MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3981 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
PROPONE EN EL SENADO PARTIDO VERDE DUPLICAR DE 15 A 30 DÍAS AGUINALDO
En México se trabajan 2,137 horas promedio al año, es decir, casi el doble del promedio estimado por la OCDE, convirtiéndose nuestro país en uno de los que mayores horas trabajan en el mundo
ACTIVAN FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL EN ZONA METROPOLITANA
Este jueves se registró a las 15:00 horas, una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, de la Alcaldía Tlalpan lo que activó la contingencia
Explota ducto de Pemex en Ixhuatlán del Sureste, Veracruz
El accidente ocurrió a las 15:40 horas de hoy en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, lo que obligó al desalojo de una universidad privada
MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12
16 14
El coordinador de Morena advirtió al gobierno estadounidense que se guarden sus comentarios y respeten la soberanía de México
Román Quezada
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, pidió al gobierno de Estados Unidos “que se guarden sus comentarios”, luego de que la embajada de ese país en México envió diversos reportes a la administración de Joe Biden, en los que advierte “potenciales
amenazas a la democracia” con la aprobación del Plan B en materia electoral. “Les pedimos respetuosamente que se guarden sus comentarios y respeten la soberanía de México y especialmente por lo que hace a sus organismos electorales y las leyes que emanan de este Poder”, puntualizó.
En conferencia de prensa, el líder guinda señaló que “allá tienen mucho
MILED
MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
de que preocuparse”, toda vez que su sistema democrático es diferente al de México, y aunque los guindas no lo ven con buenos ojos, son respetuosos de sus métodos de elección. “Allá no existe el voto directo y universal. Se privilegia a los estados más poderosos económicamente y, bueno, hay que ver nada más lo que ha sucedido en sus procesos electorales, donde el candidato que tuvo 3 millones de votos más no fue el Presidente de la República, y nosotros respetamos que así esté organizado el proceso electoral en Estados Unidos”, concluyó. M
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 2
MÉXICO edición matutina diaria.
edita en
propia planta
MILED
MILED
Se
su
“Que se guarden sus comentarios”, dice Ignacio Mier sobre opinión de EU al Plan B
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS C O N : M A R I S S A R I V E R A Y P A T Y B E T A Z A AQUÍ ENTRE DOS VIERNES 9 PM
Construir resiliencias con los empresarios
En México, el sector privado tiene un papel muy importante en la reducción del riesgo de desastre y en el proceso de construcción de ciudades más resilientes y sostenibles
Hugo Antonio Espinosa
sin embargo, su participación en la planeación, programación y ejecución de acciones preventivas, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), ha sido limitada y poco reconocida. Aunque el artículo 1 de la Ley General de Protección Civil (LGPC) establece que los sectores privado y social “participarán en la consecución de los objetivos de esta Ley, en los términos y condiciones que la misma establece”, los mecanismos de vinculación entre el sector público y privado, en materia de reducción del riesgo de desastre, no están consolidados, ni sus agendas institucionales coinciden para impulsar políticas públicas definidas en materia preventiva. Su vinculación es más como autoridad y sujetos obligados, que como aliados estratégicos en la búsqueda de un mismo fin. Tradición versus innovación.
El artículo 9 de la LGPC, en su segundo párrafo, indica que la Secretaría de Gobernación (hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana), “deberá promover la interacción de la protección civil con los procesos de información, a fin de impulsar acciones a favor del aprendizaje y práctica de conductas seguras, mediante el aprovechamiento de los tiempos oficiales en los medios de comunicación electrónicos”. ¿Recuerdas alguna vez haber visto un anuncio comercial relacionado con la gestión integral del riesgo o con recomendaciones para evitar emergencias? Más allá de los esporádicos mensajes de alerta que se
difunden en temporada de huracanes y del “No corro, No grito y No empujo”, no existe una política de comunicación social efectiva en materia de prevención de emergencias y desastres. Las estrategias de difusión y comunicación gubernamental en materia de protección civil no involucran en sus mensajes la incorporación, ayuda o participación de los empresarios en la prevención de riesgos de desastre. Ni industriales, comerciales, de servicios, ni medios de comunicación. ¿Será porque estos últimos no quieren, porque no representan ingresos económicos? ¿Será que existe poca visión, desinterés, falta de compromiso o autocensura gubernamental? Lo que es innegable es que el gran potencial de los medios masivos de comunicación y las redes socio digitales ha sido desaprovechado sobremanera, por parte de las autoridades responsables de las políticas de reducción de riesgos de desastres en nuestro país. Hace falta esa propuesta innovadora que haga que los empresarios puedan invertir en reducción de riesgos y que, en alguna medida, represente para ellos una ganancia económica asequible y un beneficio social tangible.
Si consideramos que la sociedad actual vive expuesta a un sinnúmero de riesgos y que cada ciudad construye su nivel de desarrollo sobre una gran cantidad de interacciones e interdependencias entre sus sectores productivos, el fallo, emergencia o crisis que alguno de estos sectores pueda experimentar, seguramente afectará a otros, o quizá, dependiendo de su magnitud e intensidad, al sistema en su totalidad. A esto se le suele llamar riesgo sistémico. En tal contexto, si un proceso productivo –industrial, comercial o de servicios– no es sostenible o resiliente para sí mismo y en su entorno, corre el riesgo de detonar fallas o crisis en su ecosistema más próximo y, si se concatena con
otros procesos igualmente anómalos, puede vulnerar a toda la sociedad en su conjunto. De ahí la importancia de ver la reducción de riesgos de desastre como algo comunitario, colectivo y en constante movimiento.
“Los medios de comunicación masiva electrónicos y escritos, al formar parte del Sistema Nacional, colaborarán con las autoridades con arreglo a los convenios que se concreten sobre el particular, orientando y difundiendo oportuna y verazmente, información en materia de protección civil y de la Gestión Integral de Riesgos”, Así dice el Artículo 13 de la LGPC desde hace diez años. ¿Qué esperamos para concretar convenios con los medios y las redes socio digitales? La experiencia en otros ámbitos de la vida social nos ha indicado que “aquello que no pasa por los medios, no existe”. Esperemos que el día que la reducción de riesgos de desastre pase por los medios de comunicación masiva y por las buenas prácticas de las empresas, sea porque se encontró la manera adecuada de socializar e integrar a nuestras prioridades el propio cuidado de la vida humana y del entorno, haciendo de la prevención una inversión, y no cuando sea demasiado tarde y las consecuencias de nuestros propios actos como sociedad sean irreversibles y urgentemente obligatorias: de vida o muerte, pues. Mientras eso sucede, no olvide que el espacio más seguro es el que construimos todos juntos ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú.
VIERNES DE FEBRERO
A unas horas de que venza plazo, llueven amparos contra ley antitabaco
Más de mil 600 amparos contra el nuevo reglamento han sido presentados y admitidos.
Juan Hernández
El 24 de febrero es la fecha límite para que los comercios interpongan un amparo contra el nuevo reglamento que prohíbe la exhibición de cigarros en establecimientos y su consumo en lugares públicos; a unas horas de que se cumpla este plazo, ya preparan una lluvia de estos recursos. Hiram Vera Ramos, presidente del Consejo Nacional
de la Industria Tabacalera (Conainta) informó que hasta el día de hoy tienen presentados y admitidos más de mil 600 amparos contra este reglamento.
Dichos amparos son en conjunto con los comercios y la Asociación Nacional de Pequeños Negocios que hasta este jueves tienen presentados 647 quejosos y 36 amparos colectivos de 28 entidades del país, tres más de las que tenían registradas este martes.
Tribunal ratifica amparo a Yasmín Esquivel; UNAM no podrá dictar resolución, pero sí hablar sobre plagio de tesis
De esta manera, las autoridades universitarias no podrán emitir resolución, dictamen u opinión alguna, hasta que la juez revise la legalidad de sus actos
Carlos Santaella
El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, confirmó la suspensión provisional que una jueza otorgó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, para efecto de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no dicte resolutivo sobre el caso del supuesto plagio de la tesis de licenciatura en Derecho.
De esta manera, las autoridades universitarias no podrán emitir resolución,
dictamen u opinión alguna, hasta que la juez revise la legalidad de sus actos.
En sesión de este jueves, los magistrados resolvieron, por unanimidad, que el Comité Universitario de Ética de la UNAM, sí podrá pronunciarse sobre detalles que sean de “interés publicó” y sin calificativos. Al respecto, Alejandro Romano, representante de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, ante dicho Comité, señaló, que la sociedad debe estar informada, siempre que no se afecte la honorabilidad de Yasmín Esquivel, así como la presunción de inocencia y el debido proceso. Agregó que en un Estado de Derecho, deben prevalecer los principios que protegen a las personas. La sesión de los magistrados se transmitió en vivo por la plataforma YouTube. M
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) hasta el martes 21 de febrero tenía registrados más de 2 mil 500 amparos presentados y un centenar de suspensiones definitivas. El 15 de enero entró en vigor en todo México un nuevo reglamento en el que se prohíbe la exhibición de cigarros en establecimientos comerciales, así como su consumo en lugares públicos, como playas, estadios y restaurantes. Medidas que tanto los pequeños negocios como la industria restaurantera afirman les ha afectado hasta 25 por ciento de sus ventas. M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Sobre el hoy convicto Genaro García Luna, comenté y opiné más en mis programas de radio y televisión que en las columnas que escribí durante el periodo 2000-2018.
Algo de lo que escribí:
“Ya no sé qué creer. ¿Es inocente o culpable Florence Cassez? ¿Realmente es una terrible secuestradora, como lo afirma el gobierno mexicano, o víctima de una grave injusticia, como sostiene el gobierno francés? ¿Invalida o no su proceso judicial el show televisivo que montó el entonces director de la AFI y hoy secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para lucirse ante la opinión pública mexicana?” – Febrero 17 de 2011.
“No sé qué me ofendió más el miércoles (…) Oír al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, afirmar que la guerra calderonista contra el narco durará hasta por lo menos 2018 (…) lo que dijo seguramente motivó a que muchos mexicanos decidieran hacer sus maletas y largarse cuanto antes del país. Porque eso de que hasta 2018 se acabará la violencia es como para asustar al más valiente. Si hasta ahora la guerra de su jefe le ha costado 40 000 vidas al país, ¿debemos entender que costará otras 40, 80 o 100 000 el intento de derrotar a los cárteles de las drogas? Es terrible el panorama que nos pinta el hombre fuerte del sexenio calderonista.” - Abril 8 de 2011.
“Cuando vi la serie de televisión El Chapo pasó varias veces por mi mente que Conrado Higuera Sol (Don Sol), el siniestro personaje encarnado por el excelente actor Humberto Busto, se parecía mucho a Genaro García Luna, quien durante todo el sexenio de Felipe Calderón fue el secretario de Seguridad Pública del gobierno federal. En la serie, Don Sol persigue a todos los cárteles del narco menos al que comandaba El Chapo. En la vida real siempre se dijo, se comentó y se rumoró que García Luna protegía al entonces líder del Cártel de Sinaloa, que hoy pasa 23 horas de cada día encerrado en una pequeña celda de una cárcel de súper máxima seguridad localizada en el estado de Colorado. Los rumores en torno a quien fuera el todopoderoso integrante del gabinete de Calderón circulaban desde antes que éste asumiera la presidencia: que si él había descubierto el centro de espionaje que en 2005 supuestamente instaló el panista para conocer los movimientos y hasta las palabras de sus rivales; que si el director de ese ilegal centro era el mismo García Luna. Los rumores sobre su probable asociación con la delincuencia organizada no empezaron en 2005 sino antes, en el gobierno de Vicente Fox, en que fue coordinador de Inteligencia para la Prevención de la Policía Federal Preventiva (PFP), luego director de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal (PJF) y finalmente director general de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Como secretario, García Luna gustaba de amenazar a los periodistas que lo criticaban. A mí una vez intentó golpearme en el restaurante The Palm del Hotel Intercontinental después de que le reclamé por negarse a concederme una entrevista. La cosa no llegó a mayores porque quienes me acompañaban se lo impidieron”. – Diciembre 11 de 2019.
Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirme lo contrario, sí hubo periodistas que criticamos la gestión del siniestro personaje cuando era poderoso y peligroso.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Es tiempo de la Corte
del plan B
“No quiero pensar que ese es el propósito que está detrás del Plan B, porque eso sería grave”, señaló el consejero presidente del INE
Sandra Rodriguez
Es momento de respaldar el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para frenar la aplicación del plan B de la reforma electoral en las elecciones de 2024, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello. Durante el seminario “¿Cómo iremos al 2024 con las nuevas reformas? Escenarios bajo el nuevo marco electoral”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que podrían generarse condiciones para que se anulen las elecciones de 2024. Señaló que pese a que Morena promovió la reforma electoral argumentando que se buscan ahorros, tan solo la suma de la liquidación del personal del INE que será despedido asciende a 3 mil 500 millones de pesos.
“La responsabilidad de los Tribunales es enorme. Creo que hoy es tiempo de la Corte, el Tribunal Electoral y los juzgados de distrito. Lo que nos queda a los demócratas convencidos es respaldar el trabajo que ellos realicen y no caer en la lógica de enfrentar esta etapa delicadísima de la vida política del país a partir de las amenazas”, sostuvo.
“Dejemos las amenazas a los autócratas; los demócratas tenemos que confiar en la institucionalidad, y la vulneración a la Constitución es tan amplia que estoy convencido de que la Corte hará su trabajo”, expresó Córdova. Subrayó que está en riesgo que no haya casillas; que se instalen en lugares equivocados; que los representantes de partidos puedan no ser admitidos, lo que podría ser causal de nulidad. Subrayó que está en riesgo que no haya casillas; que se instalen en lugares equivocados; que los representantes de partidos puedan no ser admitidos, lo que podría ser causal de nulidad. M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 6
y del Tribunal Electoral, dice Córdova tras aprobación
Eduardo Ruiz-Healy
Algunos criticamos a García Luna cuando era poderoso y peligroso
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 7
Autoridades de Ecatepec, en el Edomex, y empresarios firmaron un acuerdo para regular funcionamiento de bares y centros nocturnos.
Evodio Madero
En Ecatepec, Estado de México (Edomex) los bares y centros nocturnos deberán cerrar sus puertas a las 2 de la mañana, impedir que menores de edad puedan ingresar, evitar venta de bebidas
adulteradas e impedir el ingreso de todo tipo de armas a los establecimientos, ello luego de un acuerdo entre autoridades y empresarios para regular su funcionamiento. El presidente municipal Fernando Vilchis Contreras informó que el acuerdo establece que, en materia de salud pública, los propietarios y colaboradores de los negocios se comprometen a evitar y prevenir que se realicen actividades ilícitas como trata de personas, lenocinio y prostitución. También queda prohibida la venta y consumo de estupefacientes.
Vilchis Contreras celebró la disposición de los representantes y propietarios de dichas unidades económicas al acceder a establecer medidas de seguridad, cuyo objetivo es el de salvaguardar la integridad, la salud y la seguridad de todas y todos los ecatepenses, principalmente de los jóvenes M
El presidente de Caniem, Hugo Setzer, señaló en la inauguración de la feria del libro, que después de 25 años de trabajo conjunto en el programa de libros de texto para secundaria, la SEP ha guardado un silencio que los desconcierta; y dice que por “rumores” se han enterado que la institución prepara un libro único para cada grado
Evodio Madero
Sin la presencia de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; ni la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; ni tampoco la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, cómo es tradición, fue inaugurada este mediodia la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que estuvo marcada por el anuncio hecho por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria editorial Mexicana (Caniem), Hugo Setzer, que han sabido por rumores que la SEP prepara un libro de texto único para los estudiantes de secundaria y los editores privados estarán excluidos.
Durante la ceremonia inaugural de la feria que inicia hoy y concluye el próximo 6 de marzo, que organiza la UNAM a través de la Facultad de Ingeniería,y que estuvo presidida por el rector Enrique Graue, Setzer aseguró que estudios internacionales muestran que los mejores resultados educativos se logran cuando editores, autoridades y maestros trabajan de manera conjunta y que este ha sido el caso hasta ahora en México, dónde han mantenido una colaboración impecable con la Conaliteg y con la SEP .
“Por ello nos desconcierta el silencio de la autoridad en torno al futuro del programa de secundarias, junto con los rumores de que al contrario de lo que sucede en la mayoría de los países del mundo, se desarrolla un libro de texto único, que al parecer será producido por la misma SEP, excluyendo a la industria editorial”, apuntó Setzer, quién luego de la ceremonia dijo que hasta donde han podido
saber, a través de rumores, la SEP prepara un libro único para casa grado escolar, es decir juego de tres libros: uno de conocimientos, otro de actividades y uno para los maestros, un juego por cada grado de secundaria.
Hugo Setzer dijo que la FIL de Minería se ha convertido también en un foro privilegiado para discutir los retos previsibles y retos por venir para la educación y la cultura y que después de dos años de crisis sanitaria y distanciamiento la industria se comenzó a recuperar, “sin embargo se ven nuevos nubarrones en el futuro inmediato. La industria editorial ha venido trabajando desde hace 25 años conjuntamente con las autoridades educativas con un exitoso programa para dotar de libros de texto a los estudiantes de secundaria. En particular, han sido 28 editoriales, pequeñas, medianas y grandes, legalmente establecidas en México, que generan miles de empleos directos e indirectos y que pagan puntualmente sus impuestos aquí en México”. M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
SEP prepara libro único de secundaria, anuncian editores en la FIL Minería VIERNES DE FEBRERO
Ecatepec ‘mete en cintura’ a bares: horario de cierre a las 2 am y otras prohibiciones
53
ONU aprueba resolución que exige retirada de tropas rusas, con voto de México a favor
Con 141 votos a favor, entre ellos el de México, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que exige la “retirada inmediata” de las tropas rusas de Ucrania, para lograr paz “justa y duradera”
Dalia Quintana
Con 141 votos a favor (entre ellos México), 7 en contra y 32 abstenciones, la resolución adoptada en el primer aniversario de la invasión rusa insta al “cese de las hostilidades” y “recalca la necesidad de alcanzar cuanto antes una paz general, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con los principios de la Carta de Naciones Unidas”. El resultado ha sido muy parecido a las votaciones del pasado marzo y del pasado octubre, también para poner fin a la guerra en Ucrania, y los países que este jueves votaron en contra fueron —como entonces— los aliados más firmes de Rusia en el mundo: Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Mali, Nicaragua y Siria. Entre los abstencionistas se encuentran China, India, Sudáfrica, Cuba y una mayoría de países africanos. Durante los dos días de intervenciones, muchos países han lanzado repetidos llamamientos a la paz de forma genérica y la apertura de negociaciones, pero el Alto Representante de la política exterior europea, Josep Borrell, dijo que esos llamamientos eran fruto de la “ingenuidad”, pues insistió en que
Los europeos, que promovieron la resolución junto con Ucrania desde el principio, habían advertido de que la abstención no serviría porque sería inmediatamente anotada por Rusia como una postura a su favor, según dijo el miércoles el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares. El punto central de la resolución es el quinto, que pide a Rusia “una retirada inmediata, completa e incondicional de todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y llama luego a un “cese de hostilidades”.
Aunque también pide apoyar “los esfuerzos diplomáticos para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”, también subraya la necesidad de que “se rindan cuentas por los crímenes más graves bajo la ley internacional (...) y que se persigan a nivel nacional e internacional”, una frase que ha sido criticada por varios países. La resolución partió de Ucrania y fue inmediatamente apadrinada por la Unión Europea, y terminaron sumándose a ella 75 países. En un principio recogía el llamado “plan de paz de Zelenski” pero fue retirado en beneficio de unos términos más diplomáticos o menos “antirrusos”, según explicaron a EFE fuentes europeas.
El resultado de este jueves se acercó mucho al del pasado 12 de octubre, en la
votación de la Asamblea tras los referéndums de anexión de cuatro provincias ucranianas: entonces votaron contra la anexión 143 países, 5 lo hicieron en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria) y 38 se abstuvieron, la mayoría de ellos africanos o asiáticos. Aquel resultado fue incluso más abultado que el conseguido el 24 de marzo, un mes después de la invasión: aquella resolución que exigía “un cese inmediato de hostilidades”, fue apoyada por 140 países, 5 votaron en contra (Rusia, Bielorrusia, Eritrea, Corea del Norte y Siria) y 38 abstenciones. El recurso a la Asamblea General (aunque sus resoluciones son simbólicas) se ha convertido en habitual desde el comienzo de la guerra ante la inoperancia del Consejo de Seguridad, lastrado por el derecho a veto de Rusia, que ha impedido que se apruebe una sola resolución (que en su caso son de obligatorio cumplimiento).
México respalda resolución pacífica del conflicto Rusia-Ucrania
Previamente, Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante las Naciones Unidas, había reiterado la posición pacifista de este país en torno al conflicto, además de manifestar su respaldo hacia el proyecto de resolución. A su vez, la Misión Permanente de México ante la ONU había recordado el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, la cual ocurrió después de un periodo extendido de escalada en las tensiones. M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
“Rusia no ha mandado ni la mínima señal de que quiera paz”
VIERNES DE FEBRERO
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 11 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
Reportan una explosión>>
en el Centro de Almacenamiento de Pemex en Ixhuatlán, Veracruz
MILED MILED MÉXICO 12
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Horas antes se presentó un incendio en la refinería Lázaro Cárdenas, que dejó cinco personas heridas
Mauricio Salomón
Un oleoducto de Pemex se incendió en la zona sur de Veracruz, lo que ha causado zozobra y una gran movilización de cuerpos de rescate. El accidente ocurrió a las 15:40 horas de hoy, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, lo que obligó al desalojo de una universidad privada. Un ducto de Pemex explotó en Ixhuatlán del Sureste, Veracruz, mientras equipo de perforación de Petróleos Mexicanos maniobraba en uno de los pozos de la zona. Petróleos Mexicanos informó que hay tres trabajadores heridos y cinco más, desaparecidos. La Secretaría de Protección Civil Estatal informó que el incendio en la zona conocida como Tuzandepetl se encuentra activo y la columna de humo puede apreciarse desde varios kilómetros a la redonda.
Las llamas son combatidas por elementos de Protección Civil municipal y del propio Pemex. De manera precautoria, se realizó la evacuación de las instalaciones de la Universidad de Ixhuatlán del Sureste. Pemex informó alrededor de las 21 horas que se logró extinguir el incendio “suscitado en el equipo de perforación PM-119 que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331, mismo que forma parte del proyecto de rehabilitación de cavidades de la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl, ubicada en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz”.
Hay cinco desaparecidos
Pemex informó que tras el incendio hay cinco trabajadores que no han sido localizados y que se trabaja en ubicarlos “Debido a este evento se tienen tres trabajadores lesionados que están siendo atendidos en el Hospital de PEMEX y se están realizando actividades exhaustivas para ubicar a cinco trabajadores más”. “Con base a la información proporcionada por Pemex se informa a la población que el siniestro ocurrido hace unos minutos en las inmediaciones de Tuzandepetl se derivó a la explosión del equipo de perforación que se encontraban realizando maniobras en uno de los pozos de dicho sector, en el cual se encuentran trabajando para controlar la explosión”, informó la Secretaría de Protección Civil de Veracruz en un primer momento. El incendio registrado tras la explosión en el ducto, también identificado como Coatzacoalcos II, está siendo atendido por personal de Pemex y autoridades correspondientes están brindando servicio para controlar el siniestro. La Secretaría de Protección Civil agregó que “de manera precautoria, se realizó la evacuación de las instalaciones de la Universidad de Ixhuatlán del Sureste. Se pide a la población en la zona atender a las indicaciones de las autoridades”. “El H. Ayuntamiento activa los protocolos de seguridad y protección civil, dando a conocer que los albergues en Ixhuatlán del Sureste y en el municipio de Nanchital ya se encuentran habilitados para la ciudadanía que viven en los alrededores a las instalaciones de la paraestatal y deseen evacuar sus viviendas, en caso de ser necesario”, adelantaron autoridades estatales.
¿Dónde se ubican los albergues habilitados?
Parroquia San Juan Diego en el centro de Ixhuatlán del Sureste
Salón Colosio
Instalaciones Cobaev 21
Casa de Cultura en la localidad de Nanchital M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
PEMEX reitera su compromiso con las comunidades donde tiene actividad para actuar de forma segura y oportuna en la atención de este tipo de eventos”
Propone en el Senado Partido Verde duplicar de 15 a 30>> días aguinaldo
MILED MILED MÉXICO 14
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Senadores del PVEM destacaron que en México se trabajan 2,137 horas promedio al año, es decir, casi el doble del promedio estimado por la OCDE, convirtiéndose nuestro país en uno de los que mayores horas trabajan en el mundo
Román Quezada
La bancada del PVEM en el Senado presentó una iniciativa de reforma que plantea duplicar de 15 a 30 días el aguinaldo que reciben los casi 60 millones de trabajadores del país. En la Gaceta Parlamentaria se publicó la iniciativa de los senadores Gabriela Benavides Cobos, Alejandra Lagunes Soto Ruiz y María Graciela Gaitán Díaz, propusieron reformar el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en Materia de Aguinaldo Digno.
Destacaron que en México se trabajan 2,137 horas promedio al año, es decir, casi el doble del promedio estimado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), convirtiéndose nuestro país en uno de los que mayores horas trabajan a nivel mundial.
Argumentaron que el duplicar al aguinaldo permitirá la fluidez de la economía nacional, ya que debe recordarse que la fecha en que se ejecuta este derecho laboral se da durante meses en el que las familias mexicanas mayor consumen, haciendo gastos necesarios y complementarios para satisfacer sus necesidades. Los senadores del PVEM expusieron que esta reforma contribuirá a la política financiera para hacer frente a las desigualdades salariales que desde inicio del año en curso se han aplicado al incremento salarial del 20 por ciento por parte del Ejecutivo Federal.
“Aguinaldo es un derecho”
Indican que el aguinaldo es un derecho que se constituye como un agradecimiento por la prestación de un servicio durante un año laboral, que debe ponerse en perspectiva con la población que trabaja bajo un salario mínimo y, que a su vez el salario mínimo apenas alcanza para sufragar la canasta básica.
Avalar esta reforma para duplicar a 30 días es solo un acto de humanidad, que tiene que pensarse debe servir para unificar a la familia, para hacer feliz a los menores de edad y para celebrar el término de un ciclo e iniciar de una forma próspera un año nuevo que consigo traerá un incremento de productos y la acumulación por pagos de bienes y servicios. Señalan que Argentina, Bolivia, Costa Rica, China, Ecuador y Guatemala, son tan solo algunas de las naciones que establecen el aguinaldo en un valor equivalente a por lo menos 30 días de salario o bien a la doceava parte de la remuneración percibida durante el año laboral.M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Avalar esta reforma para duplicar a 30 días es solo un acto de humanidad, que tiene que pensarse debe servir para unificar a la familia, para hacer feliz a los menores de edad y para celebrar el término de un ciclo e iniciar de una forma próspera un año nuevo ”
Activan Fase 1 de Contingencia Ambiental en Zona Metropolitana del Valle de México
Este jueves se registró a las 15:00 horas, una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, de la Alcaldía Tlalpan lo que activó la contingencia Sergio Camacho
La Comisión Ambiental de la Megalópolis activo la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por Ozono ya que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, de la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Lo anterior, debido a la alta radiación solar que ha prevalecido durante el día y a la estabilidad atmosférica provocada por el sistema de alta presión que afecta al centro del país. Estas condiciones se combinaron con el viento débil de dirección suroeste dentro del Valle de México, lo que provocó estancamiento de los contaminantes y alta formación del ozono.
