MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4031 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
FUNCIONARIO DEL INM ES DETENIDO POR EL INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO

La
FGR informó
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4031 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
FUNCIONARIO DEL INM ES DETENIDO POR EL INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO
La
FGR informó
El Gobierno de México se comprometió con Estados Unidos a reforzar la vigilancia en las aduanas áreas y marítimas para evitar que ingresen al País los precursores químicos con los que se produce el fentanilo
de un hospital con especialidad en quemaduras exclusivo para la Saucera y el Mercado de San Pablito.
Alejandra Del Moral Vela, candidata de la alianza Va por México del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza por la gubernatura del Estado de Mexico afirmó que realiza una campaña a ras de tierra, tocando puerta por puerta. Durante su visita al municipio de Tultepec considerado como la cuna de la pirotecnia nacional, la candidata sostuvo un encuentro con fabricantes y comerciantes de juguetería pirotécnica. Los artesanos, solicitaron a la candidata la donación de una ambulancia , una pipa para agua y la construcción
Expusieron que con la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se sienten amenazados y temen que la Sedena les retire sus permisos para la elaboración de juguetería a base de pólvora debido a la proximidad de las nuevas carreteras y del propio Tren Suburbano que pasará muy cerca de sus tierras. Indicaron que no están es contra del progreso, pero debido a la cercanía de las nuevas obras los permisos que expide la Sedena ya no cuentan con los metros establecidos de distancia, además de que los vuelos del AIFA vuelan muy bajo. Alejandra del Moral, señaló que sin duda “aguantar las mentadas de madre, los rayos del sol y el esfuerzo
diario desde muy temprano” es el trabajo más arduo durante una campaña. Es así cómo vamos a ganar las votaciones del próximo 4 de junio”,dijo. Aseguró que su objetivo es derrotar a Morena, que es un gran reto e invitó a los asistentes a que voten por ella para salvar al Estado de México de la destrucción, por lo que pasarán a la historia como los valientes que detuvieron la polarización.
Finalmente la candidata aseguró que va a ganar a la buena. “Ya veremos de qué cuero salen más correas. No nos digan de las encuestas. Ya demostramos que los derrotanos en el 2021 y los vamos a volver a derrotar en el 2023”, concluyó. M
LIC. LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoL.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
MÉXICO MILED
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General FundadorING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Presidente EditorLIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Se
en su
de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La candidata tiene programado dos encuentros en distintos puntos del municipioRomán Quezada
¿Alguna vez ha caminado descalza por su casa a medianoche, en la oscuridad total, en busca de algo que le urge y no lo encuentra? Buscar las llaves, tomar el teléfono, la cartera o algún documento importante son imponderables nocturnos “por si algo pasa”
Nadie se va a la cama a descansar sin saber dónde está el dinero y el amor, así como los recursos que nos facilitan la toma de decisiones. Saber dónde están las cosas, los lugares, la información y las personas cuando se les necesita urgentemente es vital, durante una situación de emergencia. Quienes vivimos en zonas con intensa actividad sísmica tenemos muy presente que cualquier noche nos despertará, en plena oscuridad, súbitamente el sonido electrizante de la Alerta Sísmica. Si es su caso, usted sabe perfectamente cuál es el lugar de sus pantuflas, dónde deja la cartera, el teléfono y las llaves antes de irse a dormir. Es casi automático, una rutina conocida por todos. Un ritual forjado con base en la necesidad y la repetición, por nuestra propia seguridad y salvaguarda. Algo hemos aprendido con tantos sustos en la CDMX y sus alrededores. ¿Qué pasa cuando una emergencia nos toma por sorpresa fuera de los lugares conocidos? ¿Usted sabe qué hacer si una emergencia lo toma en el Metro de la CDMX, en un edificio de más de diez pisos; en la plaza comercial, realizando un trámite en un centro de servicios, ¿en el cine? En estos casos, cuando estamos en un inmueble que no conocemos y sucede una emergencia, las personas nos hacemos más vulnerables que quienes ocupan cotidianamente
el inmueble; a diferencia de estos, no tenemos conocimiento de los peligros y amenazas que pueden detonarse, según el tipo de emergencia que se presente; no sabemos si algo puede explotar, derramarse o caer. Asimismo, desconocemos las rutas de evacuación, zonas de menor riesgo y salidas de emergencia. Estamos ciegos y muy expuestos. Es entonces cuando desearíamos que alguien llegara y nos ayudara; alguien que nos diga “No se preocupe, sígame por aquí”; “Tómese de mi mano, yo la llevo, póngase este casco o tápese con esta manta”. Más aún, imagínese que en plena emergencia usted sufre alguna lesión –se lastima un brazo; se quema la cara o se cae y se fractura un pie–, imposibilitada para moverse o para ver, no le quedaría más que pedir auxilio. Gritar y esperar. ¿Se imagina que alguien escuche sus gritos y, maravillosamente, un grupo de personas, residentes del inmueble, lleguen con una camilla, un botiquín y le presten de manera organizada los primeros auxilios, la carguen y la lleven a un lugar seguro?
Parece increíble. De película. Esas personas, también llamarían a una ambulancia para que usted sea trasladada y atendida en un hospital, por un especialista. ¡Esas personas serían héroes!
Marcarían una diferencia en su vida. Usted los recordará siempre. ¿Quiénes eran esas personas organizadas y capacitadas? Seguramente el oficinista a quien nadie saluda; quizá otro sea un trabajador del área de mantenimiento del lugar en donde a usted se encontró con la emergencia; quizá un Policía o el Gerente de Recursos Humanos de una tienda departamental… Simples
ciudadanos. Héroes anónimos para usted que simplemente visitaba por primera vez ese inmueble y se vio envuelta en una emergencia. ¿Qué pasaría si en todos los edificios hubiera personas capacitadas y organizadas para atender, como primera respuesta, los accidentes o emergencias que se presenten en su entorno inmediato? Lo que pasaría es que ocurrirían menos emergencias, porque esas mismas personas, conscientes y responsables, sabrían de antemano que las acciones de prevención son justamente para evitar que pasen los incidentes. No obstante que la Ley General de Protección Civil obliga a los responsables, dueños o gerentes de todos y cada uno de los inmuebles e instalaciones, fijas o móviles, en todo el país, a tener un Programa de Protección Civil y Brigadas de emergencia, cada vez hay menos interés en participar en estas actividades, tanto por parte de los responsables, como por parte de las personas que voluntaria y espontáneamente debieran sumarse. Esa es una realidad. Sin embargo, si algún día nos ocurre un accidente o nos vemos envueltos en una emergencia, todos desearíamos correr la suerte de ser auxiliados. Y aunque “Todos podríamos ser héroes, sólo por un día” –versa una canción de David Bowie– hoy todos queremos ayuda, pero no ayudar. Recuerde que el espacio más seguro es el que creamos juntos. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa
¡SIN RIESGOS!
El espacio más seguro lo haces tú.
Luisa Gutiérrez apuntó que la Ciudad de México sufre estrés hídrico en una de las peores sequías en casi 20 años, por lo que es necesario y urgente involucrarse
Sergio Camacho
La diputada local del PAN, Luisa Gutiérrez, propuso una iniciativa para que las lavanderías, tiendas de autoservicio, departamentales y hasta hospitales tengan que usar agua tratada.
Su iniciativa busca modificar el artículo 35 de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México para que los establecimientos de impacto zonal y vecinal,
que por sus características se encuentren catalogados como grandes consumidores de agua, y los establecimientos dedicados a la lavandería y/o tintorería, utilicen agua residual tratada producida en las plantas de tratamiento.
La legisladora sostuvo que esta propuesta busca fortalecer una política que incentive el tratamiento de aguas grises y la captación pluvial; la delimitación de establecimientos con consumo hídrico elevado y ampliación de catálogo a negocios como tintorerías y lavanderías que deberán utilizar agua tratada libre de patógenos y sin riesgo para las personas. Asimismo, apuntó que la Ciudad de México sufre estrés hídrico en una de las peores sequías en casi 20 años, por lo que es necesario y urgente involucrarse,
no sólo el diseño de nueva tecnología, sino también la incorporación de nuevos enfoques para el manejo del agua.
Recordó que México es uno de los 25 países del mundo que enfrenta un mayor estrés hídrico, según el Instituto de Recursos Mundiales, su nivel de estrés hídrico es “alto”, lo que significa que cada año se extrae una media del 40% del agua disponible para su uso. “Una de las principales razones por las que el agua se está terminando es la demanda excesiva; durante el siglo pasado aumentó más de siete veces; esto quiere decir que a medida que crece la población, crecen las actividades económicas, la industria, y la generación de energía eléctrica, además de la demanda existe una alteración en las cuencas hidrológicas debido a la actividad humana, la deforestación, urbanización, y otras operaciones que cambian el régimen hidrológico”, dijo. M
El juez de control determinó su vinculación a proceso y otorgó 2 meses para el cierre de la investigación complementaria
Juan Hernández
Un juez de control vinculó a proceso por el delito de daño a la propiedad
doloso, a Marco Antonio Ocotitla, quien originó el incendio en la Central de Abasto. En audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público de la FGJ formuló la imputación correspondiente. Presentó datos de prueba con los que acreditó la presunta participación en los hechos del pasado jueves, que dejó pérdidas aun sin cuantificar para
los comerciantes. De acuerdo con las indagatorias, el incendio inició debido a una disputa con sus familiares por la propiedad de la bodega.
El juez de control determinó su vinculación a proceso y otorgó 2 meses para el cierre de la investigación complementaria. M
Diputada panista propone usar agua tratada en lavanderías, hospitales y centros comerciales
Vinculan a proceso a Marco Antonio por daño a la propiedad en incendio en la Central de Abasto
En una carta fechada el 22 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó al presidente chino Xi Jinping ayuda para “controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”
Eduardo Ruiz-Healy
El jueves de la semana pasada, la Subdirectora del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, desmintió a AMLO diciendo que “…China no ha sido notificada por México sobre la incautación de precursores de fentanilo catalogados de China”.
Ese mismo día, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, desmintió a la funcionaria china al asegurar que “los precursores de fentanilo se originan en China y otras partes del mundo”.
¿A quién debemos creerle? ¿A la china o al estadounidense?
No a la funcionaria china si tomamos en cuenta la manera en que desde hace décadas su gobierno no ha hecho gran cosa para detener la producción y exportación de miles de productos falsificados y pirateados, entre ellos calzado, ropa, artículos de cuero, equipos eléctricos, relojes, equipos médicos, perfumes, juguetes, joyas, productos farmacéuticos y hasta guitarras de marca y materiales de construcción.
Un reporte de la OCDE de marzo de 2019 anota que 75% del valor de las mercancías falsificadas y pirateadas en todo el mundo provienen de China y Hong Kong. También de acuerdo a la OCDE, este año el valor total de los productos falsificados y pirateados será de aproximadamente 3 billones de dólares que equivalen a casi 54.4 billones de pesos o a 8.6 veces el presupuesto de este año del gobierno federal. Esto significa que estos productos le aportarán unos 2.25 billones de dólares o 40.8 billones de pesos a la economía china.
Solo faltaría que la señora Mao afirmara que “no existe el tráfico ilegal de productos falsificados y pirateados desde China y el resto del mundo”.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU, en China hay unos 5000 sitios en donde se fabrican el fentanilo o los componentes o precursores necesarios para fabricarla. De puertos chinos o desde Hong Kong son enviados en barcos mercantes a puertos mexicanos, sobre todo Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, de acuerdo con un reporte de la cadena británica BBC, el Ejército y la Guardia Nacional “han detectado el arribo de cargamentos en aeropuertos internacionales como Culiacán, Manzanillo o Ciudad de México”. Poderoso caballero es don dinero y tanto los fabricantes chinos de fentanilo y sus precursores como los traficantes mexicanos, especialmente los de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, están haciendo negocios fabulosos.
Esta es la dimensión del negocio: a los traficantes les cuesta 30 000 dólares un kilo de fentanilo importado de China, el cual luego venden en hasta en 32 millones de dólares. El fentanilo deja tanto dinero que es lógico suponer que los fabricantes y los traficantes dedican cuantiosos recursos para sobornar a funcionarios de México y EEUU de todos los niveles con el fin de realizar su gran negocio. Y mientras haya tanto dinero en juego poco podrán hacer para parar el tráfico las autoridades de ambos países por más que se reúnan para buscar soluciones al problema.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
La propuesta de la diputada de Morena, Leticia Estrada, fue presentada en la sesión virtual de este jueves
Sandra Rodriguez
El Congreso de la Ciudad de México analizará un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud local que identifique y atienda los casos de estrés laboral entre los capitalinos. Esta propuesta de la diputada de Morena, Leticia Estrada, fue presentada en la sesión virtual de este jueves y turnada para su análisis y discusión a la Comisión de Salud. Este punto de acuerdo señala que una de las causas que más perjudica la salud mental de la población, y que se incrementó durante la pandemia de COVID-19, fue el estrés laboral.
Un informe del Gerente Regional Oriente/Sureste de OCC Mundial señala que en 2019 el estrés laboral afectaba al 40% de las personas trabajadoras en México, y en noviembre de 2021, después de año y medio de pandemia, se incrementó al 60%. Además del daño que ocasiona el estrés laboral en la salud de las personas, también provoca repercusiones económicas, pues la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo en el mundo debido a esta causa, lo que cuesta a la economía global casi un billón de dólares. M
No se le puede creer a doña Ning
Habitantes señalaron que los apagones han ocasionado daños a sus electrodomésticos; anunciaron una seria de protestas para exigir se regularice el servicio de energía eléctrica
Sergio Camacho
Habitantes de una franja costera de Veracruz denunciaron que desde hace diez días enfrentan apagones eléctricos. El secretario general de la asociación civil la Leyenda de Chucho El Roto, Jorge Morales Barradas, informó que
hay apagones en las zonas de Actopan, Úrsulo Galván y parte de Alto Lucero, una región cercana a la núcleoelectrica Laguna Verde. El también vocero del Movimiento de Resistencia Civil en favor de la reclasificación de las tarifas eléctricas aseguró que los apagones perjudican a miles de habitantes de comunidades, donde reportan daños a electrodomésticos. “La ciudadanía está cansada, chocada del mal servicio. Este miércoles me reuní con representantes de toda aquella zona de Úrsulo Galván, de La Antigua, Puente Nacional y Actopan, la verdad me manifestaron que ya están cansados de esta situación”,
expresó en conferencia de prensa. Anunció que en los próximos días iniciarán una serie de protestas, que incluirá la toma de carreteras para exigir se regularice el servicio de energía eléctrica.
“Están molestos por lo que se están organizando, se quieren manifestar por este tema. Otras vías son una manifestación para que el gerente general de la división Oriente de la CFE, Fermín Pérez Vargas, se entere de lo que está pasando”, manifestóM
Exigen mayores medidas de seguridad para frenar la violencia de género en la comunidad universitaria, así como mejoras a la infraestructura del plantel
Juan Hernández
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron este jueves un paro de labores de 48 horas para exigir
mejoras a la infraestructura del plantel, así como mayores medidas de seguridad para la comunidad universitaria y frenar la violencia de género. A través de un comunicado, la Facultad de Ingeniería informó sobre la suspensión de las actividades a nivel licenciatura a partir de hoy y se reanudarán hasta nuevo aviso. El director de esa Facultad, José Antonio Hernández Espriú, emitió un comunicado dirigido a la comunidad estudiantil en el que señaló que se están atendiendo “las demandas urgentes de la comunidad que
serán el punto de partida para avanzar en el fortalecimiento de la entidad con una visión de futuro, mediante un proceso serio de planeación y reflexión”.
También se destaca la creación de la Unidad Integral de Género, que dirigirá Ana Carrera, cuya misión es coordinar esfuerzos para prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia de género. M
El gobernador ya había reducido el plazo legal para abortar en Florida, de 14 a 15 semanas en abril de 2022
Dalia Quintana
Legisladores de Florida aprobaron este jueves una propuesta de ley para rebajar de 15 a seis semanas el plazo para abortar en el estado, una iniciativa apoyada por el gobernador Ron DeSantis, uno de los favoritos para liderar a los republicanos hacia la Casa Blanca en 2024.
El texto fue aprobado por la Cámara Baja con 70 votos a favor y 40 en contra —una semana después de avanzar en el Senado— y será enviado al despacho de DeSantis para su firma.
Es la segunda vez en un año que las dos cámaras de Florida, de mayoría republicana, votan un proyecto para recortar el plazo legal del aborto. En abril de 2022, DeSantis firmó una ley que lo redujo de 24 a 15 semanas, sin excepciones por violación ni incesto. El gobernador, estrella ascendente de los republicanos tras impulsar una agenda muy conservadora —y principal rival de Donald Trump para la candidatura presidencial de 2024—, tomó esa iniciativa anticipando la anulación por el Tribunal Supremo estadounidense del derecho federal al aborto, algo que acabó ocurriendo en junio de 2022. La nueva propuesta de ley establece que las mujeres no podrán abortar en Florida después de las seis semanas de gestación, salvo que el feto no sea viable, que el embarazo ponga en peligro a la madre, o que sea fruto de una violación o un incesto y no supere las 15 semanas.
Reducir plazo para abortar a 6 semanas equivale a prohibir esta práctica, acusan demócratas
Aunque DeSantis firme el texto, algo que se da por hecho, éste no entrará en vigor mientras el Supremo de Florida no se pronuncie sobre un recurso presentado por varias asociaciones contra el límite de 15 semanas, bajo el argumento de que esa ley vulnera una cláusula de privacidad estatal. Los defensores del nuevo plazo aseguran que es necesario para proteger la vida de seres inocentes. La oposición demócrata y activistas a favor del aborto afirman, por su parte, que el estado no debería inmiscuirse en una decisión personal y que imponer un plazo de seis semanas equivale a prohibir esa práctica, ya que muchas mujeres ignoran su embarazo hasta más adelante. M
Los archivos, que habrían sido publicados en la plataforma Discord, contienen información relacionada con la guerra en Ucrania
Dalia QuintanaEl secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ordenó este jueves una revisión interna en su agencia tras la que podría ser una de las mayores filtraciones de documentos de inteligencia en una década. El presunto responsable de la filtración de documentos, que contenían en su mayoría información sobre la guerra de Ucrania, es un joven de 21 años que fue arrestado hoy en Massachusetts. En reacción a la detención, Austin aplaudió el rápido arresto del sospechoso por parte del FBI y dijo estar dispuesto a dar su pleno apoyo y cooperación con la investigación. A su vez, el encargado de la cartera de Defensa estadounidense anunció que ordenó al vicesecretario para Inteligencia y Seguridad iniciar una revisión a los procedimientos de “acceso, responsabilidad y control” de inteligencia en el Departamento para “evitar que este tipo de incidente suceda de nuevo”.
“No vacilaré en tomar las medidas adicionales que sean necesarias para salvaguardar los secretos de nuestra nación”, afirmó Lloyd en un comunicado.
El FBI detuvo este jueves en la localidad de North Dighton (Massachusetts) a Jack Teixeira, supuesto autor de las filtraciones. M
Ebrard informa del acuerdo sobre un grupo contra el flujo de armas en la frontera. La FGR creará una unidad especial
Mauricio SalomónEl canciller Marcelo Ebrard informó que como resultado de las reuniones de alto nivel con Estados Unidos, acordaron la creación de un grupo especial que revise los puntos de cruce cada semana, a fin de evitar el tráfico de armas hacia México. “México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana con semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente”, expuso tras la reunión con funcionarios de seguridad de ambos países.
“Esto ya se ha discutido mucho con Estados Unidos, pero ahora se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí”, resaltó. “Desde mi punto de vista fue una buena reunión y pronto vamos a tener buenos resultados”, sostuvo.
En el encuentro bilateral México-Estados Unidos se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) creará una unidad especial para combatir tráfico de drogas sintéticas, con el objetivo de definir una estrategia conjunta contra el tráfico ilegal de drogas sintéticas, en especial el fentanilo. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la creación de la Unidad Especial de la FGR dedicada a la atención del tráfico de drogas sintéticas para la investigación de este delito. Esto permitirá contar con mayor información de inteligencia criminal respecto de nuevas drogas sintéticas, agrupaciones criminales, modos de ocultamiento, embalajes, sellos. Así como presentaciones físicas de sustancias y precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo y metanfetamina. Además agilizará la identificación, localización y detención de responsables de estas actividades ilícitas.
Entre los compromisos también está la creación de la Coordinación Nacional contra el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego, con el propósito de fortalecer las acciones en materia de salud y seguridad y definir la política pública. También aumentar a 287 los equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la supervisión de aduanas terrestres, a fin de evitar el desarrollo de actividades ilícitas, el tráfico ilegal de armas y de drogas sintéticas. Indicó que de esta manera se mantiene una vigilancia permanente en todo el territorio nacional a través de un despliegue más eficiente de unidades militares, complementadas con la recién integrada Guardia Nacional. Duplicar las supervisiones exhaustivas de contenedores con sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina y Cofepris en los puertos marítimos, con el objetivo de controlar el flujo de precursores químicos y asegurar los prohibidos mediante la inspección y muestreo periódico y aleatorio. “Dar seguimiento, mediante reuniones semanales entre autoridades de ambos países para evaluar los avances en los compromisos establecidos, fortalecer el intercambio de información y las estrategias de actuación en cada país”, refirió la SSPC. Establecer protocolo contra el lavado de dinero entre la Secretaría de Hacienda-UIF y el Departamento del Tesoro, para afectar las estructuras económicas de la delincuencia organizada, así como efectuar el bloqueo de cuentas en
ambos países. También contempla realizar la campaña binacional en medios de comunicación y escuelas para prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, además de informar a las familias sobre los riesgos. Mantener vigente un tablero de control con los resultados de operativos contra grupos criminales, incautaciones de drogas sintéticas y armas ilegales de alto poder. Además del intercambio permanente de información, que permita una actuación conjunta más efectiva.
Reunión
El gabinete de seguridad y autoridades de salud del Gobierno de México estuvieron en Washington para participar en reuniones con sus contrapartes de Estados Unidos Esto con el objetivo de definir una estrategia conjunta contra el tráfico ilegal de drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y el tráfico ilegal de armas en América del Norte y en atención al acuerdo establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte, en enero pasado. El encuentro bilateral tuvo dos objetivos a corto plazo: lograr la reducción drástica de la llegada de precursores químicos a nuestro país y el tráfico de armas de fuego de alto poder provenientes de Estados Unidos. La delegación mexicana estuvo conformada además la titular de la SSPC, por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez, entre otros Por la contraparte de Estados Unidos participó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; el fiscal Merrick Garland; el secretario de Marina, Carlos del Toro; el embajador de EU en México, Ken Salazar; el subsecretario de Seguridad Nacional, John Tien; el subsecretario de Asuntos Internacionales de INL, Todd Robinson; el director de la ONDCP, Rahul Gupta; la subprocuradora general, Lisa Monaco; entre otros. M
México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana con semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente”
La FGR informó esta misma tarde que había obtenido órdenes de captura contra funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM)
Román Quezada
Eduardo, jefe del departamento de recursos materiales del Instituto Nacional de Migración (INM), fue detenido esta tarde por su presunta relación con el incendio en la estación de Ciudad Juárez. Agentes de la Policía Ministerial ubicaron y procedieron contra el hombre afuera de la sede del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, cerca de las 13:00 horas de este jueves. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Apodaca se encuentra en traslado. Autoridades no han brindado más detalles al respecto. Autoridades federales citó este jueves al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, a una audiencia para el 21 de abril en la que será imputado por el incendio que mató a 40 migrantes en un centro del Gobierno en Ciudad Juárez, en la frontera norte.
“Esta institución obtuvo de un Juez de Control federal, órdenes de aprehensión en contra de funcionarios del INM, así como citaciones para Francisco ‘N’ y Antonio ‘N’ (Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio)”, expuso la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado en Twitter. La encargada de fijar el citatorio fue la administradora del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, Silvia Alejandra Gutiérrez y aunque la FGR pidió la audiencia por videoconferencia, la administradora ordenó que Garduño comparezca personalmente a la audiencia inicial. En la audiencia, fijada para las 9:15 horas del 21 de abril, Garduño será imputado por ejercicio ilícito del servicio público, delito que no tiene prevista la prisión preventiva de oficio.
“Deberá de comparecer de manera presencial en la fecha y hora señalada”, apuntó el citatorio emitido el miércoles y difundido este jueves. Gutiérrez también pidió a la FGR prepararse para el caso de que Garduño acepte una conclusión anticipada del proceso, es decir, que pida llevar un procedimiento abreviado o negocie un acuerdo reparatorio con las víctimas para evitar ir a juicio. La autoridad indicó que los consulados de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela también serán notificados de la audiencia ya que de esos países eran originarios los 40 migrantes fallecidos y 25 lesionados en el fatal incendio del 27 de marzo. El miércoles, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, rechazó pedir la destitución del director del INM después de que la FGR abriera un investigación en su contra por la muerte de los migrantes.
“Ya el presidente (Andrés Manuel López Obrador) dijo que tenemos conocimiento, que hay una carpeta de investigación que se está integrando. Esperemos el resultado de las indagatorias que, por ley, corresponde a la FGR”, expuso este miércoles al ser cuestionado sobre la destitución de Garduño.
El funcionario se alineó con López Obrador, quien horas antes, en su rueda de prensa diaria, dijo que “va a esperar” a que avance la investigación para decidir sobre el futuro de Garduño. La FGR acusó a Garduño y a otro alto funcionario del INM de “incurrir en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad
a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”. También explicó que en, el actuar de los directivos del INM, ha identificado “un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”. Tras el suceso en el que murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, el Gobierno de El Salvador lo calificó como un “crimen de Estado”. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. M
Esta institución obtuvo de un Juez de Control federal, órdenes de aprehensión en contra de funcionarios del INM, así como citaciones”
Seis de siete grupos parlamentarios en Cámara de Diputados sentencian que es “falso que la reforma al Tribunal Electoral atente contra paridad”
Sergio Camacho
Los coordinadores de los grupos parlamentarios de MORENA, el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución democrática, el Partido Verde Ecologista de México, y el Partido del Trabajo aseguraron que es completamente falso, que la reforma para modificar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), atente contra la paridad de género o grupos vulnerables.
“Es Falso que esta iniciativa vulnera o restringe atribuciones del TEPJF, es falso (como se puede constatar en el texto) que atenta contra la paridad
de género o en retroceso de los derechos adquiridos por las minorías. Es falso también, que se permitía a los partidos políticos actuar con impunidad”, señalaron.
A través de un comunicado, recordaron que el pasado 23 de marzo, los seis grupos parlamentarios firmaron una iniciativa Constitucional que pretendía cubrir el vacío Constitucional y legal de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como los de las Cámaras del Congreso de la Unión. “Frente a la opinión pública manifestamos; que hasta ahora no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma y frente a los cuestionamientos de la opinión pública respecto de la misma queremos informar que seguiremos trabajando para legislar como es nuestra obligación en favor de las y los mexicanos, siempre respetando los derechos de las mujeres, de las minorias y en favor de la Democracia”, concluye el comunicado. M
Frente a la opinión pública manifestamos; que hasta ahora no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma”
Frenan dictamen que modifica atribuciones del TEPJF y acuerdan perfeccionarlo
El Atlas quedó fuera de la Concachampions, tras el duelo de los cuartos de final ante el Philadelphia en el Estadio Jalisco
Guadalupe Arce
El Atlas no lo logró, llegó con el marcador en contra (0-1) y terminó con el global 2-3 y su despedida de la Liga de Campeones de la Concacaf. Los dirigidos por Benjamín Mora empataron 2-2 en la cancha del Estadio Jalisco, resultado que permite al Philadelphia de la MLS avanzar a las semifinales de esta competencia. A los 10 minutos Julián Quiñones abrió el marcador,
pero a los 28’ Julián Carranza empató las cosas y puso en ventaja a su equipo. Cerca del final del primer tiempo Julio Furch solo dentro del área chica anotó el segundo, tanto que parecía darle un respiro a los rojinegros. Pero al 78’ ya muy cerca del final, Carranza sentenció el juego y la llave con otra anotación, un doblete que apagó la noche rojinegra en Guadalajara. En los minutos finales, el “Eeeh puto” apareció con los despejes del portero del equipo estadounidense, pero el daño ya estaba hecho. Atlas quedó eliminado. M
El empresario se reunió con representantes del equipo mexicano ante la difícil situación que viven
Guadalupe Arce
Después de días de incertidumbre sobre el futuro de la Selección Mexicana Natación Artística que buscar realizar su proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, un grupo liderado por Nuria Diosdado recibió hace unas horas noticias positivas pensando en la magna justa. Todo después de sostener una reunión con el empresario mexicano Arturo Elías Ayub, quien ante la situación de las deportistas, reaccionó y mostró su apoyo para la representación mexicana.
“Listos para saltar al agua con ustedes, la selección deportiva mejor ranqueada de este país”, escribió Ayub en redes sociales a una fotografía compartida por Nuria Diosdado.
¿Qué pasa con el equipo de natación artística?
Desde hace unas semanas, la Selección Mexicana de Natación Artística levantó la voz en búsqueda de ayuda ante el retiro de apoyos por parte de la CONADE. En redes sociales, el grupo de atletas de la disciplina reclamó y solicitó herramientas para competir al máximo nivel y buscar con ello un boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Una medida, que ante la falta de respuesta orilló a los integrantes del equipo mexicano a poner a la venta sus trajes de baño, con la intención de reunir dinero para poder viajar y competir. M
Arturo Elías Ayub muestra su respaldo a las seleccionadas de natación artística: “Listo para saltar al agua con ustedes”
El actor ya reaccionó ante dicha posibilidad
Juan HernándezA tan sólo unos días de la muerte de Andrés García, Yolanda Garza, productora y gran amiga del actor, reveló que desde antes de que comenzara la pandemia, ella y el galán de la televisión se reunieron a lo largo de varios meses para planificar la forma en que su historia sería llevada a la pantalla chica, por lo que una de las primeras preguntas que se ha hecho el público es qué actor interpretaría a don Andrés, pues se ha especulado que podría tratarse de Diego Boneta, pero ¿qué opina el actor acerca de esta especulación? A nueve días de que Andrés García perdiera la vida a sus 81 años, tras padecer una cirrosis hepática, ya se ha dicho que Diego Boneta que -en el pasado- interpretó a Luis Miguel en su bioserie, ahora podría ponerse en los zapatos del famoso actor, pues su viuda Margarita Portillo y la productora Yolanda Garza trabajan en este proyecto, el cual comenzó a concebirse hace más de dos años, época en que García otorgó una serie de testimonios para que estos fueran contemplados para contar su historia.
Fue así que “Venga la alegría” cuestionó al actor de 32 años, en su encuentro en el aeropuerto de la CDMX, acerca de qué tan cierto era que él encarnaría al famoso “Pedro Navajas” en la pantalla chica, pues en los últimos años ha trabajado en otras bioseries, como es el caso de “Luis Miguel, la serie” y la serie que contará la vida de Paco Stanley, sin embargo, cuando Boneta escuchó que era relacionado con la producción de Garza se mostró sorprendido y confesó que no tenía conocimiento de que se realizaría dicho proyecto.
“Híjole, yo la verdad es que no tenía ni idea que se iba a ser esta bioserie”, confesóM
El cantante se tomó con bastante humor el haber sido tendencia por desconocer su paradero
Daniela León
Esta mañana los fanáticos del cantante estadounidense Drake Bell expresaron su preocupación luego de que Fuera reportado como desaparecido por el departamento de policía de Daytona. A través de las redes sociales se dio a conocer que el protagonista de “Drake y Josh” había sido visto por última vez la noche del pasado 12 de abril a bordo de su carro, un BMW color gris.
Lo que encendió las alarmas es que, en el texto que se publicó, se advertía que el artista de 36 años podría estar en peligro, aunque no se revelaron los detalles por lo que se había llegado a esta conclusión.
Afortunadamente solo tuvieron que pasar un par de horas para que el cantante fuera localizado, de acuerdo con información publicada por el sitio TMZ, fueron los mismos oficiales quienes explicaron que ya se encontraban en contacto con Bell y aclararon que estaba bien y “a salvo”. Por su parte, tanto la familia como el propio Drake se habían mantenido en completo silencio, hasta ahora. Y es que el famoso hizo uso de sus redes sociales para romper el silencio sobre la polémica creada y que lo mantuvo como tendencia en todas las plataformas digitales. Pero lejos de dar alguna explicación sobre lo que le había ocurrido, el intérprete de “I know” sorprendió al tomar las cosas con bastante humor y revelar que todo fue una completa exageración, que jamás estuvo desaparecido y lo único que ocurrió fue que olvidó contestar su teléfono en toda la noche. “Dejas tu teléfono en el carro y no contestas en una noche ¿y pasa esto?”, escribió en su cuenta oficial de Twitter, mensaje que acompañó con un emoji de una carita riendo. M