
4 minute read
Juez rechaza suspensión provisional a despliegue de Guardia Nacional en el Metro
by Grupo Miled
El juez fijó la audiencia constitucional para el 23 de marzo, para determinar si concede o no la suspensión definitiva de la medida implementada por la Jefa de Gobierno
Carlos Santaella
Advertisement
Un juez en materia administrativa rechazó suspender el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Cuidad de México, vigente desde el 12 de enero. Al considerar inconstitucional el envío de guardias nacionales para la vigilancia de las instalaciones, por incidentes “fuera de lo normal”, la organización México Unido contra la Delincuencia tramitó ante el Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México un amparo, mismo que fue admitido a trámite.
Sin embargo, el juez Martín Adolfo Santos Pérez, titular del Juzgado Octavo, negó la suspensión provisional contra la movilización de los 6 mil 060 agentes, derivado de los accidentes suscitados en el transporte eléctrico de la capital del país, que han dejado víctimas mortales. Como parte de las diligencias, el juez dio a la jefa de gobierno Claudia
Sheinbaum Pardo, un plazo de diez días contado a partir de la notificación, para que remita todas las constancias que tengan relación con el acto reclamado, e implica el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en el Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.
Fijó para el 23 de marzo de este año, la audiencia constitucional en la que determinará si concede o no la suspensión definitiva contra la medida implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a petición de la jefa de Gobierno. M
El cobre conduce muy bien el calor y la electricidad y se usa en la fabricación de motores eléctricos y, sobre todo, de cables eléctricos.
Su robo es un negocio en el que participan delincuentes independientes u organizados porque es fácil de sustraer de cualquier área en donde el cable está expuesto. Por su alto valor de chatarra es fácil venderlo a los chatarreros que lo pagan en efectivo y sin preguntar cuál es su origen. El cobre robado se reutiliza fácilmente para fabricar fibra óptica, cables y piezas eléctricas y de plomería de alto valor. En Estados Unidos, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha señalado que “Los ladrones de cobre amenazan la infraestructura crítica del país al robarle a subestaciones eléctricas, torres de telefonía celular, líneas telefónicas fijas, ferrocarriles, pozos de agua, sitios de construcción y casas desocupadas para obtener ganancias lucrativas. El robo de cobre interrumpe el flujo de electricidad, telecomunicaciones, transporte, suministro de agua, calefacción y seguridad y servicios de emergencia y presenta un riesgo tanto para la seguridad pública como para la seguridad nacional. Grupos organizados de ladrones están realizando robos a gran escala de servicios eléctricos, almacenes, propiedades embargadas o desocupadas y sitios de pozos petroleros por decenas de miles de dólares en ganancias ilícitas por mes. La demanda de cobre de países en vías de desarrollo como China e India está generando un sólido comercio internacional del cobre. Los ladrones de cobre están explotando esta demanda y el aumento de precios resultante robando y vendiendo el metal para obtener grandes ganancias a recicladores en todo EEUU. A medida que la oferta mundial de cobre continúa reduciéndose, es probable que aumente el mercado de cobre ilícito”. En 2008, que es el último año en que pude encontrar información sobre el tema, el Departamento de Energía de EEUU estimó que el robo de cobre le costó alrededor de 1000 millones de dólares anuales a las empresas de ese país. Es lógico suponer que el robo ha aumentado en vista de que el precio del cobre se elevó en el mercado de metales COMEX, que rige los precios mundiales del metal. En enero de 2018 el precio de una libra fue de 2.31 dólares y en enero de este año fue de 4.23 dólares, un aumento de 83.1% en solo cinco años. Ayer el director del Metro de la Ciudad de México, Guillermo Calderón, informó que los robos de cables eléctricos en sus instalaciones son perpetrados por “bandas delictivas del crimen organizado” que el año pasado se robaron 14 500 metros de cables con un valor de 50 millones de pesos. Añadió que los robos ocurren en áreas expuestas de las líneas 1, 2 y 3 y que hay más de 186 registros que se encuentran en vía pública de donde
Pregunto: ¿Qué se ha hecho para prevenir estos robos? ¿No resultaba menos caro asegurar esos más de 186 registros para reducir la cantidad de metros robados? ¿Qué medidas preventivas ha adoptado el Metro para reducir los robos? ¿Puede o debe la Guardia Nacional vigilar esos registros que están en la vía pública las 24 horas los siete días de la semana? ¿Qué se está haciendo en todo el país para prevenir el robo y reventa de cobre y castigar a los delincuentes?
Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Busca Osorio Chong limar asperezas con Alito Moreno
Sandra Rodriguez
En una carta, el coordinador parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong, propuso al dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas (Alito), sostener un encuentro para establecer formas de interlocución y seguir afrontando juntos a Morena. “En este carácter y en aras de encausar el diálogo institucional entre la bancada del PRI en el Senado de la República con el Comité Ejecutivo Nacional, te propongo tener un encuentro para establecer formas de interlocución y seguir afrontando, tal y como lo hemos hecho durante los últimos cuatro años en esta bancada, los intentos de Morena y del gobierno de debilitar los contrapesos, violentar el Estado de Derecho, minar nuestra democracia y desmantelar nuestras instituciones”. Este miércoles, los senadores del PRI revelaron a El Sol de México que habían tenido un encuentro con el senador Osorio Chong a quien le pidieron que limara sus diferencias con Alejandro Moreno, porque no era conveniente para el partido, para los senadores, ni para ambos personajes. “Hay que recuperar al PRI. Por eso, he acompañado de la militancia a un proceso de reflexión colectiva que permita fortalecer la vida partidaria con la participación de todas las opiniones, de todas las corrientes de pensamientos y de las trayectorias”, sostuvo Osorio Chong. “El PRI no le pertenece a una persona, el PRI es patrimonio de su militancia y del país. Esa es y ha sido mi visión para fortalecer y consolidad la unidad interna y poder presentar a la ciudadanía una opción viable y confiable, frente a los retrocesos y la amenaza a las libertades democráticas. Seguiré adelante en ese empeño”, sentenció.El senador hidalguense recordó su responsabilidad como coordinador del grupo parlamentario en el Senado, ser militante y por honrar a sus compañeros que lo nombraron en el cargo. “Mi compromiso es actuar siempre con lealtad a su confianza a los fines del partido y a los intereses de la nación”.
“Toda mi vida he sido un hombre de diálogo, estoy convencido de que esta es la vía para fortalecer a nuestro partido y al país; objetivos a los que, como ciudadano y priista, siempre buscaré contribuir”. M






























