3 minute read

Rehabilitación de T2>> del AICM concluirá en junio: Sheinbaum

El costo de la rehabilitación de la Terminal 2 del AICM será de 475 millones de pesos y concluirá en junio de este año

Con un costo de 475 millones de pesos, la rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (ACIM) que inició a mediados del 2022 y que está a cargo del gobierno de la Ciudad de México, concluirá en el mes de junio, afirmó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. Desde el AICM en donde supervisó las obras de rehabilitación que se realizan, la mandataria capitalina destacó que los trabajos se llevan a cabo sin que la Terminal 2 suspenda sus operaciones. Sheinbaum Pardo recordó que la Terminal 2 fue construida durante el sexenio del presidente Vicente Fox y contó con un costo de cerca de 10 mil millones de pesos. Explicó que de acuerdo con el proyecto del AICM, tanto la Terminal 2 como el resto del aeropuerto serían demolidos ante la construcción del Aeropuerto de Texcoco, el cual se suspendió a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno.

Advertisement

La mandataria capitalina dijo que el problema que tiene la Terminal 2 es que se está hundiendo debido a la sobreexplotación del acuífero, hecho que ha generado diversas afectaciones al inmueble. Claudia Sheinbaum dijo que si bien no se logrará que el subsuelo se siga hundiendo, se deberá mantener bajo observación y, en su caso, seguir rellenando los espacios que queden. “Pudo haberse construido de otra manera el aeropuerto, probablemente podría haber tenido una solución distinta. Lo cierto es que era planeado solamente para una vida de alrededor de 10 o 15 años, y hoy va a ser una instalación que va a tener toda la vida que tenga el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, dijo.Aunque inicialmente se tenía planeada una inversión de 400 millones de pesos, Claudia Sheinbaum dijo que se solicitó que se arregle la infraestructura de drenaje que está desconectada, lo que hará que el monto aumente en 70 millones. Con esto, el costo final de la rehabilitación será de 470 millones de pesos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un recorrido de supervisión en la zona de la obra de recuperación en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), e informó que los trabajos concluirán en junio de este año y las labores se realizan sin interrumpir operaciones. Sheinbaum explicó que, aunado al plan inicial de trabajo de recuperación de esta zona federal a cargo del gobierno local, se realizarán también labores para mejorar en otros rubros. Recordó que se convocó a un grupo de expertos, entre ellos al Instituto de Ingeniería, expertos estructuristas, en geotecnia.“No fue fácil ponerse de acuerdo de cuál era la solución, algunas resultaban mucho más caras, y finalmente esta solución fue la que se encontró. Primero, reparar las grietas, aprovechando que ya estamos en esta condición, reparar toda la infraestructura principalmente de drenaje, que quedó desconectada por el hundimiento, y rellenar, con relleno fluido, con lo más parecido a lo que puede ser el suelo de la ciudad”.

“Habíamos planteado una estimación de 400 millones de pesos y ahora como el Aeropuerto nos ha pedido que se arregle toda la infraestructura de drenaje que esta desconectada, que sería absurdo no arreglarla, pues son alrededor de 70 millones de pesos más, más o menos, se va a revisar, pero esta de ese orden de magnitud entre 400 y 470 millones de pesos va a quedar lista en junio de este mismo año”, señaló. Las operaciones de la Terminal 2 no son interrumpidas, dijo, y que estas obras de rehabilitación en la terminal aérea garantizan la seguridad de trabajadores y usuarios. Aseguró que las instalaciones serán revisadas de manera permanente para que las oquedades que se presenten sean rellenadas en tiempo y forma.

La Terminal 2 del AICM inició su construcción en el gobierno de Fox y fue inaugurada en el de Felipe Calderón, desde entonces ha tenido que ser intervenida en diferentes ocasiones.

Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios del gobierno capitalino, quien expuso en la zona de trabajo, las labores que se han realizado como parte de la intervención de más de 52 mil metros cuadrados de superficie, en los que se han realizado excavaciones para hacer la inyección de relleno, así como corrección de fisuras y reforzamiento de estructuras ubicadas en el subsuelo. M

This article is from: