MILED MÉXICO 23/02/23

Page 1

Senado aprueba Plan B de la reforma electoral

Con 72 votos a favor y 50 en contra, aprueban el Plan B, eliminando la cláusula de vida eterna a los partidos satélites

RELEVO DE LORENZO CÓRDOVA EN EL INE SERÁ MUJER POR ORDEN DEL TRIBUNAL ELECTORAL

La quinteta para relevar la presidencia del Consejo General del INE deberá ser integrada por una mujer

La ley establece que la Sedena coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que coadyuven a la vigilancia del espacio aéreo mexicano.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO:
www.miled.com
@miledmexico
DON MILED LIBIEN
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 23 DE FEBRERO
3980 | PRECIO $ 5.00
MiledMxPeriódico
12 16 14
SENADO APRUEBA LEY DEL ESPACIO AÉREO; OPOSICIÓN ACUSA MILITARIZACIÓN”“EXCESIVA

Volaris no considera necesaria la apertura al cabotaje de aerolíneas extranjeras

Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de Volaris, dijo que los líderes de la industria de la aviación consideran que “no es necesario abrir el cabotaje”

Román Quezada

La aerolínea de bajo costo Volaris, aseguró que no considera necesaria la apertura al cabotaje de aerolíneas

extranjeras. Durante una llamada con analistas de mercado, Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de Volaris, comentó que hace 2 semanas, los líderes de la industria de la aviación se reunieron con el equipo del secretario de Comunicaciones y Transportes y miembros del Congreso, para exponer lo bien que se ha desempeñado el mercado doméstico y por qué consideran que “no es necesario abrir el cabotaje” a aerolíneas extranjeras.

En diciembre, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, envió al Congreso varias iniciativas para reformar la Ley de Aviación Civil con la intención de recuperar la Categoría 1 en aviación civil; entre estas iniciativas se encuentra la de permitir un cabotaje limitado a aerolíneas extranjeras para detonar la competencia en el mercado doméstico. M

MILED MILED

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

MÉXICO MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

JUEVES 23
MILED
MÉXICO 2
DE FEBRERO DE 2023
MILED
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS

Hallan contenedor con cajeros automáticos valuados en más de 1 mdp en calles de Huehuetoca

Al no haber nadie que reclamara la propiedad, el contenedor y la mercancía fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público con sede en Atizapán de Zaragoza

Juan Hernández

Un contenedor de carga con cajeros automáticos, valuados en 1 millón de pesos, fue hallado en calles del municipio de Huehuetoca en el Estado de México.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad (SS) del Estado de México, una persona les advirtió que sobre la vialidad de Pabellón de Tejocotes, en la colonia de Santa Teresa, cerca de la escuela se encontraban un contenedor y un remolque mal estacionados. Por lo anterior, los oficiales acudieron al lugar donde encontraron una plataforma de arrastre de la marca Corpus Christi, porta contenedor, modelo 2018, color rojo, así como un Dolly de la misma marca. Al interior había alrededor de 14 cajas de cartón de aproximadamente

selladas con cinta plástica, las cuales contenían cajeros automáticos de la marca Hyosung, así mismo identificaron un inhibidor de señal.

Nadie reclamó la mercancía

De acuerdo con la SS, la mercancía está valuada en más de un millón y medio de pesos. Al no haber nadie que reclamara la propiedad, el contenedor y la mercancía fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público con sede en Atizapán de Zaragoza, a fin de dar continuidad a las diligencias correspondientes. M

García Vilchis niega que Gobierno haya contratado a Luisito Comunica para hablar

“maravillas del AIFA”

al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

Durante la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Elizabeth García Vilchis negó que se haya contratado al youtuber Luisito Comunica para promocionar

“Queremos mostrarles cómo uno de los youtubers más influyentes de América Latina habla maravillas del AIFA. Lo acusaron de hacer propaganda pagada a favor del gobierno. Esto no es verdad”, dijo.

En ese sentido, reprodujo el video que Luisito Comunica compartió en sus redes sociales, donde detallaba

algunas cosas positivas del aeropuerto Felipe Ángeles. Entre ellas, que según él, su trayecto para llegar a las nuevas instalaciones fue de 56 minutos, e incluso lo comparó con el aeropuerto de Estambul, por su diseño. También criticó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al decir que tiene aspectos deficientes. Sin embargo, el youtuber también señaló aspectos negativos del AIFA, como que no está funcionando en su totalidad, y la lejanía que influye negativamente en el tiempo que se toman los pasajeros para llegar y el costo de traslado. M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
M
La lectora de “las mentiras de la semana” calificó al youtuber como uno de los más influyentes de América Latina
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
Sergio Camacho

Reportan Fuerte incendio en el Parque Ecológico de Xochimilco

Las columnas fueron visibles a varios kilómetros de la zona del incidente, al menos 10 hectáreas de pasto seco se vieron afectadas

Román Quezada

Cerca del medio día de este 22 de febrero se registró un fuerte incendio dentro del Parque Ecológico de Xochimilco, ubicado en la alcaldía del mismo nombre en la Ciudad de México. El siniestro provocó que se generaran grandes columnas de humo, mismas que fueron vistas a varios kilómetros de distancia. Por el siniestro se dio la movilización de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC capitalinos, mismos que se dieron lugar en el sitio del incidente.

El incendio provocó la quema de 10 hectáreas de pasto seco. En punto de las 14:43 horas, las autoridades de la alcaldía Xochimilco confirmaron que el fuego ya estaba bajo control. Asimismo hasta el momento se ha resgistrado saldo blanco. Cabe agregar que la quema del pastizal provocó una gran cantidad de humo, mismo que fue

captado en forma de columna en las zonas aledañas al Parque por lo que despertó la alerta de la ciudadanía. De hecho, a través de fotos, usuarios señalaron que la columna de gas podía ser vista a varios kilómetros a la redonda.

Respecto a la presencia de humo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX, emitió una serie de recomendaciones en caso de estar cerca de la zona en que se presentó el humo:

1.Cerrar puertas y ventanas, Sellar con trapos húmedos las rendijas y permanecer en ambientes cerrados

2.Donde existe mayomar concentración de humo, usar cubrebocas de formas permanentes o tratar de respirar a través de una prenda mojada

3.Evitar actividades físicas al aire libre

4.Acudir al médico en caso de haberse expuesto al humo, en particular si existen problemas en vías respiratorios

5.Evitar el uso de lentes de contacto

6.Mantenerse atento e informado de manera constante en fuentes oficiales Los incendios en la Ciudad de México no son algo nuevo. A penas la tarde del 31 de enero de este año se reportó un fuerte incendio en la colonia Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón. Los hechos se registraron luego de que pasto y arbustos comenzaran

a incendiarse en la avenida Javier Barros Sierra, según informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). El reporte del fuego fue recibido por el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México aproximadamente a las 17:00 horas, según informó el organismo en redes sociales. Cincuenta minutos más tarde informaron que el fuego quedó bajo control, aunque en ese momento continuaban laborando para evitar que tomara fuerza nuevamente.

Además, en la zona de Xochimilco también se han registrado otros incendios, como el que se dio el primero de abril de 2022. Ese día y a través de una cuenta oficial en Twitter del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México confirmó aproximadamente a las 21:30 horas se recibió un reporte de incendio en los pastizales cercanos al Vaso Regulador, el cual está ubicado cerca de la avenida Muyuguarda, en la colonia San Lorenzo la Cebada, Xochimilco.

Inmediatamente acudieron para verificar la situación. Esto también fue monitoreado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
23 DE FEBRERO DE 2023

México descendió tres posiciones en el Índice de Democracia (ID) 2022 elaborado por el Economist Intelligence Unit (EIU) difundido hace unos días.

Eduardo Ruiz-Healy

De haber ocupado el lugar 86 en el ID 2021 al obtener una calificación de 5.57 de 10 puntos posibles, en el ID 2022 ocupa el lugar 89 con una calificación de 5.25. Esto indica que el sistema político mexicano, lejos de avanzar hacia una verdadera democracia, está experimentando un retroceso.

El EIU explica que su ID, “en una escala de 0 a 10, se basa en las calificaciones de 60 indicadores, agrupados en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; el funcionamiento del gobierno; participación política; y cultura política. Cada categoría tiene una calificación en una escala de 0 a 10 y el índice general es el promedio simple de los cinco índices de categoría. Los índices de categoría se basan en la suma de las puntuaciones de los indicadores en la categoría, convertidos a una escala de 0 a 10. Se realizan ajustes a los puntajes de las categorías si los países no obtienen un 1 en los siguientes áreas críticas para la democracia: 1. Si las elecciones nacionales son o no libres y justas; 2. La seguridad de los votantes, 3. La influencia de las potencias extranjeras en el gobierno y; 4. La capacidad del servicio civil para implementar políticas.

El EIU añade que “Los valores del índice se utilizan para ubicar a los países dentro de uno de los cuatro tipos de régimen: 1. Democracias plenas: puntuaciones superiores a 8; 2. Democracias defectuosas: puntajes mayores a 6 y menores o iguales a 8; 3. Regímenes híbridos: puntaje mayor a 4, y menor o igual a 6 y; 4. Regímenes autoritarios: puntuaciones menores o iguales a 4 Por el puntaje que obtiene, México cuenta con un régimen híbrido “en donde las elecciones tienen irregularidades sustanciales que a menudo impiden que sean libres y justas. La presión del gobierno sobre los partidos y candidatos de la oposición puede ser común. Las debilidades son más frecuentes que en las democracias defectuosas: en cultura política, funcionamiento del gobierno y participación política. La corrupción tiende a ser generalizada y el estado de derecho es débil. La sociedad civil es débil. Por lo general, hay acoso y presión sobre los periodistas, y el poder judicial no es independiente”. Desafortunadamente, la descripción arriba anotada describe muy bien la situación de nuestro país.

En lo que a las cinco categorías arriba mencionadas se refiere, México obtuvo las siguientes calificaciones: 6.92 para proceso electoral y pluralismo; 5.59 para libertades civiles; 5.00 para el funcionamiento del gobierno; 7.22 para participación política; y 3.13 para cultura política.

En resumen, 85 países se colocan sobre México en el ID 2022 que encabezan, para variar, países de alto desarrollo económico, político y social. Estos son los primeros 10: Noruega (9.75 puntos), Nueva Zelanda (9.37), Finlandia (9.27), Suecia (9.26), Islandia (9.18), Dinamarca (9.09), Irlanda (9.09), Taiwán (8.99), Australia (8.90) y Suiza (8.90).

No nos engañemos: le falta mucho a México para llegar a ser una democracia plena y las palabras, acciones y actitudes de nuestra clase política no ayudan ni ayudarán para lograrlo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

El Senado de la República aprobó el proyecto de reforma que permite elegir el orden de apellidos de los hijos al momento de registrarlos. Fue enviada a la Cámara de Diputados para su legislación y posterior publicación.

Juan Hernández

El Senado de la República aprobó, durante la sesión del lunes 21 de febrero de 2023, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 del Código Civil Federal, cuyo objetivo es permitir que los

progenitores tengan la posibilidad de elegir el orden de los apellidos de su hijo al momento de generar el acta de nacimiento.

Lo anterior, al considerar que la colocación tradicional del apellido paterno en primer lugar supone un posición de poder o status, así como la preservación de prácticas discriminatorias, en contra de las mujeres. Con 80 votos a favor y 17 abstenciones, el proyecto fue remitido de vuelta a la Cámara de Diputados, donde fue presentada originalmente, para su proceso legislativo y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 6
En democracia, 85 países superan a México
Senado aprueba reforma que permitirá elegir el orden de los apellidos al momento de registrar hijos
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 7 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

Hace unos días, la ministra presentó una demanda de amparo para impedir que la UNAM hable públicamente de su caso

Juan Hernández

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impugnó la orden de un juez que interpuso la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, para informar sobre la investigación que hay en su contra. La máxima casa de estudios presentó un recurso de queja contra la suspensión provisional concedida a favor de Esquivel Mossa por la jueza del Quinto Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga. Este miércoles, se tenía prevista la audiencia incidental para determinar si se concedía la suspensión definitiva a la ministra. Debido a las impugnaciones, la juzgadora deberá esperar a que el Tribunal de Alzada se pronuncie

si son fundados o no los recursos de queja. Fue hace una semana cuando Sandra de Jesús, juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó la medida cautelar a la ministra. La suspensión señalaba que la UNAM no podía emitir comunicados o realizar conferencias de prensa donde se ofreciera información relativa al caso, ya que se debe garantizar la presunción de inocencia.

“(Vine a la UNAM) a presentar un escrito mediante el que mi representada, la exalumna que está siendo sometida a un procedimiento, que en nuestro concepto resulta notoriamente arbitrario, Yasmín Esquivel Mossa está manifestando lo que a sus legítimos intereses corresponde y ofreciendo pruebas después de que se determinó que su tesis era resultado de la copia de otra,

una copia sustancia de otra”, expresó el abogado de la ministra

Lo anterior mientras el Comité de Ética de la UNAM no dicte una resolución sobre el asunto del caso de la tesis.

Caso de plagio sigue siendo analizado

Previamente, el rector Enrique Graue Wiechers aclaró que el caso de plagio aún está bajo análisis por parte del Comité Universitario de Ética. Sobre la polémica que causó este tema, el rector dijo que “el prestigio de la UNAM debe seguir intacto” Cabe señalar que la UNAM ha señalado que no cuenta con la facultad para aplicar una sanción cómo invalidar un título de licenciatura ante un caso de plagio. En esa ocasión, Graue indicó que, en el futuro, la Comisión de Honor del Consejo Universitario será convocada “para analizar en conjunto las diversas acciones que pueden llevarse a cabo” M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
JUEVES 23 FEBRERO DE 2023
UNAM impugna suspensión provisional otorgada a ministra Yasmín Esquivel para hablar de su caso
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 9

Tras quemarse el cloruro de vinilo, “se liberaron billones o trillones de partículas de dioxinas y furanos”, dice experto, que agrega que el humo pudo recorrer hasta 1,200 km a la redonda

Juan Hernández

La tragedia de Ohio, como se le conoce al derramar al medio ambiente de químicos peligrosos por el descarrilarse un ferrocarril de Norfolk Southern, con 100 vagones a la altura de East Palestine el 3 de febrero, no termina de ser lo suficientemente clara en detrimento de la seguridad y la salud de esa comunidad de 5 mil habitantes, pero para expertos el problema se verá a largo plazo, hasta en 10 años, y puede afectar “un promedio de mil 200 kilómetros a la redonda”.

“En el momento que [las autoridades correspondientes] quemaron el cloruro de vinilo, lo que hicieron fue liberar en el ambiente billones o trillones de partículas de dioxinas y furanos, uno de los contaminantes más peligrosos para el ser humano”, dice el científico y ambientalista José de Jesús Vázquez Chabolla, miembro ponente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS, por sus siglas en inglés).

“El daño en la salud no es como lo quieren hacer ver [las autoridades sanitarias de EU] de que a ver quién se desmayó o se siente mal, el daño es a tres, cinco, siete o 10 años que aparezca un cáncer en hígado o riñones,

principalmente, pero quizá para ese momento ya ni se acuerden, no lo relacionen”, dice el experto. “La quema fue controlada, pero el humo cargado de dioxinas y furanos ya ha sido movido a diversas direcciones que no se pueden saber y eso incluye un promedio de mil 200 kilómetros a la redonda”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que una exposición leve a concentraciones de dioxinas y furanos puede ser causa de lesiones en la piel y problemas con el funcionamiento del hígado. Una exposición prolongada trae consecuencias más graves para el hígado y los riñones, así como alteraciones en funciones reproductoras, inmunitarias y en el sistema nervioso.

La caída a ciudades y a sistemas de agua de estas partículas de dioxinas y furanos es lo que puede traer a la larga enfermedades. “Mi recomendación es que en un mapa marquen un círculo que promedie mil 200 kilómetros a la redonda de donde fue el accidente y todos quienes ahí habiten se hagan un examen de sangre y de orina, si pueden más a fondo, de hígado, porque todos han sido potencialmente expuestos”.

Vázquez Chabolla explica que los mil 200 kilómetros a la redonda es una recomendación con margen de que la contaminación y las partículas no lleguen tan lejos, “pero, ¿quién lo podría asegurar?”, pregunta. “Debemos entender (...) que ese humo generado por el químico es más pesado que el oxígeno, su tendencia es caer, pero no sabemos qué distancia recorrió y en qué dirección antes de llegar a tierra o al agua”.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) división Ohio junto con otros departamentos trataron de limpiar el área derramada y posteriormente quemada, cavando y levantando la tierra de casi 380 metros cúbicos. Lo caído en agua también trató de ser limpiado, pero el reporte ese día y los siguientes fue de peces, ranas, perros, pollos y otros animales muertos. “La quema fue el mal menor, dejar el derrame ahí, así nada más, sería mucho peor. Lo lamentable es que sí o sí va a haber consecuencias de salud en muchos seres vivos a la redonda”, explica el científico. “Las lluvias en su momento van a abonar a contaminar las aguas subterráneas. Entendamos que el cloruro de vinil es un químico hecho por el hombre en un laboratorio, que sirve para crear diversos plásticos. No es biodegradable ni pertenece a la naturaleza.

“Lo que las autoridades controlaron fue la quema del químico, el cloruro de vinil, pero nadie puede controlar la atmósfera, la velocidad de los vientos, la humedad. El humo ya se dispersó por quién sabe dónde”, insiste el experto.

No es exagerado decirle a la pobla ción que debe hacerse los estudios, especialmente si ya padecen enferme dades hepáticas u otras. “Al menos que sepan qué se los provocó”, concluye Vázquez Chabolla. Se derramó en menor proporción acrilato de butilo y aceite lubricante. M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
JUEVES 23 FEBRERO DE 2023
Descarrilamiento tóxico en Ohio; “se podrían ver daños en 10 años”

LUNES A

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 11

Senado aprueba Plan B electoral>> pasa al Ejecutivo para su publicación

MILED MILED MÉXICO 12
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023

Con 72 votos a favor y 50 en contra, aprueban el Plan B, eliminando la cláusula de vida eterna a los partidos satélites

El Senado de la República aprobó con el voto de Morena y sus aliados, el llamado Plan B de la reforma electoral, donde eliminó la llamada clausula de vida eterna de los partidos satélites, que de inmediato se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.La reforma fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural con 50 sufragios en contra. Durante un largo debate donde la oposición reiteró su rechazó a la reforma presidencial, se concluyó el proceso legislativo del Plan B y se anunció que de inmediato se presentarán más acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, remitió la reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral al Ejecutivo Federal para su publicación. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, indicó que, con base en el artículo 72 constitucional, se determinó que todos los artículos que componen la minuta, no podían ser materia del análisis por parte de esta Cámara, ya que ha culminado el procedimiento legislativo para su discusión y aprobación en el mes de diciembre del 2022. La senadora por Morena, subrayó que la denominada “cláusula de vida eterna de los partidos no forma parte del decreto de reforma en materia electoral”, manifestó.

El senador del PAN, Damián Zepeda, exhortó a Morena y sus aliados a aprobar el dictamen del Plan B tal como lo devolvió la Cámara de Diputados, con el fin de eliminar definitivamente el artículo correspondiente a la llamada “cláusula de vida eterna”.

“Lo único que están haciendo es dejarlo pendiente, lo están dejando en el limbo, lo están dejando aquí en un cajón, nomás que ese cajón se puede abrir en cualquier momento. (…) Si hacemos lo que ustedes proponen, se queda ahí y mañana pueden revivirla, en una semana pueden revivirla, en dos semanas, y yo perdón, pero conozco a los duendes. Los duendes se ponen a trabajar y ya estoy viendo que llega una negociación y en la primera de cambio quieren y hacen el intercambio”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que de conformidad con algunos precedentes judiciales vigentes, no se puede estar de acuerdo con la transferencia de votos o cláusula de vida eterna, y “consideramos que al emitirse un sufragio, este debe considerarse agotado y no convertirse en mercancía política”. M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
23 DE FEBRERO DE 2023
La reforma fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural con 50 sufragios en contra”

Relevo de Lorenzo Córdova en el INE será mujer>> por orden del tribunal electoral

MILED MILED MÉXICO 14
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023

La quinteta para relevar la presidencia del Consejo General del INE deberá ser integrada por una mujer

Román Quezada

El INE deberá ser presidido por una mujer en la siguiente gestión, ordenó el Tribunal Electoral este miércoles 22 de febrero. Por cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral, ordenó a los diputados que la quinteta para designar presidente del INE sea exclusivamente para mujeres. Al resolver una impugnación al respecto, las y los magistrados decidieron aplicar el criterio de alternancia para que sea una mujer quien presida el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Votaron a favor el presidente Reyes Rodríguez y el magistrado Felipe de la Mata, así como las magistradas Mónica Soto y Janine.

Esta semana quedó integrado el comité que se encargará de evaluar y proponer a los aspirantes para ocupar los cuatro cargos de consejeros del INE, incluido el de consejero presidente, actualmente ocupado por Lorenzo Córdova Vianello. El comité, instalado en la Cámara de Diputados, iniciará labores este 24 de febrero y deberá concluir el 30 de marzo con la votación para elegir a los cuatro consejeros. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados que la quinteta de aspirantes a la presidencia del Consejo General del INE esté integrada por mujeres, a fin de cumplir con el principio de alternancia de género. Por mayoría, las y los magistrados aprobaron modificar la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política, al señalar que no se cumplía con la paridad de género en la presidencia del INE.

En diciembre pasado, el Tribunal Electoral había ordenado la modificación de la convocatoria para, entre otros puntos, garantizara la paridad de género en la elección de cuatro consejeros del INE en abril próximo. La convocatoria emitida por la Jucopo el 16 de febrero establecía que las consejerías se elegirían mediante cuatro listas: dos conformadas por aspirantes hombres, una de mujeres y una mixta, esta última para la presidencia del INE. Por tanto, la Jucopo deberá establecer que la cuarta lista estará integrada únicamente por mujeres, que competirán por la presidencia del órgano electoral. Es decir, no se afecta el proceso en curso de inscripción de aspirantes.

La modificación se aprobó con cuatro votos a favor de Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe de la Mata; dos en contra de Felipe Fuentes e Indalfer Infante, con la ausencia de José Luis Vargas. A favor de modificar la convocatoria, la magistrada Janine Otálora recordó que por resolución de la Sala Superior, la Cámara de Diputados modificó la convocatoria para la elección de consejeros, pero consideró que es insuficiente en el tema de paridad de género. Expuso que, por congruencia en lo resuelto en materia de paridad de género, se tendría que ordenar que la quinteta para la presidencia del Instituto Nacional Electoral se integre únicamente por mujeres para garantizar que quien presida dicho órgano sea una mujer.

“Considero que el contexto histórico de la integración del INE demanda que la presidencia sea ocupada por una mujer, lo que representaría materializar el principio de paridad y participación sustantiva de las mujeres”, apuntó.

Puntualizó que en la historia del órgano electoral ha habido 12 presidentes varones y sólo dos mujeres lo han presidido de manera provisional o en alguna sesión. En el mismo sentido, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña coincidió en que ya es momento de que el INE sea presidido por una mujer, y cuestionó la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política. “Yo me haría la pregunta de si es cumplir con la paridad que haya dos varones, una mujer y la terna de presidentes mixta. Ya es momento de hacer cumplir el principio de alternancia, lo hemos hecho en varios precedentes: alternancia en los OPLES, ¿Por qué no en el INE?”, apuntó.

El presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón dijo que si bien se cumple el principio de paridad en la convocatoria, se tiene que tomar en cuenta la discriminación histórica hacia las mujeres, así como la alternancia de género. En contra de esta postura el magistrado Felipe Fuentes consideró sí se cumple con el principio de paridad porque ambos géneros pueden participar en la terna para presidir el INE, por lo que señaló que no es necesario aplicar una regla de alternancia. M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
23 DE FEBRERO DE 2023
Por cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral, ordenó a los diputados que la quinteta para designar presidente del INE sea exclusivamente para mujeres”

Senado aprueba Ley del Espacio Aéreo

La ley establece que la Sedena coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que coadyuven a la vigilancia del espacio aéreo mexicano.

Con 63 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones, el pleno del Senado aprobó la nueva Ley de Protección al Espacio Aéreo Mexicano, que traslada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la responsabilidad de vigilar y administrar el tráfico aéreo.

La ley es reglamentaria de los artículos 27, 48 y 73, fracción XXIX-M de la Constitución en materia de seguridad y protección del espacio aéreo mexicano.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, reconoció que hay que atender el vacío legal que actualmente subsiste en el marco jurídico. Pero, dijo que la

ley requiere de adecuaciones tanto de forma, como de fondo, para “no invadir facultades y para precisar las que se quieren dar en materia de seguridad nacional y que se le confieren al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo para la seguridad nacional, no para cualquier tipo de actividad”. Noe Castañón, de Movimiento Ciudadano, destacó que “lo que quieren aprobar hoy es una muestra más de ese control militar que quieren darle a las instituciones civiles del país”. El senador de Morena, Eli Cervantes, declaró que con esta ley “se previene y se repara cualquier tipo de laguna legal en el marco jurídico vigente, en uno de los sectores más importantes y estratégicos del ámbito nacional e internacional: el aeroespacial”. El panista Juan Antonio Martín del Campo dijo que “nos preocupa una excesiva militarización sobre el espacio aéreo que puede ocasionar efectos negativos en el sector de la aviación comercial y de carga que tenga efectos en la productividad y la competitividad de este sector”. La ley establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará

la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional. Se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. Habrá un Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica. Se establece el Centro Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo para llevar a cabo las acciones de alertamiento, intercepción aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves de emergencia en el espacio aéreo mexicano. El decreto se remitió al titular del Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
53

En medio de la interminable batalla entre la Federación Mexicana de Natación y World Aquatics —a la que también ha ingresado la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)—, están los clavadistas y demás atletas de deportes acuáticos, quienes no saben si podrán competir por un sitio a la máxima justa deportiva del planeta

Guadalupe Arce

Sus rostros irradian la preocupación que los invade a poco menos de un año y medio para los Juegos Olímpicos París 2024. En medio de la interminable

batalla entre la Federación Mexicana de Natación y World Aquatics —a la que también ha ingresado la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)—, están los clavadistas y demás atletas de deportes acuáticos, quienes no saben si podrán competir por un sitio a la máxima justa deportiva del planeta. Es por eso que enviaron una carta al máximo organismo de deportes acuáticos, en la que le solicitan su intervención para que terminen las diferencias entre la Conade y la Comisión Estabilizadora nombrada por World Aquatics (antes FINA), esas que hoy los tienen en la incertidumbre y sin los apoyos económicos que requieren.

“El hecho de hacer la carta fue

para aclarar nuestra situación; la hicimos nosotros en conjunto, sin ayuda de nadie”, asegura el clavadista Jahir Ocampo, quien es parte de la comitiva que se presenta en la Cámara de Diputados, con el respaldo del hoy legislador Rommel Pacheco.

“Es para mostrar nuestra posición y hacerles saber nuestro sentir. Nadie está detrás de esto, venimos aquí porque Rommel Pacheco nos abrió las puertas y nos apoya para que esto pueda llegar a más”. Lo que solicitan es diálogo entre las partes involucradas y ellos no vean minados los apoyos que suelen recibir, además de sus opciones para buscar el boleto a JJOO. M

Hace poco menos de dos semanas, llamó la atención que el presidente de la FMF no estuviera presente en la presentación de Martín Cocca

Guadalupe Arce

La era de Yon de Luisa al frente de la Federación Mexicana de Futbol está a punto de llegar a su fin.

El directivo le ha expresado a los 18 clubes de la Liga MX su deseo de dejar el cargo y no presentarse para una posible reelección 2023-26

Es por eso que la Asamblea de Dueños, a efectuarse en mayo, será donde se designe a quien ocupará el

puesto, en un periodo que será muy importante, debido a que México será coanfitrión de la Copa del Mundo 2026. Ha trascendido que la decisión de De Luisa se debe en especial porque no está de acuerdo con algunas de las situaciones que se han presentado en el organismo después de la Copa del Mundo Qatar 2022. Hace poco menos de dos semanas, llamó la atención que el presidente de la FMF no estuviera presente en la presentación de Diego Martín Cocca como nuevo director técnico de la Selección Mexicana, ya que es el principal encargado del balompié nacional. De Luisa llegó a la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol tras la finalización de la Copa del Mundo Rusia 2018 y se esperaba que la situación del balompié nacional cambiara con él, pero no fue así.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
M
Yon de Luisa presentó su renuncia como presidente de la Federación Mexicana de Futbol
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MÉXICO 18
Atletas mexicanos solicitan apoyo a World Aquatics; hay preocupación rumbo a París 2024
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 19

y el cineasta Tim Burton

Ambos personajes se conocen desde hace 16 años, pero no fue hasta ahora que se decidieron a darse una oportunidad como pareja

Juan Hernández

El cineasta Tim Burton y la actriz Monica Bellucci llevan meses saliendo como pareja luego de conocerse desde hace 16 años. Así lo informó el medio París Match. Ambos personajes fueron captados por la revista mientras caminaban juntos por las calles de París y disfrutaban tanto del paisaje de la ciudad como de la mutua compañía.

Según el medio, Bellucci y Burton se conocieron en la escalinata del Palais des Festivales de Cannes en 2006. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que ambas personas se dieron la oportunidad de conectar más allá de una amistad.

Paris Match informó que fuentes cercanas a la pareja aseguran que la relación comenzó a finales del año pasado. Esto sucedió luego de reencontrarse, cuando la actriz le entregó un galardón a Tim Burton durante el Festival de Cine Lumière de Lyon. M

Bad Bunny y Gorillaz hiciero una canción juntos

El reggaetonero Bad Bunny había anunciado su retiro temporal

Daniela León

Difícilmente una nueva canción, el lanzamiento de un nuevo álbum, o de cualquier producto, puede quedar en el misterio en el manejo de la información a través de las redes sociales y sitios web, prueba de ello, es la nueva canción de Bad Bunny junto a Gorillaz, la cual se ha filtrado ya un fragmento.

Gorillaz se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser una banda virtual, sus miembros oficiales, sólo

existe en la ficción, pero han convivido con personalidades gracias a videos musicales, de la talla de Snoop Dog, y hasta Bruce Willis, entre otras figuras también del Hip Hop.

Por ello el esperado lanzamiento de la nueva canción de la banda estadounidense, cuyos miembros no virtuales, Damon Albarn, Jamie Hewlett, y Remi Kabaka, musicalizaron junto al artista del momento Bad Bunny.

Pero es todavía más esperado el video oficial de dicho tema, donde los miembros icónicos virtuales de Gorillaz, 2-D, Murdoc, Russel y Noodle, podrían aparecer a cuadro con Bad Bunny, animado o quizá combinando la realidad del reggaetonero con la animación de la banda virtual, cómo ha sucedido en algunas otras colaboraciones. M

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
Confirman relación sentimental entre la modelo Monica Bellucci
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MÉXICO 20
MILED MILED 21 MILED MILED 21
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22

LUNES A 4 A 6 PM VIERNES

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
98.9 FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED MÉXICO 23/02/23 by Grupo Miled - Issuu