4 minute read

Salario de maestros>> puede aumentar aún más, señala líder del SNTE

A las 10:00 horas alrededor de 500 maestros se congregaron en la zona de San Cosme, para marchar al Zócalo; otro grupo saldrá del Ángel de la Independencia

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles de la Ciudad de México (CDMX) para conmemorar su día y reiterar sus demandas laborales. Se reunieron la mañana de este lunes en las inmediaciones del Metro San Cosme, para realizar una marcha hacia el Zócalo capitalino. Un aproximado de 500 maestros son los que inicialmente se congregaron sobre avenida Tenochtitlan -a la altura de laestación San Cosme del Sistema de Trasporte Colectivo SCT Metro-, pero las autoridades esperan que puedan ser más los integrantes del magisterio que participen en la marcha hacia la Plaza de la Constitución. Con un breve mitin frente a Palacio Nacional, concluyó la movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que marchó del Metro San Cosme al Zócalo capitalino, con motivo del Día del Maestro. Después de casi cuatro horas de caminar por arterias como Ribera de San Cosme, Avenida Insurgentes, Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, entre otras, el contingente de todas las secciones sindicales disidentes hizo un pronunciamiento en la Plaza de la Constitución en el que rechazaron el aumento salarial de 8.2 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras el mandatario encabezaba una comida en el Salón Tesorería con autoridades educativas y líderes sindicales del SNTE, para celebrar el Día de Maestro, los dirigentes de la disidencia magisterial, que rechazaron la invitación para ese convivio, exigían frente al Balcón Central de Palacio Nacional la derogación de la reforma educativa de 2019. Los secretarios de las secciones disidentes, encabezados por Pedro Hernández, de la sección 9, entregaron un pliego petitorio y solicitaron audiencia con el presidente López Obrador, pero la respuesta fue que serían atendidos por personal de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, lo que rechazaron. La movilización se disolvió en el Zócalo, pero se mantendrá unas horas más un campamento de maestros de Oaxaca, quienes exigen al mandatario que retire su iniciativa de para desaparecer la Dirección Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y esas funciones sean absorbidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. “Los compañeros de la Sección 22 se quedan aquí en plantón, mañana van a estar muy temprano en la Mañanera y a las 10 de la mañana en la Cámara de Diputados. El problema de la salida de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP hacia el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas lo consideramos un error, una afrenta, porque el tema educativo no puede quedar fuera de la SEP, entonces estamos solicitando que el presidente retire esa iniciativa”, expresó Pedro Hernández. Informó que el próximo 3 de junio la CNTE tendrá asamblea nacional para definir las acciones que van a emprender ante la “cerrazón” de las autoridades.

Advertisement

Insuficiente aumento salarial al magisterio, exigimos 100%: CNTE marcha al Zócalo

Contingentes de la disidencia magisterial expresaron su rechazo a la política salarial del gobierno federal La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó de insuficiente el incremento salarial de 8.3% para el magisterio, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco Día del Maestro. Previo a la marcha que realizaron del Metro San Cosme al Zócalo capitalino, contingentes de la disidencia magisterial expresaron su rechazo a la política salarial del gobierno federal, al señalar que mientras el salario mínimo ha crecido en más del 150% en este sexenio, los maestros reciben aumentos menores a la inflación. “El presidente dijo que recibiremos un incremento de 8.3% al salario de los maestros. Nosotros decimos categóricamente que esto es mentira, que el incremento del salario se ve superado por la inflación, que es de las del 10%, por la pérdida del poder adquisitivo, que lleva en este sexenio más del 40 por ciento”, expresó el dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández.

Denunció que la política de contención salarial de los sexenios pasados se sigue aplicando en este gobierno.

CNTE da a conocer 12 puntos en su pliego petitorio

La CNTE dio a conocer su pliego petitorio de 12 puntos, entre los que destacan un aumento salarial del 100 por ciento, reinstalación de la mesa de negociación con carácter resolutivo, abrogación de la reforma educativa de 2019 y de la Ley del ISSSTE de 2007, que el presidente de la República retire la iniciativa para desaparecer la Dirección de Educación Indígena y se libere a “presos políticos y de conciencia”. La disidencia magisterial anunció su decisión de no asistir a la comida en Palacio Nacional a la que fueron invitados sus líderes en el marco de la conmemoración del Día del Maestro. Al grito de “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden, cientos de integrantes de la Coordinadora marcharon por vialidades de la Ciudad de México, como Ribera de San Cosme, Insurgentes, Paseo de la Reforma y Avenida Juárez hasta el Zócalo capitalino, dónde protestaron frente a Palacio Nacional e instalaron un plantón.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, celebró el aumento de 8.2% al salario de los maestros, a su salida de Palacio Nacional. Aseguró que todavía podría aumentar más por algunos conceptos que faltan incluir. “Puede subirlo, más seguro, por algunos conceptos que se deben agregar”, dijo en entrevista. Aseguró que todavía podría aumentar más por algunos conceptos que faltan incluir. Al cuestionarlo si era suficiente el aumento salarial, dijo que “nada es suficiente, sin embargo, ya verán al final cómo queda al final cuando se aplique el incremento”. Resaltó que el incremento al salario será general y ello beneficiará a maestros de materias que regularmente no son tomados en cuenta, como aquellos que imparten educación física y artística.

This article is from: