y elegantes, y los índices tipo espiga están perfectamente proporcionados. Todo en el diseño transmite una elegancia serena, sin exageraciones.
Al girar el reloj, se revela el calibre L.U.C 98.09-L, con sus cuatro barriletes apilados, espiral con curva terminal Phillips y regulador de cuello de cisne. El acabado es extraordinario, digno del Sello de Ginebra, uno de los más altos estándares de calidad en la relojería. También está certificado como cronómetro por el COSC, lo cual es especialmente impresionante dado que las largas reservas de marcha suelen afectar la precisión. Para evitar esto, Chopard ha diseñado los barriletes para que funcionen en serie, liberando energía de forma estable y uniforme.
El precio del Quattro Mark IV es de 38,400 dólares en oro rosa ético y 47,900 dólares en platino. Esto lo posiciona frente a modelos como el Lange 1 de A. Lange & Söhne, que cuesta alrededor de 44,700 dólares, o el nuevo Calatrava 6196P-001 de Patek Philippe, de 47,135 dólares, ambos sin complicaciones mayores. Frente a estos, el Quattro no solo ofrece una complicación superior, sino también un diseño más pensado y una ejecución más precisa.
En resumen, Chopard ha hecho un trabajo excepcional con este reloj, alcanzando una independencia técnica notable sin sacrificar la calidad o el diseño. En un momento en que muchas marcas internalizan procesos para ganar prestigio a costa de la excelencia, Chopard ha tomado el camino contrario. El Quattro Mark IV representa lo mejor de la manufactura moderna: precisión, sobriedad y tradición combinadas en una sola pieza. Es un reloj que merece más atención de la que ha recibido.. M
La reconocida marca alemana acaba de presentar un nuevo concepto llamado Vision V, un intento por reinventar las clásicas furgonetas para pasajeros y transformarlas en el vehículo de lujo definitivo. Este modelo futurista tiene muchos elementos destacables, pero su mayor atractivo es que todo indica que se trata de un adelanto de una versión que llegará a producción.
La Vision V demuestra de forma contundente que las furgonetas no tienen por qué ser únicamente utilitarias. Aunque no tienen el atractivo deportivo de un AMG GT, pueden ser igual de elegantes y sofisticadas. Este concepto, basado en la nueva plataforma eléctrica VAN.EA de Mercedes, conserva una silueta parecida a la de otros vehículos de su clase, pero sus líneas fluidas y detalles brillantes le dan una presencia única. Destacan especialmente la parrilla cromada con tres lamas de cristal iluminadas en el frontal,
y la tira de luces traseras que recorre todo el borde posterior de forma continua.
Sin embargo, es en el interior donde este concepto realmente brilla. El espacio ha sido diseñado para priorizar el confort por encima de la eficiencia. Las puertas corredizas se abren para revelar un habitáculo tapizado en cuero Nappa blanco cristal, seda blanca y detalles en madera oscura. Dos butacas tipo primera clase dominan el espacio central, acompañadas por una consola con controles para reclinar los asientos y una mesa desplegable para bebidas o comida. Hay otra fila de asientos en la parte delantera, aunque es poco probable que los pasajeros pasen mucho tiempo allí: el Vision V está pensado para ser disfrutado desde atrás, no para conducirlo.
Uno de los detalles más llamativos es que esa mesa central tam-
bién funciona como un tablero de ajedrez de vidrio, diseñado con gran elegancia. Es solo una de las muchas opciones de entretenimiento que hacen del interior una especie de "salón privado sobre ruedas". Además, está equipado con una pantalla retráctil de 65 pulgadas y siete proyectores, que permiten ver películas, jugar videojuegos o disfrutar de una recreación en 3D del entorno por el que se desplaza el vehículo. Y para completar la experiencia, un sistema de sonido envolvente Dolby Atmos con 42 altavoces garantiza una inmersión total, sin importar el ruido exterior.
¿Interesado? Buenas noticias: la Vision V es un adelanto de una futura furgoneta de producción de Mercedes-Benz. Aún no tiene nombre oficial, pero se espera que llegue al mercado en algún momento del próximo año. El precio todavía es un misterio, aunque todo apunta a que se ubicará en el segmento más alto de la gama de la marca.M
Por: Redacción/Staff
Gabrielle Union sentía que su “belleza no era deseada” en Hollywood La actriz, famosa por no rehuir los temas incómodos, se sincera sobre su condición de actriz negra en el nuevo documental ‘Number One on the Call Sheet’ (Número uno en la lista de llamadas), y aborda un importante problema que desde hace tiempo afecta a las estrellas de color en Hollywood: los estándares de belleza poco realistas e injustos a los que a menudo se las somete. M