MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
*La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce la labor docente con aumento salarial, más vacaciones y reformas en movilidad y asignación de plazas
MORENA SE PRONUNCIA CONTRA IMPUESTO A REMESAS EN EU
Luisa María Alcalde, presidenta del partido oficial, acusó que la propuesta es “un ataque económico” que viola la ley internacional y criminaliza a los mexicanos en EU
CLARA BRUGADA ANUNCIA BASIFICACIÓN MASIVA DE TRABAJADORES DE LA CDMX
El Gobierno de la CDMX afirmó que se invertirán más de 2 mil 300 millones de pesos en atender las necesidades de los trabajadores
En la primera etapa del programa se concluyó la reparación de 45 mil 903 km de carreteras y se repararon 289 mil 694 baches
Román Quezada
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó satisfactoriamente la primera etapa del Programa Bachetón, por lo que se le dará continuidad durante toda la administración, afirmó el director general de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal. La dependencia reportó que en la primera etapa de este programa se concluyeron 45 mil 903 kilómetros de carreteras en el país con la reparación de 289 mil 694 baches. El funcionario de la
SICT enfatizó que el programa Bachetón que implementó la SICT, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina,
“definitivamente ha sido un éxito, porque entramos en un momento muy oportuno”.
“Fuimos oportunos y lo hicimos antes que iniciaran las lluvias. Por eso se mantendrá este programa durante todo el año y toda la administración”. Esta primera fase del programa, en la mayoría de los estados culminó entre abril y mayo del presente año. A este respecto, Calderón Hallal destacó que tanto en la conservación rutinaria como en la conservación periódica la SICT invertirá este año aproximadamente 10 mil millones de pesos.
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Rosario Piedra se reúne con madres
asegura que CNDH se encargará de “defenderlas y protegerlas”
Las víctimas denunciaron falta de atención de fiscalías estatales para hacer las investigaciones sobre sus familiares desaparecidos
Evodio Madero
Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se comprometió a atender las demandas de madres buscadoras, pues dijo entender su sufrimiento al afirmar que se atenderán todas y cada uno de los casos, con una respuesta inmediata, acorde a las facultades y atribuciones que actualmente tiene la dependencia.
“Vamos a hacer todo lo que la ley nos permite, para poder llegar a la justicia, a la verdad, a lo que ustedes piden, todo lo que esté en nuestras manos lo vamos a hacer. Vamos a organizar acciones para respaldar todas sus demandas”, aseguró la titular de la CNDH.
En un encuentro a puerta cerrada, en el que estuvieron presentes representantes de los colectivos: Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Familias Unidas por Nayarit, Colectivo Madres Igualtecas, y Colectivo Familias Resilientes, entre otros, refrendó el compromiso de fortalecer la cercanía con las víctimas. Durante cuatro horas, las víctimas
denunciaron que se dice mucho de que México está lleno de fosas clandestinas, pero poco se dice de que también hay viudas y huérfanos, y nada se hace por ellos. Subrayaron que quienes están en esa lucha son perseguidas y criminalizadas. Expusieron dilaciones y falta de atención por parte de las fiscalías estatales para hacer las investigaciones sobre el paradero de sus familiares desaparecidos, deficiencias graves en la identificación de restos encontrados. Además de falta de acompañamiento en labores de búsqueda realizadas en campo, equivocaciones inadmisibles en la entrega de restos, y ausencia de empatía y de perspectiva de género en la atención brindada por parte de ministerios públicos y jueces, entre otros hechos revictimizantes.
Robo a Pemex, principal financiamiento de cárteles
Juan Hernández
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo financian sus redes de operación mediante el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), alertó la Administración para el Control de Drogas (DEA) en su informe titulado Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025. Según la agencia estadounidense, elementos federales y estatales de Estados Unidos trabajan acciones en conjunto en contra de organizaciones criminales transnacionales, recientemente nombradas “terroristas” por la administración de Donald Trump, referentes al robo de combustibles y gasolinas a la empresa mexicana Pemex. Según detalló la DEA en su investigación, existe un mercado negro en la frontera de Texas y México que además del tráfico de fentanilo y heroína, permite el contrabando de petróleo y gasolinas.
Nueve de cada diez desastres están relacionados con el cambio climático
Hugo Antonio Espinosa
Una combinación de fenómenos ambientales de múltiple dimensión y factores socioeconómicos están casi siempre detrás de un desastre en todo el mundo, pero todo el mundo es América Latina, Asia y África, ya que el 95% de las muertes asociadas a estas circunstancias ocurren en los países en desarrollo.
¿Sorprendente, verdad? Pues son datos de 2015 y la tendencia no baja desde hace una década, según la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU (UNDRR, por sus siglas en inglés).
¿Cómo estarán las cosas hoy? Cada que una autoridad en materia medioambiental, de desarrollo social, o panel de expertos se pronuncia al respecto del deterioro de las condiciones de vida, del ecosistema y de las prácticas humanas cada vez más devastadoras, se incorpora algún dato escabroso, o un aspecto pernicioso más que enrarece o complejiza el panorama hacia un futuro indeseable, agregando una preocupación más a la conciencia global, como la desaparición de especies, los deshielos, los fenómenos atmosféricos extremos y la intensa radiación solar.
Bueno sería que tal preocupación impulsara acciones decididas y concretas para contrarrestar estas tendencias que parecen atroces. Paralelamente, hoy se cuenta con el conocimiento teórico y práctico suficiente para encauzar propuestas sencillas
pero contundentes de preparación y planificación en el manejo de emergencias y el desarrollo de políticas públicas para responder a los efectos del cambio climático y los desastres, pero ese nexo catalizador entre la teoría (ciencia) y la práctica (conocimiento empírico) es cada vez más frágil y necesita de nuevos entendimientos y análisis de corte multidisciplinario. Ordenar y aclarar conceptos en torno al fenómeno del desastre ayuda a su mejor entendimiento por parte de los ciudadanos y de los servidores públicos a cargo de la administración de emergencias, ya que sus saberes, hábitos y costumbres se encuentran distantes de la producción de conocimientos técnicos y científicos en la materia, los cuales parecen no trascender el aula y los cubículos de los investigadores. Como si sus efectos no fueran percibidos por todos al ser parte de la misma comunidad.
Ese sesgo, o imposibilidad de integración y homologación conceptual es una de las principales barreras de comunicación y entendimiento entre ciudadanos, sea el funcionario, el científico o el comerciante; los tres, indistintamente de su discurso y su práctica, están expuestos a los mismos riesgos, si viven dentro de la misma comunidad. Sumarse o comprometerse, cada quien desde su ámbito y desde sus respectivas vulnerabilidades, además de ayudarse mutuamente, ayudaría invariablemente a los principales afectados de siempre: Los más pobres. La lógica económica del sistema de producción dominante actual (dinero, dinero, dinero…) no respeta la estabilidad y esencia de los sistemas naturales, por eso la relación entre la sociedad humana y la
naturaleza no humana está cada vez más disociada y ha generado desequilibrios ambientales –muchos ya irreversibles– que tienen bajo riesgo la viabilidad de la especie humana en un mediano plazo, y esto parece haber pasado desapercibido por todos. Un horizonte posible es encauzar y habituar a los ciudadanos a gestionar sus propios riesgos, compartir sus experiencias y conocimientos de forma horizontal, desde los vividos en casa, hasta los que se comparten en la calle como transeúntes, conductores, pasajeros y usuarios de cualquier tipo de servicio, ya que en todo comportamiento o actividad humana siempre están presentes los riesgos.
Vivir bajo riesgo constante es una condición a la que con mayor frecuencia se irá habituando el ser humano, dado los niveles de vulnerabilidad que se manejan hoy, por eso, desarrollar estrategias de autocuidado y participar en las acciones colectivas de restricción y mesura de lo que comemos hasta los enseres que usamos para la vida cotidiana, serán quizá obligatorias en un futuro no muy lejano. Esto es Protección Civil. !¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com
En Cumbre
Iberoamericana, Norma Piña resalta valor de independencia judicial; “es la condición mínima para nuestra labor” Juan Hernández
Al participar en la Cumbre Judicial Iberoamericana, en República Dominicana, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, enfatizó que la independencia judicial es la condición mínima para ejercer la labor de juez. Por ello, celebró que a 35 años de la primera reunión de presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, este foro siga poniendo a la independencia judicial como tema central del quehacer judicial. “Ante este escenario, por el que atraviesa la judicatura en mi país, celebro que a 35 años de la primera cumbre de presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, cuando desde ese entonces, este foro puso a la independencia judicial como tema central de su quehacer, hoy nos siga recordando que la independencia judicial es la condición mínima para el ejercicio de nuestra labor”
Alistan comparecencia de Harfuch, Rosa Icela y Gertz Manero ante el Congreso; Monreal anuncia la primera fecha
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados dijo en que estaban pendientes “tres participaciones importantísimas”
Daniela León
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó las comparecencias de los titulares de la Secretaría Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; y de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero.
En conferencia de prensa, puntualizó que será a partir del 22 de mayo.
“Quedaron pendientes tres participaciones importantísimas, Secretaría de Gobernación, el Secretario de Seguridad Pública, García Harfuch, y el Fiscal General de la República. Cuando menos esos tres queremos que comparezcan a la Cámara de Diputados, a la Jucopo, la Junta de Coordinación Política. La primera, ya va a comparecer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela, el próximo día 22, jueves 22”, explicó. Monreal Ávila, indicó que el segundo en rendir cuentas ante el Congreso Mexicano, será Omar García Harfuch, y posteriormente, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Las fechas de los dos últimos comparecientes se está por definir.
En
La Corte Suprema de Estados Unidos inició su análisis de la orden ejecutiva de Donald Trump que busca negar la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales nacidos en territorio estadounidense
Eduardo Ruiz-Healy
La audiencia de ayer fue el primer paso de un proceso que podría redefinir el alcance de la Enmienda 14, vigente desde 1868, que garantiza que “toda persona nacida en EEUU y sujeta a su jurisdicción” es ciudadana del país. Hasta ahora, cuatro jueces federales han suspendido la orden ejecutiva de Trump por considerarla contraria a la Constitución y ordenaron que no se aplique mientras se resuelve si es legal o no. Algunas de estas suspensiones han tenido alcance nacional, bloqueando la orden en todo el país. Lo que la Corte discute ahora no es si la orden de Trump es válida, sino si esos jueces tenían la autoridad para frenar su aplicación a nivel nacional. Algunos ministros han sugerido limitar esas suspensiones, pero otros advierten que, si se restringen demasiado, la orden de Trump podría aplicarse en algunos estados y no en otros, generando un caos jurídico difícil de contener.
La Corte escuchó ayer los argumentos del gobierno federal, que insiste en reinterpretar la enmienda para excluir a los hijos de padres sin residencia legal permanente, lo que sería un giro radical respecto a lo establecido durante más de un siglo. Incluso algunos jueces conservadores han reconocido que este caso es más complejo que otras disputas sobre medidas cautelares: si solo se permiten suspensiones locales, ¿cómo puede llegar el fondo del asunto a la Corte antes de que millones de personas sean afectadas? El tema no es menor. Según Pew Research Center y la Oficina del Censo cada año nacen en EEUU entre 250,000 y 300,000 niños de padres mexicanos. Los dos progenitores de una proporción importante de ellos son mexicanos y si la Corte validara la orden de Trump, miles de niños que nazcan después no serán ciudadanos por nacimiento. Durante la audiencia, algunos ministros presionaron al representante del gobierno sobre cómo se aplicaría en la práctica la orden. Brett Kavanaugh preguntó qué harían los hospitales y los estados con los recién nacidos. El abogado del gobierno respondió que “los funcionarios federales tendrán que resolverlo”, confirmando que no existe aún un plan operativo claro. Otros ministros, como Sonia Sotomayor, alertaron sobre el riesgo de que miles de niños queden sin ciudadanía ni papeles, y sin patria. El fallo se espera hacia finales de junio y hasta ahora no existe una mayoría de ministros dispuesta a avalar una orden ejecutiva que desafía un precedente centenario. Este caso no es sobre un tecnicismo legal: es una disputa sobre los derechos fundamentales de cientos de miles de niños, muchos de ellos hijos de mexicanos, que podrían quedar en un limbo jurídico si la Corte abre la puerta a reinterpretar la ciudadanía por nacimiento. Entre las familias mexicanas residentes en EEUU predomina la incertidumbre. Temen que, si la orden se valida, se intente aplicar con efectos retroactivos, dejando sin ciudadanía a miles de jóvenes que han crecido como ciudadanos estadounidenses. Aunque eso sería difícil de implementar legalmente, el temor es real y alimenta un clima de angustia y vulnerabilidad.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
El Senado rinde homenaje al magisterio nacional con inscripción dorada
Legisladores, funcionarios y representantes del sector educativo destacaron el compromiso de las y los docentes con la transformación nacional
Evodio Madero
El Senado de la República conmemoró el Día de la Maestra y el Maestro con una ceremonia solemne en la que fue inscrita, en letras doradas y en el Muro de Honor, la leyenda: “A las y los maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”. Con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, y en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó que las y los docentes son “arquitectos del alma nacional”. Afirmó que la revolución de las conciencias comenzó hace décadas en las aulas, gracias al compromiso del magisterio.
Delgado Carrillo recordó que el magisterio ha sido el reservorio más profundo de la conciencia nacional. Señaló que se ha puesto fin a la “persecución por la basificación”, permitiendo que casi un millón de maestras y maestros hayan obtenido estabilidad laboral. Además, subrayó que se continúa con la recuperación del poder adquisitivo, al aumentar en 9% sus percepciones salariales, como lo anunció la presidenta Sheinbaum. Desde tribuna, el senador Alfonso Cepeda Salas, proponente de la inscripción, aseguró que las y los maestros representan un ejemplo de entrega sin límites a la educación, y que su trabajo ha permitido construir el sistema educativo nacional.
En ese sentido, calificó el reconocimiento como un acto de justicia, gratitud y reivindicación.
Tras emboscada a agentes federales, la FGR despliega a 300 agentes en Veracruz
Juan Hernández
Luego de una emboscada en la que perdieron la vida dos agentes federales y un sicario el pasado lunes 12 de mayo, la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó a 300 elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en Boca del Río, Veracruz, apoyados con 90 vehículos oficiales para “Peinar” la zona. La finalidad es que los agentes refuercen las labores de investigación para dar con los presuntos agresores. La tarde noche del miércoles 14 de mayo, elementos de la AIC, desplegaron un primer operativo en la entrada de Boca de Río, para realizar revisiones tanto a transeúntes como a automovilistas.
El anteproyecto de la magistrada
Janine Otálora proponía confirmar dicho acuerdo; sin embargo, la mayoría de la Sala Superior consideró que el INE se excedió en su interpretación
Daniela León
La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó el acuerdo del INE que hacía imposible la realización de encuentros entre candidaturas a cargos del Poder Judicial, al exigir la asistencia del 50% de aspirantes al mismo cargo para poder llevarlos a cabo.
El anteproyecto de la magistrada Janine Otálora proponía confirmar dicho acuerdo; sin embargo, la mayoría de la Sala Superior consideró que el INE se excedió en su interpretación, al equiparar estos encuentros
con los foros de debate, que sí requieren la participación mínima de la mitad de las candidaturas a un mismo cargo.
Se determinó que los foros de debate no son equivalentes a las mesas de diálogo que permiten al electorado reflexionar sobre las propuestas de las distintas candidaturas.
Según el magistrado Felipe Fuentes Barrera, aplicar la regla del 50% limitaba la libertad de expresión durante las campañas, que de por sí ya están restringidas: no se cuenta con acceso a tiempos del Estado en radio y televisión, no se puede comprar pauta en redes sociales, y lo único que les queda a las candidaturas son los espacios de encuentro directo con la ciudadanía.
La visita del presidente Trump a Medio Oriente ha causado controversia, tras el ofrecimiento de Qatar para usar un avión de súper lujo
Dalia Quintana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó durante su gira en Doha, Qatar, que la empresa
fabricante de aviones Boeing recibirá un pedido “récord” para la compañía Qatar Airways. El paquete, incluirá una flotilla de 160 aviones y el acuerdo firmado fue por 200 mil millones de dólares entre el mandatario estadounidense y el emir de Qatar, Tamin bin Hamad Al-Thani. La adquisición de Qatar Airways será de 130 aviones modelo Boeing 787 “Dreamliner”, clasificado como un avión de largo alcance y ultra eficiente
en rendimiento de combustible al ahorrar el 25% de consumo frente a otros competidores, según señala la fabricante aeronáutica.
Asimismo, el paquete incluye 30 aviones Boeing 777X, conocido en la actualidad como el avión bimotores más grande del mundo al contar con 426 asientos.
Polémica en EU: mujer con muerte cerebral debe llevar a término su embarazo; hospital no permitió un aborto debido a estricta ley
Dalia Quintana
Atlanta. — Una mujer embarazada de Georgia que fue declarada con muerte cerebral tras una emergencia médica ha estado en soporte vital durante tres meses para permitir que el feto crezca lo suficiente como para que nazca, un movimiento que su familia dice que un hospital les informó que era necesario bajo la estricta Ley Antiaborto del Estado. Con su fecha de parto aún a más de tres meses de distancia, podría ser uno de los embarazos más largos de este tipo. Su familia está molesta porque la ley de Georgia que restringe el aborto una vez que se detecta actividad cardíaca no permite que los familiares tengan voz en si una mujer embarazada se mantiene con vida gracias al soporte vital. La llamada “ley del latido del corazón” de Georgia es una de las leyes más restrictivas sobre el aborto que se han implementado en muchos estados conservadores desde que la Corte Suprema federal anuló el fallo del caso de Roe contra Wade hace tres años.
Según la mandataria, las acciones del grupo criminal son “de naturaleza terrorista” y, porDisfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce la labor docente con aumento salarial, más vacaciones y reformas en movilidad y asignación de plazas
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para dignificar la labor del magisterio en México. Entre ellas, un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, con una inversión federal estimada en 36 mil millones de pesos anuales. Durante su mensaje desde el salón iberoamericano de la SEP, Sheinbaum destacó la importancia de retribuir con justicia a quienes han dedicado su vida a la educación pública. Además del aumento salarial, anunció una semana extra de vacaciones para maestras y maestros, luego de un análisis comparativo de calendarios escolares internacionales y en reconocimiento a las largas jornadas que cubren antes y después del ciclo escolar. Otro de los anuncios relevantes fue la sustitución del actual sistema USICAMM, responsable de la carrera profesional docente, por un nuevo esquema desarrollado en conjunto con el magisterio. Mientras se concreta esta transición, se firmará un decreto que mejorará la movilidad en los centros de trabajo, dando prioridad a la antigüedad del personal docente como criterio para la asignación de plazas, buscando que puedan trabajar más cerca de sus familias. “Es un acto de justicia. Quien tiene más años de servicio debe tener prioridad, porque eso representa dedicación a la educación pública y al país”, subrayó Sheinbaum.
Estas medidas marcan el inicio de una nueva etapa de cercanía entre el Gobierno Federal y el magisterio, bajo la consigna de revalorizar el papel de las y los docentes en la construcción de una educación más justa y humana en México.
Es un acto de justicia. Quien tiene más años de servicio debe tener prioridad, porque eso representa dedicación a la educación pública y al país”
Luisa María Alcalde, presidenta del partido oficial, acusó que la propuesta es “un ataque económico” que viola la ley internacional y criminaliza a los mexicanos en EU
Román Quezada
Morena, en voz de su presidenta nacional Luisa María Alcalde, se pronunció en contra de la propuesta que se discute en el Congreso de Estados Unidos para imponer cinco por ciento de impuestos a las remesas que se envían desde aquel país. Sumándose a los posicionamientos que emitidos tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como por Poder Legislativo. “Esta propuesta, impulsada por el legislador republicano Jason Smith, es discriminatoria, abusiva y profundamente injusta. No se trata sólo de un ataque económico, se trata de una agresión directa contra la dignidad de más de 40 millones de personas”, dijo Alcalde en un video publicado este jueves. Calificando esta medida como inaceptable, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena explica que viola principios como la doble tributación, pues gravaría ingresos por los que ya se pagaron impuestos, así como la neutralidad tributaria, dado que plantea un trato desigual basado en el estatus migratorio de las personas.
Impuesto a remesas “impulsará a miles a canales no regulados”
Además, criticó que de aprobarse este impuesto no sólo se estigmatizaría y criminalizaría a millones de migrantes que contribuyen a la economía estadounidense, sino también “empujará a miles a usar canales no regulados, alimentando redes ilegales de transferencia
de dinero, vulnerando la seguridad financiera de millones de familias en México, en América Latina y en el mundo”. Alcalde Luján reiteró la postura de Morena en favor de quienes viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, así como el respaldo a las decisiones de Sheinbaum Pardo por la soberanía nacional. Recalcando que “México merece respeto, pero sobre todo la ley internacional merece ser respetada y no estar al servicio de intereses electorales o políticos”.
El Gobierno de la CDMX afirmó que se invertirán más de 2 mil 300 millones de pesos en atender las necesidades de los trabajadores de la administración pública local
Sergio Camacho
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la basificación de 24 mil trabajadores de la nómina 8 de la administración pública local.
“Este gobierno tiene deuda y es importante empezar a
pagar esa deuda “, declaró la mandataria local.
Durante un evento en el Teatro Esperanza Iris Brugada dijo que se va a iniciar con 14 mil trabajadores. “Vamos a empezar con los de mayor antigüedad (…) Vamos a seguir avanzando, la meta para este año es más de la mitad de los que están en nómina 8, también vamos a otorgar dígito sindical a 4 mil 218 trabajadores”, mencionó. También afirmó que paulatinamente se dará a 20 mil trabajadores el dígito sindical. Igualmente, señaló que se reiniciara el programa de plazas por defunción.
“Este año vamos a entregar 800 plazas de defunción que se habían detenido y que vamos a regularizar”, indicó.
Renivelación de plazas y dar plazas nuevas
Asimismo, informó Brugada, se hará la renivelación de 6 mil 353 plazas y se retirarán 16 mil 727, que entregarán la plaza a un familiar. En total, Brugada afirmo que las acciones mencionadas representan una inversión de 2 mil 335 millones de. “Estaremos apoyando 41 mil 718 personas que van a poder recuperar o van a garantizar sus derechos laborales”, concluyó.
El conjunto de Cruz Azul venció 1-0 al América en la semifinal de ida del Clausura 2025, aunque Ignacio Rivero fue expulsado
Guadalupe Arce
El conjunto de Cruz Azul aprovechó su condición de local y se impuso 1-0 a las Águilas del América en la ida de las semifinales del Clausura 2025. Con la ligera ventaja en el bolsillo, La Máquina buscará sellar su boleto a la gran final el próximo domingo, cuando visite el Estadio Ciudad de los Deportes, aunque con la ausencia
de su capitán, Ignacio Rivero, quien fue expulsado. Con intensidad, pero sin goles, así se vivió el primer tiempo. Una de las jugadas más claras la tuvo Víctor Dávila que tras una pared entre Álvaro Fidalgo y Henry Martín, dejándole el balón al chileno, quien remató sin mucha fuerza, para que el portero Kevin Mier controlara el balón con las manos.
Los cementeros respondieron unos instantes después, pues en un arribo a velocidad de Rodolfo Rotondi, por el sector izquierdo, sacó un remate que
Luis Malagón desvió, enviando el balón afuera del terreno.
Al minuto 42, Kevin Álvarez tuvo una oportunidad excepcional para marcar el primer tanto para los azulcremas, pero al estar de frente al guardameta Kevin Mier, su remate se fue por arriba de la portería, dejando escapar el gol para los visitantes La segunda mitad trajo lo mejor para el encuentro, debido a que apenas al inicio de la parte complementaria, Dávila estrelló la esférica en el poste y Henry Martín remató, pero a la posición de Mier.
NBA: Los Nuggets vencen al Thunder para forzar juego 7; Nikola Jokic fue líder en puntos para Denver Guadalupe Arce
Los Denver Nuggets se hicieron fuertes este jueves en la Ball Arena de Colorado y, con la espalda contra la pared, doblegaron por 119-107 a los Oklahoma City Thunder para forzar el séptimo y decisivo partido de las semifinales del Oeste, que se decidirán el próximo domingo en Oklahoma. Los Thunder, dominadores de la temporada regular, desperdiciaron su primera ‘bola de partido’ y se encomendarán al público del Paycom Center este domingo frente a unos Nuggets en estado de euforia, que ya han sabido asaltar ese campo en esta misma serie, en el primer partido. Los Nuggets ya han disputado un partido siete en estos mismos ‘playoffs’, en la primera ronda frente a Los Ángeles Clippers. En ese caso, lo ganaron con contundencia en casa.
Banda británica rechaza trabajar con promotores del Festival Ceremonia; cancela concierto en CDMX
A más de un mes de la tragedia ocurrida en el Festival Axe Ceremonia, la herida sigue abierta para la escena musical de la Ciudad de México. El más reciente vino desde Reino Unido: la banda británica Los Campesinos! decidió cancelar el concierto que ofrecería este próximo 23 de mayo en la capital mexicana, tras enterarse de que Grupo ECO, los promotores del evento, eran los mismos del festival donde ocurrió el accidente.
Más de 370 figuras del cine internacional firmaron una carta abierta para condenar la guerra en Medio Oriente
Daniela León
Tras el arranque del Festival de Cine de Cannes 2025, más de 370 figuras del cine internacional firmaron una carta abierta en la que denuncian el “silencio” de la industria cinematográfica ante la ofensiva militar de Israel en Gaza. De acuerdo con información publocada por “Variety”, el texto fue publicado en el día uno del evento cinematográfico e incluye los nombres de actores,
cineastas y guionistas de Hollywood, como Pedro Pascal, Javier Bardem, Richard Gere, Mark Ruffalo, Yórgos Lánthimos, Joaquin Phoenix y el mexicano, Guillermo del Toro, entre otros.
“Desde las terribles masacres del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero ha sido autorizado a entrar en la Franja de Gaza. El ejército israelí ataca a la población civil. Más de 200 periodistas han sido asesinados deliberadamente. Escritores, cineastas y artistas están siendo brutalmente asesinados”
Vinculan a proceso a Ricardo ‘N’, esposo de Lupita TikTok; permanecerá en penal de NL
Sergio Camacho
Ricardo ‘N’, esposo de Lupita TikTok, fue vinculado a proceso por el delito equiparable a violación, por lo que permanecerá en un penal de Nuevo León, informó la Fiscalía de Justicia estatal. Por medio de un comunicado, la Fiscalía informó que un Agente del Ministerio Público Investigador imputó a Ricardo “N” por hechos con características compatibles con un delito previsto y sancionado en el Código Penal vigente en el Estado de Nuevo León. En el expone datos de prueba que acreditan la presunta participación del imputado en el delito de violación, por lo que solicitó su vinculación a proceso. El juez de control resolvió la situación jurídica del imputado dictando en su contra Auto de Vinculación a Proceso para ser investigado y llevado a Juicio.
El pequeño sufre una de las 7 mil enfermedades raras registradas
Investigadores de la Universidad de Filadelfia frenaron todos los proyectos que tenían en proceso, para enfocarse en crear un tratamiento efectivo para salvar la vida de KJ, un bebé que nació con una enfermedad rara, la cual, habitualmente, produce la muerte de los menores en alrededor de una semana, ¿en qué consistió el método? Los esfuerzos de los expertos fueron publicados en el “New England Journal of Medicine”; en el estudio narran la situación de KJ, un bebé recién nacido, que fue llevado a observación, luego de que sus progenitores, Nicole y Kylie Muldoon, después de que se percataran de que
algo no andaba bien con su salud.
¿Su verdadero diagnóstico?, tardó en desentrañarse pues, en principio, los doctores pensaron que el trastorno que verdaderamente padecía se trataba de una meningitis o una sepsis, pero no era ninguna de esas enfermedades. Los Muldoon recibieron la noticia de que su bebé padecía una de las 7 mil enfermedades registradas, conocida como la deficiencia de CPS1 (carbamol fosfato sintetasa), la cual produce que el KJ no pueda eliminar el amoníaco de su cuerpo y que, por ende, el amoníaco se acumule en la sangre y, luego, llegue al cerebro.
Eso tendría como consecuencia un fin fatídico, según informaron a los progenitores del bebé.
Podía ser que KJ tuviera una esperanza de vida de una semana, o sobreviviera con daños mentales y problemas de desarrollo irrevocables; otra de las posiblidades es que requiriera, necesariamente, un trasplante de hígado. Pero, pese a ese diagnóstico, KJ sigue con vida y, en alrededor de 15 días, cumplirá 10 meses, ¿cómo fue eso posible?
Los investigadores se dieron a la tarea de someterlo a un tratamiento innovador, conocido como edición de bases (un editor genético), el cual consiste en editar los genes del enfermo, de forma totalmente personalizada, por lo que se enfocaron en revertir la letra del ADN del bebé que trabajaba de forma incorrecta. Para ello, el tratamiento fue envuelto en moléculas de lípidos grasos, con el fin de que, mientras el método viajara por la sangre no se degradara.