MILED MÉXICO 05/07/2023

Page 6

MiledMxPeriódico

@miledmexico

TITULAR DE SRE, ALICIA BÁRCENA

DELIMITA 6 ÁREAS PRIORITARIAS

PARA UNA “DIPLOMACIA EFECTIVA”

La nueva canciller destacó que la diplomacia tiene que estar al servicio de la gente

HABRÁ JUSTICIA PARA LAS FAMILIAS DE DESAPARECIDOS

El ex funcionario pidió al senador José Ramón Gómez Leal y otros legisladores, que permanezcan en esa entidad para atender a las víctimas.

Tras renuncias al PRI, Senadores formarán bancada independiente

En rueda de prensa, la senadora expuso que seguirán en la oposición y buscarán poner un alto al régimen actual

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
DE MÉXICO
MIÉRCOLES
JULIO DE
AÑO:
NÚMERO:
PRECIO
www.miled.com
MILED
CIUDAD
|
5 DE
2023 |
XI |
4113 |
$ 5.00
12
14 16

Alistan NOM para prohibir que tortillerías usen maíz transgénico

Con esta publicación se busca que se abstengan del uso de maíz genéticamente modificado. La norma entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Diario Oficial

Román Quezada

Como lo adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador en junio pasado, el gobierno federal alista la publicación una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) que busca prohibir que tortillerías usen maíz transgénico en la elaboración de masa, tortillas, tostadas y demás productos de maíz. En un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Secretaría de Salud (Ssa) busca establecer la clasificación, ingredientes y especificaciones que deben cumplir los productos derivados del maíz, así como las disposiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos que los procesan, los métodos de prueba y las denominaciones, información comercial y sanitaria que deben cumplir en sus etiquetas los productos de fabricación

nacional o extranjera y comercializados en el territorio nacional.

“En la elaboración de los productos objeto de esta Norma Oficial Mexicana, debe abstenerse el uso de maíz genéticamente modificado como materia prima”, se indica en el apartado 7.1.

El anteproyecto califica como “maíz genéticamente modificado” el maíz que ha adquirido una combinación genética novedosa, generada a través del uso específico de técnicas de biotecnología. Se indica que esta norma entrará en vigor a los 60 días posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El pasado 19 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que firmaría un nuevo acuerdo para hacer que las tortillerías solamente puedan usar maíz blanco, no transgénico, en la elaboración de sus productos. “Estoy por firmar en esta semana para que en las tortillerías sólo se use maíz blanco y no transgénico. Esto va a ir acompañado del establecimiento de

aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales el maíz blanco. Porque también se dice: ‘Se importa maíz blanco más barato’; sí, pero resulta que ese maíz blanco también es transgénico, y tenemos las pruebas”

Un día después, el 20 de junio, el Mandatario federal reconoció que la “pequeña discrepancia” con Estados Unidos sobre el uso de maíz transgénico podrían llegar a un panel de resolución conforme TMEC. Un día después, el 20 de junio, el Mandatario federal reconoció que la “pequeña discrepancia” con Estados Unidos sobre el uso de maíz transgénico podrían llegar a un panel de resolución conforme TMEC. Desde marzo pasado el gobierno de Estados Unidos solicitó consultas comerciales formales por sus objeciones a los planes de México de limitar las importaciones de maíz transgénico y otros productos de biotecnología agrícola. El presidente López Obrador ha señalado que el maíz genéticamente modificado podría tener impacto en la salud de los mexicanos, por lo cual está prohibido para el consumo humano. M

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta
C.P.
Teléfonos:
722
2179646 722
MILED MILED MÉXICO
de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx.
50130.
2179880
y
Fundado
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED

Metrobús de CdMx choca contra poste en alcaldía Cuauhtémoc; reportan nueve heridos

Una unidad del Metrobús de la Ciudad de México se impactó en la colonia Tabacalera

Evodio Madero

Una unidad de la Línea 4 del Metrobús de la Ciudad de México chocó cobtra un poste en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que se reportaron diez personas heridas. Los hechos se dieron en el cruce de las calles Ponciano Arriaga y Plaza de la República, colonia Tabacalera, A la emergencia llegaron varias patrullas de la policía preventiva y los “tragahumo” quienes retiraron varios bolardos y también un pequeño anuncio vial metálico que fue derribado por el transporte público. De acuerdo con reportes de la policía, el

conductor de la unidad, al dar la vuelta, presuntamente se quedó sin frenos y por eso impactó. La unidad impactada es el Metrobús con número económico 09A con placas de circulación 124-01-95. Allá lugar llegó una unidad de rescate de Protección Civil para auxiliar a la personas que iba a bordo. Hasta el momento se tiene reporte de al menos una mujer de 63 años, quien fue diagnosticda con golpes. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al punto para realizar labores de emergencia.

“Tenemos siete pasajeros lesionados, en su mayoría mujeres con algunos golpes por el repentino enfrenón de metrobús tras el choque,

estamos esperando el apoyo de ambulancias para llevarlos a un hospital, el chofer resultó ileso” dijo un bombero.

Mientras los lesionados fueron canalizados a diferentes hospitales, una grúa brigadier de la policía capitalina laboró en el percance para retirar al metrobús y llevarlo a un depósito vehicular. A la emergencia llegaron varias patrullas de la policía preventiva y los “tragahumo” quienes retiraron varios bolardos y también un pequeño anuncio vial metálico que fue derribado por el transporte público. Rosario Castro, directora general del Metrobús, indicó que derivado de las lluvias, una unidad de Línea 4 tuvo un incidente en Plaza de la República. M

Trasladan a Murillo Karam del ‘Reno’ al Instituto de Cardiología

Autoridades capitalinas determinaron llevarlo al hospital de especialidad de cardiología, debido a que el ex funcionario comenzó a sentirse mal

Daniela León

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que el extitular de la otrora Procuraduría General de la República (FGR),

Jesús “N”, fue trasladado del Reclusorio Preventivo Varonil Norte (Reno) al Instituto Nacional de Cardiologia para una valoración médica.

El ex procurador está encarcelado en el centro penitenciario, donde enfrenta una investigación en su contra, determinará si tuvo responsabilidad en la construcción de la llamada “Verdad

histórica” del caso Ayotzinapa por lo que es acusado de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia. Desde que fue detenido e ingresado al penal en agosto de 2022, el ex servidor público del Gobierno de Enrique Peña Nieto, ha sido trasladado en distintas ocasiones a hospitales para que reciba atención médica debido a las enfermedades que padece. El pasado 22 de junio el ex funcionario fue trasladado al Hospital Belisario Dominguez para una revisión médica. M

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023

LUNES A

2 A 3 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 5

La informalidad como tema pendiente

La informalidad es un mal que ha crecido en el país desde la pandemia y por el “olvido” de las autoridades

Este problema engloba todas aquellas ocupaciones y formas de producción que no se encuentran reguladas por un marco legal, por ello está asociada a inestabilidad laboral, bajo ingreso, violación de derechos y en muchas de las áreas donde se asienta comercio informal en vía pública tiende a incrementar los niveles de inseguridad. También vulnera los derechos de los ciudadanos, ya que entorpecen la movilidad de los peatones, se apropian de las banquetas y calles, además de ser foco de contaminación al no estar regulados de ninguna manera.

De acuerdo con el censo 2022 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante ese año sumó 1.9 millones de personas más que trabajan en la informalidad, en comparación al 2018, año previo a la pandemia de COVID-19. Son muchos los factores que

promueven la informalidad, pero en el Estado de México no solo se está “olvidando” este problema, al contrario, se está normalizando ya que se ha perdido la prospectiva de las áreas responsables, los objetivos e indicadores que hagan algo por que se refleje su disminución.

Para comenzar a combatirla, lo primero es reconocer su existencia; que es un fenómeno complejo y requiere, en consecuencia, tratarse de manera transversal, involucrando a diferentes áreas de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales y sociedad organizada entre otros. Es necesario legislar, pero sobre todo hacer cumplir las leyes que se aprueben, posteriormente deben actualizarse las políticas públicas económicas, sociales y culturales, que permitan mejorar las condiciones del mercado, el fortalecimiento de las instituciones y la formalidad laboral.

La pobreza no le conviene a nadie, ni a el gobierno, ni a los empresarios y mucho menos a la sociedad, es necesario mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Promover la educación y la capacitación para que mejoren las habilidades de los trabajadores y aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo formal; hacer realidad una verdadera mejora regulatoria con incentivos fiscales a quienes creen fuentes de trabajo, con mejores condiciones y sueldos, además de promover la formalización gradual, a través de programas que faciliten la transición de la economía informal a la formal. Lo anterior puede sonar utópico e incluso trillado por qué se ha mencionado ya por diversos expertos en economía, la diferencia es la forma de implementar las ideas, rompamos paradigmas, si lo que han hecho los gobiernos durante décadas no ha funcionado apliquemos aquella frase que se atribuye al científico Albert Einstein: “No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”.

