5 minute read

Metrobús anuncia cambios temporales en Línea 5

Se suspenderá el paso de las unidades articuladas de transporte público a partir de las 22:00 horas de hoy y hasta las 12:00 horas.

Román Quezada

Advertisement

Debido a las obras que se realizan en Francisco del Paso y Troncoso, esquina con Lorenzo Bouturini, en la alcaldía Venustiano Carranza, se modificará la ruta de la Línea 5 del Metrobús. Mediante un comunicado se informó que los cambios serán este jueves 29 y viernes 30 de diciembre.

Debido a que se suspenderá el paso de las unidades articuladas de transporte público a partir de las 22:00 horas de hoy y hasta las 12:00 horas del viernes 30 de diciembre se operará en dos circuitos:

Miled Miled

MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

De las estaciones Río de los Remedios a San Lázaro (tramo norte), con retorno en el bajo puente de Moctezuma. De la estación Metro Coyuya a Preparatoria 1 (tramo sur), utilizando el retorno actual de la ruta Tláhuac. En este sentido, las estaciones que dejarán de dar servicio son Moctezuma, Venustiano Carranza, Av. Taller, Mixiuhca y Hospital General Troncoso. Metrobús hizo un atento llamado a la población usuaria para anticipar sus trayectos y evitar contratiempos. M

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Como parte de las reflexiones y propósitos de fin de año, además de los retos de carácter individual necesarios para emprender en 2023 tales como dejar de fumar o beber alcohol, bajar de peso e ir al gimnasio, alimentarse mejor, discutir menos, o corregir aspectos personales con los que ya no nos sentimos a gusto, es menester también preguntarse ¿Cuál ha sido el papel que hemos desempeñado, durante todo este año que termina, para la construcción de una ciudad más habitable, menos caótica y peligrosa?

¿Qué hábito, actitud o acción de mejora implementamos durante el año que haya servido para hacer nuestro negocio más próspero y sostenible?

¿Cómo abonamos para la confección de un servicio más amable y eficaz, en caso de prestar un servicio público?

¿Qué hicimos para entregar un producto más completo, competitivo y accesible a sus consumidores, en caso de ser empresarios? ¿Qué hicimos para evitar accidentes y riesgos para nuestros usuarios y colaboradores, incluso para nosotros mismos dentro de nuestra propia organización? ¿Cuántos incidentes se presentaron y gracias a la buena fortuna no fueron fatales?

¿Cómo contribuimos para que nuestra actividad productiva o de servicios impacte lo menos posible al medio ambiente o hacia la población que nos rodea? Piense usted en el manejo de la basura, desechos sólidos y sustancias peligrosas; ruido, emisiones no sólidas de contaminantes emitidas a la atmósfera; generación de violencia, corrupción, fraudes, tranzas y burocracia innecesaria; transgresión del espacio público, de los usos de suelo autorizados y del derecho de otros a la libre empresa, a vivir en paz y sin riesgos.

Todo lo citado impacta negativamente a la sociedad y a uno mismo si no se respeta la ley o las normas técnicas de cada ámbito económico. Regularse, adaptarse y ceñirse al marco legal y a la normatividad establecida es una garantía de que se hacen las cosas bien. Porque si usted transgrede, otros lo harán, así sucesivamente. Las consecuencias las pagamos todos.

La pandemia de COVID-19 puso a muchos en jaque durante 2020 y 2021; muchos negocios cerraron y muchas personas quedaron desempleadas. Muchos más murieron. Pocos aprendieron la lección y diversificaron sus negocios, desarrollaron nuevas habilidades y se adaptaron al teletrabajo y a hacer las cosas más rápido, a distancia y con menos recursos. Hay personas que desde entonces tienen dos o tres fuentes de ingresos y ahora les va mucho mejor. La crisis los sacó de su zona de confort y los hizo más resilientes, más audaces y valientes ante lo desconocido. Hoy son otros y son mejores.

¿Qué vamos a hacer, ahora en 2023, para proteger nuestro patrimonio –familiar y empresarial– que garantice la continuidad de nuestro negocio, el resguardo de nuestras instalaciones y la prestación de servicios ante escenarios de riesgo de desastre, de crisis económica o de cualquier otra índole? Quizá hemos hecho poco o nada al respecto, pero hoy se tiene la oportunidad de empezar. Tiene usted razón al decir que no se tiene una cultura de autoprotección, de previsión y prevención ante diversas adversidades que pueden ocurrir –aunque no lo queramos–, pero pensar y prepararse para una crisis o ante un desastre natural debe ser regla y no excepción. La realidad actual nos convoca todos los días a tomar muy en serio estos temas.

En México se hace poca planeación de verdad. Los presupuestos gubernamentales son inerciales y los sistemas de planeación del desarrollo –de los tres niveles de gobierno– son un acúmulo de buenos deseos, de saturación del lenguaje democrático en boga y de conceptos y categorías políticamente correctas. Por lo tanto, si usted piensa que implementar cambios y acciones de mejora en el terreno individual y en su propio negocio es difícil, piense usted ¿Cómo podremos organizarnos para nuestro propio bien si les dejamos esa tarea a la clase política tradicional, sin liderazgos verdaderos, sin políticas públicas definidas que solucionen la problemática actual y sin instrumentos eficaces de interacción con la sociedad? Se antoja imposible.

En tal sentido, el modelo socioeconómico en que vivimos, la cultura de la meritocracia y la exacerbada competencia entre nosotros mismos han generado una sociedad fragmentada, ciudadanos atomizados y desorganizados; un modelo que desconfía de la asociación de personas y organizaciones para el logro de objetivos comunes, un sistema que fomenta el individualismo y la codicia desde la infancia, que exige ser más y tener más que el otro. Nos queda romper con estos viejos arraigos y emprender nuevas formas de relación con nuestros conciudadanos, con nuestras autoridades y con nuestro entorno. La acción colectiva, considerando al otro como igual y el respeto al espacio vital puede ser una opción para el cambio que necesitamos. En tanto, no se olvide que el lugar más seguro lo hace usted. Feliz 2023. Un abrazo.

Hugo Antonio Espinosa

Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa

This article is from: