
10 minute read
Faltaron
by Grupo Miled
508 aspirantes acudieron a San Lázaro hacer el examen de 80 preguntas para ser consejeros de INE
Román Quezada
Advertisement
El salón de plenos de la Cámara de Diputados se convirtió en un salón de clases donde abogados, magistrados, académicos, asesores políticos, consejeros, ex consejeros y miembros de familias afines a la Cuarta Transformación hicieron su examen para competir por una de las cuatro plazas para ser los nuevos consejeros del INE. Fueron 508 los 531 aspirantes a ser parte del árbitro electoral los que acudieron desde las 09:00 horas de este martes al Palacio Legislativo para responder una prueba de 80 reactivos que incluían preguntas de materia constitucional, electoral, derechos humanos, controversias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cortes internacionales y también del impugnado plan B de la reforma electoral recientemente promulgado. El primero en responder la prueba fue Sergio González Muñoz, profesor de la Facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. González Muñoz relató que es la quinta ocasión que intenta ser consejero electoral. El académico tardó solo una de las tres horas contempladas para la prueba y ventiló que hubo problemas con el sistema el cual “se desbordó”. “Hay que reconocer que se les descompuso el sistema, se les desbordó, pero lo compusieron pronto”. Como precedente histórico participaron el primer magistrade no binarie, Jesús Ociel Baena Saucedo, quien para participar en el proceso tuvo que impugnar el proceso al no incluir las otras manifestaciones de orientación sexual que no fueran hombres y mujeres, además de la primera mujer transgénero en competir, Luisa Rebeca Garza López.
“Me dio un gusto ver a una persona con su atuendo indígena, ver a otra compañera, una chica trans, tengo entendido que hay más personas de la población participando. Esto es un gran mensaje y es un gran logro porque nuestra población tenemos capacidad para ocupar estos espacios”, celebró Jesús Ociel Baena, quien acudió a la cita con un vestido y de tacones negros.
También llegó puntual Bertha Alcalde Luján, miembro de una de las familias políticas más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que su experiencia y formación la hacen una candidata a ser la primera mujer en presidir el INE. Al finalizar el examen de conocimientos como parte de la segunda etapa del proceso de selección que realiza el Comité Técnico de Evaluación, la ex coordinadora de asesores del ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, se dijo con capacidad profesional. Alcalde Luján, quien formó parte del dictamen para crear a la Guardia Nacional desde el Senado en 2019, respondió a la posición que es imparcial y puede ser árbitro electoral.
“Creo que ya va haber momentos para platicar, pero, si al final deciden en quedarme, es porque creo que soy garantía de imparcialidad, tengo la formación académica suficiente, y creo en su momento voy a defender eso”, respondió. Por separado, Netzaí Ballesteros Sandoval, ex titular de la Defensoría Pública Federal, y hermano de la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, manifestó que, aunque pese su apellido en la 4T, la vida política de su familia es de décadas atrás. “Claro que hay un peso, yo creo que tal vez ustedes me vinculan mucho con mi hermana, pero, realmente no conocen la trayectoria de mi familia. La familia Sandoval ha tenido participación en la vida pública de nuestro país desde hace muchas décadas”, respondió. Otro de los cercanos de Morena fue Jaime Castañeda, quien destaca como asesor del partido guinda y relacionado con la confección del plan B electoral. “Me impugnan muchas cosas, pero no es así. Hemos estado más de 20 años en esto, se tiene que tener probidad si uno quiere ser consejero”, respondió. A pesar de que los coordinadores de las bancadas de la Cámara de Diputados se resisten a aceptar la orden del Tribunal Electoral de que la quinteta por la presidencia del INE sea integrada solo por mujeres, varios de los aspirantes dieron por hecho que así será como es el caso de la magistrada Gabriela Villafuerte y del mismo Netzaí Ballesteros. “Es un examen que permite razonar y eso me gustó. Las mujeres estamos. Soy institucional, sé de jurisdicción, y la sala superior dictó una sentencia”, Gabriela Villafuerte. De acuerdo con el Comité Técnico de Evaluación este miércoles estarán los resultados de los aspirantes. M
Los heridos sufrieron intoxicación por inhalar humo, quemaduras y cortaduras y fueron atendidos por paramédicos de distintos servicios de emergencia
Sandra Rodriguez
Un incendio en la plaza comercial Fórum Buenavista, dejó como saldo seis personas lesionadas y otras 300 desalojadas del inmueble ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, la mañana de este martes, informó la alcaldía. Los heridos sufrieron intoxicación por inhalar humo, quemaduras y cortaduras y fueron atendidos por paramédicos de distintos servicios de emergencia. Los primeros reportes indicaron que el fuego inició alrededor de las 10 horas en tres locales comerciales del tercer piso.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudieron a la plaza ubicada en Insurgentes Norte y el Eje 1, para controlar las llamas. También acudieron elementos de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc. El humo generado por el incendio alcanzó una altura considerable que se vio a varios kilómetros a la redondaM
López Obrador aseguró que los aspirantes de oposición a la candidatura presidencial son más de 50, por lo que Claudio X. González “quién sabe cómo le va a hacer”, para seleccionar a alguno
Sandra Rodriguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que los aspirantes a la candidatura presidencial de 2024 de Morena se ha portado “muy bien, requetebién”. Al día de hoy han manifestado su intención de contender por la candidatura del partido guinda el canciller Marcelo Ebrard, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el senador Ricardo Monreal y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña.
Aspirantes de oposición son más de 50 “ahí sí va estar de Pago Por Evento”: AMLO En cambio, en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que sus adversarios del bloque conservador “ahí sí va estar de Pago Por Evento porque hay como 50 (aspirantes). Se han inscrito más y más y no sé cómo le va ser Claudio (X. González) para seleccionar, para resolver, son como 50”.
“Se han portado muy bien, o requetebién los que aspiran en el movimiento de transformación a sustituirnos, muy bien, requetebién” M









“México se encuentra al borde de una ‘oportunidad de por vida’, declaró audazmente el Bank of America en noviembre”, es una frase que el 2 de noviembre del año pasado se publicó en varios medios estadounidenses
Eduardo Ruiz-Healy

Dichos medios se referían a declaraciones hechas por Carlos Capistrán, el director gerente y jefe de Economía de Canadá y México en el Bank of America, quien dijo que “la crisis de la cadena de suministro, la ruptura de las relaciones entre EEUU y China y el acuerdo de libre comercio ya vigente entre EEUU y México han creado las condiciones para que se dé la ‘mejor oportunidad de crecimiento del país para los próximos 10 años’”.
Ese crecimiento lo promoverán cientos y hasta miles de fábricas de empresas estadounidenses que han decidido reubicarlas en México, ya sea desde China, el mismo EEUU u otros países.
El sitio especializado en cadenas de suministro www.freightwaves.com informó hace unos días que “Una encuesta reciente realizada por la consultora Capterra indica que en 2023 alrededor del 88 % de las pequeñas y medianas empresas estadounidenses reorganizarán sus cadenas de suministro para utilizar proveedores en EEUU o México. El cambio a la contratación cercana está ocurriendo más rápido de lo previsto en 2021. Los encuestados dijeron que las cadenas de suministro más cortas, el acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, los costos laborales más bajos en México y la infraestructura de transporte de América del Norte son razones para alterar sus fuentes de manufactura”. Otros sitio, también especializado en cadenas de oferta y demanda, sdcexec. com, explica que “En los últimos años, los siguientes factores han sido razones importantes para que las empresas expandan la producción (en la mayoría de los casos, originalmente en China) al otro lado del Río Bravo: Menor costo de fabricación; Proximidad a los Estados Unidos; Mayores costos e interrupciones en la cadena de suministro asiática; Escasez de mano de obra en EEUU; (Cuando corresponda) proximidad al cliente mexicano; Evitar conflictos políticos en Asia; Ventajas arancelarias del T-MEC para productos fabricados en México y; Regionalización de las cadenas de suministro”. En 2022 diversas empresas transnacionales anunciaron inversiones millonarias para iniciar o expandir operaciones, aumentar su producción o reducir los altos costos operativos que pagaban en China, EEUU u otros países y, en noviembre pasado la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que “existe la intención de más de 400 empresas de América del Norte en realizar un proceso de relocalización de Asia a México”.
De acuerdo con la ONG Brookings Institution, entre 60 mil millones y 150 mil millones de dólares podrían fluir a México durante la próxima década, como parte de los esfuerzos para acercar la producción a los centros de consumo. El presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno deben actuar para que esas inversiones generen riqueza, conocimientos y empleos bien remunerados. También deben evitar politizar las negociaciones con los inversionistas, como ocurrió con Tesla, cuando el presidente presionó a la empresa, sin éxito, para que instalara su gigafábrica en un estado gobernado por MORENA.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Sequía en CDMX y Edomex afectará al menos tres meses, advirtió Sheinbaum
Los niveles del sistema Cutzamala, principal abastecedor de agua del Valle de México, están debajo del promedio para esta época
Román Quezada
Claudia Sheinbaum advirtió que una sequía afectará a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex) por al menos tres meses, a partir de marzo. Y es que el sistema Cutzamala cuenta con solo la mitad de agua que debería tener en esta época del año.

“Los próximos 3 meses, marzo, abril, mayo, por lo menos, la zona metropolitana del Valle de México va a vivir una sequía prolongada que suma a la sequía de 2020, 2021 y 2022. Eso significa que las presas del Cutzamala están a la mitad, en general, de lo que deberían tener almacenada″
En 2023 la situación será más compleja que en ocasiones anteriores, ya que la zona capitalina estará recibiendo 2.5 metros cúbicos de agua por segundo menos que hace cuatros años y 1 menos que el año anterior, indicó la jefa de gobierno de la CDMX en conferencia de prensa este 7 de marzo. Específicamente en 2019 la Ciudad de México recibió 10.5 metros cúbicos por segundo durante el periodo de sequía mientras que en 2023 recibirá 8 metros cúbicos por segundo, lo cual supone uno disminución del 24 por ciento. En 2022 la cifra fue de 9 metros cúbicos por segundo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó durante el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que el almacenamiento actual del sistema Cutzamala es del 49.4%, lo cual representa una diferencia de -23.4% en relación a la cifra máxima histórica que es del 72.8%. Al 28 de febrero las áreas con sequía moderada incrementaron un 15.9% en comparación con la quincena anterior. Las zonas con sequía severa se mantuvieron sin cambios.
Y es que durante marzo la precipitación media acumulada en CDMX ha sido de 0.5 milímetros, está 98% por debajo de promedio. En tanto en la cuenca del Valle de México la media fue 1 milímetro, con un déficit del 97 por ciento. En este contexto, Sheinbaum anunció diferentes acciones conjuntas con el gobierno de Edomex para reducir las afectaciones derivadas de la sequía.
“En particular hacia finales de marzo entrarán 400 litros por segundo más de un programa que tenemos se llama PAI Norte, que viene de agua de zona de Zumpango, donde también se están haciendo obras para la zona; serán 200 litros para la ciudad y 200 litros para el Estado de México” M
Descarrila tren en Egipto; reportan dos muertos y 16 heridos
Dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas tras descarrilar en Egipto
Dalia Quintana
Dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas tras descarrilar en Egipto. El Ministerio de Salud egipcio, que ha informado del balance de víctimas, ha indicado que el estado de salud de los heridos se ha estabilizado después de recibir tratamiento médico en el hospital. La fiscal, Hamada El Sawy, ha ordenado la formación de un equipo de investigación para investigar el incidente, según ha informado el portal Al Qahera News.
Egipto, y en concreto el Delta del Nilo, acumula una larga trayectoria de accidentes de tren, algunos de ellos graves y achacados generalmente a un mantenimiento deficiente de equipos e infraestructuras. M
Panamá rechaza matrimonio igualitario: “no es un derecho humano”, aseguran
Autoridades de Panamá negaron el derecho al matrimonio igualitario; así argumentaron su decisión.
Dalia Quintana
Panamá no reconoció el matrimonio igualitario al considerar que “no es un derecho humano” reconocido por la Constitución de ese país. Fue la Corte Suprema de Justicia de ese país quien negó el “matrimonio igualitario” este miércoles según un fallo publicado. La Corte Suprema estaba desde 2016 sin pronunciarse sobre varios recursos de inconstitucionalidad contra el Código de la Familia panameño, que solo reconoce los matrimonios entre un hombre y una mujer. Hay una realidad, y es que, hasta ahora, el derecho al matrimonio igualitario no pasa de ser una aspiración que, aunque legítima para los grupos implicados, no tiene categoría de derecho humano y tampoco de derecho fundamental”, indicó la Corte en su fallo.
Los recursos ante el máximo tribunal fueron presentados por varias parejas panameñas del mismo sexo que buscaban que sus matrimonios, celebrados en otros países, fuesen reconocidos legalmente en Panamá.
Sin embargo, la Corte expresó que “por más cambios que se sucedan en la realidad”, por ahora el matrimonio igualitario “carece de un reconocimiento convencional y constitucional” en Panamá. Además, el fallo, aprobado el 16 de febrero por seis de los nueve magistrados de la Corte, pero divulgado este miércoles por el poder judicial, afirma que no son inconstitucionales varios artículos del Código de la Familia que algunas parejas buscaban impugnar. Esas normas “están objetiva y razonablemente justificadas en el interés general de dar prevalencia a aquellas uniones con el potencial de instaurar familias, dar continuidad a la especie humana y, por ende, a la sociedad”, indicó la Corte. M