MILED MÉXICO 15/03/2023

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 4000 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

DIPUTADOS AVALAN LEY QUE FACULTA AL EJECUTIVO CONCENTRAR Y ADMINISTRAR BASE DE DATOS NACIONAL DEL REGISTRO CIVIL

Diputados de oposición consideraron que dicha ley vulnera los derechos a la identidad y le otorga el control jurídico de éstos a la Segob

ADÁN AUGUSTO PIDE MÁS TIEMPO EN SAN LÁZARO PARA DISCUSIÓN DE CABOTAJE

El secretario de Gobernación se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados

AMLO recibe congresistas de EU en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con ocho congresistas demócratas y republicanos de Estados Unidos, además del embajador de aquel país en México, Ken Salazar

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12
14 16

Senado avala reforma que obliga a empresas a contratar a adultos mayores en un 5 por ciento de su plantilla laboral

La reforma, turnada a la Cámara de Diputados para su análisis, establece la implementación de acciones y programas para promover empleos y trabajos remunerados a las personas adultas mayores

Carlos Santaella

El pleno del Senado aprobó por unanimidad una reforma al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, que obliga a las empresas con más de 20 empleados a un 5% de adultos mayores. La reforma, turnada a la Cámara

de Diputados para su análisis, establece la implementación de acciones y programas para promover empleos y trabajos remunerados a las personas adultas mayores, a fin de poderlas contratar conforme a su oficio, profesión, o habilidad, sin más restricción que su limitación física o mental, declarada por autoridad médica o legal correspondiente. En tribuna, la senadora por Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, expuso que ante la situación de vulnerabilidad de las personas adultas mayores, es importante esta reforma para que puedan continuar percibiendo ingresos para beneficio propio y de sus familias.

MILED

Dijo que es fundamental crear condiciones para otorgarles oportunidades de desarrollo y así, garantizarles una calidad de vida.

Gina Cruz Blackledge, senadora del PAN, respaldó la reforma al señalar la tasa de crecimiento de la población es en aumento y no se había visto una reconfiguración en cuanto a los intereses y derechos de las personas adultas mayores. Dijo que la reforma propone reconocer el derecho de tener beneficios y acciones para su desarrollo socioeconómico y resolver sus necesidades básicas. M

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta
Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado
Exclusivo
Título (Indautor) No.
MILED
MÉXICO MILED
de
el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso
del
MILED MILED LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS C O N : M I G U E L B Á R C E N A ÚLTIMA LLAMADA MIÉRCOLES 9 PM

De acuerdo con la indagatoria, la servidora pública se negó a realizar la recolección, levantamiento y embalaje de indicios, por el delito de homicidio

Román Quezada

La Fiscalía capitalina dio a conocer que llevó a juicio a un perito de la misma corporación por no realizar su trabajo de manera correcta en la birriería La Polar, cuando empleados asesinaron a golpes a un comensal. De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía de Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, en dicho lugar la servidora pública, identificada como Verónica “N”, quien en su calidad de perita profesional, probablemente se negó a realizar la recolección, levantamiento y embalaje de indicios, por el delito de homicidio.

Luego que fuera denunciada por sus propios compañeros, fue detenida. En la audiencia inicial, el juzgador dio por cumplimentado el mandamiento judicial por lo que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos formuló imputación, pero la defensa solicitó acogerse a la duplicidad del término constitucional. En la audiencia de continuación, el juez ratificó la medida cautelar de presentación periódica y la suspensión temporal del cargo; se establecieron dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Las investigaciones indican que

la servidora pública, en su calidad de perito, posiblemente se negó a realizar la recolección, levantamiento y embalaje de indicios dentro de la diligencia de orden de cateo en un restaurante bar localizado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se investiga el delito de homicidio de un hombre registrado en enero pasado.

Buscan a jefe de seguridad del restaurante

La necropsia practicada al cadáver de Antonio “Toño” Monroy, la víctima a quien meseros y empleados del lugar conocido como “La Polar” asesinaron la madrugada del lunes, reveló que la causa de muerte fue una asfixia por estrangulamiento. Además, el cuerpo presentaba diversos golpes contusos en todo el cuerpo, principalmente en rostro, nuca y pecho, ahí mismo se revelaron varios hematomas; signos que revelan que posiblemente los propios empleados intentaron reanimarlo ya en la calle, cuando estaba sin vida. En la grabación se observa a un sujeto identificado como Sergio Gama “El Serch”, jefe de seguridad de ese lugar, aventando el cuerpo de Toño Monroy y luego, según testigos, ordenó que abandonaran el cadáver a su suerte en la calle. Por estos hechos, el pasado 19 de marzo, un juez de control vinculó a proceso a Sergio “N”, alias “El Serch” o “El Chiquilín”, exjefe de seguridad del restaurante La Polar, como presunto responsable del homicidio calificado del comensal Antonio Monroy. M

Román Quezada

El peso mexicano avanzó el martes recuperando parte del terreno que perdió el lunes, después de un informe de inflación en Estados Unidos en línea con lo esperado, que respaldó las apuestas de que la Reserva Federal podría atenuar su ciclo de ajuste monetario. La bolsa, en tanto, descendió presionada principalmente por títulos del sector bancario, mientras que en el mercado de deuda la tasa primaria del referencial Cete a 28 días trepó a niveles no vistos desde mayo de 2001 en la subasta semanal de deuda gubernamental. La moneda mexicana cotizaba en 18.5990 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación del 1.61% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, cuando tuvo su mayor pérdida desde diaria junio de 2022 arrastrada por el nerviosismo sobre la salud de la banca de estados unidos. El repunte del peso lideró las ganancias del martes entre las principales divisas globales.

“Por ahora es posible que el tipo de cambio se consolide en un canal entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar en el corto plazo”, dijo la firma Banco

Base en una nota de análisis. “No obstante, los indicadores de oscilación resultan sugiriendo movimiento en el sentimiento de los participantes del mercado, lo que eleva la probabilidad de un cambio de tendencia al alza”.

Con los recientes movimientos de la moneda, que llegó a operar la semana pasada en 17.8930 pesos, es probable que comience ahora un periodo de consolidación entre las 18.50 y las 19.00, de acuerdo con la consultoría MetAnálisis. De otro lado, el índice de referencia accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0,60% a 52.691,66 puntos, siguiendo el débil desempeño de las plazas en la región, en medio de persistentes preocupaciones sobre la salud de la banca de Estados Unidos. Los papeles de Grupo Financiero Inbursa GFINBURO.MX destacan entre las mayores bajas de la sesión, con un declive del 2.74% a 37.99 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Banorte GFNORTEO.MX , que restaron un 2.62% a 145.20 pesos. En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron cambios mixtos en la subasta primaria de valores gubernamentales. La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 11.30%, 11 puntos base por arriba de su remate anterior. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
El repunte del peso mexicano lideró las ganancias del martes entre las principales monedas globales.
MIÉRCOLES 15 MARZO DE
A juicio, perito de fiscalía CDMX por negarse a realizar su trabajo en asesinato de comensal en La Polar Peso se recupera ante el dólar; bolsa retrocede
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 5

En la sesión ordinaria de hoy se votó a favor de este dictamen, impulsado desde septiembre de 2021 por la diputada local del PRD Polimnia Romana

Sandra Rodriguez

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó elevar a rango constitucional la lactancia materna. En la sesión ordinaria de hoy se votó a favor de este dictamen, impulsado desde septiembre de 2021 por la diputada local del PRD Polimnia Romana. Con 52 a favor se avaló esta propuesta que adiciona un párrafo al Artículo 9, Apartado C, Numeral 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México para quedar como sigue: la lactancia materna forma parte integral del derecho a la alimentación y la nutrición. Constituye un derecho a la niñez al ser un medio idóneo que le asegura una adecuada nutrición, al tiempo que favorece su crecimiento y desarrollo físico, cognitivo y emocional. Al presentar el dictamen, el

presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Diego Garrido, destacó el acuerdo logrado entre las diferentes fuerzas políticas para esta aprobación con la que se busca proteger a las y los menores y a las madres.

“Se busca reconocer a la lactancia como el derecho humano que garantiza a la niñez el derecho a una alimentación adecuada desde su nacimiento; y a la vez protege el derecho de las mujeres a la libre determinación sobre su cuerpo. Además, establece en forma general que las autoridades fomentarán de forma progresiva y armónica el ejercicio de este derecho a la lactancia materna”, expresó.

Al razonar su voto, Polimnia Romana resaltó los beneficios de la lactancia materna para criar niños

más sanos, felices y menos agresivos; asimismo, señaló las deficiencias de las fórmulas lácteas, que contienen exceso de azúcares y añadidas, grasas trans y sodio. En este sentido, la diputada Elizabeth Mateos, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, refirió que la lactancia materna es un acto de amor y cuidado de la madre a su hijo, que aporta múltiples beneficios para la salud de ambos.

En tanto, el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho reconoció la importancia del derecho a la alimentación como un derecho humano para asegurar la salud y el bienestar. Entre las problemáticas que se buscan resolver con esta reforma están los efectos negativos de la falta de lactancia materna en la salud de niñas y niños, entre las que figuran los problemas de caries y deformaciones dentales, y riesgo de cáncer de mama y ovarios, y osteoporosis para las madres; los obstáculos laborales para el ejercicio del derecho a la lactancia; el desequilibrio en la economía familiar por los costos de leche artificial y biberones; y la generación de basura. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES 15 MARZO DE
Congreso de la CDMX aprueba elevar a rango constitucional la lactancia materna
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos estadounidenses la semana pasada

El que las autoridades financieras estatales y federales declararan la insolvencia de esos bancos con apenas dos días de diferencia originó zozobra en el sector bancario. Y la inquietud no se debió a la importancia de estos bancos dentro del sistema. Después de todo, hasta el cuarto trimestre del año pasado el Silicon Valley Bank (SVB) apenas era el 19º más grande del país mientras que el Signature Bank era el 33º. La ansiedad se originó debido al monto de los activos de SVB y Signature (209 000 millones y 110 000 millones de dólares, respectivamente), que convirtió sus quiebras en la segunda y tercera más grandes en la historia de EEUU y, para empeorar la situación, con solo dos días de diferencia.

El nerviosismo empezó a apoderarse de los mercados desde el jueves pasado, cuando los inversionistas y los depositantes intentaron retirar 42 000 millones de dólares del SVB, en lo que fue una de las mayores corridas bancarias de EEUU en poco más de 10 años, según una presentación regulatoria del viernes. La corrida fue provocada un día antes por el mismo presidente ejecutivo del banco, Greg Becker, después de que le envió una carta a los accionistas en donde les informaba que SVB perdió 1800 millones de dólares al vender bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas. Optimista, presentó un plan para obtener 2250 millones de dólares para reforzar las finanzas del banco. Su optimismo no fue compartido por los depositantes y accionistas, que corrieron a retirar su dinero.

A pesar de que el SVB estaba en una buena situación financiera antes del jueves, el Departamento de Protección e Innovación del Estado de California anunció un día después que la corrida “causó que el banco fuera incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento” y lo declaró insolvente. Días después, el domingo pasado, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York declaró la insolvencia del Signature Bank después de que el viernes los depositantes retiraran más de 10 000 millones de dólares para llevarlos a instituciones más sólidas. No le ayudó al banco el hecho de que 20% de sus activos estuvieran invertidos en criptomonedas, a pesar de que el mencionado departamento negara que esa fuera la causa. El domingo, la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, el presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, y el presidente de la FDIC, Martin J. Gruenberg, con el objeto de tranquilizar a los depositantes y prevenir que otros bancos medianos y pequeños fueran víctimas de corridas similares a las que acabaron con SVB y Signature, anunciaron que los clientes de estos recuperarán la totalidad de sus depósitos aunque sean mayores a los 250 000 dólares que es el límite superior que la FDIC protege a los depositantes. El anuncio aparentemente contribuyó a calmar a los mercados y ayer las bolsas de valores de EEUU y Europa se recuperaron después de caer el lunes. Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Yucatán, destino idóneo para el turismo y la inversión

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, se reunió con integrantes del Consejo Consultivo y líderes del Consejo Nacional Empresarial Turístico para presentar las ventajas competitivas del estado

Román Quezada

Yucatán cuenta con excelentes ventajas competitivas y oportunidades para el turismo, que lo hacen un lugar ideal para invertir y generar empleos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante un encuentro con integrantes del Consejo Consultivo y líderes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), órgano cúpula de esta industria en México, el cual agrupa más de 20 asociaciones del ramo.

El Gobernador de Yucatán, presentó ante Braulio Arsuaga, presidente del CNET, las principales oportunidades para invertir en la entidad, cuya economía es 15 veces mayor que la nacional, además de importantes logros, como la cifra récord de llegada de visitantes, con 3.2 millones. En el encuentro en el que estuvieron presentes empresarios del ramo de todo el país, Vila Dosal aseguró que Yucatán cuenta con una excelente conectividad aérea y como ejemplo mencionó que el Aeropuerto de Mérida es el sexto más grande de la República y

tiene conectividad con la capital en 20 vuelos diarios.

Vila Dosal expuso que, pese a la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron a la región, 2021 fue el año que más empleos formales se generó en la entidad con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y febrero de 2023 fue el mes que se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con esta dependencia federal.

Producto de la promoción internacional del territorio que el Gobernador ha realizado, en 2022, la Inversión Extranjera Directa en ese estado, alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cantidad más alta en la historia local, que representó un incremento de 268.2% respecto de 2021, con datos de la Secretaría de Economía (SE). En este sentido, se está recibiendo más de 260 proyectos, que representan arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
Regresó a calma a los mercados, ojalá dure un rato
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 9

Ken Salazar defiende acciones de EU contra fentanilo y tráfico de armas

El embajador estadounidense aseguró el combate contra el fentanilo es una prioridad para el presidente Biden y México es un socio crucial

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar defendió las acciones que ha emprendido el Gobierno estadounidense en contra del fentanilo y el tráfico ilegal de armas, al señalar que estos esfuerzos “inician en casa”. En un pronunciamiento, expuso que en la reciente reunión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y del presidente Andrés Manuel López Obrador en México, así como en la Cumbre de Líderes de América del Norte, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso para trabajar juntos en su seguridad compartida, particularmente para unir esfuerzos contra el tráfico ilegal de fentanilo y armas por el daño que representan para el bienestar de sus naciones.

“El combate contra el fentanilo es una prioridad para el presidente Biden, en la cual México es un socio crucial”, subrayó.

Entre estas acciones, mencionó la propuesta presupuestal para el año fiscal 202, que incluye 42 mil millones de dólares para esfuerzos de política de drogas para vencer la epidemia de sobredosis; además de que a través del Plan de Rescate Estadounidense del presidente Biden, se invirtieron cinco mil millones de dólares en servicios de adicción y salud mental, incluida una inversión histórica de 30 millones de dólares en reducción de daños.

Expuso que en el primer año del Marco Bicentenario, el gobierno del presidente Biden invirtió más de 25 mil millones de dólares en tratamientos para adicciones e interdicción de narcóticos ilícitos. En 2021, la inversión ascendió a más de 93 millones de dólares en el programa Comunidades Libres de Drogas de la Oficina de

Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP), la cifra más alta para este programa enfocado a jóvenes y familias. Además, las coaliciones comunitarias en los 50 estados trabajaron con distintos sectores para atender a cerca de 57 millones de personas. Respecto al tráfico de armas, el embajador destacó la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras, la cual por primera vez lo tipifica como un delito con sanciones que pueden llegar hasta los 25 años de cárcel. Apuntó que las autoridades estadounidenses han incrementado en 300% el decomiso de armas de fuego que, sin estos esfuerzos, habrían llegado a México; además de que al año se decomisan alrededor de 600 mil armas. El lunes, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo ante el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma y cónsules que México es el principal aliado de este país en la lucha contra el fentanilo, y que incluso ha costado bajas de fuerzas federales únicamente para el Gobierno mexicano. M

Caza ruso se

estrella

con un dron de EU y lo hace caer en el mar Negro

El dron del servicio de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la Fuerza Aérea estadounidense fue interceptado por dos cazas rusos, siendo que una de esas aeronaves provocó el accidente

Dalia Quintana

Un avión caza ruso Su-27 chocó esta martes con una aeronave no tripulada MQ-9 Reaper sobre el mar Negro, y en consecuencia el dron terminó haciendo impacto en el agua, informó el mando militar de Estados Unidos en Europa.

“Nuestro avión MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y la pérdida total del MQ-9”, expresó en un comunicado el general James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa.

De acuerdo con el comunicado, el dron del servicio de Inteligencia,

Vigilancia y Reconocimiento de la Fuerza Aérea estadounidense fue interceptado por dos cazas rusos, siendo que una de esas aeronaves provocó el accidente. Según el USEUCOM, en varias oportunidades uno de los aviones rusos “arrojó combustible” y voló delante del dron “en forma irresponsable, ambientalmente cuestionable, y poco profesional”. En la nota el general Hecker aseguró que las aeronaves de Estados Unidos y de sus aliados “continuarán operando en el espacio aéreo internacional, y llamamos a los rusos que se comporten en forma segura y profesional”. M

10
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 11

AMLO se reúne con congresistas>> acuden demócratas y republicanos a Palacio Nacional

MILED MILED MÉXICO 12
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con congresistas estadunidenses y presentó las acciones y resultados obtenidos en contra “las cadenas internacionales de suministro de fentanilo y otros precursores químicos”. La reunión fue encabezada por el legislador republicano por Missouri, Jason Smith y también acudieron congresistas demócratas. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, se trató de un diálogo “franco y abierto”. En materia económica, se precisó que México trabaja para “mantener y ampliar” el comercio entre ambos países. Además, López Obrador reiteró la importancia de la integración económica para ambos gobiernos, con respeto a las soberanías y ayuda mutua con el propósito de convertir a América del Norte “como la región más importante del mundo”, indicó el boletín de prensa. De acuerdo con el reporte oficial de la reunión, por parte des Estados Unidos acudieron el embajador Ken Salazar, así como los congresistas demócratas Terri Sewell, de Alabama, y Jimmy Panetta, de California. Además, los republicanos Beth Van Duyne, de Texas; Carol Miller, de Virginia; Michelle Fischbach, por Minnesota, y Mike Carey, de Ohio, así como Kelly Armstrong, de Dakota del Norte, y Jason Smith. En el caso de México, acompañaron al mandatario federal la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, así como el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. La reunión concluyó después de casi tres horas de trabajo en Palacio Nacional.

Al término del encuentro, Ken Salazar dijo que “agradecemos el tiempo del gobierno de México, y en particular del presidente López Obrador y su equipo; lo más fundamental para mí en estos intercambios que hacemos es que somos socios Estados Unidos y México para siempre, por eso la vida de nosotros en esta lucha la llevamos.

A veces hay inquietudes, desacuerdos, pero sabemos que estamos unidos por la geografía, por nuestra gente, por nuestras economías y siempre es la lucha para el bienestar de los pueblos de Estados Unidos y México, sabiendo que en América del Norte está la potencia más grande del mundo para asegurar que todos los humanos puedan tener las mismas oportunidades, todo por lo que luchan el presidente Biden y el presidente López Obrador”. Por su parte, Roberto Velasco dijo que se trató de una reunión “muy transparente”.

Legisladores estadunidenses ven cambios en las reglas de juego

La confrontación del presidente Andrés Manuel López Obrador con congresistas estadunidenses que critican a su gobierno va más allá de un tema político, ya que los legisladores consideran que “hay cambios en

las reglas de juego”, en materia de seguridad y narcotráfico, dijo Martha Bárcena, exembajadora de México en EU. Creo que tiene otro potencial, sin duda alguna tiene una dimensión electorera (…) pero hablando con varios interlocutores estadunidenses lo que me dicen es que, lo que nosotros llamaríamos como punto de inflexión o cambio de regla de juego. ¿Qué es para ellos el cambio?; la cantidad de muertos por sobredosis” derivado del consumo de fentanilo.

La exembajadora dijo que los congresistas republicanos aseguran que con el fentanilo que se trafica de México a EU “se está envenenando a su población”, la mayoría entre 18 y 40 años. El caso es que hay ese aumento en el número de muertos, de muertos jóvenes. Y segundo, hubo un cambio importante en lo que eran las cadenas de producción de fentanilo”, a raíz de la pandemia de covid-19 en Wuhan, China, lugar “donde por muchos años se produjo el fentanilo”.

A raíz de este hecho, dijo, “cambiaron las cadenas de producción y empezaron a llegar los precursores de China a México y se empezó a manufacturar el fentanilo en México. Nos tardamos en reconocer que ya no sólo éramos tránsito, sino productores”, indicó. Por ello, alertó que si el gobierno que encabeza López Obrador no entiende “que esto es el punto de inflexión para los estadunidenses, nos vamos a seguir peleando sobre bases endebles, por lo que corresponde hacer un diagnóstico común con Estados unidos” para saber el origen de este problema. Sobre el amago del Presidente, de hacer una campaña para que los mexicanos radicados en EU no sufraguen por el partido republicano, la exfuncionaria dijo “que se debe entender la parte electorera y la parte basada en la realidad para llegar a una cooperación y diálogo real”, de lo contrario, “no creo que nos lleve a los mejores resultados”. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
En un comunicado de Presidencia, se informó que se trató de un diálogo “franco y abierto”
López Obrador abordó con la delegación estadunidense temas sobre el T-MEC y la lucha contra el fentanilo
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023

Diputados avalan ley que faculta al Ejecutivo concentrar y administrar Base de Datos Nacional del Registro Civil>>

MILED MILED MÉXICO 14
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023

Diputados de oposición consideraron que dicha ley vulnera los derechos a la identidad y le otorga el control jurídico de éstos a la Segob; el dictamen para expedir la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales

Román Quezada

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 311 votos a favor de Morena, PRI, PVEM y PT, expedir la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, con lo cual se faculta al Ejecutivo federal para concentrar y administrar la Base de Datos Nacional del Registro Civil, así como proponer las características mínimas que deberá contener la Base de Datos Estatal de Registro Civil. Y se registraron 131 sufragios en contra del PAN y Movimiento Ciudadano, y 17 abstenciones, en su mayoría, del PRD, ya que consideraron que vulnera los derechos a la identidad y le otorga el control jurídico de éstos a la Secretaría de Gobernación (Segob); además de que establece el uso de un formato único en materia de registro de población, mediante datos personales sensibles, incluyendo datos biométricos. Los datos biométricos son características que cada individuo tiene y son irrepetibles, como la huella digital, el iris de los ojos, las facciones del rostro, el tono de voz o el ADN. Sin embargo, en el proyecto no se definieron cuáles serían utilizados por la Segob, sino que será el Sistema Nacional de Registro e Identidad quien administrará si vinculación. Con la expedición de esta ley se crea el Consejo Nacional del Registro Civil, a cargo de la Segob, como el órgano de coordinación interinstitucional para la armonización y homologación de la organización, el funcionamiento y los procedimientos de los Registros Civiles en el país.

Dicho órgano tiene entre sus atribuciones “determinar los contenidos del modelo de Formato único en materia de registro de población, así como de las medidas de seguridad física y/o electrónicas que someta a su consideración la Segob”.

También se crea el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), que igualmente será controlado por la Secretaría de Gobernación, donde se inscribirán las actas de nacimiento y defunción, las de matrimonio o divorcio, y actos jurídicos como la adopción. El dictamen tiene como objetivo cumplir con la obligación de expedir la ley general en términos del artículo 73 constitucional, fracción XXIX-R, ya que actualmente, la Cámara de Diputados se encuentra en omisión legislativa. Al inicio de la discusión del dictamen, la diputada María Elena Pérez Jaen, del PAN, presentó una moción suspensiva, y denunció que no hubo espacios ni disposición para escuchar las opiniones en parlamento abierto. Invitó a los legisladores de todos los grupos parlamentarios para que revisaran nuevamente el dictamen; sin embargo, su propuesta fue desechada en votación económica. Por su parte, el diputado Braulio López Ochoa, de Movimiento Ciudadano, alertó que la aprobación de este dictamen tiene riesgos para los datos personales, ya que el uso de datos biométricos no se encuentra justificado y no garantiza la protección de los datos de la ciudadanía; tampoco señala cuáles de ellos serán utilizados.

Sin embargo, Julio César Moreno, legislador de Morena, defendió la expedición de la ley, y dijo que se pretende que sólo el gobierno mexicano tenga los datos biométricos para homologar los registros civiles, y no como sucede actualmente, que cada

entidad tiene sus registros civiles y sus propios mecanismos. El pleno también aprobó una reserva presentada por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, por 299 a favor, 131 en contra y 19 abstenciones, para que en los mecanismos que establezca la Segob, “se incluyan medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la protección de datos personales, especialmente los biométricos, a fin de evitar su daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o tratamiento no autorizado”. También para establecer que las Oficialías del Registro Civil que no cuenten con el SID, deberán seguir operando con el sistema local con el que cuenten y expedir las Actas en el papel valorado que se encuentre vigente a la fecha de entrada en vigor de esta ley o en papel blanco tipo bond en caso de que se encuentren interconectadas con la Dirección General del Registro Civil de la entidad federativa que corresponda y se cuente con las medidas de seguridad electrónicas para su expedición. Aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen para expedir la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Celebra Segob aprobación de Ley de Operación de Registros Civiles

Al aprobarse en la Cámara de Diputados la Ley General de Operación de los Registros Civiles, hoy México da un primer gran paso hacia la nueva transformación que beneficia a toda la población y que además, garantiza el derecho a la identidad, que es un derecho primario y fundamental para todas las personas, consideró la Secretaría de Gobernación (Segob). En un comunicado, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración reconoció el trabajo de las diputadas y diputados en la aprobación de esta importante legislación “y seguiremos atentos del proceso legislativo en el Senado de la República, a fin de que esta nueva legislación pueda ser promulgada a la brevedad posible en beneficio de la población mexicana”. Destacó que esta nueva legislación tiene como objetivo garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los servicios que proporciona el Registro Civil; así como a los documentos y constancias en los que conste su identidad jurídica; además de establecer los mecanismos para garantizar el derecho de toda persona mexicana a ser registrada después de su nacimiento. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Con la expedición de esta ley se crea el Consejo Nacional del Registro Civil, a cargo de la Segob”

El secretario de Gobernación se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados

Sergio Camacho

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, para revisar el estatus de las iniciativas que ha enviado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de cabotaje y la reforma al artículo 33 constitucional sobre el proceso para expulsar a extranjeros del país.

“Revisamos el estatus, el contenido de las iniciativas de reforma que el Ejecutivo ha enviado. La reforma constitucional de la eliminación de un párrafo del artículo 33 constitucional. Hay la intención de construir un consenso en lo que refiere a la reforma al artículo 33 constitucional”, comentó.

Abundó en que solicitó a los diputados federales de todos los grupos parlamentarios más tiempo para dialogar sobre el proyecto del titular del Ejecutivo para abrir el espacio aéreo mexicano sobre el cabotaje. “Desde luego, de la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, incluso,

en un tema que ahora se discute, yo les pedí un espacio de tiempo para continuar conversando sobre él”, refirió.

También, los legisladores le presentaron algunas iniciativas en las que han alcanzado consenso para su aprobación, entre las que se encuentra la de reducir la edad mínima para que una persona pueda ser diputado federal, que se reduciría de 21 a 18 años. “Escuché atentamente algunas inquietudes al respecto de iniciativas que han presentado de reforma constitucional o están por presentar; de las que ya han presentado, y entiendo que iniciará pronto la discusión en comisiones, es la iniciativa de reforma constitucional para reducir la edad en la cual deben ser electos los diputados federales, que pasaría de 21 a 18 años, según la iniciativa”, expuso el secretario de Gobernación. Otra iniciativa que tiene el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados es la que plantea penalizar la intervención del crimen organizado en los procesos electorales, detalló el funcionario federal.

Señaló que junto con la Jucopo, convino en retomar estas reuniones y realizarlas con mayor frecuencia. “Fue un ejercicio de intercambio de opiniones, tenía ya algunos meses que no sosteníamos este diálogo con la totalidad de los integrantes de la Jucopo, hoy estuvieron los representantes de todas las fracciones. Convenimos en mantener, con mayor asiduidad esta comunicación”. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Adán Augusto pide más tiempo en San Lázaro para discusión de cabotaje; analizan reforma al artículo 33
Desde luego, de la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, incluso, en un tema que ahora se discute, yo les pedí un espacio de tiempo para continuar conversando sobre él”
MILED MILED MÉXICO 17 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A

Canelo Álvarez confirma su siguiente pelea ante John Ryder en el estadio Akron

Saúl “Canelo” Álvarez confirma que volverá a pelar en territorio nacional, el próximo mes de mayo

Guadalupe Arce

Es oficial. Saúl ‘Canelo’ Álvarez defenderá el próximo 6 de mayo, en el estado de Jalisco, los títulos de peso supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo. “¡Confirmado! Defenderé mis títulos en Jalisco este próximo 6 de mayo en el Estadio Akron contra John Ryder”, escribió Saúl Álvarez en sus redes sociales. El púgil mexicano defenderá sus cinturones ante el británico de 34 años, John Ryder, en el Estadio Akron, casa de las Chivas del Guadalajara, en lo que marcará el regreso del ‘Canelo’ al suelo mexicano.

“En mayo de este año voy a pelear por Jalisco y celebrar con mi gente la grandeza de nuestra tierra. Por eso estoy listo para regresar a mi casa para defender mis títulos en el lugar en el que nací e inició mi historia con la gente que siempre me ha apoyado”, informó en febrero, mediante Twitter, el pugilista.

Canelo volverá a su casa; el histórico pugilista tricolor nació en Guadalajara un 18 de julio de 1990. Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente de ellas la sufrió ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo. M

Manchester City

avanza a cuartos de final de la Champions League

Erling Haaland convirtió cinco anotaciones en el duelo de vuelta de octavos de final ante el RB Leipzig

Guadalupe Arce

El delantero noruego Erling Haaland, que este martes anotó cinco goles en la victoria (7-0) del Manchester City sobre el RB Leipzig en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, se convirtió en el tercer jugador que marca cinco tantos en un duelo de la Champions. El primero en lograrlo fue el argentino Lionel Messi en el 7-1 del Barcelona ante el Bayer Leverkusen el 7 de marzo de 2012 en el partido de vuelta de los octavos de final y en los minutos 25, 42, 49, 58 y 84.

Después lo hizo, el 21 de octubre de 2014, el brasileño Luiz Adriano, dos de ellos de penalti, en el triunfo por 0-7 del Shakhtar Donetsk sobre el BATE Borisov en la fase de grupos.

Una impresionante exhibición de olfato goleador de Erling Haaland, autor de cinco goles en una hora de juego, sirvió al Manchester City para derrotar 7-0 al Leipzig este martes y volar hasta los cuartos de la gran competición europea. El 1-1 de la ida en Alemania abría la puerta a un duelo emocionante en el Etihad Stadium. Pero Haaland se encargó rápido de matar cualquier intriga (22, 24, 45+2, 53 y 58). La fiesta la completaron el capitán local Ilkay Gundogan (49) y el belga Kevin de Bruyne (90+2). Con su triunfo el City regresa al ‘Top 8’ europeo en su empeño por lograr su primera Copa de Europa, mientras que el Leipzig fue eliminado sin contemplaciones en un partido que se le complicó por una decisión arbitral muy discutida. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 19

Sweet Tooth estrenará segunda temporada a finales de abril

Daniela León

¡Sweet Tooth está de regreso! Netflix anunció la segunda temporada de la serie que enternecio a miles. La plataforma de streaming publicó las primeras imágenes de la segunda temporada

de la serie, que se estrenará el 27 de abril de 2023.

“¡Prepárense para la revancha de los híbridos!”, anunció Netflix en sus redes sociales para compartir las primeras imágenes de la nueva entrega.

Con su primera temporada Sweet

Festival Vive Latino anuncia sus tenis oficiales

El festival celebra su 23 edición con una colección limitada

Sandra Rodriguez

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical se llevará a cabo el próximo sábado 18 y domingo 19 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México y contará con grandes bandas como Red Hot Chili Peppers, Los Caligaris y Plastilina Mosh. Hace unas horas el esperado festival anunció en sus redes sociales el lanzamiento de los tenis oficiales de esta edición para todos aquellos melómanos que nunca se pierden el evento musical.

Como celebración de su 23 edición lanzaron una colaboración con la marca mexicana Panam y crearon una colección limitada que consiste en dos pares de tenis y dos playeras inspiradas en el arte del festival, creado por el artista plástico mexicano Rubén Carrasco.

Esta colección la podrán encontrar los fans los días del festival en la zona de mercadillo y a través de la web. La edición coyote cuesta 1,200 pesos y la edición clásica 084 $700 pesos M

Tooth se llevó un Emmy y fue aclamada por la crítica. La serie protagonizada por Christian Convery narra la historia de Gus y sus compañeros híbridos, que han sido capturados por los Últimos Hombres, para buscar la cura contra el virus. Pero la amistad es pieza clave de Sweet Tooth y para salvar a sus amigos, Gus deberá reunir nuevas fuerzas cuando descubre el origen del Gran Colapso. M

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
¡Sweet Tooth está de regreso! Netflix anuncia fecha de segunda temporada
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 21 MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 23

LUNES A 1 PM VIERNES

ESCÚCHANOS

MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.