MILED MÉXICO 20/06/2023

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4098 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Nombran a Luisa María Alcalde nueva secretaria de gobernación

Tras la salida de Adán Augusto, Luisa María Alcalde quedó al frente de la Secretaría de Gobernación

EL PRIMER DÍA DE GIRA DE LAS CORCHOLATAS RUMBO A 2024

Este lunes, las corcholatas iniciaron sus campañas para competir en las encuestas por la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación

PROPONE MINISTRO INVALIDAR SEGUNDA PARTE DEL PLAN B ELECTORAL DE AMLO

El proyecto está bajo la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, donde se estima que el Congreso de la Unión incurrió en violaciones graves al procedimiento legislativo

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12 14 16

INE avanza diálogo con diputados para garantizar presupuesto de elección 2024

El dinero se destinará a organizar las elecciones, así como una posible consulta popular

Román Quezada

Carla Humphrey, consejera del INE, acudió a la Cámara de Diputados para hablar sobre la importancia del presupuesto del Instituto del próximo año, el cual se destinará a la organización de las elecciones de 2024, así como para una posible consulta popular. Como presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024, se reunió con el diputado Reginaldo Sandoval (PT), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

“Lo estamos elaborando todavía, no hay nada consensuado, es una plática. Hemos hecho reuniones con todas nuestras delegaciones y con todas las juntas locales para ver también temas presupuestales de cara a un año complicado para nosotros con elecciones y quizá una consulta popular”, apuntó.

Señaló que a raíz de la renovación del órgano electoral “se ha dado una dinámica nueva institucional, que es parte de los cambios, del proceso y el diseño constitucional del INE”. La consejera sostuvo que dar transparencia y certeza es la forma en la que pueden lograr la aprobación presupuestal del INE en la Cámara de Diputados. “Así lo hizo saber el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), que está consciente de que tienen que ver el presupuesto suficiente, fue la palabra que él utilizó; y nosotros también creemos que hay que tener una explicación clara cuando llegue ese presupuesto aquí, a la Cámara, para que puedan analizarse con toda seriedad los rubros que están planteados en nuestro presupuesto, porque creemos importante dar transparencia y certeza”, subrayó.

Expuso que se debe abordar el tema presupuestal no sólo del INE, sino también de los OPLEs, cuyos recursos han sido recortados en varias entidades federativas. En algunos casos, sólo tienen recursos para cubrir la nómina del personal hasta el mes de mayo.

MILED MILED

Respecto a una posible consulta popular de una reforma al Poder Judicial, dijo que solicitarán una partida presupuestal en caso de que se realice. Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que cada año deben de presupuestar una consulta popular, porque no saben si se va a llevar a cabo o no, porque esto se resuelve en noviembre.

“¿Qué quiere decir esto? Que si no hay consulta popular, se regresan estos recursos o al revés, si se aprueba, que se nos entreguen salvo que hayan todas las condiciones legales para llevar a cabo esta consulta”, explicó. Sobre el proceso interno de Morena, comentó que al INE le compete hacer cumplir la ley y los plazos en ella establecidos, así como fiscalizar todos los recursos que se utilicen por los partidos políticos dentro o fuera de campañas. “Creo que, evidentemente, como consejera electoral no me puedo pronunciar, porque seguramente estarán en la mesa algunos temas que debe resolver, no puedo adelantar mi criterio ni mi juicio en este sentido, hasta que lo vote en el propio Consejo General”, concluyó. M

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

MÉXICO MILED MÉXICO edición

diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

de

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

de

2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
matutina
S.A.
C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca
Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos:
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED

Peso en su mejor momento en solo $17 en casas de cambio

La divisa mexicana lleva cuatro semanas seguidas arrebatando terreno al dólar

Sandra Rodriguez

El superpeso “se pone la capa” al iniciar la semana y establece un nuevo récord ante el dólar. En operaciones al menudeo, el dólar ya se puede conseguir en menos de 17 pesos en algunas zonas del país. Por ejemplo, la casa de cambio localizada en Boulevard Enrique Sánchez Alonso, Culiacán, Sinaloa, compra el dólar en 16.50 pesos y lo vende en 16.85 unidades este lunes. El centro cambiario situado en Reforma y Cortez, Ensenada, Baja California, compra el dólar en 16.50 y lo vende en 17 pesos. También hay sucursales de Afirme donde la moneda estadounidense está a la compra en 16.10 y a la venta en 17.60. Banamex cerró este lunes aceptando el dólar en 16.55 y ofreciéndolo en 17.57.

Detrás de la fortaleza del superpeso se

encuentran las mayores tasas de interés de México frente a otras naciones, así como el crecimiento económico relativamente fuerte de Estados Unidos, lo que trae beneficios vía exportaciones, remesas y turismo, explicaron analistas de Banamex. En su opinión, también tiene que ver la paulatina entrada de inversión extranjera, en particular por la relocalización de fábricas estadounidenses a la frontera mexicana, fenómeno que llaman nearshoring/friendshoring. Detrás de la fortaleza del superpeso se encuentran las mayores tasas de interés de México frente a otras naciones, así como el crecimiento económico relativamente fuerte de Estados Unidos, lo que trae beneficios vía exportaciones, remesas y turismo, explicaron analistas de Banamex. En su opinión, también tiene que ver la paulatina entrada de inversión extranjera, en particular por la relocalización de fábricas estadounidenses a la frontera mexicana, fenómeno que llaman nearshoring/friendshoring.

Desde marzo pasado, los especuladores y fondos de cobertura apuestan a favor de una apreciación de la moneda mexicana mediante la compra de pesos a una cotización determinada para esperar venderlos a un precio superior a futuro, según los contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago. En operaciones internacionales, donde se llevan a cabo la gran mayoría de negociaciones con la divisa mexicana, la supermoneda cerró este lunes en 17.08 unidades, su cierre más fuerte en casi ocho años, desde diciembre de 2015, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.

La moneda mexicana lleva cuatro semanas seguidas arrebatando terreno al dólar y en el año acumula una apreciación de 12.2% o 2.39 pesos, siendo la segunda divisa más ganadora de 2023, sólo superada por el peso colombiano. M

Policía Cibernética alerta sobre incremento en suplantación de identidad en redes sociales

La dependencia alertó que se reciben aproximadamente 300 reportes de víctimas de suplantación de identidad a través de internet o llamdas telefónicas

Juan Hernández

Ante el aumento de reportes de suplantación de identidad en redes sociales, la Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), emite recomendaciones a la ciudadanía para evitar que su información personal sea utilizada por estafadores. La dependencia alertó sobre esta situación, pues cada mes, el personal especializado de la Policía Cibernética recibe aproximadamente 300 reportes de víctimas de suplantación de identidad, ocurridos principalmente

en distintas plataformas de redes sociales, sitios web, llamadas telefónicas o mensajes SMS. Se detalló que el modo de operar de los estafadores que ocupan las redes sociales para realizar esas prácticas ocurre cuando utilizan información personal de otra persona sin su consentimiento para crear un perfil falso o engañar a otros usuarios. Esto puede incluir el uso de fotos, nombres, información biográfica y cualquier otro detalle que les permita hacerse pasar por alguien más.

Este tipo de incidentes puede llevar a situaciones tanto de acoso, difamación, robo de información personal y financiera, así como daños a la reputación de la persona afectada y la suplantación de identidad, la cual también

puede estar relacionada con actividades fraudulentas, ya que implica engañar y obtener un beneficio económico ilícito.

Otra forma de operar de los estafa dores es la suplantación de identidad de empresas bancarias, donde engañan a las personas para obtener información confidencial o dinero de forma fraudu lenta, mediante llamadas telefónicas, sitios web o correos electrónicos falsos, haciéndose pasar por representantes legítimos de instituciones bancarias o financieras. Durante las llamadas tele fónicas, los estafadores obtienen infor mación confidencial, como números de cuenta bancaria, contraseñas y códigos de verificación, de igual forma piden descargar una aplicación en los disposi tivos que funciona como un acceso para los estafadores. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
MARTES 20 DE DE 2023
MILED MILED MÉXICO 5
1 PM
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
ESCÚCHANOS LUNES A
VIERNES

Toluca después de la elección del 2023. Parte 2

Analizando los resultados disponibles hasta la fecha de publicación del presente artículo, encontramos que la elección estatal, se trató como lo habíamos anticipado, de una guerra de programas sociales, por una parte, los del gobierno federal (jóvenes construyendo el futuro, becas y apoyo para adultos mayores entre otros) y en el Estado con el salario rosa y algunos otros que se tramitan ante diversas dependencias que, según datos del año 2020, contaban con 582 mil 455 personas afiliadas.

Luis Felipe García Chávez

Siendo “El Estado de México la entidad donde más personas reciben apoyos de diversos programas sociales. En promedio, seis de cada 10 personas inscritas en algún padrón de beneficiarias de todo el país están asentadas en territorio mexiquense”. (1) Seguramente esta cifra fue subiendo cada año, entre más se acercaba la elección. Por ello, creo necesario precisar que la elección estuvo muy reñida en cuanto a las dádivas que otorgo, -y sirvió de base-, para cada una de las candidatas. Es por lo anterior, que considero que

los retos a vencer a nivel local, es lograr que nuestro municipio salga de los niveles negativos en donde se encuentra, en los temas que la administración actual no quiere que se publicite, es el caso que señale puntualmente en el artículo anterior, pero lamentablemente también, en la población que se encuentra en situación de pobreza extrema, ya que, de acuerdo con el Coneval, en 2020 Toluca concentraba 106 mil 930 habitantes en esta condición. Cerca de 10 mil personas más que Ecatepec, ubicado en la segunda posición, pese a tener más habitantes. Por otro lado, y en materia de percepción de inseguridad, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que 8 de cada 10 personas sienten un riesgo en este rubro y colocan a los municipios de Naucalpan, Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli en la lista de las 10 ciudades más inseguras a nivel estatal. Algo no se está haciendo bien en el gobierno municipal y es la falta de cumplimiento de los compromisos realizados en campaña, como ciudadanos no debemos dejar de señalar los errores y reconocer las acciones positivas que se realicen, pero en este momento donde se abre la posibilidad para que en la elección del próximo año, esta misma ciudadanía encuentre una tercera vía, estando obligados a presentar propuestas diferentes a lo que

por décadas se ha hecho de la misma manera, a través de los mismos partidos y grupos enquistados en el poder. Si el escenario a nivel nacional, estatal y local van a sufrir cambios, estos cambios deben ser para bien y es lo que se desea a la candidata ganadora ya que, aunque suene trillado, si le va bien a su gobierno nos irá bien a todos. Finalmente, la prospectiva para el proceso electoral de 2024, es que los resultados electorales serán similares para cada uno de los partidos que conformaron las alianzas y/o coaliciones; lo anterior abre un panorama alentador para Movimiento Ciudadano, al poseer la mejor plataforma a nivel nacional, la mayor cantidad de positivos y una tendencia sostenida de crecimiento nacional.

(1) FUENTE PERIÓDICO MILENIO VERSIÓN DIGITAL DE FECHA 14/03/22

Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

garciachavezluisfelipe

lf.garciachavez

@lf_garciachavez

movimientociudadanotolucaoficial movimientociudadanotoluca @MovCiudadanoTol

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
MARTES 20 DE DE 2023
MILED MILED MÉXICO 7 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A

El presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió ayer a los más avezados analistas políticos al dar a conocer el nombre de quien sustituiría a Adán Augusto López Hernández al frente de la Secretaría de Gobernación

Eduardo Ruiz-Healy

Muchos daban por hecho de que sería Alejandro Encinas, el subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración y que de agosto de 2005 a diciembre de 2006 fue el jefe de gobierno sustituto del Distrito Federal tras la renuncia de AMLO a la jefatura del gobierno defeño. Algunos mencionaban a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a quien también se mencionaba como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, pero ya anunció que ella permanecerá en su cargo hasta el final del sexenio. También se mencionaba el nombre de César Yáñez, el inseparable colaborador de AMLO desde 1997 hasta octubre de 2018, cuando su fastuosa boda que contradijo todos los mensajes de austeridad franciscana de su jefe causó un gran escándalo mediático que le valió ser designado Coordinador General de Política y Gobierno, un puesto sin relevancia en la oficina de la Presidencia. Su fortuna cambió en junio de 2022, cuando fue nombrado subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Pues para la sorpresa de muchos, no fue ninguno de los tres, sino una persona que nadie creía que sería la segunda secretaria de Gobernación del sexenio, la hasta ayer secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, de 35 años y probablemente más joven que cualquiera de las 90 personas que desde 1867 ocuparon el cargo (esto lo aclararé otro día) y, como lo dije ayer en mi programa, sin afán de ser machista, la mejor parecida de todos.

La nueva secretaria llega al cargo después de una gestión en la Secretaría del Trabajo que empezó con dificultades y después transcurrió sin mayores problemas. Durante su paso por la dependencia no hubo problemas laborales graves, se negociaron exitosamente los contratos con los sindicatos más poderosos, se adecuaron las leyes laborales de acuerdo con lo que establece el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) y se aumentaron los salarios mínimos sin que la oposición de ciertos grupos empresariales causara mayor revuelo. En suma, se desempeñó muy bien. Además de haber demostrado su eficacia, Alcalde Luján es absolutamente leal a AMLO y a MORENA, en ese orden. Cuando tenía solo 18 años participó en la protestas contra el desafuero de AMLO, después, en 2006, en las protestas contra los resultados de la elección presidencial de ese año. Fue diputada plurinominal de 2012 a 2015. Es hija de Bertha Luján, quien fue contralora general del Gobierno del DF durante la gestión de AMLO (2000-2006), secretaria general de MORENA (20122015) y presidenta del Consejo Nacional de ese partido (2015-2022). Como secretaria de Gobernación deberá enfrentar con éxito todos los retos y problemas que está generando desde ahora el proceso electoral de 2024, algo que requiere mucha experiencia. El tiempo dirá si AMLO no se equivocó al designarla. Si Luisa María desempeña exitosamente su nueva responsabilidad se convertirá en alguien muy importante en el próximo gobierno federal.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Reportan microsismo de 1.9 en Álvaro Obregón

El movimiento ocurrió a las 18:30 horas de este lunes

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detectó un microsismo este lunes 19 de junio del 2023; de acuerdo con el registro de la dependencia, el epicentro del temblor fue en la Ciudad de México. De acuerdo con el Sismológico Nacional, el fenómeno natural tuvo origen en la Ciudad de México, a 3 kilómetros al sur de la alcaldía Ávaro Obregón. Por el momento la dependencia no ha informado sobre la duración en segundos del temblor.

En el reporte del SSN se percibió un microsismo el cual tuvo una magnitud de 1.9 grados en la escala Richter y este se originó a las 18:30, su ubicación exacta fue en la latitud 19.37 y longitud 99.19, además de tener una profundidad de 1 kilómetro. De acuerdo con Carlos Valdés, desde el 2000 cuentan con un registro de 270 microsismos registrados, catalogados y clasificados

después del terremoto de 1985, en donde el de mayor intensidad fue de 4.

El origen de los microsismos es consecuencia de las fracturas que existen en la corteza terrestre en la Ciudad de México y en el país, “concentrándose en la zona central y poniente, a partir del periférico hacia el poniente”, exclama.

Dichas fallas cruzan todo el terreno y se ubican dentro de los límites de la Ciudad de México y debajo de ella.

Para la directora del SSN, Xyoli Pérez Campos, los sismos que llegan a ocurrir en el Valle son intraplaca, pero corticales. “Se llaman así porque ocurren en la corteza superior y están dentro de otra placa que es la de Norteamérica. Generalmente, estos sismos se originan a poca profundidad, pero independientemente de si son profundos o someros, lo que importa es la distancia que recorre la onda y los materiales a través de los que viaja”. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
La más reciente sorpresa de AMLO se llama Luisa María
53

agresivas tras comportamiento de Gladis: reportan 12 ataques en junio

La matriarca Gladis Lamari se había convertido en tendencia tras sabotear varios yates entre España y Marruecos, luego de que pescadores ilegales intentaran casarla

Dalia Quintana

Se han registrado al menos 22 avis tamientos de orcas en el Estrecho de Gibraltar en lo que va de junio, y 12 de estos implicaron ataques a embarcacio nes, según recoge el portal sin fines de lucro orcas.pt. Esto ocurre luego de que la orca Gladis Lamari se convirtiera en ten dencia mundial por sabotear varios yates entre España y Marruecos, esto porque, según científicos, previamente había sido víctima de pescadores ilegales que inten taban casarla. Y es que Gladis sería la

Si el submarino Titán sigue intacto, habría oxígeno suficiente para que las cinco personas que van a bordo sobrevivan

Dalia Quintana

El submarino turístico que se dirigía a observar los restos del Titanic y desapare ció cuenta con oxígeno hasta el jueves a mediodía, según dijo la Guardia Costera de Estados Unidos, que inició un operativo de búsqueda. De acuerdo con la Guar dia Costera, si el submarino Titán sigue intacto, habría oxígeno suficiente para que las cinco personas que van a bordo sobrevivan hasta el jueves a las 14:30, hora del Este (12:30 pm, hora de la CDMX).

En su página, OceanGate Expeditions, la empresa de exploración a la que pertenece el submarino, señala que el

Joe añadió que se dio la voz de alarma cuando el Titán no dio señales en la

así como un avión de patrulla marítima Lockheed CP-140 Aurora. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
MARTES 20 DE DE 2023
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTO RA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Luisa María Alcalde Luján es la nueva secretaria de gobernación>>

AMLO anuncia el reemplazo de Adán Augusto

MILED MILED MÉXICO 12
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023

Debido a su “buen desempeño” al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Luisa María Alcalde Luján como la nueva titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Alcalde Luján entra a la dependencia en sustitución del aspirante a la candidatura presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López Hernández, quien dejó el cargo vacante el pasado viernes 16 de junio tras presentar su renuncia al titular del Ejecutivo Federal.

Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador adelantó que esta semana “resolverán” lo correspondiente para que Alcalde Luján pueda asumir su posición como la nueva encargada de la política interior del país. En ese mismo sentido, el presidente dijo que es posible que a media semana se iniciará la transición en la Secretaría de Gobernación, estableciendo contacto con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y quien quedó como encargado de despacho en la dependencia ante la salida de López Hernández.

“Es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes. Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora; hizo muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo”, dijo el mandatario al final de su mañanera de este lunes.Añadió que fue en su gestión en la Secretaría del Trabajo cuando se concilió el aumento al salario mínimo hasta en cuatro ocasiones, algo que consideró “histórico” porque algo así no había ocurrido en 50 años como ahora en sólo cuatro años.

Destacó que en estos procesos de negociación, sólo en una de las cuatro ocasiones en que ha aumentado el salario mínimo, no se logró conciliar con los integrantes de la

iniciativa privada. “Esto se debió en mucho al buen desempeño de Luisa María, y otras cosas también”, dijo el mandatario, quien también destacó que con este movimiento al interior de su gabinete ya hay más mujeres que hombres dentro de su gabinete. Al realizar el nombramiento de Alcalde Luján, el mandatario no nombró a un sustituto para la Secretaría del Trabajo. Esto luego de que la funcionaria federal ocupó desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que llega este nuevo nombramiento, en el cual permanecerá hasta el final del sexenio. Se trata del tercer movimiento que sufre la titularidad de la dependencia encargada de la política interior, pues la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero fue la primera en ocupar el cargo hasta agosto de 2021, cuando regresó al Senado y dejó el puesto a Adán Augusto López.

Quién es Luisa María Alcalde Luisa María Alcalde es hija de Bertha Luján, cofundadora de Morena y del abogado laborista Arturo Alcalde Justiniani. Su hermana, Bertha María Alcalde Luján actualmente trabaja en la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en donde es comisionada de Operación Sanitaria. Sin embargo, participó como aspirante a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) hace sólo unos meses. Luisa María Alcalde, la nueva secretaria de Gobernación, es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios de maestría por la Universidad de Berkeley, California.

En su experiencia académica se encuentra el que fue asistente de investrigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, para después ser coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes. Dada la cercanía de su familia con el presidente López Obrador, fue diputada por Morena entre 2012 y 2015. En aquella, la 62 Legislatura, Alcalde Luján fungió también como secretaria de la comisión de Trabajo y Previsión Social. En su trabajo destaca que ha sido profesora de Derecho Colectivo del Trabajo, algo a lo que le ha dado seguimiento pues la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estuvo a cargo de las revisiones laborales en plantas de todo el país, consultas solicitadas por autoridades de Estados Unidos, principalmente, al amparo del T-MEC. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
La próxima secretaría de Gobernación Luisa María Alcalde Luján es de los cuadros más jóvenes al interior de Morena
Mauricio Salomón
MARTES 20 DE DE 2023
Es muy importante pensar en el relevo generacional. Además, es abogada, ya fue legisladora; hizo muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo”

Así fue el primer día de giras de las corcholatas rumbo a 2024>>

MILED MILED MÉXICO 14
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023

Este lunes, las corcholatas iniciaron sus campañas para competir en las encuestas por la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación

Román Quezada

Este lunes iniciaron las giras de aspirantes a la candidatura presidencial de Morena rumbo a 2024, donde se contempla a 4 miembros de Morena, así como a uno del Partido del Trabajo (PT) y otro por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y cada uno arrancó mediante un evento de campaña de cara a encuestas.

Marcelo Ebrard Casaubon, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, inició con una visita a quien fue su maestra de kínder, “Miss Leti”, a quien agradeció haberle enseñado a leer y escribir, y llegó al lugar a bordo de su “vochito” eléctrico. Posteriormente acudió a un evento en un hotel de la Ciudad de México, donde explicó que su objetivo es “construir sobre el legado que nos va a dejar Andrés Manuel López Obrador y quienes lo han acompañado en esta lucha”, además de que propuso crear la Secretaría de la 4T.

Claudia Sheinbaum Pardo, por su parte, inició con un evento en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, donde aseguró que habrá continuidad de la Cuarta Transformación, pero que tendrá su propio sello. “Queremos un paso más por la transformación y eso es lo que se está definiendo en el país. Yo no digo ‘cambio’, por ahí puso Morena “continuidad con cambio”, yo digo: ‘continuidad con sello propio’, es tiempo de las mujeres”, aseguró la exjefa de Gobierno.

A su vez, Adán Augusto López se dirigió a Guadalajara para iniciar su recorrido proselitista por el país, donde hizo una “parada obligada” para comer una tradicional torta ahogada, y +es que pidió una de maciza y la degustó en la calle. Mientras que su discurso lo pronunció en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, donde felicitó a Luisa María Alcalde por su reciente designación como secretaria de Gobernación, y afirmó que no necesita la bolsa de 5 millones de pesos que Morena le ofreció para financiar sus viajes.

Por otro lado, Ricardo Monreal Ávila inició su gira para coordinar los Comités de Defensa de la Transformación en el Monumento a la Madre, Ciudad de México, como había adelantado a través de sus redes sociales junto al hashtag #ContinuidadConUnidad.

Gerardo Fernández Noroña, quien fue propuesto por el Partido del Trabajo, también decidió iniciar su gira en Oaxaca, esto en la capital, pero durante su discurso confundió el estado donde se hallaba al decir: “Hoy decidí aquí en Puebla...”, por lo que simpatizantes contestaron: “¡Oaxaca de Juárez!”. Luego, durante entrevista a medios, consideró “disparejo” el enfrentamiento con los contrincantes de Morena, y dijo ser una buena opción para continuar el trabajo de AMLO: “mis compañeros son de primera, pero ninguno de ellos garantiza ir hacia la izquierda en el segundo proceso”.

Mientras que el senador con licencia Manuel Velasco, aspirante por el Partido Verde Ecologista de México, inició su asamblea informativa en Almoloya de Juárez y dijo que desde 2018 decidieron apoyar la agenda legislativa de AMLO, pues “era tiempo de no regatear lo que la gente había decidido con convicción”. Además, propuso continuar el trabajo del presidente con una “agenda verde”, con prioridad en formar conciencia sobre los recursos naturales y su conservación, además e ir por mayor coordinación en seguridad a través de un mando único. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
«Por gratitud, la madre de todas las virtudes. No estaría aquí si no me hubiera enseñado a leer y escribir», expresó Ebrard a través de un video en Instagram.”
MARTES 20 DE DE 2023

Propone ministro invalidar segunda parte del

Plan B>>

electoral de AMLO

Jorge Álvarez Máynez y El proyecto está bajo la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, donde se estima que el Congreso de la Unión incurrió en violaciones graves al procedimiento legislativo

Sergio Camacho

El ministro Javier Laynez propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar la invalidez de la segunda parte del “plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual contiene cambios a la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE), reduce los salarios de los consejeros, elimina fideicomisos y pone nuevas reglas para los partidos políticos. En comunicado, el máximo tribunal constitucional señaló que la invalidez es procedente porque durante la aprobación de estas reformas, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, las cuales “son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado, lo que es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de 30 asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido”.

Además, el proyecto considera que todas las violaciones acreditadas en la primera parte de este paquete de reformas —el cual fue declarado inválido— también se actualizan en este caso, porque ambos decretos compartieron el mismo proceso legislativo, como no

presentar justificación para el trámite de las iniciativas y que los diputados no tuvieron un “plazo razonable” para discutir las reformas. “La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de 500 disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas”, argumenta Laynez en el documento que será discutido en la SCJN.

En el caso de la segunda parte de la reciente reforma electoral, el ministro destaca violaciones adicionales graves al proceso legislativo que no habían sido planteadas en la primera parte, como que la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores. También señala que las Cámaras modificaron artículos del proyecto de decreto que ya habían sido aprobados por ellos en sesiones anteriores, cuando el artículo 72, inciso E, de la Constitución federal prohíbe tajantemente que se revisen los preceptos ya aprobados por ambas Cámaras.

“El proyecto concluye que todas estas violaciones en su conjunto mermaron gravemente la posibilidad de los legisladores federales de participar de forma activa e informada en la deliberación de las normas sometidas a votación y, por ende, son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado”, se consigna en el decreto, el cual fue informado en un comunicado. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas”
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 17

España vence a Croacia en penaltis y conquista la Nations League

Dos paradas de Unai Simón en la tanda de penaltis y un penalti a lo ‘Panenka’ transformado por Dani Carvajal proclamaron a España campeón de la Liga de Naciones

Guadalupe Arce

La tanda de penaltis que provocó la eliminación de España en los dos últimos Mundiales y la última Eurocopa, las dos paradas decisivas de Unai Simón y el lanzamiento final repleto de calma de Dani Carvajal, dieron la Liga de Naciones a un equipo que once años después vuelve a saborear el éxito y dejó de nuevo a las puertas de la gloria a la combativa Croacia de Luka Modric. El quinto título de la historia de la selección española cambió su historia reciente. Los proyectos que se desplomaron desde el punto de penalti. Los sueños de las grandes citas que quedaron en el camino. Con impotencia en los dos últimos Mundiales. Con injusticia ante Italia en la última Eurocopa. La moneda cayó de cara en esta ocasión para un grupo de jugadores que resucitaron el gen ganador y respondieron con grandeza a la máxima exigencia en tiempos de cambio. Una España en formación ante una Croacia rodada. A la altura de una gran final y de lo que significa un título deseado por las dos selecciones.

El impulso que necesitaba Luis de la Fuente para dar empaque a su figura; el culmen a la carrera de Luka Modric, a quien solo le falta un trofeo con su selección. Con 37 años, sabiendo que en su club se esperaba su retirada tras el Mundial. Pero no hay nada más especial para un croata que su sentimiento patrio. Dirige Modric un ejército de guerreros que convierte cada partido en una batalla final.Para derrotar a Croacia hay que situarse a su nivel de exigencia y entrega. Y España lo estuvo, con un gen competitivo por encima de un estilo a media definición con De la Fuente. Ha perdido sello respecto a Luis Enrique. Ha ganado variedad con mayor flexibilidad. La aparición de Fabián, descartar al cuarto partido lo que parecía intocable, la pareja Rodri-Mikel Merino, fue la apuesta de Luis de la Fuente ante el

planteamiento croata. Las líneas juntas invitaban a la presencia de un futbolista con buen pie entre líneas. Gavi garantiza la lucha pero la asociación aumentaba con la entrada de un jugador que aumentó el sentido de la posesión. A España le faltó colmillo hasta la recta final, más atrevimiento de Yeremy Pino cuando puedo encarar al lateral y más apariciones de Marco Asensio en el primer acto ante un rival que no concede. Era la segunda y última novedad del once, apagado de inicio, de menos a más en el partido ante la exigencia en uno de esos días en los que el 10 debe lanzar un grito de liderazgo. Lo intentó Modric, al mando del juego croata, buscando el pase en largo a los contragolpes cuando pudo, a las carreras de Perisic y la movilidad arriba de Kramaric. La intensidad y dureza de la final evitó acciones de peligro hasta que el desgaste entró en escena. La mayor nació de un centro de Fabián, y de un error, del portero Livakovic a quien salvó el poste. O de un exceso de confianza en salida de balón, con la picardía de Gavi para robar y armar el disparo ajustado al poste. Pero Croacia juega sin prisa, sintiéndose experto en prórrogas y situaciones límites. Hasta ocho en sus once últimos partidos de eliminación directa.

Hace largos los encuentros y no forzó cuando sintió seguridad en la recién estrenada defensa española. Con Laporte y Le Normand entonándose. Un solo error a sus espaldas que corrigió a tiempo Laporte evitando el gol de Kramaric, desviando su disparo. Dos remates de Perisic, insaciable en sus subidas en la izquierda, dieron confianza a la firmeza de Unai Simón. A España le faltó sumar al dominio desequilibrio y velocidad. Cuando la metió Jordi Alba encontró el remate de Morata pero una acción aislada ante el 4-1-4-1 que plantó Croacia. Sellada y casi impenetrable. Debía decidir cuando dar el paso al frente a por el título, consciente del riesgo que tiene ante una España que maneja bien la transición. Al hacerlo en el segundo acto creció la figura de Rodri, experto en dar sentido a las jugadas con un solo toque. El partido, repleto de igualdad, se decidiría por un detalle. Lo

buscó Croacia con la insistencia de Perisic, pero Juranovic cruzó en exceso su disparo. Y la tuvo Asensio de la misma manera, con la subida de otro lateral, Jordi Alba, pero no precisó su cabezazo en la mejor ocasión de España que no encontraba portería rival. Y eso que Rodri buscó el broche a su temporada inolvidable con un disparo lejano que rondó el gol y Asensio la cruzó cuando Ansu aumentó la verticalidad.

Fueron momentos en los que España se hizo merecedora del título. Acabó asfixiando a una Croacia que firmaba la prórroga. Y la tuvo porque Perisic salvó en boca de gol el tanto de Ansu, con todo para marcar tras la acción de Alba y Mikel Merino. De nuevo los cambios le funcionaban a De la Fuente, su lectura de un partido que estuvo en el último suspiro en la bota derecha de Asensio. El pase picado de Navas lo cruzó y no evitó el tiempo añadido. Una temporada de locura para los jugadores, con un Mundial en invierno, se cerraría con una prórroga al todo o nada. El terreno de los especialistas croatas que hacen honor a la resilencia y de la nada sacan fuerzas para acariciar el triunfo. Permitió a Majer marcharse en velocidad y exigir a Nacho, que había entrado por lesión de Le Normand, firmar una acción que salvó el partido y casi le cuesta el físico. Lanzándose con todo para evitar el disparo a placer. Con los jugadores al límite, cada parte de la prórroga fue para un equipo. Tras aparecer Unai ante Brozovic, España se impuso al ambiente en contra. Dani Olmo, que reaparecía, perdonó dos que habrían evitado la lotería de los penaltis que tan mal recuerdo reciente habían dejado a España. Y Rodri, con otros dos disparos, estuvo a un paso de repetir el papel de héroe en la final de ‘Champions’ del City.

No hubo formas de evitarlos y, en esta ocasión de disfrutarlos. Con la emoción de desperdiciar la primera oportunidad de ganar, con el penalti fallado por Laporte, pero el éxtasis final con el premio a Carvajal que tenía una cuenta pendiente con las citas decisivas de la selección. Croacia se quedó de nuevo a las puertas. España vuelve a reinar once años después en el que sueñan que sea inicio de un nuevo ciclo de gloria. M

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 18 MARTES 20 DE JUNIO DE 2023

LUNES A

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 19

Checo Pérez será papá por cuarta vez

Mientras pasa por un bache de rendimiento en las pistas, en casa Checo Pérez tiene grandes noticias y es que pronto se convertirá en papá por cuarta vez

Sandra Rodriguez

En las últimas tres carreras de la Fórmula 1 no han llegado los resultados que Checo Pérez habría esperado y es que en Mónaco acabó en el puesto 16, en España cuarto y en Canadá sexto. Esto claro que ha mermado su rendimiento en la actual temporada, donde ya tiene dos victorias (Arabia Saudita y Baku) y se mantiene segundo de la tabla de pilotos con 126 puntos. Y mientras todo esto sucede en su tercer año como volante de Red Bull, en casa las noticias son todas buenas y es que el tapatío será papá por cuarta vez.

Así es, Sergio tendrá en unos meses más a un nuevo integrante en su familia y es que la encargada de presumir esto fue su esposa Carola Martínez. La socialité, sin dar tantos detalles, compartió una historia en su cuenta de Instagram en la que presume su embarazo. M

¿Harry Styles se retira de los escenarios?

El cantante británico dio la noticia a sus fans durante uno de sus conciertos

Tras un 2022 lleno de éxitos, de llenar cualquier cantidad de estadios en diferentes países y en el que sin duda es el mejor momento de su carrera, Harry Styles podría retirarse de los

escenarios por tiempo indefinido. Aunque hasta el momento no hay nada confirmado, las especulaciones comenzaron a circular en las redes sociales tras la última presentación del británico en el Wembley Stadium como parte de su gira “Love On Tour”, y es que el cantante tomó un momento del show para hacer una pausa y confesarle a sus fans que ha llegado la hora de tomarse un descanso.

“Vamos a finalizar con estos shows y me voy a ir por un rato, pero les quería decir que los voy a extrañar y que los amo mucho. Muchas gracias por estos años de gira. Gracias por hacer de esto, la mejor experiencia de mi vida, muchísimas gracias”, dijo el intérprete de “As It Was” ante la negativa de su público. M

MILED MILED MÉXICO 20
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
MILED MILED
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 23 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
MILED MILED 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.