ABC 09/03/23

Page 1

@abcperiodico

TOLUCA MÉXICO | JUEVES 9 DE MARZODE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14069 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

ALFREDO DEL MAZO INAUGURA LA CIUDAD MUJERES EN LOS REYES LA PAZ

En dicho lugar se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres

Miles de mujeres toman las calles de Toluca, por el 8M

Miles de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Toluca, para sumarse a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer

MEXICANA DISPUTARÁ PARTIDOS EN ESTADOS UNIDOS

Miles de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Toluca, Estado de México, para sumarse a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer. Desde la mañana, contingentes de mujeres de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y otras fracciones, se reunieron en los parques Vicente Guerrero y Simón Bolívar, para avanzar a puntos como la Fiscalía General de Justicia mexiquense y la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital mexiquense. Los principales edificios, como los palacios deJusticia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), de gobierno y del Poder Legislativo, fueron protegidos con barreras de metal y vallas en sus puertas y ventanas. También se hizo lo mismo en la Rectoría de la UAEMex y de la Secretaría de la Mujer.

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 1
www.miled.com
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que recibió a directivos de la empresa Tesla en Palacio Nacional.
Red Stars 14 18
OBRADOR SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE TESLA EN PALACIO NACIONAL
FEMENIL
El primer partido del llamado MexTour W 2023 se disputará el sábado 8 de abril en el estadio SeatGeek, en las afueras de Chicago, ante el equipo local
LÓPEZ
SELECCIÓN
2
4

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Alfredo del Mazo inaugura la Ciudad Mujeres en Los Reyes La Paz

En dicho lugar se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres

Sergio Camacho

En el Día Internacional de La Mujer, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, inauguró la Ciudad Mujeres en Los Reyes La Paz un espacio donde se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres. Al proyecto se destinaron casi 150 millones de pesos y facilitará el acceso de más de un millón 600 mujeres, de los municipios de La Paz, Chicoloapan Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcoyotl y Valle de Chalco, a servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia, promoviendo su bienestar individual y colectivo, y evitando la revictimización.

“Como parte también fundamental de este legado estamos construyendo estas tres Ciudades Mujeres; la que entregamos el día de hoy, otra más en el municipio de San Mateo Atenco y otra más en el municipio de Amecameca.

Concentrarán todos los servicios de gobierno dirigidos a garantizar los derechos sociales, económicos, civiles, sexuales, reproductivos de las mujeres. En este caso en particular con una inversión de cerca de 150 millones de pesos, la Ciudad Mujeres de La Paz constituye una medida de avanzada que impulsará el desarrollo y los derechos de las mujeres de esta región, del municipio de La Paz, de Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Neza, Valle de Chalco, donde hay además cuatro de los 11 municipios con Alerta de Género”, dijo el mandatario estatal. El complejo que está ubicado en el Parque Soraya Jiménez, contará con una plantilla de 92 personas que serán las encargadas de brindar atención integral a las mexiquenses de esa región.

Del Mazo destacó que este modelo es único en su tipo en el país y simboliza el inicio de una nueva etapa en la protección de los derechos de las mexiquenses. En su intervención mencionó que las mujeres son un factor de cambio fundamental, con el que se está construyendo una sociedad más libre e incluyente, que los mexiquenses reconocen que la equidad y la igualdad no son concesiones otorgadas, sino derechos que deben

respetarse y ejercerse sin excepción. Desde el inicio de su gestión, afirmó, la política estatal ha incorporado programas que impulsan el desarrollo de las mujeres, fortaleciendo su protección y sus derechos y destacó el respaldo del Congreso local para incrementar en casi 70 % el presupuesto para los programa con perspectiva de género, cuya cifra pasó de los 6 mil 600 millones de pesos a 14 mil 800 millones, en cinco años. “En los cinco últimos años la igualdad por los derechos y las oportunidades de las mujeres ha tenido avances. Con el apoyo del Congreso el presupuesto destinado a programas transversales con perspectiva de género creció en casi 70 % al pasar de 6 mil 600 millones, al inicio de la administración, a 14 mil 800 millones en cinco años.

“Alineada de inicio con la Agenda 2030, la política estatal fue incorporando programas dirigidos a impulsar el desarrollo de las mujeres, mejorando su acceso a la educación, la salud y el empleo, y fortaleciendo la protección y el ejercicio de sus derechos”, expresó. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 2
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS

Miles de mujeres toman las calles de Toluca, por el 8M

Miles de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Toluca, para sumarse a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer

Román Quezada

Miles de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Toluca, Estado de México, para sumarse a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer. Desde la mañana, contingentes de mujeres de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y otras fracciones, se reunieron en los parques Vicente Guerrero y Simón Bolívar, para avanzar a puntos como la Fiscalía General de Justicia mexiquense y la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital mexiquense. Los principales edificios, como los palacios deJusticia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), de gobierno y del Poder Legislativo, fueron protegidos con barreras de metal y vallas en sus puertas y ventanas. También se hizo lo mismo en la Rectoría de la UAEMex y de la Secretaría de la Mujer. Aunado a ello, fue desplegado un estado de fuerza en la capital de mil 200 elementos, de los cuales 370 son mujeres, informó en Ayuntamiento de Toluca a través de una tarjeta informativa. Aunado a ello, explicaron que los elementos acompañarían a las mujeres en las distintas movilizaciones. Hay cortes a la circulación con destino al centro de la capital, por lo que se ha invitado a los ciudadanos a tomar vías alternas. A fin de evitar posibles abusos policiales,

la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), desplegó un operativo de 78 servidores públicos para supervisar a los efectivos. Los contingentes están integrados por mujeres jóvenes, principalmente. Algunas de ellas van con capuchas y el rostro cubierto, mientras otras tantas realizan pintas.Es de señalar que han pedido que el movimiento sea integrado por mujeres, por lo que la presencia de hombres es reducida y piden que no asistan. Feministas pintan a policías en Edomex; se disculpan y las limpian Algunas de las mujeres limpiaron la cara de las policías, sus cascos y las abrazaron, pidiendo disculpas por las agresiones. Tras los ataques por parte de las integrantes de la movilización por el 8M, particularmente el bloque negro, contra las mujeres policías desplegadas frente a Palacio de Gobierno del Estado de México y el Parque de la Ciencia Fundadores, algunas de las mujeres limpiaron la cara de las policías, sus cascos y las abrazaron, pidiendo disculpas por las agresiones. “Ellas también son mujeres y sí, ellas también sufren violencia”, dijeron algunas de las jóvenes que se acercaron con pañuelos para retirar de los cascos la pintura roja y blanca que cayó sobre el uniforme y rostro de la jefa de servicios, Silvia Domínguez Alcántara, al frente del dispositivo. Si bien cayeron latas de aerosol, latas de refresco, agua, pintura blanca, roja, y carteles sobre las policías, estas se mantuvieron firmes, sin responder a los cuestionamientos de

las mujeres que cuestionaron por qué ponen solo a mujeres al frente de este tipo de dispositivos. Una de las policías, quien portaba un letrero rosa pidiendo que no la agredieran, soltó algunas lágrimas y mientras las uniformadas se protegían, con los escudos, hubo algunas chicas que se lanzaron para abrazarlas y conmovidas hasta el llanto, pidieron que las perdonen por todas las agresiones. M

Ellas también son mujeres y sí, tambiénellas sufren violencia”

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 4
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 5

Ayer volvieron a tomar las calles y plazas de muchas ciudades en México y alrededor del mundo decenas de miles de mujeres que exigen que se reconozcan y respeten todos y cada uno de sus derechos;

Eduardo Ruiz-Healy

que se les den las mismas oportunidades educativas, laborales y sociales que disfrutan los hombres; que se les remunere igual que a estos por realizar un trabajo similar; que no se les discrimine por razón alguna; que la ley las proteja contra quienes las hostigan y acosan profesional, económica, social o sexualmente; que se esclarezcan todos los casos de feminicidios, homicidios y otros actos de violencia perpetrados contra mujeres, y que los culpables sean sentenciados con todo el rigor de la ley.

A lo largo del siglo pasado y en lo que va del actual, las mujeres han salido a las calles para demandar ser tratadas igual que los hombres que desde los albores de la humanidad establecieron el sistema patriarcal que tanto trabajo ha costado destruir para substituirlo con uno en donde la absoluta igualdad de los sexos sea la norma.

Y parece que sí han servido mucho para acabar con el patriarcado las protestas, marchas y manifestaciones, por un lado, y el trabajo de organizaciones, asociaciones y colectivos que día con día actúan para promover las causas de las mujeres, por el otro lado.

He aquí un ejemplo del avance. En enero de 1995 entrevisté en Ginebra (Suiza) a Michel Hansenne, que entonces era el director general de la Organización Internacional del Trabajo. En una parte de nuestra plática me dijo que deberían transcurrir 500 años para que las mujeres del mundo alcanzaran la igualdad con los hombres.

Hoy, 27 años después, la brecha se ha reducido, de acuerdo con lo que tuiteó el lunes pasado el secretario general de las Naciones Unidos, António Guterres. En su tuit señaló que “En el camino actual, la igualdad de género está a 300 años de distancia”.

Es decir que en poco más de un cuarto de siglo se avanzaron 200 años para lograr la equidad de ambos sexos.

Igualdad que de acuerdo al reporte La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023, elaborado por el Banco Mundial, solo se ha logrado plenamente en estos 14 países: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia. Nuestro país queda debajo de 47 países que han logrado establecer mayor igualdad. El reporte anota que, pese a los avances logrados en muchos países, “Las mujeres siguen teniendo sólo tres cuartas partes de los derechos otorgados a los hombres, y casi 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar aún no gozan de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley”. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19 y la crisis económica postpandémica en que estamos viviendo, muchos de los avances logrados están en riesgo de perderse, como también lo advirtió Guterres en su tuit al escribir que “El progreso en los derechos de las mujeres ganado durante décadas se está desvaneciendo ante nuestros ojos”, para luego pedirnos que “Juntos, hagamos retroceder la misoginia y avancemos por las mujeres, las niñas y nuestro mundo”.

Todavía falta mucho por hacer y todos debemos trabajar en pro de la igualdad de los sexos. No es el momento de ignorar el problema.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Sedena condecora a 40 mujeres del ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

La ceremonia se celebró en Campo Marte en la que se reconoció la labor de las mujeres militares como integrantes de las Fuerzas Armadas

Juan Hernández

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González entregó reconocimientos a 40 elementos mujeres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional y a dos organismos por su destacada labor en la campaña contra el narcotráfico, mérito deportivo, perseverancia y compromiso institucional. Ante 20 compañías de mujeres del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional, el mando militar encabezó este miércoles la ceremonia conmemorativa en el Campo Marte, en la que la única oradora fue la jefa del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres

y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Priscila Vianey Téllez Ruiz. La coronel enfermera expresó que todas las mujeres militares desplegadas en el territorio nacional contribuyen al engrandecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas de tierra, aire y Guardia Nacional. “Por ellos, en esta significativa fecha y en este emblemático campo militar refrendamos nuestro compromiso y lealtad institucional ante la sociedad mexicana para coadyuvar en la seguridad y desarrollo del pueblo de México”. En este marco, Téllez Ruiz anunció que a partir de este año la Secretaría de la Defensa Nacional iniciará el reclutamiento de mujeres mexicanas que deseen servir a la patria como soldados de armas.

“El Ejército mexicano cuenta con mujeres con un alto grado de adiestramiento”, indicó. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 6
Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 7

La subgobernadora de Banco de México, Galia Borja, señaló que una de las principales barreras para el ingreso de las mujeres a la fuerza laboral es la desigualdad de la división del trabajo doméstico no remunerado, ya que la carga recae en mujeres

Juan Hernández

Galia Borja, subgobernadora de Banco de México, aseguró que la contribución de las mujeres es fundamental para el desarrollo económico, sin embargo, la desigualdad en la repartición del trabajo doméstico inhibe su participación en la fuerza laboral. De acuerdo con la banquera central, una de las principales barreras para el ingreso de las mujeres a la fuerza laboral es “la desigualdad de la división del trabajo doméstico no remunerado, ya que la carga recae en nosotras”. Acotó que, según datos del Inegi, las mujeres dedican 47 horas al trabajo doméstico y de cuidado, lo que reduce su tiempo disponible para trabajar.

Esta situación provoca

Gobierno combate con toda su fuerza delitos contra las mujeres: Rosa Icela Rodríguez

En la conferencia mañanera la funcionaria estableció que el trabajo se realiza con una medición más confiable que en sexenios pasados Juan Hernández

que las mujeres busquen empleos de medio tiempo u opciones en la informalidad, a lo que hay que añadir que afecta su acceso a puestos de mayor responsabilidad. Acotó que existe evidencia de que la participación de las mujeres en las empresas es fundamental para el desarrollo económico y genera beneficios, como incremento de la productividad, mejor toma de decisiones y retención de trabajadores. Los cuidados, son un trabajo, deben ser reconocidos, redistribuidos y remunerados”, declaró. Consideró que debemos avanzar a una sociedad de corresponsabilidad, pues los cuidados son esenciales para la economía. El trabajo de actividades domésticas y no remunerado equivale a 26% del PIB del país, mucho mayor que la manufactura y el comercio. Hay un subsidio invisible de las mujeres a la economía, de ahí el rol importantísimo de las empresas para lograr reducir ese subsidio”, dijo. M

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez afirmó que el gobierno federal utiliza todas las herramientas a su disposición para combatir y prevenir los delitos que se cometen en contra de las mujeres. No les quepa duda: en la agenda del gobierno federal está la atención de violencia contra las mujeres. Nosotros trabajamos de la mano con ellos, con ellas, no se puede trabajar solamente en una isla, tenemos que estar trabajando permanentemente con todas las compañeras. A veces pienso que es por falta de información que no conocemos todo”, puntualizó Rodríguez.

En la rueda de prensa matutina, la funcionaria estableció que el trabajo se realiza con la medición más confiable que en sexenios pasados de los delitos que se cometen contra mujeres y con ello generar acciones y políticas públicas para protegerlas. Estas cifras son brindadas por las fiscalías estatales y la autoridad federal los sistematiza y toma esos datos como herramientas para generar estrategias de protección a mujeres, explicó la

secretaria. Nosotros sí tomamos en cuenta para efectos de la operación en campo todo los delitos contra las mujeres, igual de lo que se trata, en primer lugar es del feminicidio, que son delitos cometidos en razón de género o por ser mujeres; dos, los homicidios dolosos contr amujeres, también se atienden y se tratan; y tres, las violaciones y cuatro, la violencia familiar”, explicó la funcionaria.

Al ser cuestionada sobre el combate a la violencia en contra de mujeres, la titular de la SSPC puntualizó que es una estrategia integral, en la que se involucran todas las dependencias federales, incluyendo a la Fiscalía General de la República (FGR).

Dijo que periódicamente se da cuenta de cómo se ha reducido el índice de feminicidios, además hizo hincapié en que se homologó ya la tipificación del delito apenas en 2020, y a partir de entonces inició la medición más confiable. Por último la funcionaria dejó en claro que todas estas acciones se realizan independientemente de que sean por una instrucción, son por convicción ya que se busca que los delitos de género no se sigan cometiendo, pues se está trabajando en favor de los derechos de las mujeres. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Las mujeres, motor del desarrollo económico, asegura subgobernadora del Banxico
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 8
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 9

Francia vive mayor protesta por nueva reforma de pensiones

Gobierno cifra en 1.28 millones los asistentes a las manifestaciones; paralizan sectores clave

La movilización en Francia contra la impopular reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron entró ayer en una nueva fase al registrar su mayor protesta en las calles y el inicio de una huelga prorrogable en sectores clave. Unas 1.28 millones de personas, según el gobierno (3.5 millones, de acuerdo con el sindicato CGT) participaron en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas. Ese balance es ligeramente superior al del 31 de enero, cuando se movilizaron entre 1.27 millones de personas, según la policía, y 2.8 millones, de acuerdo con CGT. La sexta jornada de movilización contra el endurecimiento de las condiciones

para acceder a una pensión completa fue en cambio agridulce para los organizadores, al registrarse un menor número de huelguistas en el sector público que en sus inicios, el 19 de enero.

Al término de la jornada, el frente sindical pidió a Macron una reunión “urgente”, porque su “silencio ya no es posible”, y convocó a una nueva protesta el sábado y otra la próxima semana (probablemente el miércoles), coincidiendo con momentos clave del trámite parlamentario.

Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen a su proyecto de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa.

Las protestas registraron choques aislados con las fuerzas de seguridad en varias ciudades, entre ellas París, donde se detuvo a 43 personas. Los manifestantes tomaron las calles de Marsella, Niza y otras ciudades. Se produjeron enfrentamientos menores con la policía en Nantes, Rennes y Lyon. La jornada amaneció con carreteras bloqueadas de Rennes (oeste) a Perpiñán (sur), la expedición de combustible suspendida en todas las refinerías, una huelga de los basureros, escuelas cerradas y trenes y vuelos cancelados. En Annonay (sureste), bastión del ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, más de 2 mil hogares se quedaron sin electricidad, indicó la empresa Enedis. El lunes, los huelguistas paralizaron tres de las cuatro terminales de metano por “siete días” y, desde el viernes, reducen la producción eléctrica en las centrales nucleares. Los paros continuarán miércoles y jueves en el servicio de trenes y en el transporte público parisino. M

Se registra el primer suicidio asistido de preso en Suiza

Medios de Suiza reportan que un detenido puso fin a su vida con asistencia de una organización

Juan Hernández

Un detenido puso fin por primera vez a su vida en Suiza con la asistencia de una organización de ayuda al suicidio, según un reporte que será publicado el jueves en el diario Wochenzeitung. El hombre, cuya identidad no fue revelada, falleció el 28 de febrero, con el seguimiento de la organización Exit. Según el informe, estaba recluso en la cárcel de Bostadel, cerca de Zurich. Exit, interrogada por la AFP, indicó que “debido a la protección de datos y de la personalidad”, se veía en la imposibilidad de dar informaciones sobre el caso. La Dirección de Justicia del cantón de Zurich confirmó a la agencia suiza ATS que un suicidio asistido se había llevado a cabo en el marco de la

ejecución de penas, pero sin comunicar otros detalles. Las autoridades judiciales recordaron que en Suiza cualquier persona con capacidad de discernimiento puede escoger la manera y el momento de su muerte y que ese derecho se aplica también a los detenidos. La ley establece que “sólo el que ‘impulsado por un móvil egoísta’ brinda asistencia al suicidio a alguien es condenable”.

Así y todo, la práctica de la asistencia al suicidio está sujeta a los códigos de deontología médica y a organizaciones como Exit, que tiene sus propios límites (edad, enfermedad), más restrictivos que el código penal. El suicidio suele llevarse a cabo en el domicilio de la persona o de un allegado. En algunos cantones también puede practicarse en residencias de ancianos o medicalizadas y en algunos hospitales. En 2018,

un detenido internado de por vida, Peter Vogt, pidió en un reportaje televisivo recibir la asistencia de Exit para morir, lo que generó gran debate en el país. Vogt, un violador reincidente, purgó su pena hace años, pero permanece internado por el resto de sus días, según una medida radical del código penal suizo aprobada por referéndum en 2004, debido a que se le considera sumamente peligroso a causa de sus trastornos psíquicos. Es más humano querer suicidarse que estar enterrado vivo durante los próximos años”, escri bió en ese entonces Peter Vogt a la AFP, agregando que sufría varias enferme dades, como insuficiencia renal y car díaca. Las autoridades pidieron la opi nión del Centro Suizo de Competencias en Materia de Ejecución de Sanciones Penales (CSCSP), que les respondió que el suicidio asistido en las cárceles debería ser posible, bajo ciertas condiciones, conforme al “derecho a la autodeterminación” de los individuos. M

JUEVES 9 DE MARZODE 2023 10
11
MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES

En la marcha del 8M>> una marea morada ‘inunda’ CDMX; estiman

90 mil asistentes

12
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 12

El uso del color morado en el Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una tradición y un símbolo reconocido en todo el mundo

Este miércoles 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres salieron a las calles en la Ciudad de México para exigir igualdad de género y un alto a la violencia en su contra.Con pañuelos y prendas de colores morados y verdes, las manifestantes también exigieron justicia por los feminicidios y por las y los desaparecidos. En punto de las 17:32 horas, la vanguardia de la marcha encabezada por el Observatorio Nacional de Feminicidio llegó al Zócalo capitalino, mismo que se comenzó a pintar de morado y a llenar de gente. A través de su canal de Youtube, Webcams de México comparte un video en vivo de como se desarrollan las manifestaciones y donde se observa el Zócalo lleno de personas, la mayoría concentradas más cerca de la Catedral Metropolitana y alrededor del asta bandera, mismo que ha sido convertido en un tendedero de denuncias por agresiones sexuales.

En el Zócalo, las manifestantes se han enfrentado a los policías que se encuentran detrás de las vayas que resguardan el Palacio Nacional, desde donde les arrojan gas mientras ellas pegan con mazos en los muros metálicos. Por lo anterior una joven resultó intoxicada y recibió primeros auxilios de la Brigada Marabunta. También en el lugar se han manifestado grupos a favor del aborto, quienes desplegaron un letrero con la leyenda “¡Fuera aborto del código penal!”.

Las manifestaciones se han extendido a varios estados del país donde mujeres y colectivos feministas realizaron marchas y diversas actividades. Cerca de 90 mil mujeres marcharon este 8 de marzo en la Ciudad de México para exigir un alto a la ola de feminicidios y a la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron que las manifestantes partieron de distintos puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo capitalino, en su mayoría de manera pacífica. Para salvaguardar la seguridad de las asistentes, se implementó un operativo en el que se aseguraron objetos como: martillos, mazos, tubos, bates, palos, cadenas metálicas, latas de pintura en aerosol y recipientes con líquidos inflamables. Además, ambas dependencias detallaron que “un disminuido grupo de personas” con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, palos y otros objetos peligrosos para romper vidrios y generar disturbios. El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atenciones médicas a 37 personas, en su mayoría por insolación, golpes y torceduras. También fueron atendidas en el lugar 24 mujeres policías.

Desde temprano, mujeres, niñas y adolescentes se reunieron en espacios como el Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan (ex glorieta de Colón) y El Caballito de Reforma para partir hacia la Antimonumenta, ubicada frente a Bellas Artes, o hacia el Zócalo, donde vallas de metal rodearon Palacio Nacional.

Autoridades de la Ciudad de México garantizaron a todas aquellas mujeres que saldrán el próximo 8M a reivindicar sus luchas y derechos, a hacerlo “con libertad y alegría”, con la seguridad de que, a su lado, estará un grupo de policías de su mismo género que estarán para protegerlas; “para contener y no reprimir”. “Llamo a las mujeres a marchar con libertad, alegría, reivindicando nuestras luchas y derechos, porque tienen que saber que hay un grupo de policías mujeres que están para protegerlas”, dijo Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Godoy Ramos también convocó a que “juntas, sigamos transformando a

nuestras corporaciones policiacas”, al recodar que, al día de hoy, suman ya 826 las policías de investigación y que éstas, “llegaron para quedarse”. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 13
Mauricio Salomón
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 13
Llamo a las mujeres a marchar con libertad, alegría, reivindicando nuestras luchas y derechos, porque tienen que saber que hay un grupo de policías mujeres que están para protegerlas”

López Obrador se reúne con directivos de Tesla en Palacio Nacional>>

14
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 14

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que recibió a directivos de la empresa Tesla en Palacio Nacional.

Román Quezada

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que recibió a directivos de la empresa Tesla en Palacio Nacional. En un breve mensaje desde su cuenta de Twitter, el presidente aseguró que “vamos bien” en los avances de la instalación de la megaplanta de autos eléctricos en Santa Catarina, Nuevo León, anunciada oficialmente la semana pasada por Elon Musk, dueño de Tesla. Nos reunimos con directivos y técnicos de Tesla. Avanzamos en el proyecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, escribió López Obrador. El presidente acompañó el mensaje con diversas fotografías del encuentro en el que también participaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Economía, Raquel Buenrostro. Hasta el momento, se conoce que la reunión fue previa al evento que se organizó por el Día de la Mujer en el patio central de Palacio Nacional; sin embargo, hasta el momento, no se han ofrecido más detalles sobre el encuentro. Asimismo, el mandatario mexicano estuvo acompañado por los integrantes de su gabinete como el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard; la subsecretaria de la SRE, Martha Delgado; la secretaria de Economía (SE), Raquel Buenrostro, así como el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.

Momentos más tarde, el canciller mexicano calificó como “un gusto” haber acompañado al mandatario mexicano en la reunión, la cual fue encabezada por parte de Tesla por Rohan Patel, directivo de Tesla, y con quien se había tenido un encuentro el pasado mes de febrero.

“Fue un gusto acompañar al presidente López Obrador en la reunión con los representantes de Tesla, encabezados por Rohan Patel, buen amigo” Fue el pasado 28 de febrero cuando el presidente de México, durante su conferencia matutina, dio a conocer que tras meses de negociación, vía reuniones virtuales, se llegó al acuerdo de la construcción de la Gigafábrica de Tesla, un proyecto multimillonario en el sector automotriz que encabezaría Elon Musk en el norte del país. “Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey”

No obstante, López Obrador indicó que el proyecto tendría consigo una serie de compromisos que tendría que cumplir la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo, los cuales estaría encaminados, principalmente, a combatir la crisis hídrica que atraviesa la entidad. Momento más tarde, por medio de sus redes sociales, el gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, compartió un video donde celebró la decisión que tomó la empresa y que fue avalada por la administración federal, pues indicó que no solo es un reconocimiento para Nuevo León, sino también para todos los mexicanos. Días después, ya el 4 de marzo, el mandatario local volvió a abordar el tema en donde agradeció de nueva cuenta al titular del Ejecutivo Federal por los apoyos que brindó a la entidad y al proyecto, el cual se muestra como el más grande que ha encabezado desde que asumió la gubernatura en 2021.

“Buenos días. Estoy muy contento (...) hay años de vacas flacas y años de vacas gordas. Lo que viene para Nuevo León es inimaginable, viene un boom económico y una inversión ancla que va a transformar a todo nuestro estado”, expresó por medio de una instastorie. Asimismo, en medio de una entrevista con Carlos Loret de Mola, el gobernador neoleonés reconoció que fue el canciller mexicano el que convenció al mandatario mexicano de que se construyera la Gigafábrica en México y, principalmente, en la entidad que colinda con los Estados Unidos. Ante la pregunta de quién había persuadido al presidente mexicano, el gobernador sentenció que “Ebrard, el canciller. A él le estuve enviando fichas, haciendo llamadas”. Indicó que, más que buscar un choque entre poderes, lo que se dio fue una coordinación entre todos los interesados para que se pudieran establecer las capacidades de la entidad sobre electricidad, agua y conectividad. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 15
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 15
“Vamos bien” en los avances de la instalación de la megaplanta de autos eléctricos en Santa Catarina, Nuevo León, anunciada oficialmente la semana pasada por Elon Musk, dueño de Tesla”

El motivo de la reunión giro en torno a la cooperación en materia de seguridad de ambos países tras el secuestro de cuatro estadounidenses en México

Sergio Camacho

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, con quienes trató el tema de intercambio de información para combatir a la delincuencia y frenar el tráfico de fentanilo. El encuentro ocurre horas después de que las autoridades del gobierno de Tamaulipas localizaron a cuatro estadunidenses secuestrados en Matamoros, dos de los cuales los encontraron sin vida, y a días de que el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, opinó que el gobierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo.

Autoridades de la dependencia federal indicaron que la reunión se llevó a cabo esta mañana en las oficinas centrales de la FGR en la Ciudad de México, donde los funcionarios de ambas naciones refrendaron su compromiso de continuar cooperando en los temas de seguridad que involucran a los dos países. Por su parte, el embajador Ken Salazar escribió en Twitter que el encuentro tuvo como objetivo “mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el flagelo del fentanilo para proteger mejor a nuestras dos naciones”. Ayer, Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, y el fiscal de Justicia de dicha entidad, Irving Barrios Mojica, informaron que

los cuatro estadunidenses secuestrados por un grupo criminal en Matamoros el 3 de marzo, fueron encontrados en una casa de madera en una zona conocida como La Lagunona, en el Ejido Los Tecolotes, camino a Playa Bagdad.

Dos de las víctimas murieron y los sobrevivientes fueron conducidos a uno de los puentes internacionales para entregarlos a las autoridades de Estados Unidos. Además, la reunión del titular de la FGR con los funcionarios estadunidenses, se da a unos días de que el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, opinó que el gobierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina que ha causado miles de muertes en ese país. Garland culpó frente al Senado a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de la “horrible epidemia” de fentanilo que sufre Estados Unidos. “Nos están ayudando, pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”, declaró el titular del Departamento de Justicia.

“Los narcotraficantes que fabrican estas pastillas y las distribuyen a Estados Unidos son las personas más horribles que uno se puede imaginar”, declaró.

Más de 100 mil estadunidenses murieron el año pasado por esta droga que se fabrica en México a partir de precursores importados desde China. Este escenario fue utilizado por el legislador republicano estadunidense Dan Crenshaw para impulsar su polémica iniciativa para declarar la guerra contra los cárteles de la droga, así como su propuesta de ley para autorizar el uso de las fuerzas armadas en dicha guerra

contra las organizaciones criminales.

Un día después de que los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, fueran localizados, dos de ellos sin vida, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randalla. La reunión se llevó a cabo en la sede central de la Fiscalía General de la República, en el centro de la Ciudad de México, y a través de una red social el embajador Ken Salazar señaló que se trató de un encuentro para mejorar la cooperación en seguridad entre ambos países. Así como para luchar contra el fentanilo, droga sintética que está causando miles de muertes cada año por sobredosis en los Estados Unidos. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Gertz Manero se reúne con Ken Salazar y asesora de Seguridad de la Casa Blanca para tratar tráfico de fentanilo
16 JUEVES 9 DE MARZODE
Nos están ayudando, pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 17

El primer partido del llamado MexTour W 2023 se disputará el sábado 8 de abril en el estadio SeatGeek, en las afueras de Chicago, ante el equipo local Red Stars

Guadalupe Arce

Este miércoles, la selección femenina de fútbol de México anunció que en abril realizará una gira por Estados Unidos en la que disputará dos partidos, uno en Chicago y otro en Houston. El primer partido del llamado MexTour W 2023 se disputará el sábado 8 de abril en el estadio SeatGeek, en las afueras

de Chicago, ante el equipo local Red Stars. El Chicago Red Stars fue creado en 2007 y es uno de los fundadores de tres ligas profesionales de fútbol femenino, incluida la Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL). Tres días después, el martes 11 de abril, la selección mexicana se enfrentará en el estadio Shell Energy de Houston a un rival todavía por determinar, según informó el organizador de la gira, Soccer United Marketing (SUM), el brazo comercial de la Major League Soccer (MLS). La directora de selecciones femeninas de México, Andrea Rodebaugh, declaró en un comunicado que el MexTour W 2023 “contribuirá al crecimiento” de la

selección nacional femenina que está dirigida desde otoño de 2022 por el técnico Pedro López.

La selección femenina de México, ocupa en la actualidad, el puesto 35 de la clasificación mundial de la FIFA.

Además de los dos partidos, la gira incluirá el 2 de abril un evento en el Houston Sports Park en el que participarán jugadoras de la selección mexicana así como las estrellas del equipo local, Houston Dash, Diana Ordóñez y María Sánchez, para promover el fútbol femenino en la comunidad. M

El lanzador Fabián Cota y el coach Víctor “Flamingo” Bojórquez son los dos miembros de los Diablos Rojos del México que fueron parte del título de los Cañeros de Los Mochis

Guadalupe Arce

El lanzador Fabián Cota y el coach Víctor ‘Flamingo’ Bojórquez son los dos miembros de los Diablos Rojos del México que formaron parte del título de los Cañeros de Los Mochis en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Cabe señalar que los Cañeros rompieron un maleficio de 20 años sin coronarse en la LMP, al llevarse por 4-2 a los Algodoneros de Guasave en la Serie Final el pasado mes de enero de este año. Fabián Cota fue uno de los flamantes refuerzos del equipo sinaloense, que con su brazo realizó salidas importantes durante toda la Serie Final frente a los Algodoneros, siendo el encargado de sacar las dos últimas entradas del Juego 6, donde los Cañeros ganaron

por pizarra de 5-0, para levantar el título. El derecho en total trabajó en cuatro encuentros, en los que sumó 7.1 entradas de labor, en las que solo le dieron cuatro hits, sin aceptar carrera, con solo tres pasaportes regalados y ocho ponches. Su marca fue de 1-0 con una efectividad de 0.00.

Por su parte, Víctor ‘Flamingo’ Bojórquez fue parte del título de los Cañeros al ser el coach de tercera base de la escuadra, siendo el único miembro del equipo actual que estuvo en el anterior título de la escuadra de Los Mochis, que se dio en la Temporada 2002-2003.

En este contexto y con la mirada fija en el objetivo final para la escuadra capitalina, ambos integrantes de los Diablos Rojos del México buscarán en la temporada que comienza en el mes de abril levantar la copa Zaachila, trofeo que se le da al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 18
Los Diablos que fueron campeones en la LMP ahora van por la copa Zaachila
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 18
Selección femenil mexicana disputará partidos en Estados Unidos
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Arnold Schwarzenegger hace recapacitar

antisemitas

Arnold Schwarzenegger fue a un campo de concentración nazi; reflexionó sobre el odio y los movimientos antisemitas

a

ahí, pero he visto a muchas personas tirando su futuro por creencias de odio. Entonces, quiero hablar contigo antes de que encuentres remordimientos al final del camino”

Reportan muerte de Guadalupe Moreno, mamá de Victoria Ruffo

En redes sociales se dio a conocer el fallecimiento de Guadalupe Moreno Herrera, mamá de la actriz Victoria Ruffo

Juan Hernández

Guadalupe Moreno Herrera, mamá de la actriz

Victoria Ruffo, falleció este 8 de marzo, de acuerdo con lo reportado por diversos medios, entre ellos De Primera Mano, aunque sus hijas no han dado a conocer la noticia. Los primeros periodistas que dieron a conocer la noticia fueron Javier Ceriani y Elisa Beristain a través del programa Chisme No Like, donde también ofrecieron sus condolencias.

No mencionaron la causa de muerte de la señora. Moreno Herrera era madre de las actrices Gariela y Victoria Ruffo, quienes tienen una carrera consolidada en el mundo de las telenovelas. Además de Marcela, quien decidió mantenerse alejada de los reflectores.

La señora era abuela de José Eduardo Derbez, el actor famoso por sus películas de comedia y por ser hijo del noviazgo surgido entre Victoria Ruffo y Eugenio Derbez en los años noventa. Nadie de la familia ha mencionado una noticia oficial sobre el lamentable deceso o dado a conocer las causas. M

El actor Arnold Schwarzenegger es conocido por ser el ‘Terminator’ de los chicos malos, pero esta vez hizo recapacitar a los antisemitas o que manifiestan odio contra personas por diferencias raciales, religión o género. En un video, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger explicó que fue a Auschwitz, lugar donde había campos de concentración de los nazis y exterminaban a judios. Por lo cual reflexionó sobre los salvajes hechos y envió un mensaje para recapacitar sobre las ideas de superioridad.

“Quiero hablarle a la gente de allá fuera que quizá ha tropezado en la dirección incorrecta, en el camino incorrecto. Si has oido de algunas conspiraciones sobre la gente judía o gente de alguna raza, género u orientación y piensas ‘eso me hace sentido’ [...] No sé cuál fue el camino que te llevó

El actor de Hollywood, Arnold Schwarzenegger explicó que es de humanos equivocarse, como en el caso de quienes manifiestan mensajes de odio hacia los demás por sus condiciones, como el movimiento antisemita. Sin embargo, les aconseja cambiar de bando, ya que no obtendrán ningún beneficio de ello. “A través de la historia, el odio ha sido la forma más fácil del menos resistente. Es más fácil encontrar un chivo expiatorio para un problema, que intentar hacer las cosas mejor por uno mismo, pero no encontrarás éxito en ese camino. Nadie que haya elegido el camino fácil del odio ha terminado diciendo, ‘¡qué buena vida!’. Ellos mueren tan miserables como vivieron”, declaró. Finalmente, el Mr.Olympia de la década de los ochenta, Arnold Schwarzenegger recalcó que para poder ser fuerte se deben atravesar pruebas difíciles, como aceptar las equivocaciones, y pidió a las generaciones recapacitar, para encaminarse hacia la paz y abandonar el odio cultivado por el antisemitismo. M

JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
JUEVES 9 DE MARZODE 2023 20
Daniela León
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 21
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 22
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 23

ESCÚCHANOS

MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
LUNES A 1 PM VIERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.