MILED MÉXICO 15/06/2023

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4093 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Sheinbaum propone a Martí Batres como jefe de Gobierno de la CDMX

Claudia Sheinbaum propuso que Martí Batres se quede al frente del Gobierno de la CDMX, nombramiento que tendrá que aprobar el Congreso local

SUBCONTRATACIÓN DE PERSONAL ESTÁ PROHIBIDA, REAFIRMA LA SUPREMA CORTE

La Segunda Sala del máximo tribunal validó diversos requisitos impuestos a las empresas dedicadas al outsourcing

RÉCORD DE CALOR EN CDMX: ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA MÁXIMA Y QUÉ TAN CERCA ESTAMOS DE SUPERARLA?

La Ciudad de México está a punto de superar su récord en calor... aquí te decimos cuál es y cuándo fue su temperatura máxima

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12 16 14

El morenista puede comenzar a recorrer el país para convencer a la militancia de Morena que es él la persona más capaz para el puesto

Evodio Madero

El excanciller Marcelo Ebrard Casaubon se registró este miércoles como “aspirante presidencial” de Morena para participar en la encuesta que definirá a la persona que encabezará las aspiraciones de la llamada cuarta transformación en 2024. De esta manera, el exfuncionario podrá comenzar una campaña para convencer a los morenistas del país de que él es la mejor opción para suceder el año próximo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Poco después del mediodía, el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores arribó al Hotel Courtyard de Reforma, en la Ciudad de México, para oficializar su aspiración para ser el coordinador de Defensa de la Transformación rumbo a las elecciones de 2024. Técnicamente, el registro no es para “aspirante presidencial”, pues las leyes electorales no

permiten utilizar esta nomenclatura; pero, en los hechos, forma parte de la carrera presidencial al interior del partido guinda. “Me vengo a registrar, soy el primero que me registro, fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”, dijo Ebrard Casaubon ante los morenistas que acudieron al registro.

Señaló que el próximo lunes será cuando comience el recorrido por el país, pues así está estipulado en los acuerdos que se alcanzaron el domingo pasado en el Consejo Nacional de Morena. Añadió que su campaña será la más austera y se caracterizará por ser entusiasta y alegre. Desde los últimos días, el exfuncionario ha subrayado la frase “sonrían, todo va a estar requetebién”. “Nuestra lema es la alegría, la alegría es lo que va a ser que triunfemos, que salgamos adelante, ¿por qué estamos alegres?, por los grandes triunfos y avances que ha tenido la cuarta transformación”, dijo. Ebrard Casaubon dijo estar confiado en que el

resto de aspirantes respetará las reglas de la contienda, pero en caso de no hacerlo serán sancionados por el partido y la ciudadanía. Adelantó que el 19 de junio, los Comités Estatales de Morena se reunirán con el propósito de establecer las pautas y limitaciones que regirán el proceso de selección del Coordinador de Defensa de la Transformación.

¿Cuándo darán los resultados de la encuesta presidencial?

El desenlace de esta encuesta se dará a conocer el 6 de septiembre, momento en el cual se revelará quién liderará la coalición conformada por Morena, PT y el Partido Verde Ecologista de México. Además de Ebrard, otros aspirantes en competencia por Morena incluyen a Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; y el senador Ricardo Monreal. Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) propone al legislador Gerardo Fernández Noroña como candidato. Mientras tanto, el Partido Verde ha presentado al senador Manuel Velasco como su propuesta para la candidatura. M

MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

y

Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Ebrard se registra como “aspirante presidencial” de Morena para contender en la encuesta
MILED MILED
C.V.
Lázaro
Col.
C.P.
Teléfonos:
722
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de
en
Manuel Muñoz No. 106
Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx.
50130.
2179880
2179646 722
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED

Se recomendó verificar que los distribuidores cuenten con licencia sanitaria, aviso de responsable sanitario, y cerciorarse de que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños

Derivado de dos brotes de meningitis en Durango y Tamaulipas causados por un hongo, por presuntamente utilizar medicamentos contaminados, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) exhortaron a los profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribuidores legalmente constituidos. La Cofepris recomendó verificar que los distribuidores cuenten con licencia sanitaria y/o aviso de funcionamiento, aviso de responsable sanitario, y cerciorarse de que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños.

“Una vez recibidos los insumos, se deberá revisar a detalle que correspondan a lo descrito en el documento de entrada respecto a la descripción, fecha de caducidad y número de lote”, explicó en un comunicado.

En cuanto a la conservación y el almacenamiento de anestésicos, se deberán seguir las indicaciones contenidas en el etiquetado de

cada producto. Además, cada establecimiento debe registrar el control y registro de temperaturas; contar con instrumentos de calibración y protocolos de actuación cuando los medicamentos sean expuestos a temperaturas fuera de los límites especificados en la cadena de frío.Asimismo, es de vital importancia que los profesionales de la salud cuenten con la acreditación de la especialidad necesaria para el empleo de anestésicos.

Asimismo, deben indicar en el expediente clínico todas las intervenciones del personal involucrado en el tratamiento y atención a pacientes, y cada uno de los medicamentos prescritos deben registrarse en las notas médicas, de enfermería y posanestésicas. A su vez, Conamed informó que los profesionales legitimados para la anestesiología deberán sustentar clínicamente la necesidad del empleo de medicamentos anestésicos; evaluar el riesgo-beneficio de los procedimientos a realizar, así como obtener el consentimiento informado. Cada procedimiento, obligadamente tendrá que ser documentando en el expediente clínico, en estricto apego a los preceptos que establece la Constitución en sus artículos 1º, 4º y 6º, así como en la Ley General de Salud en sus artículos 32, 51 bis 1 y 77 bis 37. Las y los profesionales de la salud están obligados a reportar todos los eventos adversos que se presenten durante la realización de cualquier evento anestésico, a efecto de que se cumpla lo dispuesto en la Ley General de Salud, señaló la Conamed M

Diputados del Congreso de NL dan ‘sí’ a matrimonios igualitarios

La diputada del PRI, Jessica Martínez, dijo que los matrimonios igualitarios acercan a garantizar la dignidad de la comunidad LGBT+ Sandra Rodriguez

Diputados del Congreso local aprobaron modificaciones a la Ley del Código Civil abriendo la puerta a los matrimonios igualitarios, una figura que no estaba legislada en Nuevo León como en otras entidades. Con 23 votos a favor y 10 en contra, los legisladores aprobaron en el Pleno el dictamen que modifica los artículos 140, 147, 148, 291 Bis de esta Ley, donde se establecen reglas claras para que no se niegue a las personas del mismo sexo formar un matrimonio ante el Registro de Matrimonio, que depende del Registro Estatal de Tramites y Servicios estatal.

“El matrimonio es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos

una comunidad de vida permanente y ayuda mutua”, dice la reforma al artículo 47 de esta ley.

Además, se establece en la reforma en el artículo 140 que sólo pueden celebrar esponsales los hombres y mujeres que han cumplido 18 años, mientras que el artículo 148 dice que para contraer matrimonio, los hombres y las mujeres necesitan haber alcanzado la mayoría de edad. El reconocimiento del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo abona al ejercicio pleno de los derechos humanos de diversas orientaciones sexuales e identidades de género. También constituye un compromiso irrenun ciable de nuestro estado y federación adquirido ante la comunidad internacional. Así, Nuevo León da un paso importante a fin de garanti zar los derechos civiles, polí ticos, sociales, o cualesquiera otros, a favor de determina das personas o colectivos, independientemente de sus preferencias sexuales.

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Juan Hernández
JUEVES 15 DE JUNIO DE
Por brotes de meningitis, Cofepris y Conamed exhortan a adquirir anestésicos legales
MILED MILED MÉXICO 5
1 PM
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
ESCÚCHANOS LUNES A
VIERNES

Toluca después de la elección del 2023. Parte 1

Pasada la elección de este domingo, a reserva de analizar los resultados para tratar de elaborar estrategias de activismo para la elección municipal del próximo año, me he detenido a ver cómo Toluca, al paso de los años, ha sucumbido a una deuda histórica con respecto a otras ciudades capitales de otros estados de nuestro país

Con nostalgia, leo de algunos articulistas, los cuales definen, cómo es que ex gobernadores del Estado de México, que tuvieron la suerte de ser presidentes municipales de esta ciudad, demostraban que derivado de su experiencia en su encargo, podían llevar el beneficio hecho en la capital a todos los municipios del estado, lo que lamentablemente se ha terminado, por qué está ciudad ya no es la que solía ser. Comienzo diciendo que los partidos que han tenido la oportunidad de gobernar, no lo han hecho mal, lo han hecho pésimo, PRI, PAN y MORENA han gobernado y han quedado a deber; ahora que se le ha dado la oportunidad a una coalición de 3 partidos ¿Qué hacen? vuelven a fallar. Si comparamos a Toluca con otras capitales con menor población y en consecuencia con menor presupuesto para la proyección de servicios y obras, como Querétaro, Puebla, Morelia y Xalapa, entre otras, lamentablemente y a simple vista se muestra un rezago histórico en la infraestructura urbana. ¿Cómo es que Toluca, siendo la capital del estado con mayor aportación al PIB nacional tenga este retraso? la respuesta es simple: CORRUPCIÓN, concepto que podemos ver de manera enunciativa en tres ejemplos de lo que no debe hacerse, pero también de lo que puede cambiarse: Parquímetros, Obra Pública y Comercio Informal. La imposición de los parquímetros tiene una total falta de transparencia e inoperancia, donde no se sabe cómo funcionan,

el por qué se colocan dispositivos de cobro en colonias que no tienen un giro comercial; cuánto y en qué se gastará el dinero recaudado, no se da a conocer con TRANSPARENCIA la empresa que lo tiene concesionado y cuánto le pagan. La obra pública, simplemente ¡¡No existe!!!, la actual administración ha sido totalmente INCAPAZ de demostrar que el presupuesto asignado está bien utilizado; lo notamos en nuestras comunidades al momento de pasar por las calles, donde el descuido y abandono de las autoridades hacia nuestro municipio es evidente. El último punto, el comercio informal que crea muchos problemas, pero el peor de ellos es el desvío del dinero que se recauda a través de la dádiva que se le cobra al comerciante, misma que no ingresará a las arcas municipales por qué se quedará en las manos de un funcionario público que ni por equivocación dará cuentas, más que a su superior jerárquico. Estos problemas abordados en este espacio, son para entender lo que proponemos en Movimiento Ciudadano, para acabar de raíz con ellos:

1. Transparencia total a la información en tiempo real, es decir, que cualquier ciudadano mediante un click sepa todo de las áreas sensibles donde se manejan recursos, sin formatos de petición engorrosos y llenos de formalismos burocráticos, que se suba a la nube con las reservas de la ley de transparencia, para que todo funcionario sepa que el ciudadano, así como la autoridad sancionadora estarán enterados si existe abuso en el manejo del recurso público.

2. Que mediante un esquema de participación ciudadana se asigne el presupuesto para las obras que de manera COMUNITARIA se realicen; subrayo de manera comunitaria, cómo lo hacían nuestros padres o abuelos, donde el gobierno ponga el material y las personas que viven la problemática en los seccionales, colonias y delegaciones pongan la mano de obra, con total apertura para que los ciudadanos vean de qué manera se gastan los recursos en función de la

transparencia antes descrita.

3. Que el comercio ambulante se regule de una manera organizada, a través del fortalecimiento de una Dirección de Desarrollo Económico con sentido socialdemócrata, que integre un padrón de emprendedores debidamente capacitados que sean preferentemente originarios o residentes de Toluca y que quieran ofrecer sus productos a los mismos habitantes, creando un doble beneficio, el autoempleo y que la derrama económica no salga de la zona, lo que llama a un círculo virtuoso, que antepone el beneficio al ciudadano, éste padrón directamente aportaría vía Tesorería el pago de impuestos y supervisión de comerciantes, a través de la autorregulación, para evitar la corrupción intermediaria de verificadores que en realidad no hacen su trabajo y en muchas de las ocasiones extorsionan al comerciante. Esto, es solo una parte, de cómo de manera disruptiva, queremos cambiar la forma de gobernar. Parafraseando al dicho de “Toluca la Bella” terminaría diciendo que nos ayuden a ganar a “Toluca a la buena”, sin trampas, sin millones de pesos que los partidos tradicionales estarán invirtiendo en campañas y que irremediablemente tendrán que cobrarse usando y abusando en su caso del presupuesto para tal fin. Nosotros no somos así, nosotros llegaremos sin compromisos oscuros, el único pacto será con el Ciudadano, el mejor ejemplo son los gobiernos en donde ya gobierna Movimiento Ciudadano, el naranja que es el color de la alegría y la alegría ya llegó a Toluca.

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

garciachavezluisfelipe

lf.garciachavez

@lf_garciachavez

movimientociudadanotolucaoficial movimientociudadanotoluca

@MovCiudadanoTol

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023

LUNES A

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 7

Nueve mujeres gobiernan igual número de entidades de la Federación

Ellas son las morenistas Marina Ávila de Baja California, Layda Sansores de Campeche, Claudia Sheinbaum de la Ciudad de México, Indira Vizcaíno de Colima, Evelyn Salgado de Guerrero, Mara Lezama de Quintana Roo y Lorena Cuellar de Tlaxcala; y las panistas Tere Jiménez de Aguascalientes y Maru Campos de Chihuahua. A partir del viernes entrante, día en que dejará el cargo Sheinbaum, serán ocho, pero el 15 de septiembre de nuevo serán nueve después de que Delfina Gómez asuma la gubernatura del Estado de México. En la Cámara de Diputados federal, la mitad de los 500 legisladores son mujeres y en el Senado ocurre algo similar, 63 de las 128 senadurías están en manos femeninas.

Nueve de las 19 personas que integran el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador son mujeres: Alicia Bárcena Ibarra de Relaciones Exteriores, Rosa Icela Rodríguez de Seguridad y Protección Ciudadana, Adriana Montiel de Bienestar, María Lusa Albores de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rocío Nahle de Energía, Raquel Buenrostro de Economía, Leticia Ramírez de Educación Pública, Luisa María Alcalde de Trabajo y Previsión Social y Alejandra Frausto de Cultura.

Es indudable que las leyes que obligan a alcanzar la paridad de género en los órganos gubernamentales federales, estatales y municipales de algo han servido para cerrar la brecha de las oportunidades de desarrollo profesional que desde siempre han beneficiado a los hombres.

Sin embargo, falta mucho para que se alcance la paridad absoluta. Hasta el 9 de junio, solo en seis estados existía la paridad en los gabinetes de los gobernadores. Estos son (con el porcentaje de mujeres que integran el gabinete local entre paréntesis: Colima (63.6%), Puebla (58.8%), Chiapas y Oaxaca (56.3% cada uno) y Guerrero (50.0%). Resulta difícil de entender porque en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Quintana Roo y Tlaxcala, que son siete de los nueve estados gobernados por mujeres, no se haya alcanzado la paridad de género. ¿Acaso sus gobernadoras no creen que hay mujeres capaces de ocupar esos cargos?

¿O tal vez tienen miedo de que otra mujer opaque su imagen?

Todo lo anterior viene a cuento porque hay personas, sobre todo políticos de todos los colores, que gustan presumir que gracias a ellos se alcanzó ya la paridad de género, cuando eso dista de ser cierto. Y, pero aún, a esos políticos les cree la gente que los escucha. Hace un par de días el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas difundió su Índice de Normas Sociales de Género que corrobora que alrededor del mundo persisten amplias y profundas brechas de género y que “aproximadamente nueve de cada 10 hombres y mujeres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. La mitad de la población mundial todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y más del 40% opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales. Un alarmante 25% de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa. ¿Las gobernadoras que impiden la paridad en sus gabinetes, son parte de esa mitad de la población que “todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres”? Todo parece indicar que sí lo son.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Ingrid Gómez Saracíbar enfatizó que de las 70 mil llamadas, algunas son para pedir asesorías ya sea jurídica o psicológica

Román Quezada

La estrategia *765 ha recibido 70 mil llamadas de mujeres, de las cuales el 60% corresponden a una emergencia, señaló la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, en un evento en el Colegio de Bachilleres 3, en Iztacalco. Acompañada de la fiscalía, Ernestina Godoy, autoridades educativas, la subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa y el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que el *765 recibirá llamadas de estudiantes.

Comentó que de las llamadas registradas a lo largo de casi un año, las principales alcaldías

de donde provienen son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

Las edades de las denunciantes radican entre los 25 a 55 años, de los cuales destacan las de jóvenes, aunque no precisó número. En este sentido, aseguró que a través de los trabajos con autoridades educativas las Lunas han atendido 30 casos, sin que tampoco precisará si fueron emergencias o por violencia feminicida. Enfatizó que de las 70 mil llamadas, algunas son para pedir asesorías, ya sea jurídica o psicológica. El lanzamiento de esta estrategia para alumnas y alumnos se dio simultáneamente en todos los planteles del Colbach. Aseguró que a la salida de la jefa de Gobierno, este viernes, continuarán reforzando la línea de prevención, así como la estrategia coordinada con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia (FGJ). M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
En casi un año, la Línea SOS Mujeres ha recibido 70 mil llamadas
Gobernadoras que tal vez creen que los hombres son mejores líderes que las mujeres
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 9 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

Rusia tacha de “satanismo” el aumento de adolescentes trans en EU

El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, hizo estas declaraciones tras aprobar la ley que prohíbe las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo

Dalia Quintana

El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, tachó este miércoles de “puro satanismo” el dramático aumento del número de transexuales entre los adolescentes estadounidenses. “Nosotros no queremos que haya eso en nuestro país. Que apliquen esa política diabólica en Estados Unidos. Veremos cómo acaba. No traerá nada bueno. Puro satanismo”, dijo Volodin durante la sesión plenaria de la cámara baja del Parlamento ruso. Criticó que en Estados Unidos el número de adolescentes transexuales “sea ya tres veces mayor que entre la población adulta”.

“Eso es resultado de la propaganda. El número de

niños que recibe terapia hormonal se incrementó más de dos veces en los últimos cinco años”, afirmó.

Volodin hizo estas declaraciones durante la sesión en la que la Duma aprobó en primera lectura una ley que prohíbe las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, proyecto que ha provocado una gran alarma entre la comunidad transexual. “Y la persona se levanta por la mañana y decide que ya no es hombre, sino mujer, o mujer y no hombre. Va a una clínica privada (...), recibe un certificado y se va al registro civil, al departamento de documentos de identidad a cambiar su apellido, nombre y patronímico”, señaló.

Rusia prohíbe a personas LGBT el cambio de sexo

El proyecto fue remitido a la cámara baja por 400 diputados -de un total de 450 de la cámara baja- de los cinco partidos con representación parlamentaria, incluido el partido del Kremlin, Rusia

Alcalde de Miami el primer hispano en campaña para presidenciales de 2024 en EU

Francis Suárez se inscribió como candidato a las primarias republicanas, tras una semana de haber manifestado sus intenciones

Dalia Quintana

El alcalde de Miami, Francis Suárez, se convirtió este miércoles en el primer hispano que entra en la campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, al inscribirse como candidato a las primarias republicanas, informaron medios de prensa. Suárez, de origen cubano y primer alcalde de Miami nacido en la ciudad, no hizo por ahora declaración sobre el tema ni escribió en sus redes pero llevaba avisando de sus intenciones desde hace

tiempo y esta semana un grupo recaudador de fondos de campaña había publicado un video sobre su historial político. Pero medios como CNN dijeron que en un documento presentado ante la Comisión Federal Electoral (FEC), Suárez hizo oficial hoy su intención de entrar a la contienda presidencial, designando a Suarez for President, Inc. como su comité de acción política oficial. De acuerdo con el mismo medio, el alcalde de Miami hablará este jueves en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California.

En una entrevista con Telemundo 51, Suárez había expresado la semana pasada que estaba “considerando seriamente” presentar su

Unida. La ley también propone prohibir el cambio de sexo en los documentos de identidad y otros certificados oficiales sin operación quirúrgica. Entre 2018 y el pasado año, más de 2 mil 700 rusos cambiaron de sexo en sus documentos, lo que condujo a casi 200 matrimonios. A su vez, el viceministro de Sanidad, Oleg Salagái, estimó hoy en 996 el número de solicitudes para cambio de sexo en 2022 y prometió que los transexuales sí seguirán recibiendo ayuda médica.

“Que (la transexualidad) se trata de un estado enfermizo no despierta dudas”, subrayó. Los transexuales temen que tras la aprobación de la ley se disparen los suicidios entre los miembros de esa comunidad, muchos de los cuales se plantean emigrar al extranjero. La reforma constitucional de 2020 introdujo en la Carta Magna el concepto de que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer. “Los matrimonios homosexuales no producen hijos”, aseguró en una ocasión el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que acostumbra a predicar contra el liberalismo “sin género y estéril”. M

candidatura a las primarias del Partido Republicano.

La campaña para las primarias republicanas ya tiene 13 contendientes y ade más de Suárez, otros dos son residentes en Florida: el expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSan tis, que van primerso y segundo en las encuestas, respectivamente. Además, están en la lista el ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, el senador Tim Scott (único afroamericano), el gober nador de Dakota del Norte, Doug Burgum, los exgobernadores Nikky Haley (Carolina del Sur), Chris Christie (Nueva Jersey) y Asa Hutchinson (Arkansas), los empresa rios Ryan Binkley, Perry Johnson y Vivek Ramaswamy y Larry Elder, una antigua figura de medios conservadores. M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
JUEVES 15 DE JUNIO DE
MILED MILED MÉXICO 11 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A

Martí Batres>> será jefe de Gobierno, al ser propuesto por Claudia

Sheinbaum para suplirla

MILED MILED MÉXICO 12

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el nombramiento de Martí Batres Guadarrama como su sustituto en el cargo tendrá que ser aprobado por el Congreso local

Martí Batres Guadarrama se quedará al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, anunció Claudia Sheinbaum, quien planea renunciar a este cargo el próximo viernes para participar en el proceso para definir la candidatura de Morena a la presidencia para las elecciones de 2024. La funcionaria explicó que el nombramiento de Batres al frente del gobierno capitalino tendrá que ser aprobado por el Congreso local. Se espera que la ratificación se dé a más tardar este viernes.

