MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3938 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3938 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El primer ministro de Canadá afirmó que México y Canadá son “amigos y aliados sólidos”
TESIS DE MINISTRA ES COPIA SUSTANCIAL, DICTAMINÓ FES ARAGÓN
El Rector de la UNAM informa que carece de mecanismos para invalidar el título de la ministra, deja caso en manos de la SEP
PESO COTIZA EN 18.99 UNIDADES; ES SU PRIMERA VEZ DEBAJO DE LOS 19 PESOS EN 3 AÑOS
La Bolsa Mexicana de Valores acumula ocho jornadas de ganancias y llega a 53 mil 207 puntos, su mejor nivel intradía desde el 22 de abril del año pasado
El embajador de EU en México espera que el hijo del “Chapo” sea extraditado lo más pronto posible
Román Quezada
El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar indicó este miércoles que Estados Unidos espera la extradición del hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán para “que le den el castigo que merece”. En una entrevista para Univisión, el presentador del programa “Al punto”, Jorge Ramos compartió un pequeño fragmento de
la entrevista que el periodista y escritor mexicano León Krauze le hizo al embajador estadounidense en donde le preguntan “ahora en Estados Unidos Ovido será extraditado, ¿sí o no embajador?” A lo que Salazar respondió “Sí. Ojalá que ya estuviera en Estados Unidos para que se le den los castigos que merece”.
Estas declaraciones ocurren días después de la captura de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa quien ha sido acusado por distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana desde
México al territorio estadounidense. La detención de Ovidio Guzmán ocurrió la madrugada del pasado jueves 5 de enero en una operación en la que estuvieron involucrados miembros del Ejército Nacional, la Guardia Nacional y otras instituciones de seguridad y fue resultado de seis meses de trabajo, según el Gobierno mexicano. Tras su captura en Sinaloa, las Fuerzas Armadas mexicanas trasladaron al hijo del Chapo a la capital mexicana y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público federal. Se encuentra ahora recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoL.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General FundadorING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorLIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que se presentó con las mejores cartas credenciales que tienen en la Cámara Baja
Juan Hernández
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, destacó en su cuenta de Twitter que sostuvo una
breve conversación con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Tuve una breve conversación con el Primer Ministro @JustinTrudeau , me presenté con las mejores cartas credenciales que tenemos en la @MX_Diputados: un Congreso paritario, lo cual celebró”, escribió en la red social. El diputado panista agregó que en el encuentro hablaron de economía y otros temas que atañen a la relación bilateral.
“Le transmití que lo más importante es que compartimos los valores de la democracia: la pluralidad, la diversidad y la inclusión de grupos vulnerables y de nuestros pueblos originarios. Suscribo lo que él dijo; el comercio tiene como finalidad al ser humano y no al revés”, puntualizó. M
Reportes señalan que estos hechos ocurrieron en la estación Politécnico
Sergio Camacho
Usuarios de la Línea 5 del Metro reportaron un nuevo siniestro, esta vez la emanación de humo producto de un incendio.
Reportes señalan que estos hechos ocurrieron en la estación Politécnico.
En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el servicio se normalizó después de retirar el tren por una ponchadura de llanta. De acuerdo con su publicación vía Twitter, el Metro mencionó que en el incidente no se registró incendio y el polvo químico se aplicó por protocolo.
Incendio en la Línea 3
El día de ayer se reportó otro incidente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad
de México, en donde fue captado el momento en que las llantas de un vagón comienzan a incendiarse. Presuntamente el fuego se derivó por dos zapatas pegadas en un tren de la estación La Raza en la Línea 3; para lograr controlar el siniestro se tuvo que desalojar a todos los usuarios de dicha estación del Metro.
En el video se observa que debajo del vagón N.1844 se comienza a prender fuego en medio de sus dos llantas, dicha grabación no muestra más detalles del percance. M
El Tercer Tribunal Colegiado aclaró que la empresa debe operar bajo la regulación del estado, pero no mediante la concesión que se exige al transporte público Román Quezada
Al resolver el amparo en revisión 334/ 2019, promovido por Uber, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, radicado en Cancún, determinó que la plataforma podrá operar en Quintana Roo, de forma regulada por el estado, pero no a través de una concesión, pues el servicio de transporte que brinda es de carácter privado, no público. Lo anterior significa que la empresa transnacional debe tramitar un permiso para poder operar legalmente en la entidad y no la concesión que le ha exigido el Instituto de Movilidad del estado, con base en la Ley de Movilidad vigente. El proyecto de sentencia presentado por el magistrado, Jorge Mercado Mejía, fue aprobado por unanimidad pasado el mediodía de hoy, y se finca en los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las acciones de inconstitucionalidad 63/ 2016 –caso Yucatán– y 13/ 2017 –caso Colima–, en las cuales se concluyó que Uber brinda una modalidad de transporte distinta a la del transporte público de taxi, por lo que exigirle una concesión es “inconstitucional”.
Aún cuando se falló a favor de la plataforma, el magistrado Mercado Mejía subrayó que ello “no le permite a la quejosa operar sin regulación”; la sentencia –insistió– tampoco desconoce las facultades del estado en esa materia, pero precisa que al tratarse de dos modalidades distintas de transporte, no se les puede regular igual. La sentencia incluyó cuatro puntos más. El primero, desechar –por falta de legitimación– dos escritos con número de folio 367 y 368, ingresados ayer por un particular y un miembro del Sindicato de Taxistas, para recusar al magistrado Mercado Mejía, es decir, para impedirle que no conociera del asunto.
Sin embargo, sus pares coincidieron en que no era procedente, debido a que los promoventes no formaban parte del juicio. Él mismo señaló que no se ubicaba en ninguno de los numerales del artículo 51 de la Ley de Amparo que le impidieran conocer del asunto.
El segundo punto fue revocar la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito, del 12 de abril de 2019, que fallaba contra Uber y que dio pie al amparo en revisión a discutirse hoy. El Juez Cuarto había sobreseído el acto reclamado de Uber en contra del decreto 292, referente a la Ley de Derechos; negado amparar a la plataforma en contra del Decreto 252, mediante el cual se reformó la Ley de Movilidad y le había concedido el amparo solo para efectos de que se aceptase el pago por el servicio de transporte público, en efectivo. Uber presentó un recurso de revisión, mismo que se radicó en el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito y fue registrado como 334/ 2019, solicitando que el asunto fuese remitido ante la SCJN.
El 1 de agosto de 2020, el Tercer Tribunal, presidido entonces por la magistrada Selina Haidé Avante Juárez, se dijo carente de competencia legal para conocer el recurso de revisión y lo remitió a la Corte. La Segunda Sala resolvió –el 31 de agosto de 2020– devolverle el asunto al Tercer Tribunal, señalándole que, al no ser un tema de derechos humanos, no reunía las condiciones para reasumir su competencia en el caso. También reiteró que la plataforma digital es una Empresa de Redes de Transporte (ERT) que otorga un servicio privado y no público, citó los casos de Yucatán y Colima y dejó en “plenitud de jurisdicción” al Tercer Tribunal, para resolver, lo cual ocurrió hoy. El tercer punto fue declarar firme el sobreseimiento relativo a la Ley de Derechos, en la sentencia del Juzgado Cuarto de Distrito; el cuarto punto, fue el otorgar el amparo y el último, declarar sin materia los dos recursos adhesivos al asunto.
“No estamos derrotados”
Afuera del edificio del Poder Judicial
de la Federación, en la ciudad de Cancún, los conductores de taxi, junto con abogados y líderes sindicales, llevaron bocinas y una pantalla de televisión para escuchar la sesión, bajo el rayo del sol o a la sombra de la incipiente arboleda. Desde las 7 horas llegaron en unidades que bordearon el perímetro que rodea la sede judicial y abuchearon a los magistrados al escuchar el fallo, que los descolocó. Mientras los líderes de los Sindicatos de Taxistas del estado, junto con sus abogados, indicaron que “no está dicha la última palabra” y que vigilarán que se acate la sentencia durante la etapa de cumplimiento, varios de los operadores llamaron a “quemar las unidades de Uber”. La reacción fue moderada, pues se esperaba que provocaran disturbios, bloqueos de vialidades y de la carretera federal, lo cual no sucedió en lo inmediato, pero tampoco se descarta, en palabras de Jonathan Pineda Castro, abogado del Frente Único de Trabajadores del Volante en la entidad (FUTV), acompañado por Eleazar Sagrero Ordoñez, dirigente de esa misma organización gremial.
“No estamos derrotados”, repitió Pineda Castro, al reclamar que el Tribunal vulneró la autonomía del estado, pues consideró que se ha sacado de la esfera de su competencia, una actividad siempre considerada como un servicio público.
“Es lamentable. No está cerrado el camino. En la etapa de cumplimiento nos vamos a ver, porque no vamos a permitir que el Tercer Tribunal Colegiado continúe con esa interpretación. No somos ingenuos. “Tienen que pedirle concesión (Uber), porque el derecho es exclusivo del estado, de prestarlo y regularlo. Uber no presta el servicio. Uber intermedia, no es dable jurídicamente; no es lógico que se ampare a un intermediario que no presta el servicio en los términos en que el Tercer Tribunal lo está haciendo. Esto aún no se termina”, sostuvo. M
Ayer, a las 14:30 horas (Centro), el tipo de cambio peso-dólar estaba en un promedio de 18.85 pesos por dólar, ubicándose por debajo de los 19 pesos por dólar por primera vez desde febrero de 2020.
Eduardo Ruiz-HealyY para festejar el hecho muchos echaron las campanas al vuelo, especialmente los voceros y altos jerarcas del gobierno de la 4T y MORENA. Ellos y los demás habitantes del país debemos sentir alegría por el hecho de que un dólar menos caro reduce, mientras dure esta realidad, el costo del servicio de la deuda externa, sea pública o privada, el de las importaciones y de los viajes que los mexicanos realicen al exterior, entre otras cosas. Lo malo es que encarece las exportaciones del país y el de los servicios turísticos nacionales para quienes nos visitan del exterior.
Ahora bien, los morenistas, desde el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia abajo, no deben olvidar que esta fortaleza es temporal y resultado, sobre todo, del alza de las tasas de interés hechas por el Banco de México desde mediados de 2021.
Como se anota en tradingeconomics.com, “Ayer el peso mexicano estaba cambiando de manos alrededor de 19 por un dólar, un nivel que no se veía desde febrero de 2020, ya que un endurecimiento agresivo del banco central continuó brindando optimismo a los alcistas. El Banco de México aumentó su tasa de interés de referencia en 50 puntos base para registrar 10.5% en diciembre, lo que se suma a los incrementos de 675 puntos base observados desde que comenzó su senda de ajuste en junio de 2021. El peso mexicano tuvo su mejor desempeño anual desde 2017 y fue una de las monedas de mercados emergentes con mejor rendimiento en 2022. Sin embargo, a medida de que empezó 2023, los analistas se mostraron menos optimistas sobre este rendimiento superior, con un fin esperado del ciclo de aumentos de tasas del Banco de México y una recesión económica en EEUU –el principal socio comercial del país– que es probable que ejerza presión sobre la moneda”. O sea, que más temprano que tarde, el tipo de cambio volverá a estar arriba de los 19 y hasta 20 pesos, dependiendo de la severidad de la recesión estadounidense y los efectos que esta tenga sobre la economía mexicana. Y, si la situación global vuelve a complicarse como sucedió en marzo de 2020, aún más arriba. Mientras tanto debe aprovecharse la nueva realidad cambiaria. El gobierno debe apoyar a la iniciativa privada para que aumente la importación de alimentos para humanos, de forrajes, de combustibles, de materias primas y de productos intermedios o de consumo y, como en los tiempos del antiguo Egipto, almacenar los excedentes para cuando vengan, porque vendrán tipos de cambio más altos que encarecerán las importaciones al país.
El dólar más barato también contribuirá a que sea menor la inflación que el país importa de sus socios comerciales, lo que se traducirá en una desaceleración del aumento de precios de productos y servicios.
Es momento para que empresarios y funcionarios aprovechen la actual coyuntura. Si la dejan pasar, como lo han hecho tantas veces en el pasado, la mayoría de los mexicanos no saldrán beneficiados de esta pasajera fortaleza de nuestra moneda.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
De acuerdo con los hechos la hermana de Pedro “N”, alias “Pool”, fue el contacto para la contratación del grupo delictivo
Juan HernándezEn conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que las personas detenidas por el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva, son integrantes de una célula criminal liderada por Pedro “N”, alias “Pool”. Las autoridades de la Ciudad de México detuvieron a 11 personas, incluyendo la
pareja sentimental de Pedro “N”, dichos sujetos se dedicaban a los delitos de homicidios, extorsión a comerciantes y narcomenudeo en Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, y Gustavo A. Madero. Por medio de redes sociales, el periodista Carlos Jiménez reveló que el pago por intentar asesinar a Ciro Gómez Leyva, fue un monto de 400 mil pesos, además la hermana de Pedro “N” fue el contacto para la contratación del grupo delictivo. De acuerdo con las indagatorias, Pool ha estado en prisión en al menos en dos ocasiones, y presuntamente es quien organizó el ataque contra el periodista. M
El buen tipo de cambio debe aprovecharse ya que no será siempre
La ampliación será de la estación Lechería a la de Santa Lucía; los terrenos fueron expropiados en Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan
Juan Hernández
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) expropió terrenos, con una superficie total de más de 137 mil 642 metros cuadrados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México, para la ampliación de la ruta del Tren Suburbano, de la estación Lechería a la de Santa Lucía en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Se declara de utilidad pública la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 2, 3, 4 y 6, en el inmueble con superficie total de 137,642.0796 metros cuadrados, ubicada en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México”, establece el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El documento señala que la necesaria conectividad al nuevo AIFA requiere la
construcción, modernización y ampliación de vialidades de interconexión con el aeropuerto, tales como la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, así como la instalación de estaciones de pasajeros y Centros de Transferencia Modal. Explica que la SICT elaboró el proyecto realizar la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, de la estación Lechería a Santa Lucía, en una extensión de 23 kilómetros de doble vía electrificada, seis estaciones intermedias y la estación Terminal Aeropuerto, pasando por Jaltocán hasta Nextlalpan y Centros de Transferencia Modal en cada estación, “lo que permitirá contar con un servicio ferroviario de transporte masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro, que reducirá los costos y tiempo de recorrido de personas que viajen de la Zona Metropolitana del Valle de México al AIFA y viceversa”.
Se argumenta que la ampliación del Tren Suburbano permitirá disminuir los accidentes y la contaminación ambiental en la zona, por tratarse de un medio de transporte eléctrico, además de impulsar el desarrollo urbano, dando como resultado un mayor bienestar social a los habitantes de la región.
“Que a lo largo de la ruta de la Línea 1 del Tren Suburbano, se prevé la construcción de 6 estaciones intermedias para el ascenso y descenso de
pasajeros, cuyos andenes se ubicarán entre las dos vías de ferrocarril para pasajeros, cada estación contará con una pasarela elevada que conecte con los Centros de Transferencia Modal, previstos para cada estación, los cuales tienen la función de ser espacios donde coinciden varios medios de transporte público y concesionado para dar el servicio adecuado a las personas que harán uso del sistema del Tren Suburbano, mismas que contarán con una zona exclusiva para las maniobras de los vehículos, permitiendo el ascenso y descenso de los pasajeros, asimismo se tendrá una caseta para el cobro del peaje y, por último una zona de estacionamiento para los pasajeros que utilicen su propio vehículo para acceder al Tren Suburbano”, señala el decreto.
El documento indica que con la construcción de los Centros de Transferencia Modal se realizarán adecuaciones al entorno urbano de las estaciones intermedias propuestas para facilitar el acceso en distintos modos de transporte, en un radio de 800 metros, las cuales consideran la adecuación de calles, superficie de rodamiento, señalamiento horizontal y vertical, implementación de semáforos peatonales y vehiculares, bahías de ascenso y descenso y rampas de acceso a los Centros de Transferencia Modal. M
León reporta 500 contagios covid en últimas 24 horas; segunda cifra más alta del 2023
El número de hospitalizados por el virus bajó de 85 a 78; sin embargo, el número de pacientes en terapia intensiva por complicaciones de covid-19, subió de cuatro a seis
Juan Hernández
La Secretaría de Salud de Nuevo León reportó este miércoles 11 de enero 500 nuevos casos de covid-19, la segunda cifra más alta en lo que va de este 2023,
además de una defunción más a consecuencia del virus en las últimas 24 horas, de acuerdo a lo informado por este organismo en sus redes sociales.
La dependencia a cargo de la especialista, Alma Rosa Marroquín, precisó que con esto la entidad sumó 635 mil 574 casos acumulados; en tanto que el número total de defunciones se elevó a 16 mil 674, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020.
El Gobierno de Nuevo León señaló que el número de hospitalizados bajó de 85 a 78 personas, sin embargo, el número de pacientes en terapia intensiva por causa del virus SARS-CoV2, subió de cuatro a seis de martes a miércoles, es decir, al corte del 10 de enero. Esta alza de casos se da a cuatro días de que el Consejo de Seguridad en Salud, optó por determinar como opcional el uso del cubrebocas en espacios cerrados, con excepción de lugares como clínicas y hospitales, transporte público, casas de retiro, asilos, guarderías y estancias infantiles. M
El incendio se produjo alrededor de las 9 de la mañana en Carus Chemical en LaSalle; bomberos laboran para extinguirlo
Sandra Rodriguez
Equipos de emergencia laboran para sofocar un gran incendio que se produjo en una planta química rural de Illinois.
El incendio se produjo alrededor de las 9 de la mañana en Carus Chemical en LaSalle, según explicó el alcalde Jeff Grove en Facebook.
Dos horas después de que se inició el incendio, los bomberos seguían trabajando en la extinción del mismo, del que salían enormes columnas de humo negro y espeso, reportó Fox News. Hasta el momento no hay reporte de víctimas y se desconocen las razones del incendio. M
De acuerdo con el rastreador de vuelos estadounidense FlightAware, hasta el momento hay 4 mil 300 vuelos retrasados en EU
Sandra Rodriguez
Más de 4 mil vuelos fueron retrasados este miércoles en Estados Unidos debido a un fallo en el sistema informático de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).
En un mensaje en su cuenta de Twitter, la FAA indicó que trabaja para investigar qué generó el problema.
Agregó que ordenó a las aerolíneas que suspendan todas las salidas de vuelos domésticos hasta la 09.00 hora local del este de EU para “permitir a la agencia validar la integridad de la información de los vuelos y de seguridad”. En su última actualización, la FAA ha indicado que está progresando en la restauración del sistema averiado y que las salidas se están retomando en los aeropuertos de Newark Liberty y de Atlanta “debido a la congestión del tráfico aéreo en esas áreas”.
Vuelos retrasados y cancelados en todo EU
Pese a que poco antes de las 9:00 horas, hora del este, la FAA levantó la orden de suspender todas las salidas de vue los, continuaban las demoras y cancelaciones. La suspensión previa afectó casi todos los vuelos de pasajeros y carga. De acuerdo con el rastreador de vuelos estadounidense Fligh tAware, alrededor de las 9:30, tiempo local ya sumaban 4 mil 300 vuelos demorados y más de 800 cancelados en Estados Unidos. De acuerdo con la firma de datos de aviación Cirium, más de 21 mil vuelos estaban programados para despegar hoy en EU, en su mayoría viajes nacionales, y se esperaba que unos mil 840 vuelos internacionales volaran hacia ese país.
Se desata gran incendio en planta química rural de Illinois, EU Reportan más de 4 mil vuelos retrasados en EU por fallo informático
Somos vecinos, amigos, y estamos trabajando juntos. Y siempre serán ustedes bienvenidas y bienvenidos a México”
El primer ministro de Canadá arribó junto a su esposa, Sophie Grégoire
Este miércoles, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, arribó a Palacio Nacional, para tener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte. Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire, llegaron a Palacio Nacional donde fueron recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, en el último día de actividades de la Cumbre.
“¡Ya quédense a vivir aquí!”
López Obrador y Gutiérrez Müller esperaron en la puerta Mariana de Palacio Nacional a que el primer ministro canadiense y su esposa bajaran del vehículo que los transportaba para darles la bienvenida e ingresar al recinto. Al llegar, el presidente López Obrador le dijo a Trudeau y a Grégoire “ya quédense a vivir aquí”, esto luego de tres días consecutivos de visitar Palacio Nacional para participar en las actividades de la Cumbre. En la ceremonia de bienvenida en el Patio de Honor, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y López Obrador, acompañados por sus esposas, se tomaron la foto oficial. Posteriormente, se tomó la foto oficial solo con los dos mandatarios de Estado. Trae esto, ambos mandatarios y sus esposas sostendrán una breve charla privada y donde se tomarán una foto de familia en el despacho presidencial.
A las 11:15 horas se realizará la reunión bilateral México-Canadá en el Salón “Leona Vicario” y a las 12:20 horas en el Patio de Honor se llevará a cabo la firma de memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Crown-Indigenous Relations and Northern Affairs Canada (Cirnac). Tras esto, el primer mandatario canadiense se retira de Palacio Nacional. A las 18:00 horas, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el primer mandatario regresará a su país a bordo de un avión de la Royal Canadian Air Force. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que México y Canadá son “amigos y aliados sólidos” que seguirán trabajando para aumentar lazos alianzas económicas y lazos entre personas.
“Continuaremos hablando sobre cómo podremos incrementar aún más nuestras alianzas económicas, lazos entre personas y sobre todo en la prosperidad que ambos aportamos a la relación trilateral en América del Norte que tiene tanto por ofrecer al mundo”, dijo en Palacio Nacional en su encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje inicial, dentro de los trabajos de la reunión bilateral entre México y Canadá, Trudeau recordó que ambas naciones son países progresistas que respetan la oportunidad, la justicia, la igualdad para todos, así como los empleos para la clase media y quienes se esfuerzan para unirse a la protección del medio ambiente y apoyo para los pueblos indígenas. “Eso los coloca en el centro de nuestra visión para una América del Norte más próspera también”, expresó el canadiense. “Vimos en los últimos años una verdadera profundización y ampliación de nuestras conexiones y nuestros lazos económicos y empresariales, pero también de una persona la otra y de trabajo, inversiones, compromisos en todo el mundo, en el hemisferio, con los retos ante la democracia, para nuestros amigos, pero también en todo el mundo”, dijo Trudeau. El primer ministro de Canadá dijo que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero cuando lo hacemos entre amigos, “el trabajo se hace bien y es lo que estamos viendo ahora”. M
Rector de la UNAM informa que carece de mecanismos para invalidar el título de la ministra, deja caso en manos de la SEP
Román Quezada
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón dictaminó que en el caso de señalamiento por plagio de las tesis de 1986 y 1987 que implican a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa, se trata de una copia sustancial por parte de ella. La institución enuncia que para su análisis valoró los elementos de importancia para una tesis, tales como: construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, por lo que la que presentó la ministra Yasmin Esquivel Mossa es una copia sustancial de la de Édgar Baez de 1986. En relación con la asesora de los trabajos de titulación, la FES menciona que se encuentra analizando el incumplimiento de los principios éticos y apego a la normatividad institucional.
UNAM se pronuncia ante el dictamen de FES Aragón
A través de un comunicado oficial firmado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers determina que el contenido será enviado a la Secretaría de Educación Pública (SEP)
“De la interpretación solicitada a la Oficina de la Abogacía General se desprende que la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado”. Sentencia el rector de la UNAM.
El rector destaca que han tomado medidas para prevenir “casos tan lamentables y penosos como éstos” y reiteró que la UNAM fomenta la ética y la integridad. En el escrito de la Oficina de la Abogacía General de la máxima casa de estudios sobre el dictamen de la FES Aragon explicó la posibilidad de retirarle el título a la ministra tras la dictaminación de la institución de la que egresó. “La UNAM carece de una norma jurídica que le permita expresamente retirar, cancelar o revocar, los títulos académicos que otorga.” advierte el abogado general en el documento, citando a la Ley Orgánica de la Universidad, por lo que de acuerdo con esto la UNAM no podría hacer una excepción y violar su reglamento. Con respecto a usar la nota periodística que develó el plagio, describe que esta no puede ser usada como una opinión jurídica e hizo un llamado a que se le brinde seguridad jurídica y le respeten sus derechos a la ministra Yasmin Esquivel. Sin embargo, al final de su carta dice que “las facultades y competencias del Tribunal Universitario solo pueden aplicarse a quien tiene la calidad de alumno” lo que supuestamente le quita la competencia a la UNAM para hacer algo al respecto. M
La UNAM carece de una norma jurídica que le permita expresamente retirar, cancelar o revocar, los títulos académicos que otorga”
La Bolsa Mexicana de Valores acumula ocho jornadas de ganancias y llega a 53 mil 207 puntos, su mejor nivel intradía desde el 22 de abril del año pasado
Por primera vez en casi tres años, el peso mexicano se intercambia este miércoles debajo de las 19 unidades por dólar. La moneda nacional cotiza en 18.99 pesos, una ganancia de 0.3% u ocho centavos con relación al martes, indican las operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg. Se trata del nivel intradía más fuerte del peso desde el 25 de febrero de 2020, cuando todavía no se declaraba la pandemia y la moneda llegó a ubicarse por momentos de esa jornada en 18.94 unidades.
Expertos de Banorte relacionan la ganancia del peso con la expectativa de una posible moderación en la inflación en la Unión Americana, cuyo resultado a diciembre se dará a conocer mañana. Desde su perspectiva, el resultado puede determinar el ritmo de alza en tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos este año. El consenso de analistas prevé que la inflación estadounidense
fue de 6.5% el mes pasado, tras alcanzar una tasa de 7.1% en noviembre.
Reapertura económica en China, factor clave
En Banorte destacaron también el optimismo de los inversionistas por la reapertura económica en China. A pesar de que el repunte en el número de contagios en China está afectando la actividad económica, se espera que el efecto negativo de la rápida reapertura del país asiático sea de corto plazo, opinaron en “El Banco Fuerte de México”.
“Se estima que el pico de las infecciones se alcanzará en un par de meses y que como ocurrió el año pasado en Hong Kong y Taiwán, el gasto de los hogares repunte fuertemente después de eso”, explicaron.
Al menudeo, el dólar se vende este miércoles en 19.55 pesos en ventanillas de CitiBanamex.
Como se prevee el peso este año Analistas consultados por El Banco Nacional de México prevén que el peso terminará este año en 20.50 unidades al mayoreo. El banco británico Barclays es el
participante más optimista, con una proyección de 19 pesos, mientras en el otro extremo, como el pesimista, se encuentra Monex, cuya expectativa indica un tipo de cambio de 21.30 unidades a final de este año. Las bolsas de valores en Estados Unidos también operan con ganancias este miércoles, “apostando a una desaceleración de la inflación estadounidense, lo que reforzaría el caso de alzas de tasas de interés menos agresivas”, coincidieron analistas de BBVA. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores acumula ocho jornadas de ganancias y se sitúa este miércoles en 53 mil 207 puntos, su mejor nivel intradía desde el 22 de abril del año pasado. De las empresas más negociadas destaca Cemex, cuya acción sube 4.3% en la sesión.
Los analistas bursátiles prevén que el parque financiero terminará este año en 56 mil 318 unidades, según los resultados de la encuesta que la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) aplicó del 30 de noviembre al 7 de diciembre pasado. MetAnálisis aparece como el participante más optimista, con una proyección de 59 mil 400 puntos, mientras en el otro extremo, como el pesimista, se encontró Banorte, cuya expectativa indica un cierre de año en 48 mil 800 enteros. M
El Gobernador de Morelos dice que pedirá permiso al presidente Andrés Manuel López Obrador para contender por otro cargo público en 2024, pero “Si se da (seguir en la política), qué bueno. Si no, me regreso (al futbol) -como siempre he dicho- a ser entrenador de un equipo de aquí de México”
Guadalupe Arce
Aunque tiene el deseo de seguir en la política, Cuauhtémoc Blanco asegura que también le gustaría volver al futbol como entrenador… Y sus objetivos son tanto el América como la Selección Nacional.
El Gobernador de Morelos dice que pedirá permiso al presidente Andrés Manuel López Obrador para contender por otro cargo público en 2024, pero “Si se da (seguir en la política), qué bueno.
Si no, me regreso (al futbol) -como siempre he dicho- a ser entrenador de un equipo de aquí de México”.
“Me encantaría dirigir en el extranjero, me gustaría un día dirigir al América y un día dirigir a la Selección, cómo no, pero hay que ir paso a paso”
El exdelantero ya realizó el curso de director técnico, por lo que cumple con ese requisito. M
El Príncipe de Plata y Oro no se olvidó del rival que lo catapultó a la cima de la lucha libre mexicana
Guadalupe Arce
El luchador Black Warrior murió este martes a los 54 años de edad, este personaje es recordado por su gran rivalidad con Místico, quien en la función de la Arena México le dedicó un homenaje. Místico consolidó su carrera en la lucha libre luego de desenmascarar a Black Warrior en el Aniversario 73 del CMLL por lo que no olvidó al luchador que marcó parte de su trayectoria. En la función del martes en la Arena México, Místico
lució en la parte trasera de su máscara el antifaz que utilizaba Black Warrior. Además, previo a la función todos los gladiadores salieron al ring para dedicar un minuto de aplausos en honor al originario de la Comarca Lagunera. De igual manera, Místico publicó un emotivo mensaje a quien fuera su rival en el cuadrilátero.
“Descanse en paz Black Warrior, un gran luchador, rival, amigo y ser humano, vuela alto como la gran estrella que eres. Hasta siempre amigo Chuy”, escribió en el Príncipe de Plata y Oro en su cuenta de Twitter. M
Místico dedica emotivo homenaje a Black Warrior en plena función del CMLL
En 2022, dio una gira a lado de Johnny Depp
Juan Hernández
El músico británico Jeff Beck, considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock, murió este martes a los 78 años, según informó hoy, miércoles, su familia. Ganador del premio Grammy en múltiples ocasiones, Beck era miembro del Salón de la Fama del Rock por partida doble, por su carrera en solitario y como miembro del grupo Yardbirds.
“Compartimos con gran y profunda tristeza la noticia de la muerte de Jeff Beck. Tras haber contraído repentinamente meningitis bacteriana, falleció en paz ayer”, señaló su familia en un comunicado.
En 2022, emprendió un tour a lado del actor y músico Johnny Depp, luego de que juntos lanzarán el albúm de covers “18”, lanzado el 15 de julio de 2022 por Rhino Records M
El proyecto narrará el último día de vida del fallecido conductor
Daniela León
Belinda, Luis Gerardo Méndez, Zuria Vega y Diego Boneta protagonizarán una serie sobre el último día de Paco Stanley, el conductor asesinado hace 23 años, minutos después de haber concluida su emisión matutina en TV Azteca. Hasta ahora se desconoce qué papel interpretará cada uno de ellos, sólo que formarán parte del círculo cercano del también conductor. El portal especializado Deadline recoge declaraciones de Alonso Aguilar, jefe de Amazon
Originals, Prime Video México, quien se encuentra detrás dle proyecto.
“La muerte de Paco Stanley marca un punto de inflexión en la historia de nuestro país”, indica el ejecutivo.
Humberto Hinojosa (“Luis Miguel, la serie”) será el responsable de dirigir los seis episodios, cuya grabación arrancará próximamente.
El guión corre a cargo de Alexandro Aldrete (“La casa de la flores”) y Rodrigo Patterson (“Bad Hombre”), con la producción de Pablo Cruz.En el elenco también estarán Bárbara López, Jorge Zárate y Roberto Duarte M
Murió Jeff Beck a los 78 años, uno de los guitarristas más icónicos
LUNES A
4 A 6 PM VIERNES
98.9