6 minute read

Las 34 acusaciones contra Trump

Donald Trump compareció ayer ante un juzgado de la ciudad de Nueva York para escuchar la acusación que contra él ha hecho un gran jurado del condado de Nueva York

Eduardo Ruiz-Healy

Advertisement

El expresidente estadounidense está acusado de cometer 34 veces el delito de “falsificación de registros comerciales en primer grado, en violación de la ley penal 175.10”. Estos son delitos mayores que se consideran más graves que un delito menor y conllevan una sentencia de cárcel de entre uno y cinco años. La acusación dice lo siguiente: “El acusado, en el condado de Nueva York y en otros lugares, en o alrededor del 14 de febrero de 2017, con la intención de defraudar y la intención de cometer otro delito y ayudar y ocultar la comisión del mismo, hizo y causó una entrada falsa en los registros comerciales de una empresa, a saber” y en seguida enumera las 34 falsificaciones que realizó u ordenó. Por ejemplo:

“Una factura de Michael Cohen fechada el 14 de febrero de 2017, marcada como un registro del Fideicomiso Revocable Donald J. Trump y mantenido y mantenido por la Organización Trump.

“Una entrada en el Libro Mayor General de Detalle para el Fideicomiso Revocable Donald J. Trump, con el número de comprobante 842457, y guardado y mantenido por la Organización Trump.

“Un cheque y talón de cheque del Fideicomiso Revocable Donald J. Trump con fecha del 14 de febrero de 2017, con el número de cheque 000138, y guardado y mantenido por la Organización Trump.

“Una factura de Michael Cohen fechada el 16 de febrero de 2017 y transmitida en o alrededor del 16 de marzo de 2017, marcada como un registro del Fideicomiso Revocable Donald J. Trump, y guardada y mantenida por la Organización Trump.

De acuerdo con la acusación, Trump hizo pagos para silenciar a tres personas que sabían algo sobre su vida privada que podría perjudicar sus aspiraciones presidenciales, lo cual no tiene nada de ilegal. Su delito fue hacer esos pagos de manera secreta, utilizando recursos de terceras personas y luego disfrazándolos como si fueran gastos de sus empresas.

El primer pago se hizo por conducto del tabloide sensacionalista National Enquirer, que en 2015 le pagó 30 000 dólares a un ex portero de Trump Tower que iba a hacer público que Trump tuvo un hijo fuera del matrimonio.

El tabloide también le pagó 150 000 dólares a la playmate del año 1998 de la revista Playboy, Karen McDougal, por venderle en 2016 la historia de su relación de 10 meses con Trump en 2006. El National Enquirer compró los derechos de su historia para no publicarla jamás.

El tercer pago lo realizó en 2016 Michael Cohen, el entonces abogado personal de Trump, quien le dio 130 000 dólares a la actriz de cine pornográfico Stormy Daniels para que no hiciera público un encuentro sexual que sostuvo con Trump en 2006, semanas después de que naciera su hijo Baron. Cohen, quien asegura que hizo el pago por órdenes de Trump, recuperó luego su dinero cobrándole a la Trump Organization honorarios por una asesoría legal que nunca realizó.

Trump se declaró inocente después de escuchar los 34 cargos en su contra y después de salir del tribunal se regresó Florida para desde ahí defenderse contra sus acusadores y planear las siguientes acciones a tomar para fortalecer su campaña presidencial.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Metro lanza licitación para revisar problemas por accidentes geológicos en tramo La Raza-Potrero

El capital mínimo requerido para las empresas que participen es de 2 millones 700 mil pesos

Daniela León

El Congreso de Baja California Sur analiza reformas al Código Penal para imponer prisión, multa o trabajo comunitario a quien emita “discursos de odio” en la entidad por cualquier medio, incluyendo gestos o simbologías.

La iniciativa fue presentada en la sesión de este día por la diputada María Guadalupe Moreno (Morena) con el propósito –dijo– de “eliminar la xenofobia y el racismo hacia comunidades indígenas, afromexicanas e integrantes de la comunidad LGBTIQ+”.

Consideró que estas manifestaciones y conductas son factor de “gran preocupación” pues representan “una amenaza para la prevalencia de valores como la estabilidad y la paz social”.La propuesta implicaría la modificación al Artículo 205 Ter del Código Penal estableciendo: “Discurso de odio, se impondrá de dos a cuatro años de prisión o multa de doscientos cincuenta a cuatrocientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta trescientos días de multa al que por medio de la palabra, escrito, gestos, simbología o cualquier otro medio de comunicación o comportamiento realice un acto peyorativo o discriminatorio e incite a cualquier acto de violencia contra cualquier persona, generando expresiones de hostilidad e intolerancia, ya sea en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género, orientación sexual u otro factor de identidad señalado en el artículo 205 de este Código”.

Finalmente refirió que esta iniciativa tiene como propósito también “implementar mecanismos preventivos como la ejecución de programas dirigidos a niños y jóvenes en los que se aborden temas de estereotipos, discriminación a personas de la diversidad sexual, indígenas, discapacitados (sic) y demás grupos en condición de vulnerabilidad”. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y discusión. M M

Dalia Quintana

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó este martes en Florida que la acusación en su contra por 34 cargos de falsificación de registros mercantiles no es sino un intento del gobierno de Joe Biden de “interferir en las elecciones 2024” y acusó que el país “se está yendo al infierno”.

“Este caso infundado se hizo para interferir en las elecciones de 2024 y debería ser desestimado de inmediato”, subrayó.

Trump habló así en un acto convocado en Mar-a-Lago, la mansión y club privado en Palm Beach (Florida) donde reside, para hacer una declaración sobre lo ocurrido este martes, que fue algo inédito en los 245 años de Historia como país independiente de Estados Unidos. Hasta ahora no había habido un expresidente estadounidense que hubiera sido acusado penalmente. Trump fue acusado por presuntamente haber orquestado una trama legal para pagar el silencio de tres personas que podían perjudicar su campaña para la Presidencia en 2016, incluida la actriz porno Stormy Daniels, según explicó el fiscal Alvin Bragg tras la imputación. Muchas personas con gorras rojas de MAGA (Make America Great Again), el movimiento creado por Trump, y con otra indumentaria trumpista destacaban entre los invitados a escuchar en vivo la declaración del expresidente de 76 años en un salón de Mar-a-Lago.

Trump se presentó a la audiencia como alguien a quien han estado persiguiendo desde que llegó a la Presidencia en 2017, pasando revista a todos las investigaciones que le han abierto con especial hincapié en los documentos oficiales secretos hallados en Mar-a-Lago. “Ellos no siguen la ley”, subrayó después de haber dicho antes que “el sistema de justicia de Estados Unidos ya no tiene ley y se usa para ganar elecciones”. Trump fue interrumpido en varias ocasiones por el público especialmente cuando habló del presidente Joe Biden, a quien llamó “lunático” y lo acusó de visitar “el barrio chino” y al fiscal de Manhattan Alvin Bragg, quien, según dijo, es “el único criminal”. “El único delito que cometí fue defender a Estados Unidos”, señaló. Afirmó que la acusación en su contra es “ridícula”, a la vez que se defendió de otros casos en su contra, como el de posible obstrucción de justicia en Georgia, o el de haberse llevado documentos secretos de la Casa Blanca. “Nunca pensé que algo así ocurriría”, manifestó el exmandatario, visiblemente cansado. “Somos una nación fallida. Somos una nación en declive”. Insistió en que la acusación en su contra “es una persecución, no una investigación”, pero añadió que su familia mantiene “la cabeza muy en alto” y que “Haremos a Estados Unidos Grande de Nuevo” M

Talibanes prohíben trabajar a personal femenino de la ONU en Afganistán

El organismo mundial expresó una “profunda preocupación” y recordó a las autoridades de facto que su personal femenino cumple labores vitales

Dalia Quintana

Autoridades talibanas en el este de Afganistán prohibieron trabajar al personal femenino de la ONU, informaron funcionarios el martes.“Le recordamos a las autoridades de facto que las entidades de Naciones Unidas no pueden operar ni brindar ayuda vital sin personal femenino”, dijo el organismo mundial. Portavoces del Talibán no estuvieron disponibles de inmediato para comentar sobre la situación y de momento se desconoce si la medida se extendió más allá de la provincia de Nangarhar.Las afganas tampoco pueden trabajar para organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, afectando la entrega de asistencia humanitaria.

La misión de la ONU expresó una “profunda preocupación” después de que se prohibió que su personal femenino se presentara a trabajar en la provincia de Nangarhar. M

This article is from: