MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3959 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORMiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3959 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOREbrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia que México es un país confiable y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para Tesla.
MORENA VOTARÁ EN CONTRA DE “CLÁUSULA DE VIDA ETERNA” PLAN B
Reiteró que el Senado no apresurará el procedimiento legislativo
“EL CIELO MEXICANO NO SE VENDE”; SANTIAGO CREEL HABLA SOBRE CABOTAJE
Así respondió el legislador panista frente a la iniciativa de AMLO para permitir la entrada de otras aerolíneas a espacio aéreo mexicano
El líder de Morena pidió a corcholatas “que todos los esfuerzos que están haciendo ahora por darse a conocer en el país, mejor los concentren en el Estado de México y en Coahuila dentro de actividades que estén permitidas por la ley”
El dirigente de Morena, Mario Delgado pidió a las “corcholatas” que se enfoquen en apoyar a Delfina Gómez y Armando Guadiana, en las elecciones del Estado de México y Coahuila respectivamente, y que una vez concluido el proceso electoral podrán avanzar con la selección del
candidato en 2024. En conferencia de prensa, recordó que la convocatoria será lanzada en julio, y posteriormente se harán dos encuestas en agosto y noviembre para elegir al abanderado del movimiento en las elecciones de 2024. “Les hemos pedido que hagan una pausa en estas actividades que tienen para darse a conocer y que nos ayuden a caminar en el Estado de Mexico, con la maestra Delfina Gomez Alvarez y en Coahuila con el senador Armando Guadiana, para poder consolidar estos triunfos en el Estado de México y en Coahuila”, anunció.
“Que manden a sus equipos, que todos los esfuerzos que están haciendo ahora por darse
a conocer en el país, mejor los concentren en el Estado de México y en Coahuila dentro de actividades que estén permitidas por la ley”, apuntó.
Mario Delgado precisó que después de las elecciones de 2023 van a conformar un grupo de trabajo con los representantes de cada uno de los aspirantes, definir la convocatoria e incluso posibles debates. “Por lo pronto ahora la convocatoria es que todos nos sumemos, como lo hemos hecho históricamente en las grandes batallas electorales a caminar junto a nuestros compañeros y compañera precandidata en estos momentos”, expuso. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoL.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General FundadorING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorLIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Alejandro Armenta, informó que la minuta fue turnada directamente a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, para que se dictamine el artículo pendiente alusivo a la llamada “cláusula de vida eterna”
Juan Hernández
La Mesa Directiva del Senado de la República notificó al pleno que envió a comisiones la minuta de la Cámara de Diputados correspondiente al paquete de cuatro leyes pendientes del Plan B de la reforma electoral, al tiempo que la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónca Fernández Balboa, anunció que convocará a las comisiones dictaminadoras hasta la próxima semana. El presidente
del Senado, Alejandro Armenta Mier, informó que el pasado 30 de enero, la minuta fue turnada directamente a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión de Justicia, para que se dictamine el artículo pendiente alusivo a la llamada “cláusula de vida eterna” o de “transferencia de votos”, que la Cámara Baja modificó.
“También les informo que la Cámara de Diputados remitió un acuerdo por el que se autoriza para que de conformidad con lo que establece la fracción E del artículo 72 constitucional, se remita al Ejecutivo federal el proyecto antes señalado, con los artículos aprobados por ambas cámaras”.
La senadora Mónica Fernández explicó que será hasta la próxima semana cuando sesiones las comisiones unidas, ya que hasta ahora no ha emitido la convocatoria en su calidad de presidenta de la Comisión de Gobernación. “La próxima semana podremos estar convocando a la reunión de comisiones unidas y una vez que cumplamos con todos los tiempos y los plazos, se dará la discusión y el análisis de la misma”. Remarcó que para que se reúnan comisiones unidas se tiene que convocar con 72 horas de anticipación.
“Acuérdense ustedes que de entrada tengo que convocar con 72 horas de anticipación y el proyecto de dictamen se tendría que mandar con 24 horas de anticipación. Entonces, esta semana no he sacado ninguna convocatoria. M
El presidente López Obrador aseguró que la secretaria de Energía no está limitada para competir por la gubernatura de Veracruz
Sergio Camacho
Por mayoría de ocho votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este martes la “Ley Nahle”, aprobada en agosto de 2022 por el Congreso de Veracruz, que permitía a personas nacidas en otros estados competir por la gubernatura de la entidad, que se renovará en 2024. Tras esta decisión de la Corte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, expresó que “se acata y se cumple”.
La mayoría de los ministros de la Corte declaró procedente y fundadas las acciones de inconstitucionalidad acumuladas de partidos de oposición
contra la reforma al artículo 11 de la Constitución de Veracruz, la cual señalaba que “son veracruzanos, los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”. Esta modificación fue denominada como “Ley “Nahle”, debido a que favorecía las aspiraciones políticas de la secretaria de Energía, quien nació en Zacatecas pero tiene hijos nacidos en Veracruz, lo que le permitía contender.
Tras esta decisión de la SCJN, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Rocío Nahle no está limitada para competir por la gubernatura de Veracruz. “Se puede también por la residencia y Rocío fue diputada federal por el distrito de Coatzacoalcos y ganó de mayoría en el Senado, tiene licencia porque nos ayuda en la Secretaría de Energía y en
la construcción y rehabilitación de las refinerías”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional. “Se acata y se cumple”, dice Rocío Nahle
Tras la resolución de la Corte y los dichos del presidente López Obrador, la secretaria de Energía aseguró que “se acata y se cumple”. A través de redes sociales, Nahle declaró que su compromiso y convicción “es la transformación en México”: “Y en eso estoy aplicada, ayudando al presidente López Obrador”.
“Ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que lo no nacidos en Veracruz si somos veracruzanos con un tiempo de residencia efectiva de 5 años. Se acata y se cumple”, agregó. M
El Escorpión Dorado subrayó que invitará a su programa a todos los posibles precandidatos a la presidencia para que sea la gente quien decida
Román Quezada
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum afirmó que va “requetebién” en las encuestas que la posicionan para contender por la Presidencia de la República. Este miércoles se estrenó en el canal del youtuber, Alex Montiel, conocido como El Escorpión Dorado el capítulo “los presidenciables”, capítulo 1 sin censura, donde abordó, con su humor característico, a la mandataria sobre diversos temas, entre ellos la carrera por la presidencia 2024. Sheinbaum indicó que de ser electa candidata tendría que separarse del cargo en diciembre de este año, es decir; seis meses antes del proceso electoral de 2024.
Sheinbaum indicó que sería un orgullo ser la primera presidenta en la historia de México y señaló a Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Adán Augusto como las “corcholatas” que buscarán ganar la encuesta nacional por la candidatura de Morena a la presidencia. También calificó “somos amigos”, a sus contrincantes, aunque destacó que va “requetebién”, en preferencias de encuestas que se han dado a conocer sobre el posicionamiento en preferencia electoral.
La mandataria informó también que ya revisa el presupuesto para incrementar la partida presupuestal al STC, además de que se investigan los casos atípicos. Y confesó “estoy enamorada” y “me voy a casar”, donde habló sobre su próxima boda con Jesús Tarriba con quien tuvo una relación de noviazgo cuando estudiaban y que retomaron tras contactarse por Facebook. La jefa de Gobierno también invitó al YouTuber a conocer su oficina en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el Zócalo. El Escorpión Dorado subrayó que invitará a su programa a todos los posibles precandidatos a la presidencia para que sea la gente quien decida.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, apareció en uno de los videos del youtuber, El Escorpión Dorado, este miércoles 1 de febrero, en el que habló de sus aspiraciones presidenciales y de la situación que vive el Metro de la Ciudad de México tras el accidente del sábado 7 de enero, que dejó como saldo a una joven muerta.
La mandataria capitalina es la primera de las ‘corcholatas’ que participarán en el programa, que ha tenido como invitados a empresarios como Ricardo Salinas Pliego, así que se espera que participen otras de las figuras políticas que levantaron la mano para la candidatura presidencial de 2024.
El video, que se grabó mientras el youtuber manejaba por las calles de la capital del país, comienza con la pregunta: “¿Qué pedo con el pinche Metro?” en torno al accidente y las continuas fallas en el
servicio. Mientras el ‘Escorpión Dorado’ dijo que la gente está enojada por la situación con el sistema de tranporte, que diario mueve a 5 millones de personas, Sheinbaum dijo que al mismo tiempo estaban contentas por la entrada de la Guardia Nacional el jueves 12 de enero.
“Hay muchas cosas que pasaron, y está la estadística de mes con mes, y evidentemente son atípicos. Yo tengo la responsabilidad de que estén seguros”, abundó Sheinbaum, quien dijo que detener a la mujer que se le cayeron unas aspas de licuadora a las vías “fue un error”. La mandataria bromeó sobre el tema de su matrimonio y aseguró estar “enamorada” de Jesús Arribas, de quién contó cómo lo contactó a través de Facebook y se reencontraron luego de años de su noviazgo en la facultad.
‘La oposición ni pinta’... Sheinbaum habla sobre sus aspiraciones presidenciales “¿Les vas a dar en su madre, o qué?”, preguntó el youtuber. “Pues claro”, respondió Sheinbaum, quien aseguró que el proceso interno de Morena para la selección de su candidato en 2024 es más intenso que la pelea con la oposición, ya que esta “ni pinta”. Acerca de las encuestas para la selección de un precandidato en Morena, Sheinbaum dijo ir “muy bien”, y que se le critica injustamente por sus viajes a lo largo del país, cuando otros gobernadores también lo hacen. Acerca de Va por México, Sheinbaum dijo que la alianza estaba por puro “negocio”, y que es posible “querer” a los gobernantes si hacen un buen trabajo, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador. M
“Ya la gente está muy consciente en nuestro país, México debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización, el pueblo de México está muy politizado. Ya no hay, prácticamente no existe el analfabetismo político.
Eduardo Ruiz-Healy
“Si me dicen: ‘¿En qué se ha avanzado?’, se ha avanzado en mucho, pero en lo que más se ha avanzado es en la revolución de las consciencias. Es increíble lo que ha sucedido en los últimos tiempos, el grado de consciencia que se ha desarrollado en los últimos tiempos, y eso es lo que no entienden nuestros adversarios, piensan que la política es asunto de los políticos, como antes, y no, la política es asunto de todos”.
Esas son algunas de las muchas palabras que ayer pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa. Desconozco de dónde obtuvo los datos en que se basó para asegurar que el nuestro “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” y que hoy “prácticamente no existe el analfabetismo político”, pero yo tengo otros datos que contradice lo que dijo ayer y en ocasiones anteriores. Por ejemplo, con base en el Índice de Democracia 2020 elaborado por la Unidad de Inteligencia de la empresa editorial británica The Economist, que analiza a 167 países, la cultura política de los mexicanos es de las más bajas en el mundo, comparable a la que hay en otros 13 países, que son Arabia Saudita, Armenia, Bosnia y Herzegovina, China, Guinea-Bissau, Guatemala, Irán, Kirguistán, Macedonia del Norte, Mauritania, Montenegro, República Democrática del Congo y Rusia.
Estos 14 países obtienen una calificación de 3.13 en lo que a su cultura política se refiere. Solo hay cuatro que están más abajo que ellos: Afganistán (2.50), Paquistán (2.50), República Centroafricana (1.88) y Corea del Norte (1.25).
¿Qué debe entenderse como cultura política?
El reporte del Índice de democracia 2022 anota que “La cultura política tiene que ver con la dimensión psicológica y subjetiva de la vida política. Mediante la cultura política, los grupos e individuos ordenan, interpretan y se relacionan con el poder y las instituciones políticos. La democracia es más que la suma de sus instituciones. Una cultura política democrática también es crucial para la legitimidad, el buen funcionamiento y, en definitiva, la sostenibilidad de la democracia. Una cultura de pasividad y apatía no es compatible con la democracia… Una cultura política exitosa implica que los partidos perdedores y sus partidarios acepten el juicio de los votantes y permitan la transferencia pacífica del poder. La participación también es un componente necesario, ya que la apatía y la abstención son enemigas de la democracia…”.
Con base en lo anterior, ¿podemos asegurar que México “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” cuando en las elecciones federales de 2021 no participó el 48% de los inscritos en la Lista Nominal de INE? ¿cuándo solo el 17% de dicha Lista participó en el proceso de revocación de mandato de abril del años pasado? ¿cuándo las encuestas demuestran que la gran mayoría de los mexicanos ignoran los nombres de sus representantes populares? ¿cuándo los candidatos que pierden una elección y sus partidos no aceptan el triunfo de sus adversarios?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
93 mil personas se mantienen encarceladas sin sentencia mediante prisión preventiva oficiosa
Juan HernándezEl coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para eliminar la prisión preventiva oficiosa, que mantiene a 93 mil personas encarceladas y sin sentencia, porque violenta la presunción de inocencia, pervierte el sistema de justicia en el país y en nada sirve para reducir el crimen y la impunidad.
Durante la sesión ordinaria, exhortó a todas las bancadas a corregir y eliminar la prisión preventiva y el arraigo, para ello, presentó una iniciativa que reforma los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución. “La prisión preventiva oficiosa y el arraigo tiene a más de 93 mil personas privadas de su libertad sin una sentencia, sin acceso a una defensa adecuada y, en la mayoría de los casos, como consecuencia de la desigualdad e injusticia cotidianas que se viven en México”, dijo Castañeda.
En tribuna, subrayó que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa y del arraigo es una exigencia social y un llamado de justicia, dado que se sustituye la capacidad de investigación de las autoridades por el dictado automático de una resolución que transgrede el derecho a la libertad de los procesados. La propuesta del senador elimina
la prisión preventiva oficiosa y el arraigo, y establece la prisión preventiva justificada, exclusivamente cuando se acredite la existencia de indicios suficientes que vinculen a la persona con los delitos.
Sea necesario proteger la vida y la integridad de las personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el indiciado se sustraiga a la acción de la justicia; las medidas cautelares que emita la autoridad judicial deberán ser justificadas en su duración temporal, modalidad, lugar y fines específicos para el éxito de la investigación. Asimismo cuando la autoridad judicial competente y los organismos de protección de los derechos humanos revisarán la aplicación de estas medidas de manera oficiosa, garantizando la prevención de violaciones a los derechos humanos en su ejecución.
“Hago un llamado a todas las fuerzas políticas a corregir el error de diciembre de 2018. La eliminación de la prisión preventiva oficiosa es una de las deudas más importantes que tiene este Senado con los miles de mexicanos y mexicanas, con cientos de familias destrozadas que esperan una sentencia y que padecen en estos momentos las injusticias de un sistema punitivo, clasista e inoperante”, convocó el senador Castañeda. M
159 países tienen una mayor cultura política que México
MC presenta reforma para eliminar prisión preventiva oficiosa
La reunión privada entre López Obrador y la directora ejecutiva de Citi duró alrededor de hora y media al interior de Palacio Nacional
Juan Hernández
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió en Palacio Nacional a Jane Fraser, CEO de Citigroup, para discutir la venta de Banamex. Siendo que, desde el lunes pasado, manifestó su interés en que el proceso quede resuelto al haber solo dos posibles compradores restantes y habiéndose cumplido los requisitos que planteó para la operación.Tras alrededor de hora y media de reunión privada, la directora ejecutiva
de Citigroup se retiró del recinto, limitándose a agradecer a la integrante de la ayudantía de López Obrador que la escoltó hasta la puerta de Corregidora número 8. Esto sin hacer comentario alguno sobre la conversación sostenida o el proceso de venta de Banamex. El lunes pasado, durante su mañanera, el primer mandatario confirmó que Fraser había solicitado una reunión con él y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, como parte de la gira de trabajo en México que incluirá reuniones con otros gerentes de Citigroup a nivel mundial. Aunque en aquella ocasión no pudo confirmar que el motivo de la reunión era para concretar la venta de Banamex, López Obrador expresó su interés en que el proceso quedara completado a
Se denuncia que, en lo que va de la presente administración, se han extraído del Metro 14 kilómetros de cables de alta tensión, señalización y alimentación de barra guía.
Juan Hernández
El director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que bandas del crimen organizado son las probables responsables de robo de más de 14 toneladas de cable en distintas líneas, que llegan a representar un daño económico a la institución por más de 50 millones de pesos anuales. En rueda de prensa, el funcionario detalló que equipos de hasta tres o cuatro personas ingresan a las instalaciones del Metro de CDMX por las madrugadas desde registros eléctricos externos, para cortar el cable y trasladarlo en camionetas hacia sitios de compra de cobre. Resaltó que los tramos de mayor incidencia de rojo de cable son Cuatro Caminos-Panteones y
Xola-Tasqueña, de la línea 2; Indios Verdes-La Raza, en la línea 3; Instituto del Petróleo-Valle Gómez y Aragón-Oceanía, de la línea 5; Pantitlán-Guelatao, de la línea A, y Ciudad Azteca-Bosque de Aragón, en la línea B. Calderón agregó que el corte de cable no puede ser una acción realizada por una persona, ya que cada metro de cable llega a pesar hasta 10 kilos
“Esto no puede ser de que una sola persona indigente se meta a los registros, son grandes volúmenes, así que se da cuenta de qué hay grupos del crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”, señaló.
Guillermo Calderón apuntó que los túneles contienen miles de kilómetros de cables, pero que hay tres tipos que son de interés de quienes sustraen por su valor en el mercado: el cable de alta tensión, señalización y de alimentación de la barra guía.
la brevedad posible. Incluso señalando que todas las partes habían respetado las condiciones que su administración había planteado al respecto.
Hasta el momento, se mantienen dos ofertas: Germán Larrea, propietario de Grupo México y único interesado sin una firma en la banca comercial, y Daniel Becker, dueño de Banca Mifel y actual presidente de la Asociación de Bancos de México. Habiéndose retirado las de Inbursa de Carlos Slim, Banorte de Carlos Hank, Banco Azteca de Ricardo Salinas o Santander. M
Dijo que tan solo en 2022 se registró el robo de 4.7 kilómetros de cable, con un peso aproximado de 32 toneladas.
El directivo señaló que hasta el momento, el Metro ha presentado 57 denuncias ante la Fiscalía de la Ciudad de México por el delito de robo de cable dentro del Metro, sin embargo, ninguna ha sido judicializada y tampoco hay personas detenidas por estos hechos. El director del Metro descartó que sean trabajadores o extrabajadores del organismo quienes estén coludidos con las bandas dedicadas al robo de cable.
“Será producto de la investigación, pero los trabajadores del metro están comprometidos y por el contrario, somos víctimas de este hecho delictivo, somos los que tenemos que correr en las noches para reparar”, explicó. El funcionario descartó que la Guardia Nacional deje sus labores de vigilancia dentro de los andenes del Metro para enfocarse al patrullaje de túneles por las madrugadas para evitar el robo de cable. M
Más de un millón de franceses rechazan el aumento de la jubilación a los 64 años; sindicatos convocan a nuevas manifestaciones para el 7 y 11 de febrero
Dalia QuitanaFrancia vivió ayer su mayor protesta contra una reforma social de las últimas décadas a llamado de los sindicatos, que convocaron a nuevas manifestaciones la próxima semana para obligar al gobierno a abandonar su plan para retrasar la edad de jubilación.
“El gobierno debe escuchar el rechazo masivo de este proyecto y retirarlo”, dijo Patricia Drevon, sindicalista de FO, tras una reunión de las centrales sindicales, llamando a nuevas protestas la próxima semana, el martes 7 y el sábado 11.
Las dos medidas que cristalizan el descontento son el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa. La movilización fue mayor que la del 19 de enero y que el anterior récord registrado en 2010, cuando el entonces gobierno del presidente conservador Nicolas Sarkozy acabó con la
edad de jubilación a 60 años. Las autoridades indicaron que un millón 272 mil personas salieron este martes a la calle, cifra que el sindicato CGT elevó a 2.8 millones. Según el diario Le Monde, se trata en cualquier caso de “un récord contra una reforma social desde 1995”. París, donde se detuvo a 30 personas por choques con las fuerzas de seguridad, registró la mayor manifestación con 87 mil personas (500 mil, según la CGT), pero la participación también subió en la mayoría de ciudades y pueblos: 40 mil en Marsella, 28 mil en Nantes, 23 mil en Rennes, etc., según la policía.
La pacífica marcha parisina en términos generales se vio empañada por enfrentamientos dispersos entre un pequeño grupo de radicales vestidos de negro y la policía antidisturbios, que disparó gases lacrimógenos en Les Invalides, donde se encuentra la tumba de Napoleón, hacia el final de la manifestación que se perfora por toda la ciudad. La policía informó de 30 arrestos.
Los huelguistas, que no cobran las horas de paro, fueron menos numerosos en el sector público, como en la educación o en la empresa de ferrocarriles SNCF, si bien se paralizó gran parte de los trenes regionales. La punta de lanza vino del sector energético. Las centrales nucleares registraron una caída de producción de unos 3 mil MWh, según la empresa EDF. Y entre 75% y 100% del personal de las refinerías y depósitos de TotalEnergies se
unieron al paro, según la CGT.
Los manifestantes piden que el presidente Emmanuel Macron dé marcha atrás al endurecimiento de las condiciones para acceder a una pensión completa. Desde su llegada al poder en 2017, Macron, de 45 años, defendió su voluntad de “sacudir” el sistema con sus reformas de corte liberal, que en ocasiones le valieron una imagen de “presidente de los ricos”, como durante la protesta social de los chalecos amarillos. La reforma de las pensiones es clave para él. La edad de jubilación en Francia es una de las más bajas de Europa y acercarla a la de sus vecinos busca garantizar el equilibrio futuro en la caja de las pensiones.
Aunque su primera ministra, Élisabeth Borne, advirtió el domingo que el retraso a 64 años “ya no era negociable”, en su primera reacción a las protestas de este martes dijo entender que haya “dudas” y urgió a “enriquecer” el pro yecto en el Parlamento. Sin embargo, después que la pandemia le obligara a retirar un primer intento, el gobierno escogió un polémico procedimiento parlamentario que le permite aplicar el actual plan si las dos cámaras del Par lamento no se pronuncian para finales de marzo. Con el rechazo ya anunciado del frente de izquierdas Nupes y de la extrema derecha, el gobierno espera lograr el apoyo clave en el Parlamento del partido de derecha Los Republica nos (LR), favorable a una reforma, pero dividido sobre si sostener la actual. M
“¡No pasará!”; reforma a pensiones desata ira en Francia
Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia por Covid-19 que México es un país confiable y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para Tesla.
Mauricio SalomónEl canciller Marcelo Ebrard confirmó este miércoles que la empresa de autos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, donde podría instalarse en Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Cuestionado directamente por la prensa en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México, Ebrard reconoció el interés de Tesla. “Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió el diplomático. Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia por Covid-19 que “México es un país confiable” y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para Tesla.
“O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.
Sin embargo, el funcionario no precisó si la inversión será en el estado de Nuevo León, fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurada el año pasado para abastecer a Ciudad de México. “No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, remarcó. Elon Musk es un empresario e inversionista reconocido por ser fundador, consejero, delegado e ingeniero jefe de SpaceX, director general y arquitecto de productos de Tesla, fundador de The Boring Company y cofundador de Neuralink y OpenAl. De acuerdo con medios nacionales, una de las principales características que Musk ve en México para construir una fábrica de producción de Tesla es la reserva de litio en el país.
Según información del Mineral Commodity Summaries del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global en cuanto a capital natural de litio, con 1.7 millones de toneladas de reservas potenciales. Durante su conversación con los medios de comunicación, Ebrard recordó la importancia de la industria automotriz para la economía del país, donde representa más del 3% del producto interior bruto (PIB), más que ningún otro sector industrial. “Estamos hablando (de) más de un millón de personas que trabajan en la industria automotriz”, dijo. M
Sí, sí tiene interés. Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”
Así respondió el legislador panista frente a la iniciativa de AMLO para permitir la entrada de otras aerolíneas a espacio aéreo mexicano
Román Quezada
Frente a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir el cabotaje en espacio aéreo mexicano, el diputado Santiago Creel Miranda expresó su respaldo hacia las asociaciones de pilotos aviadores que se oponen a la propuesta del Ejecutivo, y agregó que “el cielo mexicano no se vende, el cielo mexicano se defiende. Durante una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador panista afirmó que existen muchos diputados que están en contra de que los cielos de este país se ofrezcan a manos extranjeras.
“Yo quiero, como diputado federal, darles el más amplio respaldo, tanto al ASPA como al presidente del Colegio de Pilotos Aviadores, que sepan ustedes que en esta Cámara existen muchas y muchos diputados que estamos en contra de que los cielos de este país se vendan, el cielo mexicano no se vende, el cielo mexicano se defiende para las y los pilotos aviadores, para las líneas aéreas de este país y para la jurisdicción mexicana”, declaró. Esto ocurre luego de que el capitán piloto aviador Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), dijera que AMLO se convertiría en “el nuevo Santa Anna” de abrir los cielos. Creel Miranda recordó que el cabotaje es algo que no ha sucedido en México, y aseguró que no solo afecta a la aviación nacional, sino también a todo nuestro espacio territorial.
“Y por lo tanto, lo vamos a defender con las armas, por supuesto, de la Constitución, de los argumentos y de los intereses de las y los mexicanos”, sentenció.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, ofreció su más amplio respaldo a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y al Colegio de Pilotos Aviadores de México contra la iniciativa presidencial para otorgar a las aerolíneas foráneas permisos de cabotaje en territorio nacional. “El cielo mexicano no se vende, el cielo mexicano se defiende para las y los pilotos aviadores, para las líneas aéreas de este país y para la jurisdicción mexicana. Por lo tanto, lo vamos a defender con las armas de la Constitución, de los argumentos y
de los intereses de las y los mexicanos”, advirtió. En conferencia de prensa, acompañado por el secretario general de ASPA, Humberto Gual Ángeles, y el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Ángel Domínguez, el legislador del PAN sostuvo que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador afecta a la aviación nacional, pero, sobre todo, al espacio territorial. Abrió por ello las puertas del Palacio de San Lázaro a la voz de los pilotos aviadores de México que encabezan un movimiento de rechazo y oposición al cabotaje con aeronaves extranjeras en el país. “Bienvenidos a esta cámara; tienen, por supuesto, las puertas abiertas para platicar con las y los diputados de todos los grupos parlamentarios y nosotros vamos con el lema: El cielo no se vende, el cielo se defiende”, insistió Creel. M
El cielo mexicano no se vende, el cielo mexicano se defiende para las y los pilotos aviadores, para las líneas aéreas de este país y para la jurisdicción mexicana”
Reiteró que el Senado no apresurará el procedimiento legislativo
Sergio Camacho
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que para evitar el veto presidencial, su bancada avalará sin cambios el artículo 12 modificado por la Cámara de Diputados en el que se desecha la llamada “cláusula de vida eterna”, que beneficiaba a los partidos satélites de Morena. En entrevista, el legislador reiteró que el Senado no apresurará el procedimiento legislativo, pero indicó que la
posición de su grupo parlamentario es respaldar lo que la Cámara de Diputados hizo.
“Respaldar en este caso al presidente de la República que fue quien anunció que si ese artículo se aprobaba él lo vetaría. Entonces, para evitar el veto, nosotros estamos en posibilidad de allanarnos, pero es una posición del grupo”.
Monreal Ávila destacó que él votó en contra de ese artículo, por lo que ahora “lo lógico” es que su voto “sea consecuente”, respetando el voto
mayoritario de Morena. El líder parlamentario no quiso abundar en sus consideraciones sobre el Plan B, pero recordó que en su momento, estableció nueve bloques de inconstitucionalidad al argumentar su voto particular. “Para mí esa ley, el Plan “B” tiene un proceso sub júdice, inconcluso en la Cámara de Senadores. Mientras no se concluya el procedimiento, la Corte no se pronunciará. Se requiere la impugnación por la vía de la acción de inconstitucionalidad por parte del 33 por ciento de los integrantes de las cámaras, o por algún partido político con registro definitivo, y ya veremos”, expresó. M
No es un adiós, es un hasta siempre... Fico, escribió la NASCAR tras publicar un video en honor a Federico
Gutiérrez
Guadalupe Arce
El piloto mexiquense de la NASCAR, Federico Gutiérrez, fue despedido luego de su lamentable fallecimiento en la carretera Toluca-Valle de Bravo, en el Estado de México. Federico había sido
nombrado como novato del año por la NASCAR y era una de las promesas del automovilismo mexicano. El joven falleció en el lugar, luego de chocar en su vehículo tipo Porsche. No es un adiós, es un hasta siempre… Fico.
Hace muy poquito tiempo Federico Gutiérrez había sido nombrado Novato del Año por la NASCAR y hoy el serial se despide de él tras su muerte. ‘Fico’
falleció el domingo pasado en un accidente automovilístico en la carretera Toluca-Valle de Bravo, en el Estado de México.
El joven piloto de 17 años murió en el lugar de los hecho, una noticia que dejó un gran hueco en el deporte motor de nuestro país, pues Federico se perfilaba como una de las grandes promesas. Es por esto que con un emotivo video, la NASCAR México Series se despide de él con un emotivo video titulado: “No es un adiós... Hasta siempre “Fico”. M
La ex velocista habría advertido a nadadores y clavadistas mexicanos retirarles sus becas deportivas y los salarios de sus entrenadores
Guadalupe Arce
Después de la filtración de unos audios que fueron protagonizados por la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, la exvelocista mexicana negaría los señalamientos en su contra. En dichos fragmentos se escucha a Guevara advirtiendo a los nadadores y clavadistas nacionales que en caso de no apoyar al Kiril Todorov se les retiraría los salarios de sus entrenadores y se cancelaría su participación en competencias internacionales.Y a pesar de que la titular de la Conade reconoció que los audios son verdaderos, pero que la advertencia que le hace a los atletas es real y parte de la ley por lo que debe de cumplirse.
Ana Guevara aceptó que los audios en los que se les informa a los atletas que perderán sus becas del gobierno federal son reales, pero no fue con la intención de
amedrentar a los deportistas nacionales.
Durante una entrevista con medios de comunicación, dijo que “el audio que se filtró es real, pero la ley no es amenaza, la ley se cumple. No es chantaje ni tampoco revanchismo. La reunión fue para decirles cuál es la situación”. En los audios filtrados, Ana Gabriela Guevara habría advertido a nadadores y clavadistas mexicanos retirarles sus becas deportivas y los salarios de sus entrenadores, además de negarles las instalaciones y cancelar su participación en competencias internacionales.
La titular de la Conade agregó que “ya teníamos más de un año sosteniendo la situación, y al migrar al 2023 buscamos solucionar el problema y con la nueva adecuación que tuvo la miscelánea fiscal queda nula la posibilidad de darles el apoyo”. Además, la ex velocista apuntó que no es negociable ni se puede aplazar la decisión de quitarle las becas a los deportistas. Pues la Comisión dio de plazo hasta este martes 31 de enero para que se disuelva el Comité Estabilizador y que se reconozca a la Federación Mexicana de Natación (FMN). M
Tras varios años de ausencia, el conductor regresa a la televisión mexicana con la nueva temporada de “Escape Perfecto”
Juan Hernández
Después de muchos años de coqueteos con TV Azteca, por fin Marco Antonio Regil aceptó trabajar en esta televisora en el programa de concursos “Escape perfecto”, cuya nueva temporada iniciará el próximo 10 de abril, en donde también estará Carlos Espejel como coconductor.
“Me siento como un niño chiquito que está renaciendo en una nueva etapa de mi vida, ya quiero que empecemos a grabar, extraño hacer televisión, amo la tele, amo los concursos.
“Regresar a un programa sano, familiar, exitoso, apto para toda la familia, que todos le entienden, que todo el mundo puede soñar con estar ahí, es el lugar perfecto, eso es agradecimiento, felicidad, gratitud, contento”, señaló a los medios de comunicación. Regil quien llegó en una extensa alfombra
roja en las instalaciones de esta empresa, en el Ajusco, además de ser anfitrión será coproductor de este programa que todavía no tiene un horario y que previamente había conducido Rafael Mercadante.
En rueda de prensa expresó que no tuvo problemas por el cambio de televisora, pues su cambio, dijo, empezó hace mucho, pues fue de los primeros que pidió no tener contratos de exclusividad con Televisa, así que estuvo trabajando en Estados Unidos cuando se lanzó Mundo Fox y después en Telemundo. “Hace mucho por decisión mía que negocié mi libertad, todos los años llevo haciendo Teletón y todo eso, toda la comunicación con Televisa siempre ha sido muy transparente”.
Cuando le llegaron a ofrecer formatos y que no aceptó, comentó que la empresa de San Ángel sabía que en el momento que llegara el formato perfecto lo tomaría con la empresa que le diera las condiciones perfectas, para él, sin referirse al tema de dinero. “Acabo de estar con ellos promoviendo un negocio del que soy socio, estuve en el noticiero promoviéndolo y no hay ningún rollo, ni tensión, ni nada”. M
Hace unos días la actriz Michelle Rodríguez se convirtió en tendencia al aparecer en la portada de una famosa revista de moda, algo que ella misma calificó como un sueño hecho realidad. Aunque la noticia fue celebrada por sus poco más de 1 millón de seguidores, incluso le agradecieron por abrir las puertas de la inclusión en México; por desgracia, estos no fueron los únicos mensajes que la comediante también recibió, a la par, le llovieron las críticas y burlas de quienes consideraron que su tipo de cuerpo no es el indicado para este tipo de publicaciones ya que, según ellos, “romantiza la obesidad”.
Ante la cantidad de ataques, Michelle decidió romper el silencio y, a través de un video que compartió en su canal de YouTube, mandó un mensaje de amor propio y sobre todo de respeto hacia los demás.
Mich, como es llamada de cariño, inició agradeciendo a todos aquellos
que, lejos de una talla, han podido ver en ella un ejemplo a seguir; sin embargo, también tocó el tema de sus detractores y fue mucho más allá al asegurar que la gordofobia no es un tema de moda, sino una realidad que caeda vez se hace más presente en nuestra sociedad. “La gordofobia es algo que existe y que en nuestro país no tenemos ni mínimamente platicado. En los últimos días, la gente ha hablado de mi persona con adjetivos muy feos. Dicen que no me veo bien, que estoy gorda y que esto (señalando la revista) no debe pasar, que estamos romantizando la obesidad, que qué asco”, dijo. Según su relato, cada uno de estos señalamientos la llevaron a cuestionarse lo qué está mal con el mundo, pues no demeritan su trabajo ni su carisma y mucho menos su talento, la hacen menos como persona por el simple hecho de no cumplir con cierto tipo de estándares: “Así como me veo, hago un montón de cosas. El reconocimiento de mi trabajo es importante y si estoy ahí, es porque ahí merezco estar. También cuestionan mi belleza, creo que la belleza es subjetiva. Mi cuerpo es este y es bello, es útil y trabaja para hacerme sentir cómoda. Por eso lo amo y atesoro”, agregó. M
Azteca le da la bienvenida a Marco Antonio Regil con “Escape perfecto”
gordofobia existe”
La actriz y comediante dejó claro que no se debe hablar de los cuerpos ajenos
Daniela León
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES