
4 minute read
Aspirantes presidenciales>> del Frente Amplio debaten en primer foro; arremeten contra la 4T
Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid coincidieron que la inseguridad y la impunidad que vive el país son los principales problemas que padecen los mexicanos. Acusaron al gobierno actual de aplicar políticas fallidas
Mauricio Salomón
Advertisement
Los cuatro aspirantes que buscan representar al Frente Amplio por México de cara al proceso electoral de 2024 y que lograron acumular las más de 150 mil firmas que exigió el comité organizador, vivieron su primer debate, el cual estuvo conformado por temas de la vida nacional. El primer en llegar a la cita fue el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien arribó a un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc con más de 30 minutos de anticipación; minutos después llegó la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, esta vez en una camioneta y no en bicicleta como se había presentado en las últimas semanas. Entre aplausos y arengas finalizó el primer foro del Frente Amplio por México, el cual tuvo una duración de más de una hora y media. Por su parte, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid llegaron de forma discreta en la que se dijeron respetuosos del formato del primer foro que organizó el Frente Amplio del bloque opositor.
De la Madrid fue el primer aspirante del Frente Amplio en hacer uso de la palabra durante el primer foro denominado “Diálogos Ciudadanos”, en el que acusó al gobierno federal de desaparecer el seguro popular y del empoderamiento de los grupos del crimen organizado. “Me indigna tener a un gobernante que le da la mano a la madre de uno de los criminales más importantes de México. Todo está en manos del crimen organizado”, sentenció el extitular de la Secretaría de Turismo. Contra el virus de la 4t. ”Este México no tiene que ser así, este México tiene que ser mejor porque un mucho mejor México si es posible y ese México pasa por ponernos de acuerdo y por sacar a Morena del poder porque no se pueden las dos cosas, no se puede un mucho mejor México posible con un gobierno de ineptos, de soberbios y de arrogantes”, expresó Enrique de la Madrid.
En su turno, la priista Beatriz Paredes aseguró que el gran desafío del comité organizador del Frente Amplio por México es que este ejercicio no sea una farsa, por lo que llamó a un cierre de filas a favor del bloque opositor. Somos un gran pueblo, un gran país, somos un gran espíritu, el espíritu mexicano que ha sobrevivido que vence y que vencerá.
Mientras tanto, Santiago Creel, enumeró los logros del PAN como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Sistema Nacional Anticorrupción, entre otros institutos, los cuales, aseveró, se encuentran en terapia intensiva en la gestión presente. Santiago Creel recordó que el PRI y el PAN fundaron instituciones como el INE y el INAI y advirtió que su permanencia está en juego si continúa Morena en la presidencia. “El gobierno con todo esto que se había logrado se pone hoy en riesgo, esto es lo que está en riesgo, estas instituciones y mucho más y la democracia, por eso el Frente por México resulta un faro de esperanza”, expresó.
“Nuestros partidos no profundizaron en la democratización del país, nos alejamos de la ciudadanía y están en riesgo muchas instituciones por el actuar de este gobierno”, precisó el legislador. Nosotros venimos a reconciliar a México.
A su vez, Xóchitl Gálvez criticó que fracasó la política de “abrazos, no balazos” que ha impulsado la administración federal. Además sostuvo que la impunidad es otro de los grandes males que aquejan a la ciudadanía y que dificultan la justicia para las víctimas. Estoy convencida que los programas sociales son indispensables, pero México merece más. Pensiones a adultos mayores sí. Atención médica y medicinas también. Becas a niños sí. Estancias infantiles y escuelas de tiempo también.Becas a jóvenes sí. Capacitación e inglés…
Además precisó que los programas sociales no deben estar a cargo de una sola persona o de un partido político, sino de universidades para que el otorgamiento de los mismos se haga de forma imparcial. Los participantes también intercambiaron ideas sobre problemas como la impunidad, así como cuestiones de salud, pobreza, educación y programas sociales. La senadora Xóchitl Gálvez recordó que el presidente no le permitió ejercer su derecho de réplica, pese a tocar las puertas de Palacio Nacional, y dijo que ese día se dio cuenta que no es la única persona a la que López Obrador le ha cerrado la puerta. “Ese día en Palacio Nacional me di cuenta que no soy la única persona a la que el presidente le ha cerrado las puertas, le ha cerrado la puerta a los niños con cáncer, le ha cerrado la puerta a los maestros, le ha cerrado la puerta a los médicos, le ha cerrado la puerta a las mujeres, le ha cerrado la puerta a las madres buscadores”, dijo. La senadora llamó a la unidad: “entre todos la vamos a abrir juntos”.
Creel y Gálvez proponen mantener programas sociales de AMLO
Los dos panistas se pronunciaron por mantener los programas sociales que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador como las Becas Benito Juárez o la Pensión para Adultos Mayores.“Tenemos que regresar y analizar y reconformar los programas sociales en aras de una solidez y nada más dejo una sola idea: que tienen que ser de carácter universal y no manipulados por lo electoral”, expresó. A pregunta expresa de Manuel López San Martín, moderador del foro, de cómo evitar que los programas sociales sean clientelares, Xóchitl Gálvez dijo que tendrían que generarse padrones públicos auditables y otorgar a las universidades el control de la entrega de los apoyos. La senadora agregó que a los adultos mayores, además de la pensión, se les tendría que proveer de medicamentos, y a los jóvenes que reciben las Becas Benito Juárez se les tendrían que facilitar habilidades en el inglés, computación, robótica e inteligencia artificial. Santiago Creel dijo que es necesario analizar y reconformar los programas sociales; sin embargo, aseveró, tienen que ser universales y no sectorizados. M