Tras agradecer a Sheinbaum, el todavía secretario de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que al asumir el cargo de jefe de Gobierno se dedicará a darle seguimiento al proceso de las obras de infraestructura, mantener la tranquilidad y paz de la ciudad, así como continuar con el diálogo con todas las fuerzas políticas, sociales y económicas de la capital del país. “A Martí también le va a tocar todo el proceso de elección en la ciudad, que tiene que ver mucha apertura, mucho trabajo político, Martí es muy bueno en eso”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa. Al asegurar que “por lo pronto” no se van a dar más cambios en el gabinete del gobierno central, Sheinbaum dijo que además de Batres Guadarrama, también se asignan funciones especiales para la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Elena González será la encargada de supervisar las operaciones que tienen que ver con los programas como infraestructura, como los proyectos pendientes como Línea 12 y 1 del Metro, desarrollo económico y distribución de recursos. Mientras que García Harfuch se encargará de todas las tareas de operación de seguridad.

¿Quién es Martí Batres?

El político originario de la Ciudad de México, de 56 años de edad, ha sido diputado federal en dos ocasiones. De 2006 a 2011 el experredista colaboró como secretario de Desarrollo Social del Gobierno del entonces Distrito Federal, durante la gestión de Marcelo Ebrard. De 2012 a 2015 fue presidente del comité ejecutivo nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El 15 de julio de 2021, Batres dejó su escaño en el Senado de la República para ocupar el cargo de secretario de Gobierno de la CDMX, en sustitución de José Alfonso Suárez del Real. M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
Mauricio Salomón
JUEVES 15 DE DE 2023
A Martí le va a tocar todo el proceso de elección en la ciudad, tiene que haber mucha apertura, mucho trabajo político, Martí es muy bueno en eso”

Subcontratación>> de personal está prohibida, reafirma la Suprema Corte

MILED MILED MÉXICO 14
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023

La Segunda Sala del máximo tribunal validó diversos requisitos impuestos a las empresas dedicadas al outsourcing

Román Quezada

La subcontratación de personal está prohibida de manera general, reafirmó este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al validar diversos requisitos impuestos a las empresas dedicadas al outsourcing.

La Segunda Sala del máximo tribunal del país determinó que la subcontratación podrá realizarse excepcionalmente, tratándose de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas. Los ministros de la Segunda Sala aprobaron el proyecto conjunto de los ministros, Yasmín Esquivel Mossa y Luis María Aguilar Morales, que establece que las empresas deben contar con el registro en el Padrón Único de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a fin de contar con los datos de identificación de los interesados, los servicios que prestan o el tipo de obra que van a realizar, dar de baja los distintos registros patronales que se habían obtenido con anterioridad y tramitar uno nuevo conforme a la Ley del Seguro Social vigente, así como la obligación de las empresas especializadas de estar al corriente de sus obligaciones de seguridad social y fiscales, entre otras. Dichas medidas buscan proteger los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores, eliminando diversas prácticas que resultaban elusivas y evasivas de las obligaciones laborales, de seguridad social y fiscales.

Cabe referir, que la reforma en materia de subcontratación laboral de 2021 obedeció a que las modificaciones realizadas a la Ley Federal de Trabajo de 2012, fueron insuficientes para evitar las prácticas indebidas de algunos patrones, que trajeron como consecuencia diversos abusos hacia los trabajadores subcontratados, quienes en ocasiones cotizaban con un salario inferior al que realmente percibían, resultando afectados en el reparto de utilidades, así como en lo referente a la previsión social ante la imposibilidad para obtener una jubilación digna.La Segunda Sala concedió un amparo a un quejoso de Chiapas contra actos de la Junta Especial 49 de la Junta de Conciliación y Arbitraje en el estado de Chiapas, consistentes en el laudo del 29 de agosto de 2019, dictado en el expediente laboral 216/2015. M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
JUEVES 15 DE DE 2023
La Segunda Sala del máximo tribunal del país determinó que la subcontratación podrá realizarse excepcionalmente, tratándose de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas”

CDMX a punto de

Récord de calor >>

La Ciudad de México está a punto de superar su récord en calor... aquí te decimos cuál es y cuándo fue su temperatura máxima

Sergio Camacho

¿No toleras los rayos del sol? Prepárate porque la Ciudad de México aún no ha alcanzado su temperatura récord y, además, Protección Civil capitalina activó doble alerta para este martes 14 de junio ante la llegada de una nueva ola de calor. El Servicio Meteorológico Nacional detalló que la tercera ola de calor generará para esta tarde un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de México. Por esta razón, la Conagua espera para este miércoles 14 de junio, en la Ciudad de México, una temperatura mínima de entre 16 a 18 grados y una máxima de 32 a 34 grados.

A la par, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos

y Protección Civil detalló que la capital del país registrará una temperatura máxima de 33 grados, sin ninguna probabilidad de lluvia. Por ello, decidió activar las alertas amarilla y naranja en las 16 alcaldías.

Además, el Servicio Meteorológico informó que por la tarde habrá rachas de viento de 40 a 60 km/h en el Valle de México. De acuerdo con Meteored, sitio especializado en meteorología, el récord de calor actual en la Ciudad de México se registró el 9 de mayo de 1998 en la estación de Tacubaya, con 33.9 grados. Ante esto y con las predicciones del Gobierno capitalino, esta tarde la capital del país podría igualar o superar la temperatura máxima al esperarse una temperatura de 34 grados. El aumento de la mancha urbana y la disminución de las áreas verdes ha incrementado el contraste de temperatura entre el centro y la periferia, conocido como “isla de calor”.

Recomendaciones para no ‘cocinarse’ por la onda de calor

La SGIRPC recordó a la población de algunas medidas para evitar golpes de calor y tomar las precauciones necesarias ante las altas temperaturas:

• Utilizar lentes de sol y gorra al salir a la calle.

• Usar bloqueador solar.

• No exponerse al sol por tiempo prolongado.

• Mantenerse hidratado.

• Vestir con ropa de colores claros al salir de casa.

• No descuidar a grupos vulnerables.

• Evitar comer en la vía pública. Este último punto se debe a que por el calor, la comida y algunos productos se echan a perder más rápidamente así que podrían ocurrir intoxicaciones o algunas infecciones estomacales al ingerir alimentos en mal estado. En cuanto a los grupos vulnerables, los niños y las personas de la tercera edad son quienes deben tener mayores cuidados durante esta onda de calor en la CDMX. M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
¿Cuál es la temperatura máxima y qué tan cerca estamos de superarla?
MILED MILED

La Selección Mexicana no le teme a la poderosa delantera de Estados Unidos

Luis Chávez manda un mensaje a la Concacaf, que se rinden a Estados Unidos que acapara la sede de los torneos de la región

Guadalupe Arce

La delantera de Estados Unidos está formada por nombres como Gio Reyna del Borussia Dortmund; Ricardo Pepi del Groningen de Países Bajos; Christian Pulisic del Chelsea; Timothy Weah del Lillie de Francia y Folarin Balogun del Stade de Reims también de la liga gala. Estos simples nombres podrían asustar a sus contrincantes, pero para el seleccionado mexicano Víctor Guzmán es un reto marcarlos, secarlos y más que nunca en el juego de este jueves por el pase a la final de la Nations League.

“Lo tomo como un reto (el

marcarlos), son jugadores de jerarquía, peligrosos”, reconoce el central de los Rayados de Monterrey.

Pero la defensa del Tricolor también tiene a sus europeos como Jorge Sánchez del Ajax de Ámsterdam, César Montes del Espanyol de Barcelona, Johan Vásquez del Cremonese de Italia, Gerardo Arteaga del Genk de Bélgica y hasta Edson Álvarez, también del Ajax. “Tampoco hay que demeritarnos”, menciona el joven de 21 años, “aquí hay mucha calidad y experiencia y también, el hecho de ser jóvenes nos hace no achicarnos ante nadie”. Además está el sentimiento de revancha por los juegos anteriores donde Estados Unidos ha salido avante sobre México: “Yo lo veo como una revancha ese juego, aunque o estuve en los partidos pasados, por lo que he escuchado en el vestidor,

Croacia vence a Países Bajos, llega a Final de Nations League

La escuadra de Croacia vino de estar dos goles abajo para derrotar a los neerlandeses y lograr su boleto a la Final de la Nations League

Guadalupe Arce

Luka Modric, el eterno talismán de Croacia, facturó un gol de penal en la prórroga para sellar el miércoles la vibrante victoria 4-2 ante Países Bajos para avanzar a la final de la Nations League.

Miles y miles de hinchas croatas, ataviados con la camiseta de los cuadros rojos y blancos, gritaron a todo pulmón “¡Luka! ¡Luka! ¡Luka!” luego que el volante de 37 años sentenció el duelo al marcar

de penal a los 116 minutos.

hay ese sentimiento. Si desde fuera nos duele, imagínate desde adentro. Ahora hay que ganarlo”.

Asegura el regio que Diego Cocca, técnico nacional ha aprovechado el poco tiempo que ha tenido de entrenamiento con el equipo completo: “Tenemos dobles sesiones y les sacamos todo el juego. Hay gente que llegó tocada, pero eso no nos ha impedido trabajar en los diferentes sistemas que maneja el profesor”. Y dentro de esos sistemas está el tratar de contrarrestar los letales contragolpes, el arma favorita de Estados Unidos en sus juegos contra México: “Hemos visto videos de ellos, nos estamos preparando para eso, hemos tenido pocos días de trabajo, y hay mucha disposición por salir adelante”. ¿México es favorito?, “No me quiero poner etiquetas, ambos queremos lo mejor para nuestras selecciones”, respondió. M

El suplente Bruno Petkovic también perforó las redes en la prolongación del encuentro, definiendo con un disparo desde fuera del área. Tras recibir un pase de Modric por la izquierda, Petkovic clavó un derechazo rasante que picó frente al arquero Justin Bijlow antes de colarlo pegado al palo. Otro jugador que salió del banquillo, el delantero neerlandés Noa Lang, forzó la prórroga al empatar con una volea cuando se jugaba el sexto minuto de descuento. En un entretenido partido, un penal cobrado por Andrej Kramaric a los 55 minutos y el tanto de Mario Pasalic a los 73 le habían dado la vuelta al marcador luego que Donyell Malen adelantó a los anfitriones a los 34. Modric y Croacia siguen en carrera por su primer gran título internacional. M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MÉXICO 18
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 19

Netflix transmitirá deportes en directo

Netflix ya ha experimentado con la retransmisión en directo de eventos de entretenimiento

Román Quezada

El gigante de “streaming” Netflix, líder mundial del sector con 232,5 millones de clientes, pretende dar el salto a la difusión de deportes en directo para seguir sumando nuevos suscriptores y la retransmisión de un torneo de golf con celebridades podría ser el punto de partida. La plataforma negocia la emisión de un campeonato de golf desde Las Vegas (EE. UU.) el próximo otoño en el que participarían, entre otras personalidades, golfistas profesionales y pilotos de Fórmula 1, informaron medios especializados estadounidenses este miércoles.

Esta iniciativa, que supondría la primera incursión de Netflix en las retransmisiones deportivas en directo, contaría con los protagonistas de sus exitosas docuseries “Full Swing” y “Drive to Survive”, que respectivamente siguieron las carreras de golfistas profesionales y pilotos de Formula 1 durante la temporada 2022. Grandes conglomerados como

Disney cuentan con servicios a la carta especializados en deportes, como ESPN, pero los ejecutivos de Netflix siempre se han mantenido recelosos de adentrarse en la difusión de este tipo de contenidos en directo debido, sobre todo, al gran costo de la compra de los derechos de emisión.

“No hemos visto una forma rentable de transmitir deportes importantes (...) No estamos en contra de hacerlo, simplemente estamos a favor de las ganancias”, afirmó el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, en enero del año pasado.

Este torneo de golf ofrecería a Netflix la posibilidad de experimentar con la programación deportiva y constatar el interés real de sus potenciales suscriptores, sin realizar una inversión tan alta como supondría la adquisición de los derechos de una de las grandes ligas de fútbol, baloncesto o beisbol. Asimismo, supondría un incentivo económico en términos de publicidad para la plataforma, que ofrece planes de suscripción con anuncios a precio reducido desde el año pasado. M

Paloma Cuevas sorprende con “vestido de novia”, ¿boda en puerta con Luis Miguel?

La pareja ya no se esconde, ambos han presumido de su amor en público y ya hasta se habla de boda

Román Quezada

El romance entre Luis Miguel y Paloma Cuevas sigue dando de qué hablar, luego de que el fin de semana el cantante compartiera por primera vez en sus redes fotos de él con su novia, tomadas por una revista del corazón en una boda celebrada en París, donde la pareja acudió como invitada y fue captada muy enamorada, sin esconderse como ocurrió en un principio, cuando procuraban

no ser captados juntos en lugares públicos. Ahora, un año después del inicio del romance, el cual se habría dado en verano de 2022, la diseñadora y el cantante han externado, a su manera, lo felices que están en la relación, mientras que él compartió en redes las fotos donde aparecen tomados de las manos y sonrientes, ella declaró a la revista HOLA!:

“Tal vez nos fuimos conociendo para luego enamorarnos, ¿ha sido diferente?, puede ser, pero no ha podido ser mejor. La vida nos ha reunido de diferente forma y ahora estamos juntos”. M

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 20
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 MILED MÉXICO 20
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTO RA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
22
MILED MILED
53
MILED MILED 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.