ABC 05/05/2023

Page 1

@abcperiodico

Condiciona Delfina Gómez participación en segundo debate

La candidata de Morena pidió que haya empatía y respeto entre mujeres

ALEJANDRA DEL MORAL SE COMPROMETE A ERRADICAR EL MALTRATO INFANTIL EN EL EDOMEX En el Estado de México se recuperarán las Escuelas de Tiempo Completo y las Estancias Infantiles, aseguró la candidata del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza

DIRECTOR DEL INSABI JUAN FERRER, COMPARECERÁ ANTE DIPUTADOS

Juan Ferrer fue citado en la Cámara de Diputados para que rinda un informe de actividades y gastos que tuvo en los tres años que existió la institución que presidió

Delfina Gómez, candidata de Morena, PT y PVEM a la gubernatura mexiquense dijo que no asegura su participación en el debate, aún con los cambios que ha propuesto la representación de Morena ante el Comité de Organización de Debates del órgano electoral local, pues sin demeritar la importancia del ejercicio, también es relevante acercarse a la gente. “Se hizo una propuesta por parte del representante, algunas solicitudes, yo tengo una reunión pasado mañana con él y vamos a ver qué respuesta hay y esperar ocho días más para que sea la reunión del Instituto”, dijo. Cuestionada sobre cuáles fueron los cambios propuestos, añadió: “no he visto al representante, pero voy a hablar con él, lo que solicité en general es que si hubiera ese respeto y empatía como mujeres, debemos ser empáticas y también de los asistentes, que sean empáticos y quién lleve el proceso de moderadora que no caiga en una opinión”, comentó.

HENRY MARTÍN RECIBE EMOTIVO HOMENAJE EN EL ESTADIO AZTECA PRO EL TÍTULO DE GOLEO

El goleador de las Águilas del América y del Clausura 2023, fue homenajeado en el juego amistoso ante los Alebrijes de Oaxaca

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 1
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
www.miled.com
TOLUCA MÉXICO | VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14126 | PRECIO $ 5.00
5
12 18
2

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Alejandra del Moral se compromete a erradicar el maltrato infantil en el Edomex

En el Estado de México se recuperarán las Escuelas de Tiempo Completo y las Estancias Infantiles, aseguró la candidata del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza

Sergio Camacho

Tras presentar el domingo 30 de abril, la “Agenda para la Niñez y la Adolescencia Mexiquense”, la candidata a la gubernatura, Alejandra Del Moral Vela, reafirmó hoy su compromiso por cuidar, proteger y fortalecer la calidad de vida de las niñas y niños, al firmar el “Pacto por la Primera Infancia” en el Estado de México.

“Sí a todos los compromisos del pacto porque ellos son nuestra prioridad, cuando se trata de trabajar por las niñas y los niños, ellos merecen todo y nos necesitan, así que cuenten conmigo desde una profunda convicción como madre y como

mexicana preocupada por lo que estamos viviendo”, puntualizó.

La abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza aseguró que durante su gobierno promoverá su cuidado, aprendizaje y felicidad, principalmente de las niñas y niños que nacieron en condiciones vulnerables, para que nadie se quede atrás, por lo que contarán con nutrición adecuada, atención médica, educación inicial y cuidados necesarios. Ante la respuesta al insensible e irresponsable acto que se cometió contra la niñez al desaparecer el Seguro Popular y las Estancias Infantiles, Del Moral Vela puntualizó que se creará el seguro popular mexiquense, que tendrá como prioridad que todas las niñas y niños cuenten con servicios de salud dignos.

Vamos a recuperar las Escuelas de Tiempo Completo y las Estancias Infantiles para que nuestras niñas y niños tengan espacios seguros mientras sus papás y mamás trabajan. Impulsaremos que cada vez más menores de tres años se

beneficien con programas de educación inicial y preescolar, anotó. También, se comprometió para que todos los centros de trabajo, públicos y privados, cuenten sin excepciones con lactarios dignos. “Me comprometo a garantizar para todas las niñas y los niños nacidas en el estado cuenten con el derecho al nombre propio y a la personalidad jurídica”. Dijo que se fortalecerá la Fiscalía Autónoma para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, “seré implacable cuando se trate de defender a la niñez mexiquense, les aseguro que toda la violencia que sufran nuestras niñas y niños la tomaré como un tema personal para darle puntual seguimiento”. Del Moral Vela reconoció que “le entrará con todo” para erradicar el maltrato infantil, porque la violencia no educa, se tiene que hacer un promoción de cultura, respeto y dignidad para formar a nuestra niñez. “Como gobernadora cuidare a nuestras niñas y nuestros niños, por eso, esta elección va por sus hijos y va por el Estado de México”, finalizó. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 2
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

Alejandra Del Moral se dice lista para el segundo debate pese a petición de revisión de formato y moderadora

La candidata de “Va por el Estado de México”, aseveró que acudirá “a cualquier espacio en donde podamos comparar las propuestas y las capacidades de las candidatas”

Juan Hernández

La candidata de “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, ratificó que esta lista para el segundo

debate no importando el formato, porque, enfatizó, que los que pierden al no existir estos ejercicios es la ciudadanía. La respuesta de la priista se da tras formalizar su adversaria de “Juntos Hacemos Historia”, Delfina Gómez Álvarez mediante su representación, la revisión del formato y el de la moderadora del encuentro al seno del Comité Especial para la Organización de Debates. En sus redes sociales, Del Moral Vela reconoció que ya generó debate el segundo

Ofrece Delfina Gómez menos burocracia y trámites y mayor presupuesto a educación

En evento de Coparmex señala que el Edomex debe ser punta de lanza

Juan Hernández

La candidata a la gubernatura del Estado de México por Morena, PVEM y PT ofreció un gobierno transparente, con menos burocracia, digitalización de trámites y servicios, dar mayor presupuesto a educación, un reordenamiento territorial, combatir la inseguridad, la corrupción, la violencia contra las mujeres y apoyar a las personas con discapacidad. Al participar en los diálogos organizados por Coparmex y organizaciones de la sociedad civil dijo que quiere trabajar de la mano con el empresariado y que el territorio mexiquense sea punta de lanza, pues el Estado de México requiere un trabajo conjunto para mejorarlo. También afirmó que está de acuerdo en mantener al Instituto de Transparencia estatal. A través de historias le preguntaron sobre diversos temas y ella señaló la necesidad de visibilizar y denunciar la violencia contra la mujer y los feminicidios, dar seguimiento a los casos en la Fiscalía General de Justicia. Ofreció mesas de trabajo y fortalecer a los Ministerios Públicos.

También trabajar en las escuelas con

encuentro que se ha programado para el 18 de mayo, aunque, ratificó, que ella está lista para el mismo.

“Estoy lista para ir a cualquier espacio en donde podamos comparar las propuestas y las capacidades de las candidatas que podamos enfrentar y llevar a buen puerto los destinos del Estado de México que es lo más importante”, expresó. M

programas de prevención, la policía de género, una App para denunciar y trabajar con la sociedad. Delfina Gómez ofreció cero corrupción, un gobierno transparente y abierto, incluyente, con audiencias semanales con la ciudadanía, visitar municipios, menos burocracia. Dijo estar de acuerdo con mantener el Instituto de Transparencia, pero integrado por ciudadanos, a fin de transparentar en qué se gastan, ejecutan e invierten los recursos. Sostuvo que lo digital se debe implementar en prácticamente todo, pues puede ayudar a fortalecer aprendizajes en educación, a agilizar trámites para evitar moches, a tener un solo formato de requisitos.

En el rubro de educación dijo que es un pilar fundamental en el que se debe invertir más no solo en infraestructura, sino también en capacitación y profesionalización de maestros y mejorar la conectividad.

También ofreció transparencia en los recursos, un censo de escuelas para conocer sus necesidades y pidió que le hagan propuestas. Reconoció el trabajo de las escuelas particulares. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 4

Delfina Gómez ¿Asistirá a segundo debate por Edomex tras condicionar participación por moderadora?

La candidata de Morena pidió que haya empatía y respeto entre mujeres

Román Quezada

Delfina Gómez, candidata de Morena, PT y PVEM a la gubernatura mexiquense dijo que no asegura su participación en el debate, aún con los cambios que ha propuesto la representación de Morena ante el Comité de Organización de Debates del órgano electoral local, pues sin demeritar la importancia del ejercicio, también es relevante acercarse a la gente. “Se hizo una propuesta por parte del representante, algunas solicitudes, yo tengo una reunión pasado mañana con él y vamos a ver qué respuesta hay y esperar ocho días más para que sea la reunión del Instituto”, dijo. Cuestionada sobre cuáles fueron los cambios propuestos, añadió: “no he visto al representante, pero voy a hablar con él, lo que solicité en general es que si hubiera ese respeto y empatía como mujeres, debemos ser empáticas y también de los asistentes, que sean empáticos y quién lleve el proceso de moderadora que no caiga en una opinión”, comentó.

¿Asistirá Delfina Gómez al segundo debate? Esto dijo la candidata

En relación a qué la limitaría para asistir, respondió que “si no hay una respuesta a lo que estamos solicitando, la otra sería la agenda, nos quedan pocos días, tenemos todavía la mitad de municipios. Lo digo con mucho respeto, la gente quiere escucharnos y vernos

hay que ver estratégicamente qué puede darnos más puntaje o avance, el estar en un debate que no es malo -insisto-, o estar con la gente asistiendo”, comentó. Cuestionada sobre si debe ser cambiada la moderadora seleccionada, la periodista Pamela Cerdeira, señaló que no es la prioridad, pues ella es disciplinada y sabe deben ajustarse, debe existir una disciplina y es como en los exámenes profesionales, pues quizá no estaban a gusto con el sinodal, pero igual debían responder.

“El llamado es al respeto entre pares, Mis respetos para la compañera. No tenemos por qué caer en otras situaciones, lo que queremos es paz”, argumentó. El debate es como cualquier actividad, todo lo que te pueda dar intercambio de ideas es un aprendizaje, vale la pena”, amplió.

Señaló que aún si suceden los ajustes que solicitaron al Comité de Organización de Debates del órgano electoral, no puede confirmar al 100% su asistencia, pues la gente quiere escucharla y habrá que poner en la balanza que puede estratégicamente ser más positivo o permitirle un mayor avance y puntaje, si asistir al debate o con la gente. Sobre la posibilidad de que haya invitados, consideró que no se puede eliminar, pero sí la forma en que se conduzcan. Sobre el formato agregó que está bien, aunque en dos minutos no se puede decir todo, y eso de momento se puede volver muy pragmático. Insistió en que están en espera de respuesta y

el tema de quién será la moderadora, sin embargo, se dijo disciplinada. Se dijo segura de que va creciendo, pues todos los días se van sumando cada vez más ciudadanos, no solo provenientes de otros partidos, sino aquellos que quieren participar. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 5
El llamado es al respeto entre pares, Mis respetos para la compañera”

Eduardo Ruiz-Healy

Elaborado cada año desde 2002 por Reporteros sin Fronteras (RSF), una ONG basada en París, clasifica a 180 países y territorios según el nivel de libertad disponible para los periodistas y se basa en varios factores, incluido el marco legal para el periodismo, la seguridad de los periodistas, el nivel de autocensura y el entorno económico de los medios. El WPFI 2023 muestra que la libertad de prensa está en declive en todo el mundo y que “la situación es ‘muy grave’ en 31 países, ‘difícil’ en 42, ‘problemática’ en 55 y ‘buena’ o ‘satisfactoria’ en 52 países. Es decir que el ambiente para el periodismo es ‘malo’ en siete de cada 10 países y satisfactorio en sólo tres de cada 10”.

Esta disminución está siendo impulsada por diversos factores, incluido el surgimiento de gobiernos autoritarios, la difusión de información errónea (fake news) y el creciente uso de la vigilancia digital. El índice destaca “los rápidos efectos que la industria del contenido falso del ecosistema digital ha tenido en la libertad de prensa”. En 118 países los actores políticos “están a menudo o sistemáticamente involucrados en campañas masivas de desinformación o propaganda” que buscan crear confusión “entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artificios, poniendo en peligro el derecho a la información. La capacidad sin precedentes de manipular el contenido se está utilizando para socavar a quienes encarnan el periodismo de calidad y debilitar el periodismo en sí”.

Los 10 países con más libertad de prensa son Noruega, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Lituania, Estonia, Portugal y Timor Oriental. Los 10 países con menos libertad son Corea del Norte, China, Vietnam, Irán, Turkmenistán, Siria, Eritrea, Myanmar, Cuba y Bahréin.

En el caso de México, el WPFI 2023 clasifica al país como uno en el que la situación para los periodistas es difícil y lo ubica en el lugar 128, lo que significa un leve retroceso respecto al año pasado, en el que ocupó el lugar 127. Si bien México ha avanzado 20 posiciones en el índice desde 2018, para RSF “la violencia extrema de los cárteles y su frecuente colusión con funcionarios y políticos locales sigue destruyendo el periodismo”.

RSF anota que “Año con año, México sigue siendo uno de los países más peligrosos y mortales del mundo para los periodistas” y que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, aún no ha llevado a cabo las reformas y medidas necesarias para detener la espiral de violencia contra la prensa”. En este contexto, las acusaciones que AMLO lanzó el año pasado contra RSF de ser “conservador”, de estar “en contra del gobierno”, de no ser “objetivo” e “independiente”, suenan a pura retórica. ¿Acaso el presidente no entiende o no cree que la libertad de prensa es esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad? ¿O es que simplemente le resulta incómodo ser criticado, como lo ha demostrado desde siempre? Pareciera que para AMLO, que presume de ser demócrata, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas no son asuntos que le importan o preocupan.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Estudiantes de la UAEMéx concluyeron Taller Integral de Sueldos y Salarios

El rector de la Autónoma mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la entrega de constancias a quienes concluyeron el taller

Sandra Rodriguez

Toluca, Méx; 04 de mayo de 2023. La Fundación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) becó a 37 estudiantes de esta casa de estudios para cursar el Taller Integral de Sueldos y Salarios, impartido por el Instituto de Especialización e Integración Empresarial.

Durante la entrega de constancias a quienes concluyeron el taller, el rector de la Autónoma mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que resulta gratificante atestiguar que los asociados de la Fundación UAEMéx han beneficiado a universitarios y mitigan los costos de su formación integral.

Acompañado del vicepresidente de dicha Asociación Civil, Heberto Guzmán Gómez, y el director del Instituto de Especialización e Integración Empresarial, Jesús Medrano Rodríguez, sostuvo que las becas otorgadas permiten a quienes participaron en el Taller tener una comprensión profunda y actualizada de su área de estudio en el ámbito de la contaduría y la administración. Los beneficiarios que hoy nos acompañan, dijo, “están más preparados para comprender y administrar una variedad de temas relacionados con la compensación monetaria de los trabajadores en un contexto de notables cambios fiscales y legales, al igual que para aportar ideas en la creación de estructuras salariales efectivas dentro de una organización”. Cuentan, puntualizó Barrera Díaz, con mayores conocimientos y habilidades para tomar decisiones informadas sobre sueldos y salarios en sus futuros empleos o emprendimientos. En representación de los beneficiarios con la beca para cursar el Taller, la estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración Diana Ivonne Jiménez Morales indicó que cursar el Taller representa un avance en sus metas académicas y profesionales, que sin ayuda de la Fundación se hubiera visto limitado. Destacó que tener la oportunidad de estudiar los sueldos y salarios, considerando los ordenamientos que aplican en la materia laboral, fiscal y de seguridad social, fue un punto detonante que les abrió el panorama de su aplicación en las organizaciones públicas y privadas. “Desde conocer los requisitos mínimos de un contrato laboral hasta el cálculo para el pago de un finiquito o liquidación fueron tan solo algunos de los aspectos que se cubrieron en el desarrollo del Taller”. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 6
El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado
Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 7

Perfilan a Flavio Cienfuegos como secretario ejecutivo del INE

Cienfuegos ocupó la Dirección de Administración del IMSS del 1 febrero al 16 de julio de 2019, con Germán Martínez como director del Instituto

Juan Hernández

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei busca colocar a Flavio Cienfuegos como secretario ejecutivo, un puesto clave en el órgano electoral.

Taddei Zavala propuso ante sus colegas a Flavio Cienfuegos

para el cargo, con quien ya había colaborado cuando fue presidenta del Organismo Público Local de Sonora, y actualmente está en su equipo de la Presidencia del INE.

Sin embargo, para el nombramiento del Secretario Ejecutivo se requieren ocho votos de los 11 integrantes del Consejo General, es decir, dos terceras partes. Por tanto, la presidenta deberá buscar consenso entra las y los consejeros para llevarlo a votación Cienfuegos ocupó la Dirección de Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social del 1 febrero

al 16 de julio de 2019, con Germán Martínez como director del Instituto. La Secretaría Ejecutiva es la representante legal del INE, además de que funge como secretario del Consejo General. Entre sus facultades está aprobar la estructura de las direcciones ejecutivas, vocalías y demás órganos del Instituto conforme a las necesidades del servicio y los recursos presupuestales autorizados, así como nombrar a los integrantes de las juntas locales y distritales ejecutivas, de entre los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, de conformidad con las disposiciones aplicables. M

En el domicilio iba a realizarse una obra de teatro, por lo que influecers como Wendy Guevara de “Las Perdidas” se hallaban en el lugar

Román Quezada

En Ciudad de México, se reportó una balacera en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc, donde se realizaba una conferencia de prensa de “Las Perdidas”, por la cual se desplegó una movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). De acuerdo con la información de Foro TV, dentro de un domicilio ubicado en la colonia Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc, falleció un joven después de ser atacado con un arma de fuego. En el domicilio iba a realizarse una obra de teatro o una filmación cuando un hombre en una motocicleta se acercó al lugar para atacar con un arma de fuego a un sujeto.

En el lugar se hallaba Wendy Guevara de “Las Perdidas”, quien ofreció un mensaje en sus redes sociales sobre lo que vivió.

El joven fue atendido por paramédicos de Protección Civil de la alcaldía, los cuales diagnosticaron que el sujeto ya no contaba con signos vitales. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 8
Matan a actor durante conferencia de prensa de Wendy de “Las Perdidas” en la Cuauhtémoc

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

9 9

Médicos realizan cirugía cerebral a una bebé antes de que naciera

Los Coleman decidieron unirse a un ensayo clínico para recibir un tratamiento antes de que naciera la bebé

Dalia Quintana

El caso de una recién nacida ha dado la vuelta al mundo, luego de que médicos en Boston, Massachusetts, lograrán con éxito salvar la vida de una pequeña a través de una cirugía fetal, única en su tipo. De acuerdo con CNN news, Derek y Kenyatta Coleman, de Baton Rouge, Louisiana, han estado casados durante siete años y estaban listos para ser padres nuevamente.

“El bebé estaba bien. La exploración anatómica resultó normal. Todos sus perfiles biofísicos eran anodinos”, dijo

Kenyatta, de 36 años.

Los Coleman incluso hicieron pruebas genéticas que caracterizaron el embarazo de Kenyatta como de “bajo riesgo”, dijo: “Honestamente, pensamos que estábamos limpios”. Sin embargo, las cosas cambiaron cuando Kenyatta se hizo una ecografía a las 30 semanas de embarazo, la mujer quien es madre de tres hijos recuerda que su medico le indicó que algo no estaba bien en su embarazo. “Ella me dijo que algo no estaba bien en términos del cerebro del bebé y que también su corazón estaba agrandado”, comentó. Tras realizarse un estudio, el diagnóstico arrojo que la menor tenía la malformación de la vena de galeno (VOGM, por sus siglas en inglés).

Tras recibir esta noticia y al conocer los posibles riesgos (que podían ir desde una hemorragia cerebral para el feto hasta un

aborto prematuro), Los Coleman decidieron unirse a un ensayo clínico para recibir un tratamiento antes de que naciera la bebé. El equipo de Boston Children’s Hospital y el Massachusetts General Hospital llevaron a cabo el procedimiento en el feto, cirugía en la que los especialistas tuvieron que asegurarse de que el feto estuviera en la posición correcta para llevar a cabo la operación. En dicho procedimiento médicos tuvieron que cortar el útero de la mujer para posteriormente cortar el cráneo del bebé y finalmente operar su cerebro en desarrollo. “Fue emocionante en el momento en que tuvimos éxito técnico al realizar la embolización”, dijo a CNN, Darren Orbach, radiólogo del Boston Children’s Hospital y experto en el tratamiento de VOGM. Tras la cirugía, la bebé nació a los dos días de la operación sin defectos congénitos y complicaciones limitadas con un peso de 4 libras y 1 onza. M

La petición insta al monarca a emitir una disculpa formal, reconocer los actos de genocidio británicos contra los indígenas y repatriar los objetos sagrados y restos mortales de los pueblos originarios

Dalia Quintana

Organizaciones y líderes indígenas de doce países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) reclaman al rey Carlos III que se disculpe por el impacto de la colonización británica en los pueblos originarios, que denuncian “genocidio”, “esclavitud” y “saqueo”. “Pedimos al monarca británico, el rey Carlos III, que el día de la coronación, el 6 de mayo de 2023, reconozca el horrible impacto y el legado del genocidio y la colonización de los indígenas y pueblos esclavizados”, reclama en Facebook la impulsora de la iniciativa, Nova Peris, exsenadora y copresidenta del Movimiento Republicano Australiano. La petición, publicada en el portal Change,

insta al monarca a emitir una disculpa formal, reconocer los actos de genocidio británicos contra los indígenas y repatriar los objetos sagrados y restos mortales de los pueblos originarios que conservan museos e instituciones británicas. La carta, titulada: “Disculpas, Reparación y Repatriación de Artefactos y Restos”, también recuerda al rey Carlos III de Reino Unido sus palabras durante una reunión de los jefes de gobierno de la Commonwealth, en junio de 2022 en Ruanda, donde dijo que ya había llegado “el momento” de reconocer los errores del pasado. Representantes de Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, así como San Vicente y las Granadinas, -que tienen a Carlos III como jefe de Estado- suscriben esta carta donde apremian a que la Corona “redistribuya la riqueza” arrebatada a los pueblos originarios.

Piden “redistribuir la riqueza” arrebatada a los pueblos

originarios

La misiva solicita a Carlos III que comience “inmediatamente” el diálogo en torno al “impacto duradero de la esclavitud” de los indígenas durante la colonización británica, así como de otros asuntos como las reparaciones a los pueblos “oprimidos” a los que se les “expolió de sus recursos y denigró su cultura”. Otra de las demandas es que el monarca reniegue de la llamada “Doctrina del Descubrimiento”, tal como lo hizo en marzo el Vaticano. Esa doctrina, junto al principio “Terra nullius” (tierra de nadie), generó un concepto jurídico que amparó la colonización basada en el derecho para requisar las tierras de las poblaciones indígenas. Los firmantes de la carta a Carlos III consideran que renegar de esa doctrina permitiría comenzar así el proceso de consultas y reparaciones entre los pueblos originarios que fueron víctimas del genocidio en nombre de Dios.

“Esperamos que esta petición comience un proceso hacia la justicia”, recalcó Nova Peris. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 10
Indígenas exigen a Carlos III disculpas por colonización y “genocidio”

Director del Insabi>>

Juan Ferrer, comparecerá ante diputados para explicar uso de recursos y resultados en 3 años de existencia

12
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 12

Juan Ferrer fue citado en la Cámara de Diputados para que rinda un informe de actividades y gastos que tuvo en los tres años que existió la institución que presidió

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona, informó que citaron al director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer, para que rinda un informe de actividades y gastos que tuvo en los tres años que existió la institución que presidió. El diputado Reyes Carmona declaró que se acordó en la última reunión ordinaria de la Comisión de Salud, que el ex director acuda a una mesa de trabajo entre el 16 y 19 de mayo.

“Tenemos la obligación de hacer cumplir este acuerdo para llamarlo a reunión de trabajo con la Comisión de Salud y que nos platique lo que él hizo durante estos tres años al frente del Insabi, que fue lo que desarrollo dentro de su programa de trabajo y que nos platique de los recursos del Insabi que es la insistencia de la oposición”, explicó el diputado.

Emmanuel Reyes Carmona indicó que Juan Ferrer también tiene que rendir un informe ante la Cámara de Diputados sobre los tres años que se puso en marcha el Insabi, en lugar del Seguro Popular. Detalló que la fecha límite fue hace tres meses. El legislador morenista señaló que el acuerdo para citar a Juan Ferrer surgió previo a que se aprobará la reforma a la Ley General de Salud para establecer que el IMSS-Bienestar sustituye al Insabi. El presidente de la Comisión de Salud agregó que, también determinaron la comparecencia del comisionado federal de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez y del titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae), Gustavo Reyes Terán. En el debate para eliminar la figura del Insabi, diputados del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD señalaron “el rotundo fracaso del Insabi” como se advirtió desde hace 4 años. Criticaron que el darle las facultades del Insabi a IMSS-Bienestar será otro fracaso porque no hay estudios previos ni un plan presupuestario. La oposición cuestionó el destino de los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, el cual aseguraron ascendía a 102 millones de pesos y que fue eliminado.

En el debate para eliminar la figura del Insabi, diputados del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD señalaron “el rotundo fracaso del Insabi” como se advirtió desde hace 4 años. Criticaron que el darle las facultades del Insabi a IMSS-Bienestar será otro fracaso porque no hay estudios previos ni un plan presupuestario. La oposición cuestionó el destino de los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, el cual aseguraron ascendía a 102 millones de pesos y que fue eliminado. El presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, detalló que la reunión se celebrará entre el 16 y el 19 de mayo, y el día y hora exactos se definirán en los próximos días, ya que aún se encuentran “acordando la fecha con su equipo”. “Las y los diputados quieren saber la operación, el resultado del trabajo de estos tres años, los recursos del Fonsabi, que me parece que ahí es donde está la inquietud, quieren saber en qué se gastó el dinero”, comentó el legislador. Expuso que el titular del Insabi no entregó ningún informe

en los tres años de existencia del Instituto, a pesar de estar obligado por la ley, por lo que existen diversas dudas sobre su operación y los resultados que obtuvo. “Cuando creamos el Insabi, está obligado a presentar un informe a la Cámara de Diputados, el informe de resultados de la gestión en los primeros tres años, y ese informe no se ha entregado, no se ha cumplido al día de hoy”, aseveró Reyes Carmona. Apuntó que la solicitud de comparecencia fue aprobada en la décimo séptima reunión ordinaria, del 19 de abril, antes de que el pleno aprobará la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar; “lo cierto es que al no publicarse todavía la reforma en el Diario Oficial de la Federación, la realidad es que el Insabi todavía sigue operando y hay inquietudes”. “Si bien es cierto, la Comisión de Salud no es la responsable para que convoque al funcionario y que rinda el informe, la realidad es que es un tema que tiene que ver con la Ley General de Salud, que atraviesa por la Comisión”, explicó el presidente de dicha Comisión. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 13
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 13
Las y los diputados quieren saber la operación, el resultado del trabajo de estos tres años, los recursos del Fonsabi, que me parece que ahí es donde está la inquietud, quieren saber en qué se gastó el dinero”

Publica DOF reformas>> en materia de combate al fentanilo, Tren Maya y seguridad aérea

14
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 14

El Diario Oficial de la Federación publicó varios de los decretos aprobados por el Congreso de la Unión respecto a las reformas prioritarias para el Ejecutivo, entre ellas las que otorgan al Ejército por tiempo indefinido el control del Tren Maya, la que establece la seguridad del espacio Aéreo por parte de las Fuerzas Armadas y la que combate el tráfico de fentanilo. Una vez concluido el proceso legislativo, se promulgó la reforma al artículo Tercero de la Ley de Vías de Comunicación. El decreto adiciona un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y un artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. De esta manera, la empresa perteneciente al Ejército Mexicano, Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V., tendrá el control total del Tren Maya.

“El título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida. Una vez otorgada dicha asignación, no podrán cederse o transferirse bajo ningún título; sólo podrá concluir cuando se acredite fehacientemente que no existe utilidad o intereses públicos”, establece el decreto. Por otra parte, se publicó el decreto por el que se reforman, adicional y derogan diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y a fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, en materia de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que establece que las Fuerzas Armadas podrán implementar acciones para garantizar que las operaciones aéreas en el territorio nacional no se realicen con fines ilícitos o atenten contra la seguridad nacional. Además, también se autoriza que la paraestatal controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pueda administrar aeropuertos y una Aerolínea de próxima creación, denominada Aerolínea del Bienestar.

Se publicó además el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo, Que establece que el Tren Maya recibirá el 80 por ciento de los recursos que se obtengan por el pago de derechos de visitantes extranjeros, los cuales hasta ahora eran manejados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

También se publica la reforma para el control de precursores químicos, conocida como “Ley antifentanilo”. Se trata del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquina para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos. A través de la coordinación interinstitucional se buscará prevenir, detectar y evitar el desvío o uso de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, para la producción de drogas sintéticas. Indica que la Sedena, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Guardia Nacional (GN), coadyuvarán en esta tarea. “Se prohíbe la importación o exportación de estas sustancias por vía postal,

mensajería o paquetería”. En torno a los delitos sobre este tema, establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá pena de 10 a 15 años de prisión y multa equivalente al 10 por ciento de los ingresos obtenidos por dichas actividades.

A la persona que tenga en posesión precursores químicos, productos químicos esenciales o máquinas para elaborar cápsulas, tabletas, o comprimidos en territorio nacional, que no cuente con las autorizaciones o permisos, se le impondrá pena de 7 a 10 años de prisión y multa de mil a 5 mil el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Otra de las reformas promulgadas es la de la Ley General de Bienes Nacionales, cuyo objetivo es cumplir con el mandato constitucional de administrar los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, con la finalidad de fortalecer a la Administración Pública Federal en la provisión de servicios otorgados por el Estado, en los que deberá prevalecer el interés público y la seguridad nacional. De acuerdo con la iniciativa aprobada en el Congreso, se busca fortalecer la rectoría de la nación y en consecuencia la capacidad de actuación de sus dependencias, con el fin de evitar grandes pérdidas en la venta de inmuebles propiedad del Estado. Los decretos entraron en vigor este jueves. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 15
El Diario Oficial de la Federación publicó varios de los decretos aprobados por el Congreso de la Unión respecto a las reformas prioritarias para el Ejecutivo”
El Diario Oficial de la Federación publicó varios de los decretos aprobados por el Congreso de la Unión respecto a reformas prioritarias para el Ejecutivo
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 15

El funcionario que fungió como secretario Ejecutivo del INE informó que el lunes dará más detalles sobre la separación de su cargo

A un mes de la renovación de la presidencia del INE, Roberto Heycher Cardiel, presentó su renuncia al cargo de director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica. En marzo pasado, el funcionario electoral fue nombrado como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, tras la destitución de Edmundo Jacobo por la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral. Tras unas semanas en el cargo, y con la restitución de Jacobo Molina, regresó a la dirección ejecutiva de Capacitación Electoral. Pese a que con la salida de Lorenzo Córdova de la presidencia del INE, la mayor parte de los titulares de unidades técnicas y direcciones del Instituto presentaron su renuncia, Heycher Cardiel fue de los pocos en permanecer.

“Les informo que he decidido cerrar un ciclo de dos décadas de arduo trabajo e innovación por la causa democrática en el INE. Mi guía ha sido y

seguirá siendo, contribuir con el ejercicio del voto libre y la vigencia de los derechos humanos de las y los mexicanos”, expresó en su cuenta de Twitter.

Roberto Heycher Cardiel Soto presentó hoy su renuncia al cargo de director de Capacitación y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin precisar la fecha en la que se separará del cargo, Cardiel Soto anunció en redes sociales su decisión y añadió que el lunes de la próxima semana brindará más detalles de su renuncia. Roberto Heycher fungió como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE tras la salida de Edmundo Jacobo Molina que ordenó el artículo décimo séptimo transitorio del Plan B de reforma electoral; tras el regreso de Jacobo Molina a su puesto, debido a una suspensión definitiva de la aplicación de dicho artículo otorgada por una jueza, el funcionario se reincorporó a la Dirección de Capacitación y Educación Cívica. Con la renuncia de Cardiel Soto, la Junta General Ejecutiva del INE funciona en su mayoría con encargados de despacho, las únicas áreas que mantienen a sus titulares son la Unidad Técnica de Fiscalización y la Dirección de Administración. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
En marzo pasado, el funcionario electoral fue nombrado como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva”
16 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Siguen cambios en el INE; renuncia Roberto Heycher Cardiel, director de capacitación electoral
17 9
3
MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
ESCÚCHANOS LUNES A
PM VIERNES

La mexicana Ledia Juárez conquista bronce en Gimnasia Rítmica en Portugal

La gimnasta mexicana demostró su calidad en el 30° Torneo Internacional de Gimnasia

Guadalupe Arce

El deporte mexicano sumó una nueva medalla en la disciplina de gimnasia en las últimas horas, al ver a la taumalipeca Ledia Juárez colgarse la medalla de bronce en la prueba de listón. La mexicana, quien se metió a las finales dentro de las mejores diez exponentes de la categoría tuvo una brillante actuación que le permitió sumar una puntuación de

El goleador de las Águilas del América y del Clausura 2023, fue homenajeado en el juego amistoso ante los Alebrijes de Oaxaca

Guadalupe Arce

Henry Martín se ha convertido en parte fundamental del América de Fernando Ortiz y hoy, tanto el club azulcrema como la afición, se lo han agradecido en el Estadio Azteca.

Al medio tiempo del juego amistoso ante los Alebrijes de Oaxaca, el cuadro de Coapa otorgó un reconocimiento al delantero mexicano por su título de goleo en el torneo Clausura 2023.

Las pantallas del Coloso de Santa Úrsula recordaron sus 14 anotaciones en el semestre y al final, jugadores y cuerpo técnico lo abrazaron y tomaron fotos con “La Bomba”. Algunos abonados tuvieron la oportunidad de estar en el terreno de juego en el homenaje al nuevo ídolo de las Águilas, quien ahora quiere mantener el buen ritmo en la Liguilla del futbol mexicano. Henry Martín (16’) abrió el marcador en el primer tiempo, con una anotación de penalti desde los 11 pasos luego de una falta del portero Octavio Paz sobre el mismo goleador azulcrema. Al medio tiempo abandonó el terreno de juego para dar una vuelta olímpica y agradecer a la afición que se hizo presente en el Estadio Azteca, en el duelo de preparación rumbo a la Liguilla del futbol mexicano. M

26.900. Unidades que le permitió quedarse con la presea en el 30° Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica que se desarrolla en Portimao, Portugal.

Unidades que le permitió quedarse con la presea en el 30° Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica que se desarrolla en Portimao, Portugal.

México también sumó en la competencia, un quinto lugar con Karla Díaz Arnal en la prueba de aro. M

Henry Martín recibe emotivo homenaje en el Estadio Azteca pro el título de goleo

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 18

Año por ASCAP

El tema, además, fue uno de los mayores exitos del reaggaetonero en este pasado 2022

Daniela León

“Me Porto Bonito”, tema interpretado por los artistas puertorriqueños Bad Bunny y Chencho Corleone, ha sido escogida Canción del Año por la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, en inglés).

Así lo anunció este miércoles el ente musical en San Juan, donde celebró su edición anual, la primera que hace en la capital puertorriqueña en tres años. “Me Porto Bonito”, que se incluye en el disco más reciente de Bad Bunny, “Un Verano Sin Ti”, fue coescrita por el también puertorriqueño Master Joe, uno de los pioneros del reguetón y compositor de ASCAP. La canción, a su vez, alcanzó el puesto número 1 en Latin Airplay, ocupó el puesto número 6 entre las mejores canciones de YouTube de 2022 y se ha reproducido cerca de 1.300 millones de veces en Spotify. Las publicadoras El Kabecilla, RSM Publishing y Universal Music Publishing Group también recibieron el Premio ASCAP como editoras de “Me Porto Bonito”. El Premio ASCAP honra a los compositores y editoras de las canciones más populares del 2022 de la música latina. ASCAP es una organización de membresías con más de 900.000 autores, compositores, editores y representa a creadores de música reconocidos mundialmente. En el 2022, ASCAP reportó un alto récord financiero con resultados de 1.522 millones de dólares en ingresos y 1.388 millones de dólares en distribuciones de regalía para pagos a sus miembros. M

Madonna anuncia nueva fecha en México tras agotar todas las entradas de sus conciertos

La llamada “Reina del pop” regresará a México a principios del 2024

Con más cuatro décadas de trayectoria artística, Madonna es considerada como una de las artistas más importantes de la industria musical. Desde su debut, en 1982, la cantante se ha ganado el gusto del público gracias a canciones como “Material Girl”, “Like a Virgin”, “La isla bonita”, que no sólo se convirtieron en grandes éxitos, si no en clásicos del pop. Ahora, para celebrar su carrera, la cantante ha decidido regresar a los escenarios con una extensa gira mundial en la recorrerá varias ciudades importantes como Chicago, Nueva York, Toronto, Londres, París y por supuesto la Ciudad de México.

Será esta 25 de julio cuando el “Celebration Tour” de inicio en Vancouver, sin embargo, sus fans mexicanos tendrán que esperar hasta inicios del 2024 para poder ver a la llamada “Reina del pop” en acción, ya que las presentaciones que tiene programadas en nuestro país se llevarán a cabo los próximos 25, 27 y 28 de enero. A pesar de que aún falta muchísimo tiempo para la llegada de la “chica material” a tierras aztecas, los boletos para todos y cada uno de sus conciertos, oficialmente, ya se han agotado; pero ante el éxito que ha significado su paso por México, la polémica cantantes abrirá una nueva fecha en el Palacio de los Deportes. El anuncio oficial fue hecho hace apenas unas horas, a través de las redes sociales de OCESA, empresa que estará encargada de los shows en nuestro país. De acuerdo con la publicación, a los tres días que ya estaban contemplados, se suma el 30 de enero como el último día en el que sus los fans de Madonna podrán verla en acción. M

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
“Me Porto Bonito”, de Bad Bunny, es reconocida como la canción del
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 20

LUNES A 1 PM VIERNES

ESCÚCHANOS

21
G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
MI
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 22
53
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC 05/05/2023 by Grupo Miled - Issuu