¿Habrá doble hoy no circula?
Por lo anterior, mañana viernes 24 de febrero, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
Los vehículos de uso particular con
holograma de verificación tipo uno cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0 .
Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Las Exenciones son para Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento y Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso excepto los vehículos con engomado color azul, terminación de placa 9 y 0.
A las 20:00 horas se emitió el boletín informativo respectivo, para informar de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire que prevalecerán en la Zona Metropolitana del Valle de México. M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Estas condiciones se combinaron con el viento débil de dirección suroeste dentro del Valle de México, lo que provocó estancamiento de los contaminantes y alta formación del ozono”
LUNES A
ENRIQUE LAZCANO
PERIODISTA CONDUCTOR
2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM
ESCUCHANOS
MILED MILED MÉXICO 17
Tecate Emblema revela cartel para edición 2023 con Enrique Iglesias y Robbie Williams
El festival se realizará en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez
Juan Hernández
Luego de una edición 2022 sumamente exitosa de la mano de Danna Paola y Backstreet Boys, el festival Tecate Emblema dio a conocer el cartel para su edición 2023 en donde destaca el regreso a México de Robbie Williams y el español Enrique Iglesias. Fue a
través de sus redes sociales que el festival hizo el tan esperado anuncio con el que sorprendió a sus miles de seguidores con todo el talento que vendrá a México el próximo mes de mayo. El Festival Tecate Emblema se llevará a cabo los próximos 13 y 14 de mayo de 2023 en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Además de los artistas ya mencionados, destaca la presencia de artistas como Camilo, Becky G, Bizarrap, Moenia y la agrupación internacional The Black Eyed Peas.
Como ya es costumbre en este tipo de grandes festivales, se llevará a cabo la preventa exclusiva para clientes con tarjetas Citibanamex.
Esta oportunidad será el primero de marzo con modalidades de 3 y 6 meses sin intereses. Asimismo, se espera que sea un día después cuando se habilite la venta para el público en general a través de la plataforma de Ticketmaster. M
Andrea Legarreta y Erick Rubín anuncian su separación
Tras 22 de matrimonio, Andrea Legarreta y Erik Rubín decidieron ponerle fin a su relación, misma que era una de las más aclamadas de la farándula mexicana
Sandra Rodriguez
Algunos dicen que ‘nada es para siempre’; las historias de amor terminan, tal como la de Andrea Legarreta y Erik Rubín, quienes anunciaron que, tras casi 23 años de matrimonio, decidieron separarse. Lo anterior lo compartieron el cantante y la conductora de televisión a través de Instagram con un video en el que ambos salen caminando mientras se abrazan.
“Hoy hemos decidido compartir algo muy personal… Una decisión que no ha sido fácil y que tomamos hace más de 5 meses y queremos compartirla con quienes nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas, en nuestras carreras, en nuestra historia personal, en pareja y familiar…”, comienzan Andrea y Erik.
Después de esto, explican que su separación se da en buenos términos, y que aunque ya no sea como pareja, mantienen un profundo cariño el uno por el otro, sobre todo por sus hijas y por los momentos que han vivido juntos a lo largo de más de 20 años de relación. “Hoy sentimos que nuestra historia en pareja se ha transformado. Y desde la más profunda sinceridad, respeto y honestidad, y por el gran amor que nos tenemos, seguiremos amándonos desde otro sitio… Nuestra historia de amor continúa en familia, como padres de nuestras amadas hijas, que son lo que más amamos en la vida y a las que estamos enseñando que una separación de pareja, no es una separación de familia. Que no es un pleito, no existe nada malo, ni turbio y la única razón es la transformación del amor en pareja”, aseguraron. También compartieron que, a pesar de que no ha sido fácil, actualmente se encuentran viviendo su duelo en la etapa de aceptación y de reconocer que los amores cambian; no tiene que ser malo. “Esta es una de las decisiones más difíciles y dolorosas que hemos tomado! Ya pasaron unos meses que lo decidimos y estamos tranquilos y en aceptación”.M
MILED MILED MÉXICO 18 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Después de 30 años, Octagón reaparece en la Arena Coliseo
El legendario enmascarado formará equipo con Blue Panther, este sábado
Guadalupe Arce
De vuelta en sus orígenes, el legendario Octagón, quien hace tiempo reapareció en la Arena México, volverá a pisar este sábado el cuadrilátero de la Arena Coliseo. Una cita que el llamado ‘Amo de los Ocho Ángulos’, había descartado hace tiempo. “Si una persona que ve el futuro me dijera que iba a volver, no lo creería, pero estoy agradecido con el CMLL, que en su momento me hizo estrella, sobre todo, lo repito, por el reencuentro con esa bonita afición”. El enmascarado veracruzano, que bañó con su sangre en enlonado de Perú 77 en grandes batallas con rivales como El Satánico, se aliará con otro veterano del pancracio, como Blue Panther.