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
Luis Felipe García Chávez
MIÉRCOLES 5 DE DE 2023
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

El martes decidieron irse del PRI cientos de sus militantes, entre ellos cuatro senadores que le deben todo lo que son a ese partido, sobre todo su aparente holgada situación económica

Eduardo Ruiz-Healy

Ellos son Eruviel Ávila, Nuvia Mayorga, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu.

Ávila, de 54 años, militó casi 35 años en el PRI y fue secretario del ayuntamiento de Ecatepec (1994-1996), veces diputado local (1996-2000 y 2006-2009), veces presidente municipal de Ecatepec (2003-2006 y 2009-2011) y gobernador del Estado de México (2011-2017).

Mayorga, de 57 años, fue analista en la desaparecida SPP, secretaria de Finanzas de Hidalgo (2005-2012), diputada federal (2012-2013), directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2013-2018). Osorio Chong, de 58 años, fue oficial mayor de Pachuca (1991-1993), presidente del PRI de Hidalgo (1993-1994), secretario de Desarrollo Social y de Desarrollo Regional, subsecretario y secretario de de Hidalgo (1998-2003), diputado federal (2003-2005), gobernador de Hidalgo 2005-2011) y secretario de Gobernación (2012-2018).

Ruiz Massieu, de 50 años, fue subsecretaria del Movimiento de Vinculación Ciudadana de la CNOP del PRI (2002-2003), diputada federal (2003-2006 y 2009-2012), vicepresidenta de la Fundación Colosio en el DF (2006), coordinadora de Asesores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de la SSP federal (2006), coordinadora general de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la PGR (2007), secretaria coordinadora del Movimiento Nacional de Vinculación Ciudadana del PRI (2009), secretaria de Turismo (2012-2015), secretaria de Relaciones Exteriores (2015-2017), secretaria general (2017-2018) y presidenta nacional del PRI (2018-2019).

En un evento en donde todos renunciaron al PRI, los cuatro pronunciaron discursos para explicar sus motivos.

Ávila, por ejemplo, dijo que en el PRI, hoy “la sumisión es más importante que la lealtad, la subordinación pesa más que los resultados y el compromiso, la obediencia más que las propuestas… los intereses individuales están por encima del interés nacional y colectivo…”.

Osorio dijo que “ingresé al PRI, muy joven, hace 40 años, convencido de los ideales de democracias y justicia social que abanderaba…”. Después de recordar lo maravilloso que, para él, fue ese partido, expresó que “a ese PRI lo perdimos, está extraviado, ausente, perdió la ruta, con una dirigencia soberbia…”.

Antes del evento, en un mensaje vía Twitter, Ruiz Massieu expresó que “Serví a mi país desde el PRI por 30 años. Con esa misma convicción y congruencia, cierro hoy ese capítulo. Lo hago convencida de que se aporta más donde hay diversidad, que se logra más donde hay democracia… Renuncio al PRI, no a hacer política”. Mayorga, también por Twitter, anunció que “Hoy he decidido renunciar al PRI, mi trayectoria en él ha sido intachable… Me voy del partido, pero ello no será impedimento para seguir luchando y alzando la voz por las y los mexicanos…”. Curiosamente, los cuatro y los demás, se fueron por las mismas razones por las que Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muños Ledo y otros dejaron al PRI en 1987, hace ya 36 años. Vaya que tardaron en darse cuenta de lo que es y siempre fue el PRI.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección

Civil activó la alerta roja por la caída de lluvia

Juan Hernández

Durante esta tarde se reportaron encharcamientos causadas por las intensas lluvias en Periférico Norte. Se informó que en el cruce de Río San Joaquín y Periférico Norte, dos automóviles se quedaron detenidos en el encharcamiento de agua, en ambos carriles. Cabe destacar que, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), activó la alerta amarilla y roja por la caída de lluvias de 15 hasta 70 milímetros en la Ciudad de México. Cerca de 4 personas se encontraban dentro de los vehículos parados en

el encharcamiento, quienes se encuentran a la espera de que lleguen las aseguradoras, algunas unidades de grúas, protección civil, elementos de seguridad, entre otros. El encharcamiento de agua tiene una altura de 70 a 60 centímetros aproximadamente, los cuales se han disminuido de manera lenta, los pasajeros de las unidades detenidas han esperado más de 25 minutos para poder sacar su unidad móvil.

Encharcamientos en Segundo Piso de Periférico

Tras las fuertes lluvias que se registraron, autoridades capitalinas reportaron un fuerte encharcamiento en el segundo piso del periférico. La anegación se registra a la altura de Rómulo O’Farrill al Sur. M

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
Autos se quedan varados en inundación de Periférico Norte
Los cuatro se fueron por las mimas razones que Cuauhtémoc y Porfirio expresaron hace 36 años
53

El plan, que fue elaborado en colaboración con el OIEA, consiste en verter al Pacífico de forma gradual más de 1.32 millones de toneladas de líquido contaminado de radioisótopos

Dalia Quintana

Japón recibió hoy el visto bueno definitivo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para verter al Pacífico agua contaminada de radiación y depurada de la central de Fukushima, una medida considerada clave para el desmantelamiento de la planta, pero que llega rodeada de polémica y de interrogantes.

¿Por qué Japón verterá agua contaminada al océano?

El gobierno de Japón aprobó en abril de 2021 su plan elaborado junto a la compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) para deshacerse de las toneladas de agua contaminada de materiales radiactivos que se acumulan en la accidentada planta de Fukushima Daiichi a raíz de la crisis nuclear desencadenada una década antes por un terremoto y un devastador tsunami. El Ejecutivo nipón, la operadora de la planta y el regulador nuclear japonés se decantaron por el vertido al océano como la mejor vía para solucionar el problema del almacenamiento limitado para el líquido dentro de las instalaciones nucleares, y tras descartar otras alternativas por su complejidad técnica o su mayor coste. El plan, que fue elaborado en colaboración con el OIEA, consiste en verter al Pacífico de forma gradual más de 1.32 millones de toneladas de

líquido contaminado de radioisótopos, tras ser procesada para retirarle la mayoría de esos materiales altamente radiactivos y diluida en agua marina.

¿Se trata de agua radiactiva?

El agua radiactiva generada en la planta tras estar en contacto con los reactores nucleares dañados se filtra en unos circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos), capaces de retirar 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio y del carbono-14, según las autoridades japonesas. Este proceso de depurado se repite tantas veces como sea necesario en la red de bidones y procesamiento hasta garantizar que la concentración de materiales radiactivos está por debajo de los límites fijados por Japón a partir de estándares internacionales. Las autoridades niponas aseguran que los residuos radiactivos restantes en el líquido tras el proceso de depurado y diluido no superarán los mil 500 becquereles por litro antes de llegar al mar. Esto equivale a una séptima parte del máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable.

¿Es seguro el vertido de agua contaminada de Fukushima al océano?

Tanto el gobierno japonés como el OIEA mantienen que el vertido se ajusta a las normativas internacionales de seguridad aplicadas para la industria nuclear y de protección radiológica, y señalan que la presencia de residuos radiactivos en aguas próximas a la central será analizada durante el vertido para detectar posibles anomalías. Según los cálculos de las autoridades niponas y las conclusiones del OIEA, los niveles

de radiactividad resultantes del vertido en las aguas próximas a la central serán prácticamente idénticos a la radiación ambiental, por lo que consideran que el impacto radiológico será “insignificante” para la salud humana y el medio ambiente. Sin embargo, ciertas voces de la comunidad científica internacional, entre ellas la Asociación Nacional de Laboratorios de Biología Marina de Estados Unidos (NAML), han llamado a detener el vertido al considerar insuficientes los datos aportados para justificar su seguridad. También han protestado o mostrado inquietud por su posible impacto la industria pesquera local de Fukushima, el Foro de Países del Pacífico y países vecinos como Corea del Sur y China. Japón argumenta asimismo que los vertidos al mar de agua contaminada de tritio son una práctica habitual en la industria nuclear, en algunos casos con concentraciones mucho mayores de las previstas en Fukushima.

¿Cuándo verterá Japón el agua contaminada de Fukushima?

El gobierno nipón señaló que el vertido comenzaría a partir de una fecha sin determinar durante este verano. Una vez presentado el informe final del OIEA sobre el mismo, el Ejecutivo analizará sus conclusiones antes de tomar una decisión definitiva para proceder a la descarga del líquido. La ingente cantidad de agua contaminada que se acumula en la central -y que sigue creciendo de forma diaria-, unida a los límites regulatorios de seguridad, hacen que el vertido pueda prolongarse varias décadas e incluso extenderse hasta el mismo horizonte estimado para el desmantelamiento de la planta, entre 2040 y 2050. M

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
MIÉRCOLES 5 DE DE 2023
¿Por qué Japón va a verter al mar agua residual de Fukushima y cuál puede ser su impacto?

LUNES

ESCÚCHANOS

MILED MILED 11
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
A 1 PM VIERNES

Ruiz Massieu>> sostiene

que tras renuncias a filas del PRI, senadores conformarán nueva bancada independiente

MILED MILED MÉXICO 12
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023

En rueda de prensa, la senadora expuso que seguirán en la oposición y buscarán poner un alto al régimen actual

Después de presentar su renuncia a las filas del PRI, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron que buscarán conformar una bancada independiente en la Cámara Alta. En rueda de prensa, la senadora Claudia Ruiz Massieu informó que no buscarán sumarse a ningún otro grupo parlamentario, sino que, por el contrario, actuarán como una nueva bancada. Expuso que seguirán estando en la oposición, por lo que seguirán trabajando con el Bloque de Contención, a fin de poner un alto al régimen autoritario que se ha construido en nuestro país. Argumentó que buscarán acogerse a los mismos derechos a los que ha accedido el Grupo Plural, incluyendo su participación en comisiones, así como en la Junta de Coordinación Política. Consideró que el Bloque de Contención seguirá igual, aunque ahora con cuatro senadores independientes, y descartó alguna posible confrontación con sus ex compañeros del PRI.

La ahora senadora sin partido indicó que en el PRI deberían estar preocupados por la desbandada que se ha registrado y buscar que el partido tricolor no pierda fortaleza o implique una debilidad para el Frente Amplio por México. Cuál sería el futuro en el Senado de Osorio Chong, Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga tras su salida del PRI Los cuatro senadores anunciaron su renuncia el 3 de julio; a la par se mantendrán en un nuevo frente: “Congruencia con México” El Partido Revolucionario Institucional (PRI) parece desbaratarse, y es que en las últimas fechas más de 300 personas han presentado la renuncia de su militancia. Entre ellas, cuatro senadores de la República. Se trata de Osorio Chong, Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, legisladores que el 3 de julio consolidaron su salida del partido que los abanderaba. Su principal argumento para la salida fue el actuar de la actual Dirigencia Nacional del partido —encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas— misma a la que acusaron de ser “la única basura” dentro del priismo.

Tras el anuncio, los cuatro reiteraron que continuarán dentro de la vida política del país a través de un nuevo frente bautizado como “Congruencia con México”.

“Renunciamos al PRI pero no renunciamos a hacer política”, aseguró la legisladora Claudia Ruiz Massieu este 04 de julio durante una conferencia de prensa en el Senado. Qué pasa en Senado con la reducción del PRI Cabe señalar que con la renuncia de los cuatro senadores, el grupo parlamentario del PRI pierde fuerza, ya que solo contará con 9 integrantes, al cambiar la composición, el tricolor pasa a ser la cuarta fuerza dentro de la Cámara Alta. Al respecto, este mismo martes, Claudia Ruiz Massieu aseguró que tanto ella como sus compañeros van a constituirse como un grupo de senadores independientes y aclaró que no buscarán integrarse a ninguna otra bancada.“Vamos a actuar como una nueva bancada independiente, pero desde luego permanecemos como parte del bloque de contención

porque seguimos estando en la oposición”, detalló. Al respeto, aseveró aún falta acodar algunos puntos con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) así como con la Mesa Directiva, sin embargo, adelantó lo siguiente: “Nos acogeremos a los mismos derechos que tenemos como senadores (...) hay la disposición para reconocer nuestra decisión de conformarnos en una bancada independiente, ello implicará el respeto a nuestras intervenciones en el pleno, como a la integración de comisiones”, detalló. Cabe agregar que, si bien los ahora senadores independientes tendrán espacios y voz dentro de las discusiones en el Pleno, no contarán con la posibilidad de emitir su voto. Tras asegurar que permanecerá como parte del bloque de “contención” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la ex priista reiteró que el nuevo frente “Congruencia con México” no buscará consolidarse como una nueva agrupación política“Es simplemente un lugar para convocar a todos aquellos que quieran buscar ensanchar los espacios de participación de una ciudadanía que no se identifica con los partidos”, atajó. Este mismo día, en una entrevista para Milenio TV, el senador Osorio Chong aseguró que en los próximos días tanto él como sus compañeros comenzarán a definir cual será su circunstancia en el poder legislativo, sin embargo rechazó de manera contundente la posibilidad de unirse a alguna otra bancada. M

Renunciamos al PRI pero no renunciamos a hacer política”

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023

Titular de SRE >> Alicia Bárcena delimita

6 áreas prioritarias para una “Diplomacia Efectiva”

MILED MILED MÉXICO 14
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023

La nueva canciller destacó que la diplomacia tiene que estar al servicio de la gente, la titular de SRE delimitó 6 áreas prioritarias en las que enfocará su trabajo para llevar a cabo una “diplomacia efectiva”

Román Quezada

La canciller Alicia Bárcena Ibarra inauguró este martes una nueva etapa en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y reconoció la vocación de servicio de los integrantes del Servicio Exterior Mexicano. “Orgullo de nuestro Estado que, con vocación de servicio, dedican su vida a la noble tarea de representar a México en el mundo y elevar su voz en pos de las mejores causas de la humanidad”, dijo Bárcena ante casi dos mil personas que laboran en la Cancillería.

La titular de la SRE también reconoció a todas las funcionarias y los funcionarios que laboran en la sede de la diplomacia mexicana, incluyendo al Sindicato Nacional de Trabajadores y a todo el personal de apoyo, haciendo énfasis en las mujeres, “que son un vivo ejemplo de persistencia, lucha y de superación para romper ese techo de cristal y abrir brecha para quienes nos siguen”. La canciller Bárcena afirmó que como parte de una “ola progresista”, pondrá la política exterior feminista en todos los ámbitos, además que buscará la igualdad y apoyar el cambio en el modelo de desarrollo para enfrentar los retos que el presidente Andrés Manuel López Obrador identifica como prioritarios: la seguridad y la salud públicas. “Mientras tanto, nuestra misión es exclusivamente la defensa de los intereses permanentes de México y de los mexicanos, y el despliegue de nuestra acción diplomática se conduce bajo la orientación del presidente de la República. Ésa es la única brújula que marca nuestro norte, y a ella les pido dedicar todos sus esfuerzos”, expresó la secretaria.

“Debemos llevar adelante los principios de política exterior y sobre todo… convocar a una ciudadanía desencantada, por eso tenemos que poner la diplomacia más cerca de la gente. La diplomacia tiene que estar al servicio de la gente”, agregó. “Somos… un país de paz y por eso (debemos) continuar aportando con esfuerzos de mediación, de solución pacífica de las controversias, la consolidación de la paz, ha sido nuestra posición ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en todos los foros multilaterales. México, además, ante todo, es un país solidario. Es un país que ha otorgado asilo en tiempos de dictaduras a muchos países y eso nos debe hacer sentir muy orgullosos”, comentó.

Delimita 6 áreas prioritarias para una “Diplomacia Efectiva”

Consciente de las limitaciones de tiempo que tendrá al frente de la Cancillería, la secretaria de Relaciones Exteriores delineó seis áreas de política exterior en las que enfocará su trabajo:

- América del Norte. Mayor énfasis en la atención y asistencia a la diáspora mexicana en Estados Unidos y

mayor integración económica con los vecinos del norte.

- América Latina. Mayor integración económica, educativa y cultural con nuestros hermanos del sur y profundización de la cooperación para el desarrollo.

- Diversificación de las relaciones de México con otras regiones del mundo para el desarrollo de México y sus proyectos prioritarios, específicamente con Europa, Asia-Pacífico, África, Asia Central y el Medio Oriente.

-Privilegiar el diálogo y tender puentes, honrando los principios de política exterior, para coadyuvar a la recuperación económica de toda América Latina, combatir la desigualdad y generar mejores condiciones de vida.

- Mayor empuje de México en diversos temas del ámbito multilateral: Agenda 2030; derechos humanos en poblaciones vulnerables: discapacitados, pueblos indígenas, adultos mayores, niños, mujeres y niñas; asilo y refugio; así como desarme en todas sus dimensiones, y particularmente la prohibición de armas nucleares.

- Mayor acercamiento con pueblos hermanos a través de la cooperación internacional para el desarrollo, incluyendo la expansión y consolidación de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. M

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
Debemos llevar adelante los principios de política exterior y sobre todo… convocar a una ciudadanía desencantada”

Habrá justicia >>

Adán

El ex funcionario pidió al senador José Ramón Gómez Leal y otros legisladores, que permanezcan en esa entidad para atender a las víctimas

Sergio Camacho

Adán Augusto López Hernández, inició el día 16 de su recorrido por el país en busca de la Coordinación Nacional para la Defesa de la Cuarta Transformación, en San Fernando Tamaulipas, donde ofreció que habrá justicia para las familias con hijos desaparecidos, aquellas a las que no se ha podido ayudar en su búsqueda, y para los niños huérfanos por este delito. Para iniciar la búsqueda de mecanismos para ayudar a las familias, pidió al senador por Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal y otros legisladores, que permanezcan en esa entidad para atender a las víctimas. Justo en esta localidad, que ha enfrentado desde hace años el fenómeno de las desapariciones de personas, reconoció el sufrimiento de las madres; les dijo que nunca encontrarán consuelo, pero no queda más que unirse y ser leales. “Tendrán la solidaridad, la atención, el respeto y cariño que se merecen”, prometió.

Por último, pidió a los asistentes y a todos los pobladores de San Fernando, “estar abusados con los panistas, que mal gobiernan aquí, donde no hay servicios, no hay nada”, pero pronto habrá un cambio, pronto llegará la transformación porque “los únicos dueños de México son ustedes”, remató.

En el evento en Ciudad Victoria, señaló ante los asistentes lo siguiente: “No tenemos derecho a fallarle a los mexicanos; vamos a estar a la altura de ustedes. A nosotros nos toca consolidar la Cuarta Transformación que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que es un movimiento con larga vida”. Reconoció el esfuerzo del presidente López Obrador para unificar al país, que es la tarea de la segunda parte de la transformación, a través de obras fundamentales como la Refinería de Dos Bocas y la modernización de la planta ubicada en Tamaulipas, pero, sobre todo con los programas sociales que nacieron de la cabeza y el corazón del presidente de la República. M

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
para las familias de desaparecidos, asegura
Augusto en Tamaulipas
Tendrán la solidaridad, la atención, el respeto y cariño que se merecen”
MILED MILED MÉXICO 17 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A

¡Histórico! México llega a 100 medallas de oro

¡Histórico! México llega a 100 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023

Guadalupe Arce

El Himno Nacional Mexicano se ha entonado 100 ocasiones en El Salvador, gracias a los atletas mexicanos que compiten en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 que ya lograron 100 medallas de oro en la justa. El tiro con arco no decepcionó, en mayo pasado Aida Román, Alejandra Valencia y Angela Ruiz triunfaron en la Copa del Mundo,

ahora, demostraron una vez más por qué son las mejores de esta disciplina y vencieron 6-0 a Colombia en la justa caribeña para conseguir el metal dorado. La rama varonil también se colgó la presea áurea, Carlos Rojas, Caleb Urbina y Matías Grande se impusieron a Colombia en la final de tiro con arco recurvo por equipo para subir a lo alto del podio. En la gimnasia rítmica también hubo dominio mexicano, gracias a Marina Malpica que consiguió la medalla de oro en las pruebas de aro, pelota y cinta. Ledia Juárez hizo lo propio en la final de clavas, mientras que la Selección Nacional se impuso en la final de 3 cintas y 2 pelotas, así

Roger Federer recibe ovación en Wimbledon

El extenista suizo fue ovacionado por los asistentes en el Centre Court, durante el segundo día de actividades

Guadalupe Arce

“¡Señoras y señores, Roger Federer!”, anunció el ‘speaker’ y el suizo entró en el recinto con un traje elegante, sentándose junto a su esposa y a la izquierda de la princesa Catalina, que había llegado antes para ver un pequeño vídeo sobre las hazañas del suizo en la hierba londinense.

Una interminable ovación acompañó el paseo de Federer por su pista favorita. A continuación, entraron para jugar la

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023

vigente campeona Elena Rybakina y la estadounidense Shelby Rogers. En su primera aparición en Wimbledon como retirado, Roger Federer recibió una ovación espectacular de varios minutos. El suizo entró en la Pista Central y tomó posesión del ‘Royal Box’ junto con la princesa Catalina de Gales. El suizo de 41 años se retiró definitivamente del tenis en septiembre, tras participar en la Laver Cup, disputada en Londres, como Wimbledon. El helvético ha vuelto por tercera vez desde su retirada al torneo en el que ganó su primer Grande en 2003. Federer estuvo presente en el centenario de la pista central el año pasado, antes de anunciar su retirada en la Laver Cup, y ha visitado desde aquello el club en un par de ocasiones, para saludar al presidente, Ian Hewitt, y para pelotear con Kate Middleton, princesa de Gales.M

como en la final de 5 aros. Dichas preseas áureas se suman a las ganadas por el clavadista Diego Balleza en la plataforma de 10 metros, a la Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala, a la Diego Cervantes en esgrima (florete) y la que obtuvieron en conjunto Alberto Sánchez, Carlos Molina, Juan Martín del Campo y Jorge Canedo en el salto ecuestre por equipos.

Así, es como la delegación mexicana lidera el medallero de San Salvador 2023 con 101 medallas de oro, 71 de plata y 63 de bronce para un total de 235 preseas. M

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
MILED MILED

Nicola expresa su admiración por Wendy; “es la líder de un movimiento”

Nicola mencionó que Wendy Guevara es una personalidad que está defendiendo y poniendo en alto a la comunidad LGBTTTIQ

En las últimas semanas Wendy Guevara y Nicola Porcella han dado de qué hablar, ya que muchos especulan que entre ellos podría surgir algo más que una amistad ahora que se encuentran en La Casa de los famosos. Lo que no se puede negar es que entre Wendy y Nicola hay una gran complicidad y cariño, por lo que recientemente el originario de Perú expresó su admiración por la influencer debido a que considera que es una persona que ha conseguido mucho después de tener un pasado complicado. En una plática con uno de sus compañeros de La Casa de los Famosos, Nicola demostró que siente una gran admiración por Wendy Guevara a quien considera una líder dentro de la comunidad LGBTTTIQ. “Ella es la líder de un movimiento, es la abanderada de un

movimiento y se lo ganó a pulso”. Nicola considera que Wendy Guevara tiene una misión para cambiar como las personas perciben a aquellos que forman parte de la comunidad LGBTTTIQ

“Lo de ella es una historia de película, de hacer todo lo que le pasó y un video… esto es como tocado por Dios que le dijo: ‘tú tienes que cambiar el mundo de esta manera’. Yo siento que Dios dijo: ‘tú vas a cambiar esto’”.

Finalmente, Nicola Porcella quien hace poco se declaró que es pansexual, considera que el video con el que Wendy se hizo viral pudo ser considerado una “tontería”, pero gracias a él es que la influencer ha logrado tener todo lo que hoy tiene, además de haberse ganado el cariño del público. “En especial lo de Wendy es como una historia de Disney de final feliz, que empiezas y todo te va mal, te sale mal y de la nada un video, es el video que es una tontería, pero daba tanta risa”. M

Belinda quiere hacer una

colaboración

con Peso Pluma y asegura está en contacto con él

La famosa habló sobre Peso Pluma y la posibilidad de grabar una canción con él

Daniela León

No hay duda que Peso Pluma en la actualidad es el cantante de corridos tumbados más popular, por lo que muchos famosos desean estar cerca de él y ver si se da la oportunidad de hacer una colaboración. Y quien desea

unir su talento junto a al Doble P es Belinda. Aunque Belinda siempre ha cantado pop e incursionado en algunas canciones de cumbia, ¿te imaginas que interprete corridos tumbados? Esto podría volverse una realidad si es que se concreta una colaboración con Peso Pluma. Hace tiempo se dio a conocer que ambos cantantes se comenzaron a seguir en redes sociales, por lo que los rumores de un posible romance surgieron, sin embargo, recientemente

Belinda aclaró que está en contacto con el famoso para poder grabar una canción juntos. En entrevista para el programa Hoy, Belinda reveló que tiene comunicación con Peso Pluma e incluso lo halagó.

“Me encantaría (grabar una canción con Peso Pluma), estoy en contacto con él, es un súper artista y ojalá se dé algo muy pronto”. M

MILED MILED MÉXICO 20
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 21 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 23 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
MILED MILED 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED MÉXICO 05/07/2023 by Grupo Miled - Issuu