INAI antes del 30 de abril
El organismo solicitó por medio de una carta que designen a los comisionados antes de que concluyan sesiones en el Congreso el 30 de abril
Román Quezada
El representante adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jesús Peña Palacios, hizo un “respetuoso” exhorto al Senado de la República para que designe a los comisionados del INAI que están pendientes, antes del próximo 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario de Sesiones del Congreso. En una carta dirigida a los coordinadores de los nueve grupos parlamentarios, el funcionario de las Naciones Unidas afirmó que la labor del INAI es fundamental para garantizar los derechos humanos a la transparencia y protección de datos personales.
“La culminación del proceso de designación de tres Comisionados/as es indispensable para que el INAI pueda ejercer a plenitud su función de organismo garante de estos derechos”, enfatizó.
“La ONU-DH destaca el rol que desempeña este órgano autónomo en la protección y garantía de dos derechos humanos que son fundamentales para la construcción de sociedades democráticas, abiertas y transparentes: el acceso a la información y la protección de datos personales”, subrayó. Peña Palacios precisó que estos dos derechos, además, son llave para acceder al ejercicio de otros derechos y libertades básicas. Destacó que mecanismos internacionales especializados en materia de derechos humanos han reconocido la labor y funcionamiento del organismo garante de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México.
Recordó que en el marco de la visita conjunta de 2010, la Relatoría de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron un llamado a “preservar los avances en materia de acceso a la información”. Además, recalcó que México recibió por segunda vez a las Relatorías de la ONU y de la CIDH en 2017.
El representante adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que en el Informe
MILED MILED
MÉXICO
LIC.
LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON
LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
conjunto sobre su misión a México, dichas Relatorías recomendaron al Estado mexicano “seguir fortaleciendo las capacidades del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), asegurando su autonomía, que cuente con presupuesto adecuado y la eficacia de sus decisiones.” En su exhorto al Senado, el representante de la ONU remarcó que la culminación del proceso para el nombramiento de las y los Comisionados/as del INAI es necesaria para permitir su pleno funcionamiento.
“En dicho proceso es importante que prevalezca el dialogo, se favorezca el acuerdo y se observen los parámetros básicos de objetividad, transparencia e igualdad de género a efecto de garantizar la selección de personas idóneas, tomando en cuenta la especificidad de las funciones que están llamadas a desempeñar. De igual forma y como se ha hecho en otros procesos, resulta fundamental escuchar las voces de la sociedad civil y otros actores relevantes en el proceso de designación”, enfatizó. “La ONU-DH reitera su plena disponibilidad para seguir brindando la asesoría y cooperación técnicas que precise el Senado de la República y sus comisiones, dentro del marco de respeto a los procedimientos parlamentarios y en los términos que más convengan a este Poder Legislativo Federal”, indicó en el escrito.
DON
LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 2
México
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No.
MILED
MILED
RAÚL
del
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED
MILED
El pasado 19 de abril de 2023, a las 11:00 horas, se llevó a cabo la Primera Jornada Nacional de Simulacros en nuestro país.
Participaron 45 millones de personas, se registraron 94,550 inmuebles y se activaron los sistemas de alerta sísmica en nueve entidades federativas: CDMX, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Chiapas. Este evento cívico-preventivo registró una participación de dos millones 20 mil 811 ciudadanos más que el del 19 de septiembre del año 2022, por lo que se colocó como el simulacro de mayor participación social en la historia, según el boletín oficial de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Esta jornada de simulacros obedeció al cumplimiento del Artículo 5, Fracción VI, del Reglamento de la Ley General de Protección Civil, que instruye a la CNPC “solicitar a las Autoridades Locales, organizaciones sociales y privadas, así como a la ciudadanía en general, su colaboración para la realización de Simulacros y el cumplimiento de las obligaciones en materia de Protección Civil”;
asimismo, el citado reglamento, en su Artículo 76, Fracciones V, VI y VII, establece que los ejercicios de simulacro se deberán realizar al menos dos veces al año, a fin de verificar y comprobar la eficacia en la organización y respuesta ante emergencias y la operación de los planes de contingencia y de continuidad de operaciones contenidos en el
Programa Interno de Protección Civil en cada inmueble.
La Segunda Jornada de Simulacros, programada para el próximo 19 de septiembre de esta anualidad, además de ceñirse al citado ordenamiento legal, se estableció por Decreto Presidencial en el año 2001, como el Día Nacional de Protección Civil y obliga a todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, llevar a cabo simulacros de evacuación de las instalaciones oficiales para el fomento de medidas de autoprotección y autocuidado, que ayuden a minimizar riesgos en caso de desastres naturales o de carácter antropogénico.
En México poco a poco vamos avanzando en materia de protección civil, no obstante, el ritmo en que los peligros y riesgos se incrementan todos los días y amenazan cada vez a más grandes segmentos de la población, con efectos cada vez más fuertes e irreversibles, obliga a que los avances, cambios de actitud y participación al respecto sean más acelerados, contundentes y profundos. Es decir, que los paradigmas sociales e institucionales que se han forjado en los recientes 35 años sean trascendidos y evolucionen hacia una perspectiva integral, de mediano y largo plazo, para la prevención y reducción de riesgos de desastre, basada no sólo en el cumplimiento normativo, sino más bien en la comprensión y asimilación de la construcción social de los mismos y del reconocimiento del estado actual del mundo como una responsabilidad de todos y acelerar la adaptación al nuevo entorno de riesgo sistémico que irremediablemente, como sociedad mundial, hemos construido.
¿Qué significa esto? Que cuando una persona se ocupe de su protección y su seguridad no sólo piense en colocarse un casco, usar un botiquín, operar un extintor, activar una alarma, participar en
una evacuación o rescatar un lesionado –todas estas son acciones de respuesta y claro que son valiosas–, sino que piense también todo lo que debe hacer o evitar hacer para que las emergencias y desastres no sucedan. Ahí está el verdadero cambio de nuestros hábitos ciudadanos de indiferencia y conformismo. Pasar de la reacción y los paliativos de corto plazo, a la inversión de recursos humanos y económicos en iniciativas de largo aliento y de formación de nuevas conciencias para el mejoramiento del entorno. ¿Se imagina un Gobierno impulsando un Programa remunerado y con cobertura de seguridad social, para jóvenes, hombres y mujeres que, al cumplir 18 años de edad, realicen un servicio social de un año –intransferible e inalienable–, integrándose a brigadas comunitarias de resiliencia y acción preventiva, en su propia Alcaldía o Delegación, para el mejoramiento del entorno y la vigilancia de las normas de protección civil, seguridad industrial y ambiental? ¿Cuánto aprenderían estos jóvenes? ¿Cómo se ocultaría la corrupción, la opacidad y las transgresiones a la normatividad ante los ojos de jóvenes verificadores, con un teléfono celular en la mano y acceso inmediato a redes, sin filiaciones políticas, partidistas, ni empresariales, cuyo único fin sea vivir mejor y defender su espacio más inmediato? No olvide que el espacio más seguro lo construimos todos. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Hugo Antonio Espinosa
¿Y después del simulacro?
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 5 VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
El presidente Andrés Manuel López Obrador no es abogado sino licenciado en ciencias políticas y administración pública. De los 19 que integran su gabinete, solo cuatro son abogados: Adán Augusto López Hernández, Luis María Alcalde, Alejandra Frausto y María Estela Ríos. Los tres primeros son los titulares de las secretarías de Gobernación, Trabajo y Cultura, respectivamente, la cuarta es la consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
Eduardo Ruiz-Healy
De los 22 gobernadores lopezobradoristas, 11 son abogados: Marina Ávila, de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Indira Vizcaíno, de Colima; Evelyn Salgado, de Guerrero; Julio Menchaca, de Hidalgo; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; David Monreal Ávila. En el sitio web de la Cámara de Diputados, solo 36 de los 201 diputados federales por MORENA anotan ser licenciados en derecho en sus datos curriculares. Imagino que son más, pero aparentemente a la mayoría de esos legisladores no les interesa que el pueblo que tanto dicen representar conozca su formación profesional.
En el sitio web del Senado de la República solo 11 de los 60 senadores morenistas anotan ser licenciados en derecho en sus semblanzas curriculares. Por todo lo anterior, me sorprende la manera en que un montón de funcionarios federales y estatales morenistas y legisladores federales de MORENA y sus partidos satélites, la mayoría de ellos sin tener los conocimientos necesarios para entenderlo, rechazan el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que significa que la GN deberá volver a estar bajo el control y la administración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La mayoría de esos morenistas, incluido AMLO, no son abogados y dudo mucho que algunos se hayan molestado en ver las sesiones del Pleno de la SCJN de los días lunes y martes de esta semana en donde los 11 ministros analizaron y dictaminaron sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por senadoras y senadores de la oposición que demandaron la invalidez del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de septiembre de 2022 que autorizó que la GN pasará a depender de la SEDENA, algo que para los expertos en la materia fue una franca violación del Artículo 21 Transitorio de la Constitución que establece la creación la GN como un órgano de seguridad pública con carácter civil, disciplinado y profesional, cuyo objetivo es garantizar la seguridad pública y la protección de los derechos humanos en todo el país.
También dudo que la mayoría de esos morenistas hayan leído las poco más de 36 mil palabras que aparecen en las 149 páginas de las versiones taquigráficas de dichas sesiones para conocer los argumentos que cada uno de los ministros esgrimió a favor o en contra del la validez del decreto del 9 de septiembre de 2022. Como loros ignorantes entrenados por su dueño, los morenistas protestan contra lo que 8 de los 11 ministros de la SCJN decidieron basados en argumentos sólidos y sus amplios conocimientos de derecho constitucional.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Plaza Carso
Los primeros reportes señalan que la víctima se encontraba consumiendo alimentos en una cafetería Starbucks cuando un sujeto, de manera directa, realizó disparos en su contra
Sandra Rodriguez
La tarde de este jueves se produjo un ataque a balazos al interior de un establecimiento en la Plaza Carso, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, que dejó una persona muerta.
Los primeros reportes señalan que la víctima se encontraba consumiendo alimentos en una cafetería Starbucks cuando un sujeto, de manera directa, realizó disparos en su contra.
En redes sociales se han divulgado videos de las personas que se encontraban en la plaza comercial en el momento del ataque. En una de las grabaciones, presuntamente del lugar donde ocurrieron los hechos, se observa a varios clientes tirados en el piso para resguardarse, mientras otros hablan por sus celulares. Mientras la cámara pasa por el lugar, se puede observar un cuerpo en una de las mesas, el cual sería el hombre asesinado.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 6
“Se acaban de oír balazos”: Así vivieron empleados y clientes balacera en
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 7
Analiza Senado reducción de jornada laboral en México; “no hay condiciones”, señala Coparmex
Indican que no es posible que se introduzcan esos cambios en México debido a la alta inflación
Sergio Camacho
El presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Barbosa Ascencio, advirtió ante senadores que las condiciones en el país no están dadas para reducir los horarios laborales de manera inmediata, como lo proponen iniciativas que están siendo analizadas en la Cámara Alta. El representante empresarial participó en un foro convocado por el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, junto a legisladores, representantes del sector empresarial y sindical, que debatieron sobre una eventual legislación que reduzca la jornada laboral en el país. Barbosa Ascencio subrayó que actualmente no es posible que se introduzcan esos cambios en México debido “a la alta inflación, la incertidumbre de
una posible recesión en Estados Unidos, la recuperación de la etapa post Covid-19 y la disrupción de las cadenas de suministro”. Lo único que se lograría, argumentó, es que las empresas que tienen que seguir con sus trabajos por tres turnos, no puedan contratar más personal, por lo que continuarían con los mismos trabajadores y con un impacto de 360 mil pesos al año. Recomendó que esa propuesta se analice de una manera objetiva, porque el impacto que tendría en la economía y en las empresas formales, debe ir acompañada de políticas que mejoren la productividad y el combate de la informalidad.
Gómez Urrutia dijo que estos encuentros son fundamentales para identificar las áreas de oportunidad en el mundo del trabajo, pues ayudan a fortalecer el marco legislativo en materia de derechos laborales, para garantizar a las y los mexicanos espacios y condiciones de trabajo dignas. Desafortunadamente, señaló, las condiciones laborales en el país han atravesado por grandes desequilibrios: jornadas excesivas, condiciones peligrosas para
el trabajo, discriminación y negación al disfrute de otros derechos.
Ello, advirtió, afecta directamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, lo que a su vez causa pobreza y desigualdad. “Es necesario que las y los legisladores, reevaluemos las condiciones laborales en las que actualmente se encuentra millones de mexicanos”, manifestó el senador de Morena. Informó que la Comisión ha recibido una serie de iniciativas que buscan implementar modificaciones de ley a favor de la clase trabajadora, que buscan la implementación de horarios más flexibles, aumentar días de descanso, la posibilidad de trabajo remoto, e incluir permisos de maternidad y paternidad, entre otros.
“Las propuestas están encaminadas a equilibrar el ámbito laboral y personal, y sus efectos son transversales y profundos, porque ayudan a reducir la brecha de género, así como garantizar mayor salud y bienestar de las y los trabajadores”, puntualizó.
Diputados declaran 15 de noviembre como el “Día Nacional del Binomio Canino de Salvamento, Rescate y Asistencia Humanitaria”
Destacaron la labor de rescate y asistencia humanitaria por parte de los perros de rescate como Frida perrita de la Marina
Juan Hernández
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad declarar el 15 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del Binomio Canino de Salvamento, Rescate y Asistencia Humanitaria”.
El proyecto se avaló por unanimidad de 477 votos a favor.
Al presentar la iniciativa ante las y los diputados, pero también ante un grupo de canes rescatistas pertenecientes a diversas dependencias, el diputado Kevin Ángelo Aguilar Piña (PVEM) señaló que a lo largo de la historia los perros han representado una compañía benéfica para las personas. “La relación de los perros y los humanos se ha diversificado con el transcurso de los años, el papel
que juegan en la vida ha cobrado relevancia porque desempeñan tareas fundamentales en materia de salvamento, rescate y asistencia humanitaria, por ello es fundamental reconocer su trabajo en favor de la humanidad”, declaró. Por su parte, la diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) celebró las voluntades que se cruzaron para materializar el dictamen y agregó que las instituciones dedicadas a misiones de rescate “pagan con recursos propios sus certificaciones”, por lo que solicitó considerar mayores recursos en el próximo presupuesto.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
LUNES A
2 A 3 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
PERIODISTA CONDUCTOR
98 .9 FM
ESCUCHANOS
MILED MILED MÉXICO 9
Reaparecen enfermedades por falta de vacunación, advierte la OPS
Los programas nacionales de inmunización “han sufrido grandes retrocesos en la última década”, consideró el director de la Organización Panamericana de la Salud
Dalia Quintana
Miami. El riesgo de brotes de enfermedades erradicadas en América Latina, como la poliomielitis o el sarampión, es alto debido a una vacunación insuficiente, alertó este jueves el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa. Los programas nacionales de inmunización “han sufrido graves retrocesos en la última década” en las Américas, que se enfrenta “a una crisis inminente”, declaró Barbosa en rueda de prensa.
“Hay un riesgo en este momento de que enfermedades que ya están eliminadas en la región”, como la poliomielitis en 1994 o el sarampión en 2016, “puedan regresar”, aseguró. Se debe a que estas enfermedades todavía no fueron completamente erradicadas en el mundo y se pueden importar casos, por ejemplo a través de los viajes.
Según Barbosa, “la única manera” de impedirlo es “garantizar que de nuevo se tengan altas coberturas de vacunación”. En 2021 más de 2.7 millones de niños menores de un año, es decir uno de cada cinco niños en la región, no recibieron todas sus dosis de vacunas, “dejándolos susceptibles a enfermedades como la polio, el tétanos, el sarampión y la difteria”, lamentó el director de la OPS. Más del 50% de los niños que nunca han recibido una vacuna en la región se encuentran en Brasil y México. “A medida que salimos de los efectos devastadores de la pandemia, el riesgo de brotes nuevos emergentes” de enfermedades prevenibles en la región “está en el nivel más alto de los últimos 30 años”, añadió.
Boric anuncia alianza público-privada para extracción del litio
El presidente chileno señaló que el Estado participará en todo el ciclo productivo del litio en virtud de una “colaboración virtuosa” público-privada
Dalia Quintana
El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el jueves la política nacional del litio de su gobierno que se basará en una alianza para la extracción del mineral con el sector privado, hasta ahora el único que lo explotaba en el país. La demanda internacional es muy alta, pues se destina a la elaboración de baterías eléctricas. Chile tiene la tercera mayor reserva mundial de litio con 9.6 millones de toneladas, solo detrás de Argentina, con 19.3 millones toneladas, y de Bolivia, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El año pasado Chile fue el segundo productor mundial con un estimado de 39 mil toneladas métricas, después de Australia, con 61 mil toneladas. Boric, que habló a través de una cadena nacional de medios de comunicación, señaló que el Estado chileno participará en todo el ciclo productivo del litio en virtud de una “colaboración virtuosa” público-privada. Agregó que el Estado impulsará la generación de productos de litio con valor agregado y no sólo la extracción del mineral como materia prima.
El mandatario explicó que el litio sólo se extrae desde el salar de Atacama, en el norte del país, y que representa más del 30% del mercado global. Puntualizó que en el país sudamericano hay otros 60 salares.
Ante el planteamiento de crear una Empresa Nacional del Litio, Boric indicó que ésta no se establecerá de manera expedita porque el proyecto de ley para crearla requiere quórum calificado, lo que significa que debe ser aprobada por una mayoría absoluta de los diputados y senadores en un Congreso muy fragmentado. Se espera que el proyecto sea enviado al Poder Legislativo durante este año.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
MILED MILED
Detienen en Tamaulipas a Christian Von Roehrich>> exjefe delegacional en Benito Juárez
MILED MILED MÉXICO 14
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Román Quezada
El exdiputado local del PAN intentaba ingresar a Estados Unidos cuando fue capturado; está acusado de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidor público y asociación delictuosa. Cuando intentaba cruzar hacia los Estados Unidos, el ex alcalde Christian Von Roehrich fue deportado y entregado a la Fiscalía General de la República.
El exdiputado local del PAN y exjefe delegacional en Benito Juárez, Christian Von Roehrich, fue deportado cuando intentaba ingresar a Estados Unidos; policías de Investigación ya viajan a Reynosa, Tamaulipas, para detenerlo.
En un mensaje de Twitter, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó: “Agentes de @PDI_FGJCDMX se trasladan a Reynosa, Tamaulipas, a fin de aprehender al ex alcalde en Benito Juárez, Christian “N”. Fue deportado luego de que intentó ingresar a los EUA. Agradecemos la colaboración de autoridades de ese país y @FGRMexico. En breve más información”.
El excoordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México estaba prófugo de la justicia desde el 8 de diciembre del 2022, cuando la Fiscalía local obtuvo una orden de aprehensión en su contra por su presunta responsabilidad en los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidor público y asociación delictuosa. El día siguiente fue activada la Ficha Roja de la Interpol para evitar que saliera del país. Al panista se le investiga por su presunta responsabilidad en el escándalo de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez. El 21 de febrero pasado, su hermana Sofía Soraya fue detenida en Querétaro por su presunta complicidad con Christian en el delito de asociación delictuosa. Agentes de la PDI se trasladan a Reynosa, Tamaulipas, a fin de aprehender al ex alcalde en Benito Juárez, quien cuenta con orden de aprehensión como parte de las investigaciones por el Cártel Inmobiliario. La orden de aprehensión en contra es por uso ilegal de atribuciones.
¿De qué se le acusa a Christian Von Roehrich?
Al aún diputado local Christian Von Roehrich se le giró una orden de aprehensión el pasado 8 de diciembre de 2022 por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, además de asociación delictuosa . La Fiscalía capitalina detalló que tres exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez fueron detenidos por presuntamente ser prestanombres de funcionarios de alto nivel en la demarcación, y que todos ellos desempeñaron cargos públicos durante la administración que encabezó Christian Von. Por lo anterior, se le giró la orden de aprehensión al exalcalde y se solicitó la ayudade la ciudadanía para detenerlo. Cabe destacar, que en la Ciudad de México no es necesario llevar a cabo un juicio de procedencia ya que las y los legisladores locales no cuentan con fuero constitucional. En ese entonces, el vocero de la Fiscalía Ulises Lara detalló que se abrió una nueva línea de investigación, con sólidos datos de prueba aportados por uno de los exfuncionarios.
Tras destaparse las denuncias contra el cártel inmobiliario que opera en la alcaldía Benito Juárez, se exhibió un caso de corrupción en el que está involucrado el panista Christian Von Roehrich. Un empresario constructor denunció que pagó a funcionarios panistas una cuota que le exigieron para poder avanzar en la construcción del proyecto inmobiliario City Towers en la demarcación.
¿Cómo era el modus operandi?
El empresario dio a conocer el presunto modus operandi de la red de corrupción en el sector bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez. De acuerdo a la declaración ministerial ante la Fiscalía capitalina, el empresario identificado como “Dionisio“, aseveró que el panista Christian Von Roehrich, entonces delegado en la Benito Juárez, le pidió un pago a cambio de autorizar la construcción de más departamentos en el megadesarrollo City Towers. Cabe señalar que el desarrollador inmobiliario y testigo Dionisio “N” fue representante legal y socio mayoritario de la construcción de las obras del magnánimo edificio City Towers Green Black. Según su testimonio, erogó en “moches” 15 millones de pesos, para que Roerich y sus funcionarios le permitieran concluir la construcción del proyecto inmobiliario. La cantidad de dinero que pagó era para pagar trabajos de reconstrucción en edificios dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que serían facturados a empresas de confianza de los panistas. Esos pagos en especie, al margen de la ley, permitieron que el Gobierno de la delegación Benito Juárez se adjudicara los trabajos y cobrara al Gobierno de la Ciudad de México apoyos económicos por el resarcimiento de las obras. Al igual que el panista también están prófugos el exdirector general de Planeación, Desarrollo y Participación, Víctor “N”; el exdirector de Desarrollo Urbano, Emilio “N”; Elvia “N” y un trabajador por honorarios, identificado como César.
En 2015, empezó el proyecto Por su parte, Ulises Lara, vocero de la fiscalía capitalina, dio a conocer que, en el 2015, fue cuando inició el proyecto City Towers, cuyos edificios se construyeron en avenida Popocatépetl 415. En ese año, el empresario se reunió con servidores públicos de alto nivel en Benito Juárez, entre ellos el exalcalde Von Roehrich, quien actualmente cuenta con una orden de aprehensión. En esa reunión dio en efectivo 820 mil pesos a Nicias René Aridjis, exdirector de Obras de la Benito Juárez como “mordida” para que el proyecto de City Towers avanzara. Dicho dinero sería supuestamente para que fueran instaladas pistas de hielo cada diciembre en la explanada de Benito Juárez. “Ese pago era a cambio de que se les permitiera seguir trabajando sin intervención de la Delegación en el proyecto City Towers Green Black“, informó el lunes Ulises Lara, vocero de la Fiscalía. El particular, quien está en calidad de imputado, también dijo que tuvo darle dos departamentos a panista. “Y me dijo que no tenía dinero y que el modo de comprarlo era que le diera trabajo a su constructora, pero cuando el proyecto estuviera más avanzado, el nombre de la empresa nos sería comunicado”, testificó.
Agentes de la PDI FGJCDMX
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
se trasladan a Reynosa, Tamaulipas, a fin de aprehender al ex alcalde en Benito Juárez, Christian “N”
La orden de aprehensión en contra del ex alcalde en Benito Juárez es por uso ilegal de atribuciones
Diputados
Tras conflicto en la Cámara por el supuesto desvío de recursos de Morena, logran acuerdo sobre centros de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género
El pleno de la Cámara de Diputados avaló por 477 votos a favor, reformar a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para fortalecer y mejorar la operatividad de los Centros de Justicia para Mujeres en todo el país; y fue enviado al Senado de la República. Después de que el martes pasado se suspendió la discusión del dictamen por falta de acuerdos sobre los recursos destinados para dichos entes, en la sesión de hoy se aprobó una adecuación al proyecto, propuesta por el grupo plural de legisladoras. La diputada Aleida Alavés, de Morena, refirió que con la modificación se subsanó lo que definió como un malentendido, porque “en ningún momento hubo la intención de dejar sin recursos a los Centros de Justicia para las Mujeres. No cambia nada la asignación de los recursos”. En el artículo 59 nonies se estableció que para el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, las entidades federativas asignarán los recursos correspondientes en sus propios presupuestos de egresos, y también provendrán de los convenios que se suscriban con el gobierno federal, en términos de las disposiciones legales aplicables, como sucede actualmente.
Los 65 Centro de Justicia que existen actualmente cuentan con un presupuesto de 675.9
Mujeres
millones de pesos para financiar la atención especializada para mujeres víctimas de violencia que son atendidas en esos lugares.
La reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define a los Centros de Justicia para las Mujeres como los espacios multidisciplinarios e interinstitucionales donde se atienden de forma gratuita e integral a mujeres víctimas de violencia de género, así como sus hijas e hijos menores de edad, desde las perspectivas de género, derechos humanos, intercultural, diferencial e interseccional, mediante la prestación de servicios en un mismo lugar, con la finalidad de promover y garantizar su acceso a la justicia, el ejercicio pleno de sus derechos humanos y su empoderamiento. Establece que los Centros estarán a cargo de las entidades federativas y los enfoques desde los cuales se realizará la atención; y determinar que para el caso de las mujeres con discapacidad, también se considerará violencia en el ámbito familiar cuando es cometida por personas que realizan labores de cuidado, sin importar que tengan o no una relación de parentesco.
La diputada Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, se pronunció porque el grupo plural de legisladoras construyan acuerdos para beneficiar a las mujeres del país, y destacó que alcanzaron con su movilización una reunión con la SHCP para obtener un presupuesto con perspectiva de género. Por su parte, la diputada Mirza Flores Gómez (MC) dijo que lo aprobado es un instrumento jurídico que dotará de herramientas a los Centros de Justicia para las Mujeres, para que operen de una mejor forma.
Joanna Alejandra Felipe Torres, del
PAN, dijo que con la aprobación de la adecuación a la reserva se demuestra que se pueden generar acuerdos y consensos para otorgar las más amplias condiciones de seguridad para las mujeres. El pasado martes, diputadas de oposición tomaron la tribuna del pleno y reventaron la sesión para protestar por una reserva que interpuso la diputada de Morena, Aleida Alavés a fin de eliminar un apartado que establecía la obligación del Gobierno Federal para garantizar suficiencia presupuestaria, bajo el argumento de que “la federación ya aporta recursos a los centros y es una parte prioritaria de la seguridad pública, ya existen asignaciones presupuestales”.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Sergio Camacho
Los Centros estarán a cargo de las entidades federativas y los enfoques desde los cuales se realizará la atención”
aprueban que cada entidad destine recursos para Centros de Justicia para
MILED MILED MÉXICO 17 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
Tigres vence al Puebla y corta su racha negativa en el Volcán
Los dirigidos por Robert Dante Siboldi volvieron a ganar en el Estadio universitario, después de cinco partidos; no ganaban desde la Jornada 6
Guadalupe Arce
Por la mínima diferencia, pero volvió a ocurrir lo que ya parecía difícil: Los Tigres volvieron a ganar en el Estadio Universitario.
Los felinos no ganaban como locales en la Liga MX, desde la Jornada 6, cuando vencieron 4-2 a los Pumas. Esta noche se impusieron 1-0 al Puebla, que se aleja de los puestos de repechaje.
Desde Europa señalan las posibilidades que tiene el mexicano Checo Pérez de tener una renovación más con Red Bull en la Fórmula 1
Guadalupe Arce
Checo Pérez ha logrado afianzarse como hombre de confianza en Red Bull y uno de los protagonistas de la Fórmula 1. El piloto mexicano ha hecho una dupla exitosa junto a Max Verstappen. Desde 2021 el equipo austriaco ha logrado los dos títulos mundiales para el neerlandés y uno de constructores; este año quiere repetir esa dosis. Cabe recordar que el volante de Guadalajara tiene contrato con la escudería de la bebida energética hasta el 2024, pero, desde Europa consideran que su talento y capacidad lo llevarán a estar al menos un año más, es decir, que corra con los de Milton Keynes en el 2025 “Creo que Checo se va a quedar con Red Bull porque ha estado conduciendo cada vez más fuerte en las carreras desde que llegó”, explicó el expiloto español Pedro de la Rosa en el podcast F1 Nation. Y reiteró: “Los monoplazas actuales son complejos y hay que jugar con cosas como el equilibrio de los frenos, el diferencial. Checo es bueno en eso y se desempeña bien. No veo por que Red Bull lo reemplazaría”.
“Creo que Checo se va a quedar con Red Bull porque ha estado conduciendo cada vez más fuerte en las carreras desde que llegó”, explicó el expiloto español Pedro de la Rosa en el podcast F1 Nation.
Y reiteró: “Los monoplazas actuales son complejos y hay que jugar con cosas como el equilibrio de los frenos, el diferencial. Checo es bueno en eso y se desempeña bien. No veo por que Red Bull lo reemplazaría”.
Con una solitaria anotación de André Pierre-Gignac por la vía de penalti, llegó el ansiado triunfo en la Sultana del Norte para unos dirigidos por Robert Dante Siboldi que además se encuentran en semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf. Además, el equipo de los Tigres hilaba cinco duelos sin ganar (cuatro derrotas y un empate), por lo que el estado de emergencia ya era una realidad; no ganaban desde la Jornada 10 cuando visitaron al Necaxa. Con el triunfo sobre los poblanos, se encuentran instalados en el séptimo lugar con 25 unidades. La Jornada 16, penúltima del campeonato mexicano, continúa hoy con los partidos Mazatlán FC vs Rayados, Necaxa vs Atlas y Tijuana vs León.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
MILED MILED MÉXICO 18 VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
¿Checo Pérez tendrá extensión de contrato en Red Bull?
MILED MILED 19
Retiran cargos en contra de Alec Baldwin por tiroteo en el set de la cinta “Rush”
A principios del 2023, Baldwin fue señalado de homicidio voluntario por la muerte de la fotógrafa Halyna Hutchins
Juan Hernández
En enero de este año, la fiscalía de Nuevo México anunció que presentaría cargos formales contra Alec Baldwin por la muerte de la fotógrafa Halyna Hutchins, quien perdió la vida tras recibir un disparo, de manera accidental, en el set de la cinta “Rush”.
El actor fue acusado de homicidio involuntario, y aunque se esperaba que Baldwin fuera a juicio, esta tarde se reveló que, de manera sorpresiva, la misma fiscalía decidió retirar las acusaciones, esto de acuerdo con un comunicado de sus abogados.
En el escrito, los representantes legales se dijeron satisfechos; sin emabrgo incentivaron a las autoridades a seguir investigando para que el caso no quede sin resolverse: “Estamos complacidos con la decisión de desestimar el caso contra Alec Baldwin y alentamos una investigación adecuada sobre los hechos y circunstancias de este trágico accidente”, publicó el sitio Hollywood Reporter. En el documento, al que tuvo acceso dicho medio, también se señala que los cargos contra la armera de la producción, Hannah Gutierrez-Reed, también serán retirados, por lo que el proceso legal estaría prácticamente cerrado. Sin embargo, estas acusaciones ser retirarán “sin perjuicio”, lo que según las leyes estadounidenses indica que, en cualquier momento podrían volver a presentarse, siempre y cuando los fiscales así lo creyeran y después de su propia evaluación sobre todo el proceso de investigación. Cabe mencionar que tanto Baldwin como Gutiérrez-Reed han defendido su inocencia en todo momento. El actor, por su parte, ha asegurado que, a pesar de sostener el arma que le arrebató la vida a la fotógrafa, jamás apretó el gatillo, mientras que la armera señala que el arma no estaba cargada cuando ella la revisó. La grabación de la cinta se reanudará esta semana en Montana y dentro del equipo de productores aparece el viudo de Hutchins, además, la producción aseguró que hizo varios cambios como la contratación de dos oficiales para su seguridad.
El “hermanito menor” del cantante perdió la lucha contra un agresivo cáncer
Daniela León
A través de sus redes sociales, Maluma reveló que está pasando uno de los momentos más complicados de su vida pues ha tenido que despedirse de una de las personas más importantes de su vida, el pequeño Bastian, un niño enfermo de cáncer y al que apadrinó como su hermano menor a finales del 2022. El pasado mes de noviembre, el intérprete de “Sobrio” cumplió uno de los sueños más grandes de Bastian al obsequiarle las llaves de una casa, donde podría vivir al lado de toda su familia; sin embargo, la felicidad que sintió ese día, hoy se ve completamente eclipsada por la lamentable partida del pequeño.
Con un desgarrador mensaje, el artista colombiano no sólo dio a conocer el fallecimiento del niño, también se destrozado por su partida: “Con el corazón roto en pedazos les tengo que informar que Bastian se nos fue de este plano terrenal”, escribió el cantante junto a una fotografía en la que ambos aparecen abrazados. ”Mi Maestro, mi guía, mi amigo, mi hermanito menor partió dejándonos todas sus enseñanzas y dejando un vacío enorme que nada ni nadie podrá ocupar”, agregó.
Maluma también explicó que aunque las ganas de recuperarse siempre estuvieron con el pequeño, su cuerpo no resistió la batalla; además mandó sus condolencias a todos los que pudieron ser parte de la vida de Bastian: “Luchamos hasta el final, pero lo mejor era su descanso. Fuerza a todos los que tuvieron el placer de conocer a Bastian, ‘El Niño sonrisa’. Te amo, te amaré por siempre, mi Príncipe. Nos vemos en el camino”, finalizó su mensaje. Bastian y Maluma se conocieron hace dos años y su historia conmovió al mundo entero, no sólo por la gran admiración que el pequeño sentía por el reguetonero, también por la delicada situación económica por la que atravesaba, es por ello que el también actor decidió hacer algo para mejorar un poco su vida y le compró una casa a la que pudo mudarse el año pasado y vivir sus últimos meses ahí.
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Maluma se despide de Bastian, el pequeño al que le regaló una casa
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MÉXICO 20
MILED MILED MÉXICO 21
1 PM
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
ESCÚCHANOS LUNES A
VIERNES
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
53
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S