“Muy atractivo hacer equipo con Blue Panther, tanto tiempo juntos, tanto como rival, como compañero. En cuanto a El Valiente, no he luchado mucho con él, pero un gusto también. De los otros muchachos, reconozco su trayectoria”, dice Octagón.
El ex Dragón Dorado y la Amenaza Elegante, se medirá con la tercia integrada por Ángel de Oro, Dragón Rojo Jr. y Stuka Jr. “Si, estoy feliz de volver a la Arena Coliseo, siento que la gente es la que va a salir ganando porque habrá un buen espectáculo”. La nostalgia, lo invade. “Porque son 31 años de no estar en esta arena y creo que los sentimientos son encontrados, mucha gente que antes me iba a apoyar a ese lugar, todo me emociona de pisar de nuevo la arena de Perú 77”. Así recuerda a la vieja Arena Coliseo, un sitio en el que parece haberse detenido el tiempo. “Es una arena de respeto, la gente desde donde se sienta está en contacto contigo. Es algo que no pasa en otros lugares”. Experiencia que ha compartido con el continuador de su legado, El Hijo de Octagón. “Lo he platicado con él y sé que le irá bien en su debut en esa arena”. El muchacho luchará en el combate semifinal, haciendo tercia con Panterita del Ring Jr. y Guerrero Maya Jr., para encarar a los ‘Cancerberos del Infierno’. “La presión la sentí desde que me presenté por primera vez en la Arena Coliseo, ha sido una preparación constante en el gimnasio, para poder enfrentar a rivales que internacionalmente son muy buenos”, dice el joven esteta. Un Octagón distinto, con el deseo de hacer su propia historia. “De niño quería ser futbolista, pero en ese deporte no tienes tanto contacto con el público. En la lucha libre puedes saludar a la gente, tomarte la foto, todo lo que envuelve a este deporte”. M
Barcelona fue eliminado por el Manchester United de la Europa League
El Manchester United espera ya a su rival de octavos, mientras que el Barcelona se despide de la competencia
Guadalupe Arce
El Manchester United remontó y ganó 2-1 al Barcelona, este jueves en la vuelta de los play-off de acceso a octavos de la Europa League, metiéndose en la siguiente fase y apeando a los azulgranas de las competiciones continentales. Robert Lewandowski adelantó con un penal al Barça (18), pero los brasileños Fred (47) y Antony (73) dieron la vuelta al partido y el pase al United, tras el empate 2-2 registrado en la ida en el Camp Nou. El United espera ya a su rival de octavos que saldrá del sorteo que se celebrará el viernes en Suiza, tras un partido en el que los dos equipos se alternaron el dominio.
El equipo azulgrana impuso su orden con el balón frente a un United, que tras empezar eléctrico acabó desarbolado en la primera parte por su rival antes de revivir en la segunda. El mejor inicio de los locales en Old Trafford se plasmó un disparo de Bruno Fernandes casi a bocajarro, que sacó el portero azulgrana Marc-André Ter Stegen (3). El Manchester buscó llegar rápido a la portería azulgrana con pases largos en busca de sus hombres adelantados, pero se topó con la ordenada defensa azulgrana. Los hombres de Xavi Hernández, aunque no pudieron contar con el lesionado Pedri y el sancionado Gavi, se hicieron con el control del juego poco a poco apoyados en la buena actuación de Sergio Busquets y Frenkie de Jong en la medular. A base de toque, los azulgranas fueron acercándose a la portería rival hasta forzar una falta de Bruno Fernandes sobre Alejandro Balde en el área, castigada con penal. Lewandowski se encargó de transformar la pena máxima (18) para adelantar al Barça en el marcador. Con el viento a favor, el equipo azulgrana dominó frente a un United que no encontraba los huecos en el área contraria, pero los ingleses sólo necesitaron el descanso para volver las tornas. La entrada de Antony por Wout Weghorst dio intensidad al juego del United, que encontró pronto el empate cuando Fred recibió de Bruno Fernandes y soltó un disparo ajustado al palo para hacer el 1-1 (47). El Barça se volcó sobre la portería contraria en los últimos minutos y a punto estuvo de empatar, pero un tiro de Lewandowski lo sacó Raphael Varane bajo los palos (90+4). M
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MÉXICO 20
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
LUNES A
4 A 6 PM VIERNES
98.9
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS