MILED_MEXIC0_10_10_2025

Page 1


MiledMxPeriódico @miledmexico

Juan Pablo de Botton presentó el Marco de Referencia alineado a los ODS de CDMX

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, presentó el Marco de Referencia alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Ciudad de México, en el marco de la Semana de Acción Climática 2025, desde el Bosque de Chapultepec

Ante la presencia de las tormentas tropicales “Priscilla” y “Raymond”, la Semar activó el Plan Marina

CORTE APLAZA REVISIÓN DE COBRO DE IMPUESTO DE 2% A REPARTIDORES DE UBER, DIDI, RAPPI

El ministro presidente Hugo Aguilar solicitó aplazar la presentación del proyecto de sentencia

Congresistas contrastan logros y pendientes en finanzas estatales

Congresistas de morena y PVEM reconocieron el manejo responsable y transparente de los recursos públicos, el aumento de los ingresos propios y la eficiencia tributaria, así como la continuidad de programas sociales y fortalecimiento de la infraestructura

En la comparecencia de Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas, congresistas de morena y PVEM reconocieron el manejo responsable y transparente de los recursos públicos del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, porque hay estabilidad financiera y austeridad sin nuevo endeudamiento. Para las y los diputados del PRI, PAN, MC y PRD cuestionaron una posible ineficiencia y

opacidad en el manejo de estos recursos, pues existen rezagos en salud e infraestructura. En tanto que la bancada del PT llamó a revisar los contratos heredados de administraciones anteriores, para garantizar un uso eficiente del presupuesto. Durante sesión especial para analizar el Segundo Informe de la gobernadora, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

(morena), presidenta de la Directiva, el legislador Armando Navarrete López y la parlamentaria Zaira Cedillo Silva, ambos de morena, coincidieron en la relevancia del incremento en ingresos propios que este año alcanzó más de

4 mil millones de pesos (mdp), pues permitió seguir financiando los programas sociales y las obras de infraestructura. Además, Navarrete López resaltó la certeza fiscal y la evaluación crediticia Triple A favorable que mantiene

a la entidad en el segundo lugar nacional en transparencia y contabilidad gubernamental, y preguntó si se tienen considerados nuevos estímulos fiscales para empresas de nueva creación y de relocalización.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Román Quezada

El acuerdo fomentará programas de capacitación, investigación, consultoría y desarrollo institucional que beneficiarán directamente a las y los servidores públicos del Congreso local

Tras cuestionamientos legislativos, secretario de Seguridad del Edomex garantiza el saneamiento de CUSAEM

Al ser la regulación de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM) uno de los temas cuestionados por las y los diputados locales durante la tercera comparecencia con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, aseguró que este organismo será saneado y regularizado en la actual administración. CUSAEM fue una deuda que se dejó, está mal creado desde el inicio, tiene muchas deficiencias en su organización, y ya se han dado de baja a diversos comandantes por actos de corrupción (seis en específico). Seguimos en el proceso de depuración”, sostuvo, al precisar que actualmente este cuerpo está conformado por 25 mil personas, entre personal operativo y administrativo. A la par, aclaró que disolverlos de la noche a la mañana no es posible, tampoco cambiarlos de inmediato a policías, puesto que no tienen formación, certificación ni preparación. Por lo pronto, dijo, se está tratando de sanear los adeudos que tiene, informando que son más de 5 mil millones ante el ISSEMyM y que eran 600 millones ante el SAT, los cuales ya fueron saldados.

Firman convenio Congreso e INAP para capacitar a personal legislativo

Para impulsar la profesionalización, capacitación y modernización del quehacer legislativo y administrativo, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, y Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), firmaron un convenio general de colaboración.

Ante la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) y Bedelia Guevara González, presidentas de la Directiva y del Voluntariado del Poder Legislativo, respectivamente, se signó el convenio que fomentará programas de capacitación, investigación, consultoría y desarrollo institucional

que beneficiarán directamente a las y los servidores públicos del Poder Legislativo.

“La modernización institucional no se decreta, se construye, y se construye con alianzas, evaluación constante y voluntad de servir mejor. Estoy convencido de que este convenio será una alianza duradera y productiva,

que marcará una nueva etapa en la manera en que el Congreso se forma, se evalúa y se proyecta hacia el futuro”, aseguró el legislador. Con este acuerdo, enfatizó, el Congreso del Estado de México reafirma su vocación de apertura, aprendizaje y colaboración, porque las instituciones que aprenden son las que se

La modernización institucional no se decreta, se construye, y se construye con alianzas, evaluación constante y voluntad de servir mejor”

transforman, y las que se transforman son las que realmente sirven al pueblo. Al respecto, la diputada Martha Camacho resaltó la voluntad de ambas instituciones para concretar este acuerdo, destacando que la educación es una herramienta fundamental para el crecimiento del servicio público.

Evodio Madero
¡SIN

RIESGOS! El

espacio más seguro lo haces tú.

Estertores de Don Goyo

Un incremento reciente en la actividad del segundo volcán más grande del país, el más activo y cercano a una zona superpoblada, es capaz de cambiar la agenda, la atención y la sensación de seguridad de millones de personas

Hugo Antonio Espinosa

Por ahora está tranquilo, pero los estertores de Don Goyo, como se le conoce, no pasan desapercibidos por las casi 700 mil personas que viven más próximas al coloso, ubicadas a menos de 15 kilómetros a la redonda del cráter, en una zona identificada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como de Alto Riesgo, que abarca las lindes de 30 municipios ubicados al pie del Popocatépetl: 16 en el estado de Puebla; 6 en Morelos y 8 en el Estado de México, según el Plan de Operaciones Volcán Popocatépetl de la SEDENA. Las posibles consecuencias de una abrupta erupción y la caída intensa de ceniza volcánica en más de 60 municipios ubicados en la zona de Riesgo Medio tiene ocupadas a todas las instituciones de atención a emergencias, de los tres niveles de gobierno, planeando, concertando y coordinando acciones preventivas y de respuesta que incluyen la posible evacuación de 150 mil personas –en una primera fase– y el monitoreo de otras 3 millones expuestas a la caída de ceniza. La Fuerza de Tarea Conjunta asignada para

la atención de esta eventual emergencia considera la organización de 9 Secciones Operacionales, entre las que se destacan la de Observación, Análisis y Alerta, encargada del monitoreo del volcán, el censo de la población, las rutas de evacuación y puntos de reunión; la Sección de Albergues responsable de la ubicación, abastecimiento, seguridad y capacidad de los 744 espacios que serán habilitados para recibir a la población en situación de emergencia; así como la sección de Búsqueda, Rescate y Atención Médica, encargada de garantizar, en medida de lo posible, la salvaguarda y protección de los evacuados durante la fase de respuesta. Más de 3,400 elementos, entre la SEDENA y la Guardia Nacional (GN) han sido asignados para dar respuesta a una eventual erupción del Popocatépetl y otros 3,000 de reserva estarán listos para una segunda acción complementaria. Asimismo, a estas tareas se sumarán 800 paramédicos y rescatistas de la Cruz Roja Mexicana y más de 200 elementos de las Unidades Municipales y Estatales de Protección Civil. Y desde luego muchos ciudadanos voluntarios.

Toda esta fuerza operativa, ordenada y coordinada, se enfrentará eventualmente a una extraordinaria fuerza destructiva que lleva decenas de miles de años latente debajo de la corteza terrestre, cuya magnitud puede poner a prueba y ante nuestros ojos la capacidad de respuesta de la sociedad mexicana y su verdadera condición de vulnerabilidad y limitaciones socioeconómicas. La intensidad de sus efectos puede devastar poblaciones enteras

y modificar incluso la morfología del lugar, regresando a su estado original, antes de que la mano del hombre moderno la perturbara. Así de brutal es la naturaleza. La amenaza de una probable erupción del volcán Popocatépetl nos invita a reflexionar y tomar acciones en torno a estos temas. Los saldos destructivos de los fenómenos naturales sólo podrán ser controlados a través una nueva forma de entender la Reducción del Riesgo de Desastre (RRD), consistente en una reorientación de los sistemas de prevención, auxilio y recuperación, establecidos en la Ley General de Protección Civil, cuyo principal protagonista es el gobierno y no la población afectada. Proponer nuevas formas de organización y vinculación de manera horizontal entre las instituciones y la sociedad, de cara a la toma de decisiones críticas, en donde se ve en riesgo la vida de muchas personas, sus bienes y el entorno, exige modificar el enfoque coyuntural y asistencial que se le ha dado a la participación del sector privado y social en los últimos 35 años (donaciones, voluntariado, patronatos, etc.), expandir sus alcances y reducir sus limitaciones en la toma de decisiones es un paso que se tiene que dar ya para construir la sociedad resiliente que necesitamos ante los escenarios adversos que se aproximan en términos de salud pública y cambio climático. Esto es también protección civil. ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com

S H E I N B A U M : 1 E R A Ñ O D E G O B I E R N O

Depuración policial frena infiltración del crimen organizado en Edomex: Omar García Harfuch

En Edomex se ha roto la cadena de corrupción en los mandos policiacos

HuixquiCAN cumple dos años: 300 perros rescatados del abandono en Huixquilucan

La depuración de las policías municipales, estatales y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha permitido frenar la infiltración del crimen organizado. Tal es el caso de dos organizaciones delincuenciales con mayor presencia en la entidad: el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.

“Creo que una gran parte donde se ganó terreno fue con la depuración que el propio fiscal José Luis Cervantes hizo dentro de la Fiscalía y de la propia Secretaría de Seguridad. Porque si no hay fortalecimiento de autoridades locales, difícilmente se obtiene un resultado. Es muy difícil. No es lo mismo tener a algunos municipales involucrados, que tener gente involucrada en la policía estatal o en la Fiscalía. Eso se ha ido depurando poco a poco, y eso fue ganar terreno. Después viene la propia Fiscalía del Estado de México poniendo el ejemplo, donde hace esta operación Enjambre con el Gobierno de México, SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad... pero ahí también se manda un mensaje claro: que no puede haber un involucramiento como tal. Una cosa es que haya mandos corruptos en la policía municipal, y otra muy distinta es que toda la policía municipal, por más pequeña que sea, esté corrompida” detalló.

El centro de rescate fortalece la tenencia responsable y reduce reportes de maltrato con atención veterinaria y campañas sociales

León

El Centro Canino y Felino HuixquiCAN cumplió dos años de operación y, en ese periodo, se han rescatado 300 perros que permanecían en

situación de abandono en las calles del municipio, de acuerdo con autoridades de Huixquilucan. Actualmente, tiene bajo su resguardo a 373 caninos, los cuales fueron rescatados de las diferentes comunidades que conforman el territorio huixquiluquense. Desde su apertura, 396 perritos lograron encontrar una familia al ser adoptados en las diversas jornadas de adopción que se llevan a cabo, principalmente en plazas y centros comerciales.

Develan el papel picado más grande del mundo en Feria del Alfeñique

Una réplica del papel picado más grande del mundo, con medidas de 3.05 metros de alto por 4.88 metros de largo, fue develada en el corredor ubicado a un costado de la Iglesia de la Santa Veracruz. La obra fue elaborada por la artesana Andrea Lara Cuadros, originaria de la capital mexiquense.

Evodio Madero

¿Por qué es importante?

Porque con su experiencia como jefe de la Unidad para América del Norte fortalecerá los lazos con EU y Canadá

La tarde de este jueves, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Roberto Velasco Álvarez fue designado como subsecretario para América del Norte de la Cancillería. El nombramiento fue entregado en oficio al Senado de la República para su ratificación. A través de un comunicado, la SRE indicó que se está a la espera de que la Comisión de Relaciones Exteriores determine la fecha de comparecencia del funcionario para que exponga su propuesta de trabajo y responda a las preguntas de los legisladores.

“El día de hoy, el Senado de la República recibió el oficio de la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con el nombramiento del C. Roberto Velasco

Roberto Velasco es nombrado subsecretario para América del Norte de la SRE; agradece a Sheinbaum la confianza

Álvarez como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, se puede leer en la misiva.

A través de sus redes sociales, Velasco Álvarez extendió sus agradecimientos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, por la confianza para

coordinar las labores de la Cancillería en América del Norte. “Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México”, escribió. Al final de su mensaje, señaló que de ser ratificado por el Senado, trabajara de manera estrecha con los legisladores para “continuar fortaleciendo nuestros lazos

con Estados Unidos y Canadá” sobre la base de los principios de política exterior.

¿Quién es Roberto Velasco Álvarez?

Roberto Velasco Álvarez, actual jefe de la Unidad para América del Norte, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, donde fue editor en jefe de Chicago Policy Review. En la ficha expuesta por el Gobierno federal, recuerda que ocupó cargos dentro de la Secretaría de Economía (SE), la administración local de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa. Del 2018 al 2020 ostentó el cargo de Director General de Comunicación Social de la SRE.

Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México”
Evodio Madero

La hipocresía de EEUU frente al fentanilo y demás drogas

Los aranceles que Donald Trump ha impuesto a México con el argumento de frenar el tráfico de fentanilo reflejan una narrativa cómoda pero falsa: que la epidemia y el alto consumo de drogas en EEUU son culpa exclusiva de los cárteles mexicanos

Eduardo Ruiz-Healy

Según esa versión, el enemigo está al sur del Río Bravo y la solución pasa por cerrar la frontera o bombardear laboratorios en Sinaloa. Pero los datos de sus propias agencias encargadas de combatir el narcotráfico muestran otra realidad: la mayor parte del contrabando, distribución y venta de fentanilo dentro de EEUU está en manos de sus propios ciudadanos. Desde el año 2000, más de 1.15 millones de estadounidenses han muerto

por sobredosis de opioides, en su mayoría vinculadas al fentanilo. Es una cifra apenas inferior a los 1.35 millones que murieron en todas las guerras en las que EEUU ha participado desde 1775. Por eso sus políticos prefieren culpar a México y hablar de “invasión” y de “terrorismo” antes que reconocer la crisis interna de consumo, desigualdad y desesperanza que alimenta la demanda de drogas. Los hechos son contundentes. En

2024, el 86.4% de las condenas federales por tráfico de fentanilo correspondieron a ciudadanos estadounidenses. Más del 80% de los casos de narcotráfico involucraron también a personas nacidas en ese país. Los cárteles mexicanos fabrican y exportan drogas, pero quienes las introducen, almacenan y venden en EEUU son, en su mayoría, estadounidenses. El negocio es gigantesco en EEUU: de entre 150,000 y 185,000 millones de dólares anuales, y el fentanilo representa ya entre 20,000 y 50,000 millones. A pesar de los operativos, el tráfico se adapta: este año las incautaciones de fentanilo en la frontera han caído 52%, muestra de que las redes domésticas son cada vez más eficientes. Los llamados mules —transportistas que cruzan la droga— son en su mayoría ciudadanos de EEUU contratados por los cárteles por unos cuantos miles de dólares. Después, las redes locales se encargan de la distribución: desde los Knoccout Crips en Washington hasta la Aryan Brotherhood en Arizona o la Mexican Mafia en California. Más de 20,000 pandillas con un millón de miembros operan hoy en casi todos los estados. Estas organizaciones no dependen del control directo de los cárteles.

Algunas son socias; otras, simples clientas. MS-13 y la 18th Street compran fentanilo al Cártel de Sinaloa; los supremacistas del Aryan Brotherhood fabrican sus propias pastillas; y los Trinitarios lo distribuyen en el noreste. Incluso en las cárceles, las mafias estadounidenses mantienen viva la red de tráfico y distribución. Aun así, Trump insiste en culpar solo a México. Por eso declaró otra “guerra” contra los cárteles, impuso aranceles y amenaza con posibles acciones militares. Pero esa política del espejo roto impide ver lo esencial: sin consumidores ni vendedores estadounidenses no habría crisis del fentanilo, ni consumo masivo de drogas, ni cárteles mexicanos. El problema no se resuelve con muros ni con drones, sino con prevención, educación y tratamiento dentro del propio EEUU. El fentanilo y las demás drogas son un problema estadounidense, no solo mexicano. Mientras EEUU, hipócrita, siga mirando al sur para evitar mirarse, los muertos seguirán acumulándose de ambos lados de la frontera.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

Congreso de Perú aprueba juicio político de destitución contra Dina Boluarte

La mayoría parlamentaria aprobó las cuatro mociones de vacancia presentadas contra la mandataria de 63 años, alegando la “permanente incapacidad moral” de ejercer el cargo

Dalia Quintana

El Congreso de Perú dio luz verde la noche de este jueves al juicio político de destitución de la presidenta Dina Boluarte, ante la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país.

La mayoría parlamentaria aprobó por mayoría las cuatro mociones de vacancia presentadas contra la mandataria de 63 años, alegando la “permanente incapacidad moral” de ejercer el cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022, durante

la sesión transmitida por el canal del poder legislativo.

Para que prospere la vacancia se necesita el respaldo de 87 congresistas. En esta segunda y última etapa, el Congreso debe citar a la mandataria a fin de que ella o su abogado expongan sus alegatos de defensa.

Potente terremoto sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

Dalia Quintana

Filipinas emitió este viernes una alerta de tsunami luego de que un potente terremoto de magnitud 7.4 sacudiera las costas del sur del país e hiciera temer daños y réplicas, informó el servicio sismológico nacional. El sismo se produjo a las 09:43 locales (viernes) a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la región de Mindanao, la segunda isla más grande del archipiélago. Se espera un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas” en la costa este del archipiélago, advirtió el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología. La dependencia llamó a los habitantes de los litorales afectados a evacuar “inmediatamente hacia las zonas altas o desplazarse más hacia el interior”. Por el momento no se han registrado daños ni víctimas.

Sismo en Filipinas

Filipinas vive días de gran actividad sísmica luego de que un terremoto de magnitud 6.9 sacudiera la región central del país, cerca de la provincia de Cebu, la noche del 30 de septiembre.

¡ME MEREZCO MÁS!

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.

momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido

La elaboración del Marco de Referencia se suma a los avances realizados en materia de sustentabilidad en la Ciudad de México durante 2025”

Secretaría de Administración y Finanzas>>

presentó el Marco de Referencia alineado a los ODS de la Ciudad de México

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, presentó el Marco de Referencia alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Ciudad de México, en el marco de la Semana de Acción Climática 2025, desde el Bosque de Chapultepec

Mauricio Salomón

Este acontecimiento refrenda el compromiso del Gobierno capitalino con las finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, conforme a las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Asimismo, confirma que los ingresos, el presupuesto y el financiamiento forman parte esencial de la política sustentable de la capital, contribuyendo al cumplimiento de los ODS.

El titular de la SAF reconoció al Banco Santander México por brindar asistencia técnica en la elaboración del Marco de Referencia, así como a Sustainable Fitch, que realizó la revisión externa en forma de una Opinión de Segunda Parte (SPO, por sus siglas en inglés) con el apoyo de la Iniciativa Global de Bonos Verdes de la Unión Europea y del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), cumpliendo con los lineamientos y las mejores prácticas reconocidas a nivel nacional e internacional. La presentación contó con la presencia de Javier Perochena, Head de Finanzas Sostenibles de Santander, quien celebró la convicción del Gobierno de la Ciudad de México de implementar una política sustentable integral que incorpora a las finanzas públicas como prioridad, reflejada en la colaboración activa entre las Secretarías de Administración y Finanzas y del Medio Ambiente. También participó Lucía Barrera, Directora Asociada de Sustainable Fitch, quien calificó al Marco de Referencia de la Ciudad de México como: 1) excelente, y 2) alineado 100% con la Taxonomía Sostenible de México. Asimismo, resaltó que el Marco de Referencia fortalece la transparencia, no sólo en el destino de los recursos, sino también en la medición del impacto de los proyectos vinculados al cumplimiento de los ODS. Por parte de la Bolsa Mexicana de Valores participó el Gerente de Vinculación de Emisoras y Soluciones ESG, Edgardo González, quien resaltó el creciente apetito del mercado mexicano por instrumentos sostenibles (con una participación en el mercado de bonos de alrededor del 40%), que beneficiará a la Ciudad de México en la emisión de un bono verde al cierre de 2025. El Marco de Referencia alineado a los ODS será la guía propia que seguirá la Ciudad de México en la estructuración y supervisión de financiamientos

sostenibles —es decir, los que destinan recursos exclusivamente a proyectos de beneficio ambiental, social y de gobernanza (ASG). Este documento está integrado por los objetivos de sostenibilidad, los criterios para la selección de proyectos y la metodología para medir los resultados, lo que significa definir reglas claras y fortalecer la transparencia en la política sustentable de la capital. Además de garantizar que más recursos se canalicen hacia el desarrollo sostenible de la Ciudad, el Marco permitirá aprovechar la madurez de los mercados financieros en materia sustentable y beneficiar a las finanzas públicas de la capital. La transparencia en el destino de los recursos y los beneficios ASG de los financiamientos sostenibles permitirán acceder a las mejores condiciones crediticias, contribuyendo a la política de desendeudamiento real de la capital, que prevé 0.5% para 2025, en línea con el 7.8% registrado entre 2018 y 2024.

La elaboración del Marco de Referencia se suma a los avances realizados en materia de sustentabilidad en la Ciudad de México durante 2025. Se introdujo el Impuesto Ecológico en el Código Fiscal de la Ciudad de México 2025, una medida extrafiscal —sin fines recaudatorios— para desincentivar actividades contaminantes; los recursos obtenidos por este concepto se destinan al bienestar animal y a la protección del medio ambiente. El Presupuesto 2025 prevé una asignación histórica para proyectos medioambientales y de electromovilidad, que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes. Además, se han impulsado alianzas estratégicas entre los sectores público y privado, como el Convenio de Finanzas Sostenibles entre la SAF y la Asociación de Bancos de México (ABM), y el Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones con el sector empresarial, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina.

Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la sustentabilidad, entendida no sólo como una obligación regulatoria, sino como un plan integral en el que las finanzas públicas son prioridad. El Marco de Referencia se integra al Plan de Acción Climática 2025-2030, que busca superar la histórica reducción de 10.5% en las emisiones contaminantes lograda entre 2018 y 2024 bajo la gestión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como Jefa de Gobierno. En palabras del Secretario Juan Pablo de Botton, “nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, en el marco de la Semana de Acción Climática de la Ciudad de México, anunció una meta conjunta con el sector privado que se traduce en una reducción de emisiones contaminantes de 35% para la Ciudad de México para el año 2030”. De esta manera, la capital consolida su liderazgo nacional e internacional en materia de finanzas sostenibles, avanza en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y asegura que la sustentabilidad continúe siendo un eje central de sus finanzas públicas.

Plan >> Marina

Ante la presencia de las tormentas tropicales “Priscilla” y “Raymond”, la Semar activó el Plan Marina

Román Quezada

Ante la presencia de las tormentas tropicales “Priscilla” y “Raymond”, la Secretaría de Marina- Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en sus diferentes fases en los litorales del Pacífico con el objetivo de apoyar a la población civil al igual se mantiene seguimiento en el Golfo de México, ante efectos por fenómenos meteorológicos en esa región.

La tormenta tropical “Priscilla”, mantiene su desplazamiento hacia el noroeste, sobre la región suroeste de la península de Baja California; ocasionando cielo nublado con chubascos, reducción de la visibilidad, rachas de viento fuerte y oleaje elevado.

En este contexto la Cuarta Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa y su jurisdicción en Topolobampo, Sinaloa; La Paz, Los Cabos, Puerto Cortés y Santa Rosalía, Baja California Sur; San Blas, Islas Marías y Boca de Chila, Nayarit, mantiene el Plan Marina en su Fase de Prevención y se encuentra preparada con un estado de fuerza de 3,543 efectivos, una Brigada de Reacción a Emergencias con 119 elementos, 95 vehículos, 42 embarcaciones y 100 equipos especializados que incluyen tres cocinas móviles y nueve plantas potabilizadoras de agua, para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguarda de la vida humana ante la presencia de este fenómeno meteorológico. Asimismo, se encuentran cerrados a todo tipo de navegación los puertos de San Carlos, Baja California Sur y San Blas, Nayarit. La Segunda Región Naval con sede en Guaymas, Sonora y su jurisdicción en Ensenada, Baja California, mantiene el Plan Marina en su Fase de Prevención y se encuentra preparada con una Brigada de Reacción a Emergencias con 33 elementos, tres vehículos, siete embarcaciones y 139 equipos especializados, entre ellos dos plantas potabilizadoras, dos motobombas de achique y 28 motosierras, para auxiliar a la población civil en caso de ser necesario. En Los Cabos, Baja California Sur, fueron evacuadas 60 personas, siendo trasladadas al albergue habilitado en una escuela de citada localidad; de igual manera se retiraron 20 toneladas de basura y se brinda atención médica a las personas que se encuentran en los refugios temporales. Además, se efectúa limpieza de playas en coordinación con autoridades locales y personas voluntarias. Por su parte, la tormenta tropical “Raymond”, se ubica frente a las costas de Guerrero y ocasiona cielo nublado con chubascos, tormentas eléctricas, rachas de viento fuerte y oleaje elevado en sus inmediaciones, así como en la costa de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a

repartidores

de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

El ministro presidente

Hugo Aguilar solicitó aplazar la presentación del proyecto de sentencia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó pendiente la revisión de un amparo sobre el cobro del 2% de impuesto a repartidores por aplicación digital, como Uber, Didi, Rappi, que este jueves realizaron una manifestación frente a la sede del Alto Tribunal para inconformarse por esta medida impulsada por el partido Morena en la Ciudad de México. En sesión de este jueves, Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, solicitó a la ministra Lenia Batres Guadarrama, aplazar la presentación del proyecto de sentencia en el que plantea avalar el cobro impuesto a los repartidores de aplicaciones como Uber por el uso de la infraestructura urbana.

“Quiero pedir a la ministra Lenia Batres Guadarrama, que es la ponente en todos estos asuntos, si nos permite, pues dejarlo en lista o aplazarlo

con la finalidad de escuchar a las partes, que esta nueva Corte ha ofrecido tener diálogo y escuchar a todos los interesados antes de tomar una decisión”.

Dicha petición fue aceptada por Bates Guadarrama, por lo que la discusión del asunto se pospuso. Antes de su extinción, la extinta Segunda Sala de la Corte desechó un proyecto de sentencia del ministro en retiro Alberto

Pérez Dayán , que proponía confirmar el amparo a la empresa Uber Portier México contra el cobro del impuesto mencionado. Ante ello, el asunto fue returnado a la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien elaboró un proyecto que va por confirmar el cobro a los repartidores, y que quedó en lista de espera. Desde temprano, los repartidores por aplicación se concentraron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para expresar su rechazo al impuesto del 2%.

Si aprueban este 2% por una infraestructura que está mal, una infraestructura que nos está matando con sus coladeras abiertas, con sus baches, más nos van a dar en la torre. Si aprueban este impuesto, nos van a quitar 15% de nuestro sudor”

Evodio Madero

NFL: Giants arrollan a los campeones Eagles en el inicio de la Semana 6

Los Eagles, campeones defensores del Super Bowl, sufrieron su segunda derrota consecutiva

Cam Skattebo corrió para tres touchdowns brilló en horario estelar junto con el también novato Jaxson Dart y contribuyó el jueves al triunfo sorpresivo de los Giants de Nueva York, por 34-17 sobre los Eagles de Filadelfia.

Los Eagles, campeones defensores del Super Bowl, sufrieron su segunda derrota consecutiva.

Skattebo se abrió paso hasta la zona de anotación con un avance de cuatro yardas y otros dos de una. Dart corrió sin ser tocado en su acarreo de 20 yardas para touchdown y se conectó con Wan’Dale Robinson en una recepción y carrera de 35 yardas hasta las diagonales.

Los novatos, cada uno de los cuales perdió el balón el domingo en una derrota llena de pifias en Nueva Orleans, respondieron de la manera que el entrenador Brian Daboll esperaba.

Dart completó 17 de 25 pases para 195 yardas por aire y 13 acarreos para 58 yardas. Se había sometido a una prueba de conmoción cerebral tras un fuerte golpe. Por su lado, Skattebo corrió 19 veces para un récord personal de 98 yardas.

El América Femenil disputará un torneo de futbol 7 a nivel internacional; representarán a México Dalia Quintana

World Sevens Football (W7F) anunció hoy al primer club profesional de futbol femenil que competirá en su segundo torneo global: América Femenil. Las Superpoderosas están entre los ocho equipos que participarán en este evento que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre de 2025 en Beyond Bancard Field en Fort Lauderdale, Florida, sede de la United FC de la USL de Gainbridge. W7F apuntó que el Club América se erige como una potencia dominante en el futbol femenil de la región, como dos veces campeón de la Liga MX Femenil, tras obtener los títulos en los torneos Apertura 2018 y Clausura 2023, América Femenil ha contribuido en gran medida con el rápido crecimiento de la liga femenil mexicana.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Belinda toma acciones legales contra Lupillo Rivera, lo acusa de violencia digital y mediática

Juan Hernández

Las revelaciones que Lupillo Rivera hizo sobre la relación que mantuvo con Belinda ya tuvieron consecuencias legales. Recientemente, se dio a conocer que la cantante presentó una denuncia en contra del artista por los delitos de violencia digital y mediática. De acuerdo con un comunicado difundido por el despacho Maceo, Torres & Asociados, la denuncia fue interpuesta el pasado 2 de octubre ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, luego de que la joven considerara que se vulneró su vida privada y su dignidad.

Asimismo, se reveló que la Fiscalía decidió otorgarle medidas de protección a la intérprete de “Cactus”, entre las que se le prohíbe a Rivera acercarse o intentar comunicarse con ella, realizar cualquier conducta ofensiva y se le pide eliminar de las redes sociales todos los contenidos en los que hable de la española.

‘Los fabulosos cadillacs’ se pronuncian sobre Checo y Bottas

‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas fueron bautizados como ‘Los fabulosos Cadillacs’, mote que no pasó desapercibido para la agrupación creada en 1985

Daniela León

Flavio Oscar Cianciarulo, también conocido como Sr. Flavio, es uno de los fundadores de la banda Los fabulosos Cadillacs y –al ser cuestionado- se pronunció sobre el mote que Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas llevan de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Cadillac debutará en la Fórmula 1 en marzo de 2026, donde Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas intentarán llevar por todo lo alto a la escudería en cada una de las 24 carreras con las que contará la temporada del Gran Circo.

Reaccionando sobre los comentarios procedentes de los amantes del deporte motor –mismos que se hicieron virales- Sr.

Flavio aseguró que esto cayó de la mejor forma posible, por lo que avala que cataloguen a la escudería donde militan el piloto mexicano y finlandés tal y como se llama la banda a la que pertenece: Lo hemos recibido gratamente, obviamente todo el mundo nos está mandando este posteo que se ha hecho viral y está buenísimo”. Asimismo, Sr. Flavio rememoró que el nombre de Los famosos Cadillacs viene procedente justamente del gusto que tienen desde 1985 (año en el que se creó la agrupación) por los automóviles de la marca; finalmente, dio el visto bueno por lo que se vivirá entre ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas a partir de la siguiente temporada de la Fórmula 1. Nuestro nombre de banda no deja de ser un automóvil, así que está bien y me alegro por Los fabulosos Cadillacs competidores de autos”. Será en el fin de semana del 6-8 de marzo de 2026 cuando Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas suban por primera vez a su Cadillac en busca de los puntos en el GP de Australia, mismos que representarían los primeros en la historia de la escudería.

Entre enero y septiembre de este año, alcanzamos el máximo histórico de 4.6 billones de pesos en ingresos; representa un incremento de 9.1 por ciento en términos reales respecto a 2024”

Resumen de la Mañanera del Pueblo

Jueves 9 de octubre de 2025

Recaudación fiscal para 2026 y trazabilidad de los combustibles, combate a factureras y autonomía legislativa, entre lo más relevante de la conferencia

Aumentan ingresos tributarios en 2025: SHC

Édgar Amador Zamora, titular de Hacienda, informó que los ingresos tributarios han crecido 9.1% en términos reales, lo que significa 542 mil 82 millones de pesos, todo ligado al comercio exterior.

Recaudación fiscal ha sido histórica: SAT

El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, afirmó que la recaudación fiscal ha sido histórica gracias al fortalecimiento de la economía y por todos los contribuyentes cumplidos.

Celebra incremento en recaudación

La presidenta confirmó que este año se han incrementado en 500 mil millones de pesos la recaudación en general y en 200 mil millones de pesos en aduanas.

A finales de octubre, base de datos sobre combustibles

La presidenta afirmó que el grupo de alto nivel para analizar el tema del huachicoleo fiscal se planteó que a finales de octubre tener disponible una sola base de datos de la producción e importación de combustibles.

Desestima intento de bloqueo desde el Senado

La presidenta descartó que desde el Senado haya un intento impulsado por el morenista Adán Augusto López Hernández, para bloquear las reformas impulsadas desde la presidencia de la República.

Daniela León

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED_MEXIC0_10_10_2025 by Grupo Miled - Issuu