5 minute read

Piden que ajustes a Contratos Marco se den en proporción al salario mínimo

En la mañanera, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre si el ajuste al salario mínimo será proporcional a los Contratos Marco que mantienen dependencias con empresas de limpieza

Evodio Madero

Advertisement

Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López

Obrador anunció un aumento al salario mínimo para el 2023; sin embargo, el mandatario fue cuestionado sobre si este ajuste será proporcional a los Contratos Marco que mantienen las dependencias del gobierno federal con empresas de limpieza.

De acuerdo con la información, a partir del 1 de enero próximo, el salario mínimo aumentará en un 20 por ciento, por lo que alcanzará un total de 1,584 pesos adicionales al mes en la zona libre de la frontera norte; es decir, un total de 312.41 pesos diarios y un total de 1,052 pesos adicionales al mes en el resto de la República.

Derivado de lo anterior, empresarios del sector de limpieza expresaron su preocupación, ya que en meses pasados, la Secretaría de Hacienda, dependencia dirigida por Rogelio Ramírez de la O, publicó en la página de CompraNet, un ajuste al precio máximo de referencia a pagar por los servicios que prestan las empresas a organismos gubernamentales y que son celebrados a partir de los contratos Marco. El incremento quedó en 28.28 por ciento, sobre el precio anteriormente determinado en octubre del 2021, dando como resultado un total de 11 mil 540 pesos con 76 centavos, sin embargo, aseguraron que este incremento es insuficiente para mantener a la plantilla de trabajadores de las diferentes compañías.

Ante ello, se le cuestionó al mandatario federal sobre si el ajuste será proporcional a los contratos Marco, a lo que respondió que ojalá haya empresas que sigan los lineamientos que se marcan.

“Nosotros ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente. Que no haya lo que se llama outsourcing o subcontratación, y todavía hay, aunque ya se modificó la Ley y se ha avanzado”. Asimismo, lamentó que durante diciembre se reduzca el número de trabajadores inscritos en el Seguro Social, debido a que –dijo– siguen estando los trabajadores por contrato, y para no pagarles aguinaldo, y para no pagarles otras prestaciones los despiden en este periodo.

“Los vuelven a contratar en enero, el mes próximo, pero están por contratos, para evadir la responsabilidad de garantizarles prestaciones y otros derechos.

Eso es antigüedad, por ejemplo, eso lo tenemos que ir resolviendo poco a poco, ya se avanzó bastante, pero falta”, apuntó López Obrador. En fechas pasadas, organizaciones que conforman la Asociación Nacional Bipartita de Empresas de Limpieza A.C., solicitaron por medio de un escrito dirigido a la Secretaría de Hacienda, que se ajustaran los contratos Marco en virtud de que el salario mínimo ha ido en aumento, situación que además de obligarlos a ajustar los salarios de sus colaboradores, hace que la operación sea incosteable, lo que deriva en despidos de sus colaboradores. M

El papa emérito está delicado, anuncia el Vaticano; líderes mundiales se solidarizan con el jerarca alemán, el primero en renunciar al cargo en casi 600 años

Dalia Quintana

El papa Francisco pidió ayer rezar por la salud de su predecesor, Benedicto XVI, quien se encuentra delicado de salud.

“Me gustaría pedirles a todos ustedes una oración especial por el papa emérito Benedicto (...), recordarlo, porque está muy enfermo, pidiendo al Señor que lo consuele y lo sostenga”, dijo Francisco al término de la audiencia general en la sala Pablo VI de El Vaticano. El Vaticano anunció que la salud del papa emérito, de 95 años, se ha agravado e indicó que recibió la visita de Francisco en el monasterio donde reside.

“Puedo confirmar que en últimas horas ha habido un agravamiento, debido a su avanzada edad. La situación está de momento bajo control, seguida en permanencia por los médicos”, indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El Papa emérito, el alemán Joseph Ratzinger, se convirtió en 2013 en el primer Papa en renunciar en seis siglos, y desde entonces vive prácticamente retirado del foco público, en un monasterio situado en los jardines de El Vaticano, donde suele vérsele en silla de ruedas. El jerarca argumentó que renunciaba debido a que su edad le impedía dedicar a su cargo la energía que le requiere. En los últimos meses, su salud se ha

Es preocupante, la salud de Benedicto XVI

deteriorado mucho. Habla apenas con un hilo de voz —él mismo ha dicho que Dios le quitó la voz para hacerle apreciar el silencio—, y tampoco camina, aunque todas las personas que han estado cerca de él hablan de su asombrosa lucidez. Francisco nunca había pedido hasta ahora oraciones por la salud del Papa emérito, por lo que sus palabras suscitaron preocupación. El portavoz de El Vaticano tampoco suele informar sobre la salud de Benedicto XVI, excepto en 2020, cuando tuvieron que desmentir que las condiciones del Papa fueran preocupantes después de que se supiera que sufría un herpes en el rostro que era muy “doloroso, pero no grave”. Siempre ha prevalecido la discreción y el silencio. No hubo, en cambio, pronunciamiento en julio pasado, cuando se difundió falsamente en redes sociales que Benedicto había fallecido.

La más reciente fotografía del emérito la publicó el pasado 1 de diciembre la Fundación Joseph Ratzinger, cuando recibió en su residencia a los dos galardonados con el premio que lleva su nombre, el biblista francés Michel Fédou y el jurista judío Joseph Weiler. Como en las últimas imágenes, aparecía sentado en el sofá junto a su fiel secretario y muy delgado, pero atento a la conversación. Tras ocho años de pontificado (2005-2013), marcado por múltiples crisis, este reputado teólogo se vio salpicado de lleno a inicios de 2022 por el drama de los abusos sexuales contra niños en la Iglesia católica alemana. Ratzinger, nacido en abril de 1927, fue señalado en un informe en Alemania por su gestión de esos abusos cuando era arzobispo de Múnich, y salió de su silencio para pedir perdón, asegurando que nunca encubrió a ningún abusador.

Antes de ser nombrado arzobispo, enseñó teología durante 25 años. Más adelante se convirtió en el guardián del dogma de la Iglesia católica durante otro cuarto de siglo en Roma. De ese tiempo data su apodo del Rottweiler de Dios, por su defensa de las posiciones más conservadoras de la Iglesia católica, incluyendo un firme rechazo al aborto, la homosexualidad —llegó a comparar los matrimonios gay con el anticristo— y la eutanasia. Fue enemigo acérrimo de la Teología de la Liberación surgida en América Latina. Muchas de sus declaraciones son polémicas, como cuando criticó al Islam al citar a un emperador bizantino que dijo: “Muéstrame aquello que Mahoma ha traído de nuevo y encontrarás sólo cosas malas e inhumanas”. En 2009, aseguró que usar condón en la lucha contra el sida “no es la solución al problema, sino que más bien agrava la situación”.

Cuando asumió, muchos recordaron que de adolescente fue miembro de las Juventudes Hitlerianas; incluso se le llegó a llamar nazi. Sin embargo, él afirma que, como muchos otros alemanes, tuvo que ingresar a ese grupo porque era obligatorio, versión que confirman historiadores y expertos. Expertos creen que, cuando sean necesario, los rituales funerarios de Benedicto XVI se asemejarán mucho a los del obispo de Roma: un funeral en la Basílica de San Pedro o en la plaza, en este caso presidido por Francisco —en lugar del decano del colegio cardenalicio— y será sepultado en la gruta debajo de la basílica.

Piden por su salud

Líderes de todo el mundo expresaron sus buenos deseos a Benedicto XVI, incluyendo el canciller alemán Olaf Scholz. En México, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, pidió, vía Twitter, por la salud del Papa emérito. M

This article is from: