
5 minute read
el Edomex
from ABC 08/02/23
by Grupo Miled
por las familias y la hermandad del Estado de México. “Quiero pedirles, lo más importante, que este proyecto vaya más allá de colores partidistas, este es el proyecto de nuestros hijos, este es el proyecto de nuestras familias y este es el proyecto de la alianza y de la hermandad por el Estado de México”, agregó. Del Moral sostuvo que el proyecto que encabeza es plural y se escuchan las voces de todos, por lo que invitó a la militancia del PRI a acompañarla el próximo 12 de febrero a la Convención de Delegados, donde el PRI decidirá la candidatura para el Gobierno del Estado de México.
“Vamos a demostrar en los próximos días que sí es posible hacer un gobierno valiente, que sí es posible que una mujer logre hacer un gobierno valiente, que todas y todos estemos incluidos, estemos sumados, porque este es el proyecto de la unidad y no el de la división, este es el proyecto del amor y no del odio, este es el proyecto de los mexiquenses”, aseguró.
Advertisement
La precandidata priista puntualizó que este proyecto va más allá de colores partidistas y ve por las familias y la hermandad del Estado de México. M
Covid-19: México reporta 22 mil contagios de Covid y 281 muertes en una semana
La Secretaría de Salud informa esta semana que en los últimos 7 días México registra 21 mil 978 nuevos contagios y 281 decesos por covid-19
Sandra Rodriguez
Con el reporte oficial de 21 mil 978 nuevos contagios y 281 decesos por covid-19 durante los últimos siete días, la Secretaría de Salud informó que “por quinta semana consecutiva, la pandemia continuó a la baja”. Explicó que el descenso se debió a que durante la semana epidemiológica número 5, que comprendió del 29 de enero al 4 de febrero, se registraron mil 771 casos y una defunción en promedio por día, frente a los más de tres mil casos diarios que ocurrieron en la cuarta semana.
No obstante, el acumulado de casos ascendió a 7 millones 390 mil 230 y las muertes aumentaron a 332 mil 479. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales bajó un punto para ubicarse en 5%, en tanto, en camas de terapia intensiva se mantuvo en 2%. El informe técnico semanal de coronavirus, publicado este martes, añadió que las 10 entidades que concentraron el 64% de todos los casos fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora. Los casos activos estimados descendieron a 25 mil 881. Y los pacientes que se han recuperado del contagio de coronavirus, han sido 6 millones 631 mil 244.
En un comunicado, la Secretaría de Salud señaló que en la temporada invernal aumenta el riesgo de infecciones respiratorias como coronavirus, influenza y virus sincicial respiratorio (VSR), “por lo que es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como la colocación correcta de cubrebocas y su uso de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad” M
Adán Augusto López inaugura puente que atraviesa Río Usumacinta
El secretario de Gobernación, estuvo de visita en Tabasco, donde inauguró un puente que atraviesa el Río Usumacinta conectar a la comunidad indígena de Quintín Arauz
Sandra Rodriguez
Este lunes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, estuvo de visita por Tabasco acompañado del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; así como de legisladores federales y funcionarios locales donde inauguró un puente de más de 850 metros que atraviesa el río Usumacinta para conectar a la comunidad indígena de Quintín Arauz en el municipio de Centla, con el resto del territorio. “Para el presidente de la República y para todos nosotros, esto es una obra de infraestructura de las más importantes de la administración federal. Y ahí están nuestros indígenas chontales sufriendo de la incomunicación de la falta de oportunidades ahora, creo que ni hay ni señal de teléfono celular aquí en Quintín Arauz”, comentó. El secretario de Gobernación destacó la gestión de Jorge Nuño para realizar la obra de 530 millones de pesos, que fuera promesa de campaña del presidente López Obrador para las casi 10 mil personas que transitan por la zona Indígena.
“Hacer realidad esta obra de infraestructura son dos cosas, primero demostrarle a todo México que los tabasqueños y más el presidente Andrés Manuel López Obrador sabe honrar a su palabra, por eso hoy este puente les quita a nuestros indígenas chontales el carácter de extranjeros en su propia tierra”, resaltó.
“Y aquí se los digo, dentro de 15 días va a iniciar la construcción del centro de salud y ahora sí va a haber médicos y medicinas, no me encampanen que si se amachan luego que hago”, comentó. M
Hasta ayer, el virus SARS-CoV-2 y sus variantes habían matado a 18 127 283 personas alrededor del mundo, de acuerdo con las proyecciones realizadas por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), el centro independiente de investigación de salud global de la Universidad de Washington
Eduardo Ruiz-Healy

El número resulta de sumarle a las 7 402 194 muertes por COVID-19 reportadas por las autoridades de los países las 10 725 089 muertes atribuibles a COVID, incluyendo muertes que no fueron reportadas. Las proyecciones del IHME “muestran la demanda de servicios hospitalarios, las muertes reportadas y en exceso debido a COVID-19, las tasas de infección y pruebas, y el impacto del distanciamiento social, organizados por país y estado”. Además de los millones de muertos, la pandemia generó una crisis económica de grandes proporciones. Se estima que unas 500 millones de personas cayeron en pobreza extrema, lo que ha puesto en riesgo el progreso que tras décadas de esfuerzos se alcanzó en el mundo, sobre todo en las economías emergentes. El costo de la pandemia es multibillonario. Tan solo en 2020, de acuerdo a un estimado realizado por David M. Cutler y Lawrence H. Summers, ambos de la Universidad de Harvard, el COVID-19 le costó a EEUU 16 billones de dólares por concepto de reducciones del PIB y de la salud de las personas más los costos que significaron las pruebas de COVID, el rastreo de contactos y el aislamiento de millones de personas.
La pandemia nos enseñó que los seres humanos y todo lo que hemos construido podemos ser duramente golpeados y debilitados por un virus microscópico. Si embargo, las autoridades sanitarias no solo deben preocuparse de la aparición de virus letales como el SARS-CoV-2 sino de las denominadas superbacterias, tal y como lo advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en su reporte difundido ayer que se titula Preparándose para las supermicrobios: fortalecimiento de las medidas ambientales relativas a la respuesta por el enfoque ‘Una sola salud’ ante la resistencia a los antimicrobianos.
En su reporte, la agencia de la ONU señala que “Se estima que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) podría provocar hasta 10 millones de muertes cada año para 2050, una cifra similar a la tasa de mortalidad por cáncer en 2020… la RAM está íntimamente ligada a la pobreza, falta de saneamiento, falta de higiene y contaminación… La contaminación asociada a los sectores importantes de la economía acelera la aparición, la transmisión y la propagación de la RAM; el costo económico de la RAM podría representar una caída del PIB de al menos 3.4 billones de dólares anuales para 2030, lo que conduciría a 24 millones de personas más a la pobreza extrema”.
El reporte concluye, entre otras cosas, que “Usando el enfoque ‘Una sola salud’, que reconoce que la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente están estrechamente vinculados y son interdependientes, puede atacarse eficazmente la RAM.
¿Cuánto le costará en vidas y recursos a México la resistencia a los antimicrobianos que resulta de los altos niveles de pobreza y el abuso en el consumo de dichos productos?
El reporte puede verse en www.unep.org/resources/superbugs/environmental-action
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com