MILED MÉXICO 12/04/2023

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4029 | PRECIO $ 5.00

MINISTRO DE LA CORTE PROPONE INVALIDAR TRASLADO DE GUARDIA NACIONAL A LA SEDENA

Para invalidar el traslado de la Guardia Nacional al Ejército, se requiere el voto de ocho ministros para alcanzar mayoría calificada.

MILED

REDUCEN A 18 AÑOS LA EDAD PARA SER DIPUTADO Y A 25 PARA SER SECRETARIO DE ESTADO

Actualmente, en la Constitución, se estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario tener 30 años 14 16

FGR procede penalmente contra el titular del INM

La FGR procedió penalmente contra Francisco Garduño, comisionado del INM, tras la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12

La institución informó que no retirará los apoyos a estudiantes; este mes publicará la asignación del programa de becas

Román Quezada

La Universidad Autónoma de México (UNAM) informó que con recursos propios y de donativos seguirá manteniendo el Programa de Becas Elisa Acuña. “La UNAM está en posibilidades de mantener la totalidad de los apoyos considerados en el Programa de Becas Elisa Acuña y de cubrir el monto asignado para cada uno de ellos, no obstante que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron asignados recursos para dicho Programa”, aseguró la máxima casa de estudios en un comunicado. Expresó que en el transcurso de este mes,se publicará información relativa a esos apoyos de manutención UNAM, por lo que recomendó a los alumnos a estar pendiente del Portal del Becario de la Universidad, así como de las redes sociales.

“Para la Universidad Nacional es una prioridad mantener

propios

los apoyos económicos que benefician a decenas de miles de alumnos y alumnas, sin los cuales sus condiciones de vida y su desempeño en el estudio se verían seriamente mermadas”, dijo.

Las becas incorporadas en el programa de apoyos y becas Elisa Acuña se encuentran sin un peso para ejercer desde 2022, así lo confirmó la solicitud de acceso a la información con número de folio 330011723000063, hecha en la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que se solicitó a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar los montos ejercidos, aprobados y modificados para 2020, 2021,2022 y 2023. El programa de apoyos Elisa Acuña nació en 2020, e incorporó en un mismo catálogo a becas que ya existían desde hace 20 años y que fueron gestionadas en un principio por la Secretaría de Educación Pública, entre las que se destacan las becas de manutención, servicio social, movilidad internacional y titulación, de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad

MILED MILED

MÉXICO

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y cualquier otra Institución Pública de Educación Superior. El paquete de becas Elisa Acuña se concibió como un programa aparte de las becas Benito Juárez, mejor conocidas como Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, ya que estas últimas están dirigidas hacia poblaciones estudiantiles de las Universidades del Bienestar y para escuelas ubicadas en puntos de alta marginación social. En el documento de respuesta a la solicitud de información 330011723000063, que fue emitido por la Dirección General de Apoyo Jurídico y Transparencia de la Coordinación Nacional de Becas, se desglosan los presupuestos originales, modificados y ejercidos desde el 2020 hasta la fecha. El monto asignado para 2020 fue de 2 mil 431 millones 551 mil 093 pesos, sin embargo, la cantidad se modificó en algún momento de ese año y se ejercieron 2 mil 282 millones 038 mil 92 pesos, es decir, 149 millones 513 mil pesos menos. Para 2021, la situación fue similar al año anterior, ya que originalmente se destinaron 2 mil 378 millones 322 mil 464 pesos, pero se ejercieron 2 mil 238 millones 691 mil 498 pesos, casi 140 millones de pesos menos. M

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No.
UNAM asegura que mantendrá becas de manutención Elisa Acuña con recursos
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED
MILED

Titular del INM reaparece dos semanas después del incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez

Los boletos de metro desaparecerán en 2024

CDMX le dice adiós al papel y el acceso será solo con tarjeta prepago de Movilidad Integrada

Sergio Camacho

El metro de CDMX dejará de usar boletos para el acceso al transporte. En la conferencia de prensa de este lunes 10 de abril, Guillermo Calderón, Director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, confirmó que en 2024 toda la red del metro dejará de usar boletos. En cambio, el acceso al metro será únicamente con la tarjeta prepago de Movilidad Integrada. Como parte de este gran cambio, explica Calderón, el metro adquirió 1,548 torniquetes nuevos para acceso a las instalaciones del metro, una inversión para su modernización. Calderón solo menciona que será en 2024 cuando el metro dejará de usar boletos, sin fecha exacta. Sin embargo, menciona que con su reapertura, la línea 1 será la primera en decir adiós a los boletos y adoptar la tarjeta multimodal como método de pago para

acceso a las instalaciones. El cambio al pago exclusivo con la tarjeta de Movilidad Integrada será paulatino en todas las demás líneas del metro, explicó Calderón.

La tarjeta de Movilidad Integrada (MI) se lanzó en 2020 y es un método de pago que permite acceso no solo al metro sino también al metrobús, tren ligero y otros sistemas de transporte de CDMX. Se puede recargar desde el celular con Mercado Pago y también se habilitaron 716 nuevos puntos de recarga en locales comerciales para facilitar su uso a los habitantes de la ciudad. En 2021 el metrobús de Ciudad de México actualizó sus instalaciones para permitir el pago con Apple Pay, smartphones, smartwatches y algunas tarjetas contactless. Es de esperar que con el cambio en las instalaciones del metro, la nueva infraestructura también permita el pago con estas otras opciones, aunque por ahora no hay confirmación oficial. M

Francisco Garduño encabezó la asistencia de personal de migración en el traslado de las personas fallecidas en estación migratoria, 17 de Guatemala y 6 de Honduras

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño reapareció dos semanas después de la tragedia en un albergue en Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes. A través de una tarjeta informativa se difundieron fotografías del optometrista de profesión en el aeropuerto de Ciudad Juárez cuando eran traladados los cuerpos de las víctimas a sus países. No sé informó sobre la asistencia del delegado del INM, contralmirante en retiro, Salvador González Guerrero. Se destacó que en coordinación con distintas autoridades federales y locales, llevó a cabo la repatriación a su país de origen de 23 cuerpos de personas fallecidas en el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua. La mañana de este martes, funcionarios del INM encabezados por su titular, Francisco Garduño Yáñez, se trasladaron al Aeropuerto Internacional “Abraham

González” de Ciudad Juárez, donde arribaron las carrozas funerarias que trasladaban a las personas fallecidas, 17 de Guatemala y seis de Honduras.

Autoridades consulares que corroboraron la documentación y acreditación de los expedientes de cada uno de ellos, estuvieron presentes durante todo el proceso hasta que los féretros fueron trasladados en dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana

Asistieron autoridades como el canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores; y el Vicecónsul de Honduras, Darwin Medina, quienes permanecieron al lado de los familiares de los fallecidos. Cabe señalar que, tanto familiares como autoridades de Guatemala y Honduras, viajaron en los aviones de la FAM para acompañar a sus connacionales hasta llegar a su país de origen. Hasta el momento, han sido repatriados 31 cuerpos de personas fallecidas en el siniestro. El INM continuará con la coordinación interinstitucional y con el apoyo que requieren tanto los familiares de las personas fallecidas como los heridos. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Mauricio Salomón
MIÉRCOLES 12 ABRIL
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS C O N : M I G U E L B Á R C E N A ÚLTIMA LLAMADA MIÉRCOLES 9 PM

Elena

La escritora recibirá la medalla Belisario Domínguez por decisión unánime

Evodio Madero

“La figura que representa doña Elena Poniatowska es referente de compromiso social de espíritu cívico, de servicio a la patria, humanismo y sobre todo de libertad valores que la hacen

merecedora de recibir esta distinción”, informó la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez. El Senado determinará el formato de la ceremonia para que la escritora, de origen francés pero nacionalizada mexicana, reciba la medalla edición 2022.

¿Qué es la Medalla Belisario Domínguez?

La Medalla Belisario Domínguez es

Explosión en planta gasera de Tijuana deja cuatro personas muertas

Una explosión en una planta gasera dejó un saldo de cuatro personas muertas y al menos tres lesionadas en Tijuana, Baja California.

Sandra Rodriguez

Una explosión en una planta gasera dejó un saldo de cuatro personas muertas y al menos tres lesionadas en Tijuana, Baja California.

Y a fin de evitar que el siniestro cobrara más vidas, 54 personas fueron desalojadas del perímetro, informó la Dirección de Bomberos de Tijuana. El

reporte de ingreso del accidente fue recibido por la central de Bomberos a las 12:38 horas y la respuesta de las unidades llevó solo tres minutos para que las unidades de los tragahumo se desplazaran a la planta de gas Silza, ubicada en la carretera Tijuana-Tecate Km 27.5 de la delegación La Presa. De acuerdo al reporte de Bomberos, cuatro personas fallecieron en el área de oficinas por proyección de una parte de la mina estacionaria, no incendiadas y sin quemaduras sino por el impacto del metal. Asimismo, se reportan tres lesionados, de los cuales se desconoce gravedad ya que al arribo de las unidades ya las habían llevado a atención.

Al arribo de las unidades se

torgada por el Senado de la República y lleva el nombre del senador de origen chiapaneco quien tras oponerse a la dictadura de Victoriano Huerta fue asesinado el 7 de octubre de 1913. En 2021 la medalla fue otorgada a la maestra Ifigenia Martínez Hernández y al doctor Manuel Velasco-Suárez, mientras que en 2020 se otorgó al personal de Salud por su lucha contra el covid-19. M

encontraron con el incendio del área de maniobras y fuga de gas activa en la planta, donde se controló a las 13:25 horas. Participaron en las maniobras elementos de la Dirección de Bomberos con sus estaciones: 3,8,11,13, 16 y División de Materiales Peligrosos, personal de Protección Civil Municipal, agentes de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja. Tanto el incendio como la fuga de gas fueron controladas por personal de emergencias de Tijuana, sin embargo, continúan los trabajos en el área, por lo que se pide a la población evitar transitar por la zona y reportar cualquier situación de riesgo al número 9-1-1 o a través de las aplicaciones móviles Botón de Emergencia y Botón Morado. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 6
Poniatowska recibirá medalla Belisario Domínguez
MIÉRCOLES 12 ABRIL
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

¿Tiene bases Claudia para presumir?

Profesores ayudarán a prevenir consumo de drogas

La seguridad es un tema importante para los habitantes de la Ciudad de México, y es por ello que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ha presumido en distintas ocasiones que durante su gestión han disminuido las denuncias de muchos de los delitos perpetrados en la ciudad. Pero, ¿qué dicen las cifras al respecto?

Eduardo Ruiz-Healy

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el último año de la gestión de Miguel Ángel Mancera, en 2018, se denunciaron 241,030 delitos en la CDMX. Un año después, en 2019, el número apenas aumentó a 242,839, lo que representa un aumento de apenas el 0.75%. En 2020, el número de delitos denunciados fue de 198,159, lo que representa una disminución del 18.4% en comparación con el año anterior, esto se explica en parte por el cierre casi total de la economía y el encierro en sus casas de millones de mexicanos debido a la pandemia de COVID-19. En 2021, el número de delitos denunciados fue de 223,680, lo que representa un incremento del 12.9%, mientras que en el año pasado los delitos denunciados llegaron a 232,641, un aumento del 4.0% respecto a 2021. Al comparar 2022 con 2018 se observa que en el cuarto año de gobierno de Sheinbaum el número total de delitos fue 3.5% menor que en el último año de la gestión de Mancera. En cuanto a los homicidios dolosos perpetrados en los cinco años anteriores, se registraron 1,367 en 2018, 1,396 en 2019, 1,128 en 2020, 920 en 2021 y 709 en 2022. Esto significa que, comparado con el año anterior, el número de homicidios dolosos aumentó un 2.1% en 2019, disminuyó un 19.2% en 2020, bajó un 18.4% en 2021 y descendió de nuevo en 2021, esta vez un 22.9%. Así, de 2018 a 2022, el número de homicidios dolosos cayó un 48.1%.

El robo es otro delito que afecta a muchos habitantes de la CDMX. En 2018, se denunciaron un total de 123,514 robos, durante el año siguiente este número bajó a 109,431, una disminución del 11.4%. En 2020, el número volvió a bajar, en parte debido a los efectos de la pandemia, esta vez a 77,962, una caída del 28.7%. En 2021, el número de robos denunciados aumentó a 79,543, un incremento del 2.1%. En 2022, se denunciaron 77,131 robos, lo que representa un 3.0% menos que en 2021. Los números nos muestran que de 2018 a 2022, el número de robos cayó un 37.6%.

Si comparamos el 2022 con el 2018 en otros delitos, podemos ver que el robo de coches bajó de 11,782 a 4,307, lo que representa una disminución del 63.4%. El secuestro, por su parte, cayó de 280 a 68, una reducción del 75.7%. En conclusión, los datos nos muestran que Claudia Sheinbaum tiene bases para presumir una disminución en el número de delitos durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, aunque también se observan aumentos en algunos años y delitos específicos, como el feminicidio, que aumentó 76.7%, de 43 a 76 casos de 2018 a 2022, o la violencia familiar que se disparó de 19 931 casos a 37 021, un 95.7%, en el mismo periodo.

Es importante que el gobierno de la CDMX siga trabajando en mejorar la seguridad pública para garantizar la tranquilidad y bienestar de sus habitantes y que Claudia, que está dedicando cada día más tiempo a su pre-precampaña presidencial no olvide que, sobre todo, tiene una responsabilidad que no puede abandonar.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Desde las aulas, los profesores serán el primer elemento del gobierno federal para detectar y prevenir el consumo de drogas, dijo el subsecretario de Salud

Desde las aulas, los profesores serán el primer elemento del gobierno federal para detectar y prevenir el consumo de drogas entre la población juvenil, aseguró el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell.

En rueda de prensa destacó la creación de un micrositio para que los profesores obtengan la información necesaria para saber cómo se abordará el tema entre los jóvenes de escuelas públicas del país.

Se ha lanzado una estrategia de prevención dirigida a la juventud. En el caso del sistema escolar a la educación media y media superior, sensibilización sobre el problema dirigido a maestras, maestros, a todo el equipo del sistema educativo nacional, orientación para tener información sobre qué hacer para detectarlo, atenderlo y canalizar a la juventud a posibilidades de recuperación o de prevención de la educación y capacitar en tener esas competencias”, explicó López Gatell. Una vez que se detecte a algún estudiante que consuma drogas, se tendrá que canalizar con especialistas para que se le de seguimiento, e insistió en que la escuela es una “antena” para detectar

adicciones de forma temprana entre los jóvenes.

Una pieza clave va a ser el acompañamiento de especialistas. Estamos prácticamente por lanzar un sistema en línea para que maestras y maestros, puedan tener la ayuda de profesionales en salud mental, de psiquiatras, de psicólogos, que les puedan orientar sobre qué hacer en casos particulares o en comportamientos generales que observen en el aula o en el recinto escolar o en la periferia o que les sean referidos por familias”, reiteró el funcionario.Informó que la información a los profesores se les brindará a través del micrositio https://estrategiaenelaula.sep,gob,.mx.

López Gatell tendrá una sección semanal en la rueda de prensa matutina presidencial para presentar las estrategias del gobierno de México desde el punto de vista de la salud, sobre la prevención de adicciones a drogas. Insistió en que actualmente el consumo de fentanilo en México no representa un problema grave de salud pública, pues oficialmente en 2021 hubo 19 muertes asociadas a ese tema por 80 mil 411 en los Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que su gobierno buscará evitar que el consumo de drogas se convierta “en una pandemia”, como sucede en Estados Unidos. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
Daniela León
53

Advierte Perú a México: no formalizar traspaso en Alianza del Pacífico “acarrearía responsabilidad internacional”

Mediante una comunicación a las cancillerías de México, Colombia y Chile, ese país planteó realizar una consulta al respecto

Dalia Quintana

El gobierno peruano reclamó este martes la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico mediante una comunicación a las cancillerías de México, Colombia y Chile, en la

que planteó realizar una consulta al respecto y alertó al país azteca que no formalizar el traspaso “acarrearía responsabilidad internacional”.

“En la fecha, el Gobierno del Perú ha planteado la realización de consultas entre todas las partes del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico a fin de llevar a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore al Perú, sin

mayores dilaciones”, señaló la Cancillería peruana en un comunicado.

Agregó que el Gobierno de Dina Boluarte ha recalcado, en esta comunicación, que “el incumplimiento de una obligación internacional por parte de un Estado, como es rehusarse a traspasar la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, acarrearía responsabilidad internacional para dicho Estado”. M

Manifestantes interrumpen discurso del presidente Emmanuel Macron en La Haya

Cuando se disponía a pronunciar un discurso sobre el futuro de Europa, Macron fue interrumpido por gritos

Dalia Quintana

Un grupo de manifestantes interrumpió este martes el discurso del presidente de Francia, Emmanuel Macron, en La Haya, en el primer día de una visita de Estado a Países Bajos. Cuando se disponía a pronunciar un discurso sobre el futuro de Europa, Macron fue interrumpido con gritos. “¿Dónde está la democracia francesa?” y “La convención sobre el clima no se respeta”, gritaban los manifestantes desde las gradas, desplegando también

una pancarta en la que se leía “Presidente de la violencia y la hipocresía” en inglés. Macron inició este martes una visita de Estado de dos días a Países Bajos, la primera de un presidente francés al país en 23 años, que se centrará en cuestiones europeas.

El líder francés, que acaba de regresar de Pekín, y su esposa Brigitte fueron recibidos con honores militares e himnos nacionales en el Palacio Real de Ámsterdam por el rey Guillermo Alejandro y su esposa Máxima.

Tras una recepción y un almuerzo privado, la pareja real ofrecerá el

martes una cena de Estado en su honor. La visita del líder francés marca el acercamiento con Países Bajos. Macron tiene además una buena relación personal con el primer ministro neerlandés, Mark Rutte. La primera jornada de la visita debía estar marcada por ese discurso de Macron sobre la soberanía económica e industrial de Europa. El líder francés ya defendió recientemente la “autonomía estratégica” de la Unión Europea frente a China y Estados Unidos. Los países del este de Europa siguen muy apegados a la OTAN y a la protección de Estados Unidos y miran con recelo la defensa europea preconizada por Francia, aunque París insiste en que es complementaria a la Alianza Atlántica. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 10
M
MIÉRCOLES 12 ABRIL
MILED MILED 11

FGR va por titular del INM>> Francisco Garduño, tras incendio en Cd. Juárez

MILED MILED MÉXICO 12
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

LA FGR inició una carpeta de investigación tras el incendio en Cd. Juárez que dejó 40 migrantes muertos

Mauricio Salomón

Los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del 27 de marzo, fueron investigados de inmediato por la FGR, obteniendo órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso en contra de 5 personas; 3 de las cuales son servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM); una que es personal de la empresa de seguridad privada que ahí operaba; y una persona que inició el fuego; todas ellas ya están en prisión.

Con las pruebas ahí obtenidas, se ha logrado continuar la investigación para determinar las responsabilidades penales de toda la estructura vinculada con esos delitos, tanto dentro del INM, como de la empresa de seguridad privada ya referida.

Es importante señalar que el INM es un órgano administrativo desconcentrado, cuyo objeto es la ejecución, control y supervisión de todas las políticas migratorias en el ámbito nacional. Y, en razón de ello, la FGR ha investigado dos líneas paralelas de información; la primera, dentro de dicho órgano desconcentrado; y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada señalada. En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados. Lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos. Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados. Por todo ello, se ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco “N” y Antonio “N”, quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

Asimismo, se ha procedido penalmente contra los

servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos. Por lo que toca a la empresa de seguridad privada y al propio INM, ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios. También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados. Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia; por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos. La FGR continuará informando lo que legalmente proceda. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
Se ha procedido penalmente en contra del titular del INM, Francisco Garduño y el titular de la Dirección General de Regulación y Archivo Migratorio, Antonio Vidal”
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

Ministro de la Corte propone invalidar >> traslado de Guardia Nacional a la Sedena

MILED MILED MÉXICO 14
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

Para invalidar el traslado de la Guardia Nacional al Ejército, se requiere el voto de ocho ministros para alcanzar mayoría calificada.

Román Quezada

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar inconstitucional el traslado administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), avalado el año pasado por la mayoría de Morena en el Congreso. González Alcántara Carrancá, propuesto como ministro por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo público su proyecto de sentencia mediante el cual resuelve la acción de inconstitucionalidad 137/2022 presentada por 49 senadores de oposición contra el traslado de la corporación al Ejército, en la que da parcialmente la razón a los opositores del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural. En su resolución, el ministro dejó en claro que “la actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional” y que “ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles”.

“Sólo ante una habilitación constitucional o bien, derivada de la activación del procedimiento de restricción o suspensión de los derechos y las garantías previsto en el artículo 29 constitucional, la Fuerza Armada permanente puede colaborar en labores de seguridad pública, atendiendo a las salvaguardas ya mencionadas”.

Por lo que, planteará invalidar la fracción IV del artículo 29 de la Ley Federal de la Administración Pública Federal, en el cual se estableció la facultad de la “Sedena para “ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”. Asimismo, el ministro someterá a debate del pleno del máximo tribunal del país la derogación de partes normativas del artículo 12 de la Guardia Nacional, que señala que la corporación estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional en sus operaciones. González Alcántara afirmó que como regla general, la Corte se ha pronunciado sobre que el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar primariamente reservados a los cuerpos policiales civiles.

Recordó que el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar primariamente reservada a los cuerpos policiales civiles. No obstante, la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad debe ser extraordinaria o excepcional, pues su presencia e intervención en actividades de seguridad pública, puede implicar un riesgo para los derechos humanos. Para invalidar el traslado de

la Guardia Nacional al Ejército, se requiere el voto de ocho ministros para alcanzar mayoría calificada. Para el ministro Juan González Alcántara, resultaría en un fraude a la Constitución Federal considerar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial, si sus integrantes son militares en activo, sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar (no sólo penal y disciplinaria, sino que, entre otras, la relativa a los ascensos, las recompensas y las remociones)”. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional”

Actualmente, en la Constitución, se estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario tener 30 años

Con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, 439 en total, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución para reducir la edad para ser diputado a 18 años cumplidos el día de la elección; y establecer que para ser secretario de Estado, ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años. Actualmente, en la Constitución se estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario de Estado, tener 30 años. El dictamen avalado fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. “Se debe superar la visión maniqueista de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos políticamente utilizables, simplemente como ninis, y transitar a reconocerles en su calidad de sujetos activos en el proceso político-democrático”, señala el dictamen.

Específicamente, sobre la reducción de edad para que una persona acceda al cargo de secretario de Estado, se consideró procedente porque la representación se ejerce “de forma indirecta y auxiliar-delegada, pues es el titular del Poder Ejecutivo federal quien les propone y, en su caso, nombra y remueve”. Durante la presentación de posicionamientos, la diputada Andrea Chávez Treviño, de Morena, refirió que

el dictamen fue resultado de una serie de iniciativas de reforma constitucional, propuestas por diputadas de distintos grupos parlamentarios.

“De los 500 diputados que somos en este momento no seamos ni 10 diputadas y diputados federales con menos de 30 años. Estamos excluyendo a casi el 30% de la población mexicana de este Mosaico de representatividad por un elemento discriminatorio que no tiene razón científica ni argumentación lógica”, dijo.

La diputada Magdalena Chávez Flores, del PRD, celebró la modificación constitucional y señaló que su bancada está de acuerdo con la reforma, porque el sector de la población más joven, “sólo es ocupado para votar, porque la Constitución le niega el derecho de tomar decisiones de orden público”. En su turno, el diputado Rodrigo Samperio Chaparro, de Movimiento Ciudadano, apoyó la reforma y afirmó que los jóvenes tienen propuestas específicas y una nueva visión de futuro. “Legislemos por una generación con igualdad, con inclusión”. El diputado Pedro Vázquez González, del PT, explicó que en el país hay 15 millones 108 mil jóvenes que tiene entre 18 y 21 años de edad, por lo que deben ser actores imprescindibles de la vida nacional. Almendra Cruz Peláez, diputada del PVEM, afirmó que incorporar a los jóvenes en cargos públicos mediante la reforma, es un reconocimiento a su participación valiosa, en la toma de decisiones para enriquecer los procesos de solución de problemas.

Por su parte, la diputada Karla Ayala Villalobos, del PRI, calificó la modificación a la Constitución como un hecho histórico, porque hasta ahora sólo se utiliza a los jóvenes como botín electoral, y cuestionó porque sí pueden votar, pero no pueden ser votados. Y señaló que con la reducción de la edad para ser diputado o secretario de Estado llegará un nuevo enfoque de la vida pública del país. Finalmente, Ali Sayuri Núñez Meneses, legisladora del PAN, dijo que con la reforma se garantiza a los jóvenes el derecho de ser votado sin ser discriminado por su edad. La diputada Diana Gutiérrez Valtierra, también de Acción Nacional, señaló que Morena no puede decir que le interesan los jóvenes, porque les ha dado la espalda. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Sergio Camacho
Reducen a 18 años la edad para ser diputado y a 25 para ser secretario de Estado
Se debe transitar a reconocer a los jóvenes en su calidad de sujetos activos en el proceso políticodemocrático”
MILED MILED MÉXICO 17 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A

La Selección Mexicana

Femenil consigue su segundo triunfo en el Mex Tour W

El combinado nacional, que dirige Pedro López, derrotó contundentemente al Houston Dash en su propia casa

Guadalupe Arce

La Selección Nacional de México Femenil continúa en plan grande al alcanzar su quinto partido consecutivo sin derrota en lo que va del 2023. En los cinco duelos, las dirigidas por el español Pedro López suman tres triunfos y dos empates y han marcado 13 goles y sólo han recibido cinco. El Houston Dash, equipo que participa en la máxima categoría del futbol femenino de Estados Unidos, fue su nueva víctima. La selección jugó en calidad de visitante, en el BBVA Compass Stadium y no tuvo piedad del conjunto local. La centrocampista de Tigres, Jacqueline Ovalle, abrió el marcador al minuto 9 luego de las constantes llegadas del equipo nacional. La delantera de Dash, Cameron Tucker, logró la paridad, pero Charlyn Corral, atacante de Pachuca, recobró la ventaja inmediatamente (29’). Ocho minutos después, Ovalle consiguió su doblete y el tercer gol mexicano de la noche antes de que terminara la primera mitad. Los segundos 45 minutos comenzaron sin muchas emociones, las primeras ocasiones de peligro tardaron en llegar. Hasta el minuto 84 las redes se volvieron a mover con la anotación de Greta Espinoza, defensa de Tigres.

La mediocampista de Juárez FC, Andrea Hernández, selló el abultado marcador en el último minuto del tiempo reglamentario. M

El lanzador de los Dodgers dominó a la ofensiva de los Giants y se apuntó su tercera victoria de la temporada

Después de tres derrotas consecutivas ante Arizona, los Ángeles Dodgers retomaron el camino de la victoria (9-1) de la mano del mexicano Julio Urías, frente a San Francisco. La novena angelina sufrió descalabros en fila ante los D-backs, pero el triunfo volvió gracias a otra gran apertura del ‘Culichi’, quien dominó a la ofensiva de los Giants en el Oracle Park. EL zurdo tricolor trabajó en el montículo seis entradas en las que permitió únicamente una carrera (jonrón), cuatro hits y otorgó dos pasaportes; Urías recetó ocho ponches y dejó su efectividad en 1.50. La gran actuación ante los Giants significó la tercera victoria para Julio Urías en la temporada. En tres aperturas, ha conseguido el mismo número de triunfos. El lanzador de 26 años se ha convertido en el pitcher estelar de los angelinos. Clayton Kershaw, Dustin May y Noah Syndergaard son otros de los abridores que han presentado esta temporada.

“Noche gigante para el Culichi”, así fue como presumieron en redes sociales la actuación de Julio César. La afición angelina se rindió ante el mexicano, quien ya es visto como un ídolo. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Julio Urías tiene otra gran noche con los Dodgers; Los Ángeles se rinden ante el mexicano
Guadalupe Arce
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
MILED MILED

Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se comprometen

Sandra Rodriguez

Millie Bobby Brown, la estrella de Stranger Things, vive un gran momento no sólo en lo profesional, sino también en el plano personal con su relación con Jake Bongiovi, el hijo del cantante Jon Bon Jovi, quien se ganó su corazón y con quien dará el siguiente paso, ya que llegará al altar de su mano. La actriz de 19 años le dio el “sí” al hijo de Jon Bon Jovi, apenas un año mayor que ella, y lo confirmó a través de una fotografía en blanco y negro en la que se ve muy feliz a la pareja y ella deja ver su anillo de compromiso de diamantes en su dedo anular.

“Te he amado tres veranos ahora, cariño, los quiero todos”, escribió Bobby Brown junto a la imagen en la que confirma que está comprometida. La frase que usó la actriz forma parte de la canción Lover de Taylor Swift.

La imagen hasta ahora acumula más de 4.4 millones de Me gusta y más de 30 mil comentarios felicitando a la pareja por su compromiso. Jake Bongiovi no ha compartido la foto de su novia con el anillo, pero sí publicó dos fotos de los momentos antes de que pidiera la mano de la actriz. Vestido de camisa blanca y pantalón claro, el hijo de Jon Bon Jovi le pidió matrimonio a Millie Bobby Brown en la playa. “Forever”, escribió Jake Bongiovi junto a las imágenes con la actriz. Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi hicieron oficial su relación en marzo de 2022 en la alfombra roja de los premios BAFTA cuando aparecieron tomados de la mano y posaron para las cámaras, sin embargo, llevan juntos desde casi tres años ya que al principio mantuvieron en privado que estaban juntos. En enero la actriz se refirió a su novio como “compañero para toda la vida”, con lo que dejó claro que su relación ya estaba en otro nivel. La pareja se conoció a través de Instagram y tras ser amigos, el flechazo les llegó, por lo que iniciaron una relación estable que incluso el hijo de Jon Bon Jovi pasó las últimas navidades en casa de su novia. M

‘Super

Bros:

‘Super Mario Bros: La película’, ha establecido récords importantes con apenas cinco días en las pantallas de cine y va por más.

Sandra Rodriguez

Super Mario Bros: La película, apenas lleva un fin de semana en los cines y ya se ha convertido en un éxito, esto a pesar de las críticas de los expertos, que no han mermado el interés del público por ver en la pantalla grande al personaje más importante de Nintendo y, posiblemente, de los videojuegos. La cinta desarrollada por Illumination, la misma que creó Minions, presume ya diversas marcas no solo en Estados Unidos, sino también a nivel mundial. Por ahora, es el mayor estreno del 2023 por delante de Ant-Man y la Avispa:

Quantumania, que recaudó 117.1 millones de dólares. En Estados Unidos estableció importantes récords. Por ejemplo, es el mayor estreno de todos los tiempos en solo cinco días iniciando el miércoles y terminando el domingo superando los 200 millones de dólares que logró en 2009 Transformers: La venganza de los caídos.

También es el debut más taquillero de la adaptación de un videojuego con más de 72.1 millones de dólares dejando atrás la secuela de Sonic the Hedhehog 2.

Además, es la cinta que más dinero ha recaudado para Illumination, superando a “Minions” de 2015 y su fin de semana de apertura de tres días de 115,7 millones de dólares. Este mismo

galardón se lo llevó a nivel internacional como el mayor estreno histórico de esta compañía dejando atrás Despicable Me 2 de 2013. En Estados Unidos es el segundo mayor debut de la historia para una película de animación, superando a “Buscando a Dory” de 2016 y su fin de semana de estreno de tres días de 135,1 millones de dólares y siguiendo a “Los Increíbles 2” y su debut de tres días de 183 millones de dólares. A nivel global apenas está por detrás de Frozen 2 que logró 228.2 millones de dólares. A nivel mundial también tiene el reconocimiento del fin de semana de estreno de animación más alto de la historia para Imax con 21,6 millones de dólares. La cinta de Super Mario Bros parece encaminada a un éxito global que aún tiene muchos récords por establecer en las próximas semanas y con una posibilidad de una secuela. M

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 20
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi, hijo de Jon Bon Jovi, sorprendieron a sus fans al anunciar que se casarán
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Mario
La película’ ya impuso récords
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 21 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 MILED MILED MÉXICO 23 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

LUNES A 1 PM VIERNES

ESCÚCHANOS

MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.