@abcperiodico

TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14152 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14152 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERALTRUMP PROMETE ACABAR CON DERECHO A CIUDADANÍA PARA HIJOS DE MIGRANTES EN EU
El expresidente Trump prometió que buscará eliminar la ciudadanía para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.
MARINA INTENSIFICARÁ LAS INSPECCIONES ALEATORIAS A LAS AERONAVES EN EL AICM
La Dirección General del AICM anunció que la Secretaría de la Marina intensificará las inspecciones aleatorias o directas en las aeronaves nacionales e internacionales para prevenir el tráfico de sustancias ilícitas
SELECCIÓN MEXICANA DE NATACIÓN ARTÍSTICA RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DE AVON
Las nadadoras mexicanas se dicen tranquilas de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023
Como una campaña hermosa en la que observó el ánimo de la población por buscar un cambio en el Estado de México, fue como Delfina Gómez Alvarez, calificó su campaña para buscar la gubernatura estatal con la coalición Morena-PT-Verde. En su último día previo al cierre de campaña en Jilotepec y Texcoco, organizados para este miércoles 31 de mayo, la aspirante mexiquense agradeció el apoyo de sus simpatizantes y de los habitantes quienes dijo están dispuestos para que se consolide su triunfo.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Argumentó que los municipios en donde gobierna Morena se han disparado los índices de criminalidad y pobreza, por lo que estimó necesario evitar la llegada de este partido
Sergio Camacho
A un día de culminar las campañas por la gubernatura del Estado de México, la aspirante de la coalición ‘Va por el Estado de México’, Alejandra Del Moral Vela, afirmó que con unidad podrán hacerse del triunfo el próximo 4 de junio. La mañana de martes realizó una gira por la región de los volcanes y el primer municipio que visitó fue Temascalapa, en donde afirmó que la unidad de sociedad y los partidos que integran la coalición podrán impedir el paso de Morena en el estado. “Están metidos, están sumados y porque están comprometidos y porque saben que lo que nos jugamos es más que el
color de un partido. Sólo con unidad será posible derrotar a Morena, todas y todos los que estamos aquí tenemos una misión, ¿Cuál es nuestra misión? Ganarle a Morena la gubernatura del Estado de México. Todas y todos los que estamos aquí tenemos una misión, ganarle a Morena la gubernatura del Estado de México”, dijo la candidata. Argumentó que los municipios donde gobierna Morena se han disparado los índices de criminalidad y pobreza, por lo que estimó necesario evitar su llegada. Para Temascalapa, prometió avanzar en la modernización del Centro Especializado de Atención Primaria (CEAPS) y la extensión de un tecnológico a fin de ofrecer educación a jóvenes.
“Le daremos una lección a Morena”
El segundo municipio que visitó fue Nopaltepec, en donde aseveró que los partidos que integran la coalición ‘Va por el Estado de México’
están listos para darles a una lección a sus adversarios en las urnas. “Hoy en el Estado de México, el PAN, el PRI, el PRD y Nueva Alianza, somos un sólo equipo, está en juego el futuro de nuestras familias y hoy caminamos hacia el mismo rumbo y tenemos las mismas causas, juntas y juntos le vamos a dar a Morena una lección que jamás va a olvidar, vamos a ganarles y vamos a detener de una vez por todas esta farsa de la transformación”, comentó. Para esta región proyectó la construcción de la unidad deportiva de San Felipe Teotitlán, así como la rehabilitación y mantenimiento de los pozos de la cabecera municipal y de San Miguel a Tepoxtlo; así como una serie de estímulos para el campo como créditos, maquinaria, insumos y el seguro agropecuario.Este llamado lo hizo a un día de que terminen las campañas y comience un periodo de reflexión de cuatro días previo a la jornada electoral del domingo.
La abanderada de la candidatura común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México” pide lograr el mayor número de votos el próximo domingo para escribir una nueva historia
Daniela León
La candidata a la gubernatura del Estado de México por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez Álvarez, ofreció buscar alternativas para apoyar a las personas que se dedican al campo en el municipio de Joquicingo, a fin de que sus terrenos se puedan mantener para la actividad agrícola y no tengan la necesidad de venderlos; así como atender el tema de la tala clandestina y mejorar los caminos. También dijo que tiene la seguridad de que triunfará el domingo, pero necesita lograr el mayor número de votos para arrasar. “El triunfo ya está, yo ya lo siento, pero falta arrasar. Tenemos que arrasar y tenemos que de verdad lograr el mayor número de votos. Cada voto es importante”.
“Yo estaba viendo que están vendiendo muchas fracciones. Me imagino que puede ser por necesidad, pero vamos a ver qué podemos hacer para recuperar esos espacios, que sigan conservándose de manera natural y que vayamos viendo. Lo que yo quiero es caminar, y que el campesino no se vea en la necesidad de vender porque a veces se ve en la necesidad por falta de apoyo”.
Anunció que regresará a ver los campos, pues ésta será una de las primeras regiones a donde volverá después de ganar. Los temas de una Unidad Deportiva y de un hospital, señaló, se tratarán por comunidad para ver su viabilidad. Ofreció combatir la tala clandestina e impulsar la reforestación. Pidió cuidar a los animales de compañía y adelantó que habrá campañas de esterilización, pero solicitó no comprar y sí adoptar. También llamó a platicar con quienes tienen dudas y creen que de ganar podría ser lo mismo que los que actualmente gobiernan. Después del domingo, afirmó, se empezará a escribir una nueva historia y sostuvo que ella inició con el pie derecho.
Aseguró que junto a las familias mexiquenses alcanzarán la meta, que es ganar las elecciones.
Evodio Madero“Que no se equivoquen y que no nos subestimen, nosotros vamos a defender esta tierra con cuerpo, alma, corazón y vida, porque aquí está nuestra familia”, afirmó Alejandra Del Moral Vela, candidata a la gubernatura del Estado de México por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza. La meta es ganar en las elecciones del 4 de junio, y se logrará de la mano con la alianza ‘Va por el Estado de México’, comprometidos a la defensora de la democracia, de las causas ciudadanas y de las familias mexiquenses.
“Detendremos esa farsa de la
transformación juntas y juntos para darle a Morena una lección que jamás va a olvidar”.
No votar es hacerle un favor a Morena, destacó Del Moral Vela; después de ganar las elecciones, los mexiquenses tendrán una gobernadora cercana y comprometida con el campo mexiquense. Se apoyará a las madres y padres trabajadores con la construcción de una estancia infantil, a los jóvenes con un tecnológico o universidad; se rehabilitará el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS).
La aspirante mexiquense agradeció el apoyo de sus simpatizantes y de los habitantes
Román Quezada
Como una campaña hermosa en la que observó el ánimo de la población por buscar un cambio en el Estado de México, fue como Delfina Gómez Alvarez, calificó su campaña para buscar la gubernatura estatal con la coalición Morena-PT-Verde. En su último día previo al cierre de campaña en Jilotepec y Texcoco, organizados para este miércoles 31 de mayo, la aspirante mexiquense agradeció el apoyo de sus simpatizantes y de los habitantes quienes dijo están dispuestos para que se consolide su triunfo. “Ha sido una campaña hermosa, yo me la voy a llevar en la mente y en el corazón porque yo lo que he visto son ciudadanos decididos ya a participar, yo veo una participación ciudadana”, destacó. La candidata texcocana pidió a sus simpatizantes a redoblar esfuerzos para platicar con vecinos sobre su proyecto previo a la implementación de la
veda electoral, la cual comienza desde el próximo jueves. “Sé que vamos a ganar porque se siente, porque se percibe, porque se vive en cada municipio, pero no nos alcanza con ganar, tenemos que arrasar y para arrasar tenemos que salir todos a votar”, exhortó. Gómez Alvarez también agradeció el apoyo de los observadores de casillas quienes este domingo, dijo, estarán cuidando las casillas y las urnas para evitar la comisión de algún fraude.
“Hay que tener cuidado de que voto por voto se cuente y además se registre lo que es la sábana que le llaman o les la lista y que esté todo registrado y lo peguen en la pared, hay que tomar una foto para tener pruebas y tener datos precisos”, dijo.
La aspirante morenista también agradeció las muestras de cariño y respeto que obtuvo en este recorrido por todos los 125 municipios que tuvo agendados para acudir a presentar sus propuestas.
Sé que vamos a ganar porque se siente, porque se percibe, porque se vive en cada municipio, pero no nos alcanza con ganar, tenemos que arrasar y para arrasar tenemos que salir todos a votar”
“Ha sido
El pasado 26 de marzo el aeropuerto capitalino mostró en sus pantallas los horarios oficiales, pero no los itinerarios con que los comercializaban las aerolíneas
Evodio Madero
Con el objetivo de orientar a los usuarios de líneas aéreas sobre sus horarios de vuelo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, en su página de internet,
los viajeros podrán encontrar un enlace que proporciona dicha información. La Profeco colocó en su página web https://www.gob.mx/profeco un enlace donde se pueden buscar vuelos por el nombre de la aerolínea, el número de vuelo, el destino u origen, así como el estatus del vuelo.
Esta decisión tiene que ver con que el pasado 26 de marzo de 2023 el AICM mostró en sus pantallas los horarios oficiales de los vuelos y no los itinerarios con
que los comercializaban las aerolíneas. De acuerdo con la ley vigente “las aerolíneas están obligadas a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”. En caso de alguna queja o inconformidad contra las aerolíneas la Profeco pidió a los consumidores llamar al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 horas o los sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 horas. O también se puede enviar un correo a asesoria@profeco.gob.mx
Recuerda el comisionado Gady Zabicky que 87% de los mexicanos no consumen tabaco, frente a sólo 12.8% que sí lo hace
Sergio Camacho
Mediante un mensaje en redes sociales, Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las Adicciones (Conadic), hizo un llamado a jueces, ministros y magistrados que han concedido amparos a las empresas que comercializan productos de tabaco, para no cumplir con el Reglamento de la Ley para el Control del Tabaco, para que tomen en cuenta el derecho a respirar un aire limpio de las personas que no fuman. Explicó que en México, 87% de los mexicanos no consumen tabaco, frente a sólo 12.8% que sí lo hace, por lo que se debe “respetar a la mayoría, porque mi libertad de fumar termina en donde empieza la libertad de la gente a respirar un aire limpio. Lo que estamos prohibiendo es una circunstancia muy específica en donde las personas que no fuman deben de ser protegidas del consumo tan nocivo de este tabaco”.
“Quiero dirigirme a los ministros,
magistrados, jueces y juezas que han otorgado amparos a particulares que lo han solicitado para poder seguir exhibiendo y publicitando los cigarrillos y productos de tabaco, y para poder seguir permitiendo el que se fume en lugares en donde hay gente que está degustando de una cena o tomando, para que tomen en cuenta el derecho de la mayoría de los mexicanos que no fuman”, dijo.
Dicho reglamento entró en vigor el pasado 15 de enero, y estableció la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta; y la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina. El comisionado dijo que es una falacia que la prohibición de fumar en lugares cerrados, incluso en lugares específicos para ello, va a disminuir las ganancias de los hoteles, restaurantes o centros de entretenimiento. “La industria del tabaco en México cada vez es menos importante para nuestra economía, solamente son cuatro estados en el país en donde se cultiva, y por ello de dejan de cultivar
otros productos importantes. En siete de cada 10 lugares donde hay cultivo de tabaco, hay niños haciendo trabajo infantil, lo que empieza a generarle daños a la salud”, explicó.
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, afirmó que a nivel mundial, se registran afectaciones al sistema respiratorio en más de 1.2 millones de personas, no fumadoras al año, por culpa de quienes sí consumen tabaco. “Ante los graves riesgos a la salud, asociados al humo de tabaco emitido por terceros, ampliamos la señalética para incluir otros mecanismos peligrosos como lo son: pipa, puro, vapeador y, por supuesto, cigarrillo”, dijo. Y sostuvo que los vapeadores son también dañinos para la salud, porque contienen sustancias peligrosas para los consumidores, al igual que los cigarros. “Fuimos la primera autoridad sanitaria en el mundo, en analizar el contenido de un vapeador, evidenciando de forma clara la presencia de más de 30 sustancias no reportadas y peligrosas al momento de ser inhaladas”, refirió. Evangelina Barrón Velázquez, directora general en la Conadic, detalló que fallecen 63 mil personas en México por consumo de tabaco, y el 11% de ellas no había fumado un solo cigarro, pero sí había estado expuesto a humo de tabaco.
El Banco Mundial ha llevado a cabo un extenso programa de investigación que ha dado lugar a los Indicadores Mundiales de Gobernanza
Eduardo Ruiz-Healy
Estos indicadores capturan seis dimensiones esenciales de la gobernanza, como la rendición de cuentas, la estabilidad política, la eficacia gubernamental, la calidad regulatoria, el estado de derecho y el control de la corrupción. Los datos abarcan desde 1996 hasta la actualidad y se aplican a más de 200 países. Para su elaboración, se han utilizado casi 40 fuentes de información provenientes de más de 30 organizaciones a nivel global, y se actualizan anualmente desde 2002. Existe un creciente reconocimiento de la relación entre una gobernanza efectiva y el éxito en el desarrollo. Cabe destacar que casi todas las fuentes de datos individuales utilizadas para elaborar los indicadores, así como los propios indicadores agregados, están disponibles públicamente. Estos indicadores mundiales se basan en la recopilación de percepciones de una amplia gama de encuestados, a través de diversas encuestas y evaluaciones internacionales de gobernanza. Se capturan las opiniones de empresas, individuos y funcionarios públicos de los países evaluados, además de reflejar las experiencias de ONG y donantes de ayuda que poseen una amplia experiencia en dichos países. También se consideran las evaluaciones realizadas por agencias de calificación de riesgo comerciales. El Banco Mundial complementa estos indicadores macro con las Encuestas de Gobernanza a nivel nacional, desarrolladas por el Instituto del Banco Mundial. Estas encuestas se utilizan para evaluar la gobernanza a nivel nacional y brindar una visión más detallada de la situación en cada país.
Para el Banco Mundial “La gobernanza puede definirse en términos generales como el conjunto de tradiciones e instituciones mediante las cuales se ejerce la autoridad en un país. Esto incluye (1) el proceso por el cual los gobiernos son seleccionados, monitoreados y reemplazados, (2) la capacidad del gobierno para formular e implementar efectivamente políticas sólidas, y (3) el respeto de los ciudadanos y el estado por las instituciones que gobiernan la economía.y las interacciones sociales entre ellos”.
Cada uno de los seis Indicadores de Gobernanza se califican de 0 a 100, en donde 0 es la calificación más baja y 100 la más alta.
¿Cómo han evolucionado dichos indicadores de México desde 2018 a 2021?
En rendición de cuentas bajó de 45.41 en 2018 a 43.96 en 2021.
En estabilidad política y ausencia de violencia/terrorismo subió de 23.11 a 23.58
En eficacia gubernamental bajó de 42.79 a 39.90.
En calidad regulatoria bajó de 59.62 a 44.23
En estado de Derecho bajó de 28.85 a 28.37
En control de la corrupción se mantuvo en 16.83 durante ambos años. Las calificaciones de México en cada uno de los seis indicadores distan de ser óptimas y muestran que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la calidad de la gobernanza se ha deteriorado pese a que él afirme lo contrario.
La responsabilidad de quien lo suceda en el cargo será diseñar las políticas públicas que permitan mejorar la calidad y eficiencia de la gobernanza del país, que durante la era de la 4T ha caído a su nivel más bajo en lo que va del siglo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Katia Castillo Bustos, judoca de la UAEMex, portará los colores de la Selección mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, a finales de junio
La propia Federación Mexicana de Judo dio a conocer que Katia cuenta con su boleto para estar en la categoría de los 70 kilogramos, primera ocasión en que la atleta participará en tal clasificación. El entrenador, Carlos Alberto García Montes de Oca, se dijo satisfecho por este logro de la alumna de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx. “Estamos muy contentos por la clasificación de Katia Castillo, ya que desde hace tiempo venía buscando este pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ahora dentro de la categoría de los 70 kilogramos, por lo que tenía que sumar puntos y pudo conseguirlo al quedar clasificada en el sexto lugar del ranking y ya cuenta con su boleto”, comentó
el entrenador universitario. Se tiene previsto que en este certamen Katia Castillo logre ganar uno de los primeros cinco lugares en su categoría.
“Esperamos que le vaya muy bien. Es su primer evento dentro de la categoría de los 70 kilogramos. Será complicado, difícil, ya que hay judocas de mucha experiencia en esta categoría, pero estar en unos Juegos Centroamericanos es un primer paso”, detalló Carlos García.
Agregó que esta competencia le servirá de fogueo, con la intención de que pueda conseguir su pase a los Juegos Panamericanos, a celebrarse en Perú, en octubre.
La gobernanza del país en su nivel más bajo en lo que va del siglo 21
Corea del Norte confirmó que su satélite militar, lanzado hace unas horas, temrinó en el mar sin alcanzar su objetivo.
Dalia QuintanaCorea del Norte lanzó el miércoles un satélite militar de reconocimiento, desatando alarmas en Corea del Sur y Japón, pero el aparato cayó al mar sin alcanzar su objetivo, informó el miércoles la prensa estatal de Pyongyang. El lanzamiento del nuevo cohete de
transporte satelital ‘Chollima-1’ cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases”, publicó la agencia noticiosa oficial KCNA. Antes del anuncio de Pyongyang, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indicó que sus militares analizaban lo ocurrido con el lanzamiento, luego de que el aparato desapareció de sus radares. El proyectil (norcoreano) desapareció del radar antes de alcanzar el punto de llegada previsto”, dijo el
Estado Mayor Conjunto citado por la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.
La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial norcoreana atribuyó el fallo del lanzamiento a “la baja confiabilidad y estabilidad del nuevo sistema de motor aplicado al Chollima-1, y el carácter inestable del combustible empleado”. La entidad dijo que investigaría a fondo los “serios defectos” revelados en el lanzamiento del satélite y que lo intentaría de nuevo “lo antes posible”.
El expresidente Trump prometió que buscará eliminar la ciudadanía para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.
Dalia QuintanaDonald Trump dijo el martes que si es elegido presidente de nuevo en 2024 buscaría poner fin a la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes que estén ilegalmente en el país, un plan que contradice cómo se ha interpretado durante mucho tiempo una enmienda del siglo XIX a la Constitución. Trump, el favorito para ser el candidato republicano en un campo cada vez más concurrido de aspirantes, dijo en un video de campaña publicado en Twitter que
decretaría instrucciones a las agencias federales para detener lo que se conoce como ciudadanía por derecho de nacimiento. Cualquier medida de este tipo por parte de Trump suscitaría con toda seguridad disputas legales. La ciudadanía por derecho de nacimiento se deriva de la 14ª Enmienda de la Constitución, que fue ratificada en 1868, tres años después de la conclusión de la Guerra Civil estadounidense que puso fin a la práctica de esclavizar a los negros en los estados del Sur, y anuló una sentencia del Tribunal Supremo que había sostenido que los esclavos y los afroamericanos libres no tenían derecho a la ciudadanía estadounidense.
La enmienda concedía la ciudadanía a todas las personas “nacidas o naturalizadas en Estados
Unidos”, incluidos los antiguos esclavos, y se ha interpretado que se aplica tanto si los padres estaban en el país legalmente como si no.
La propuesta de decreto, previsto para el primer día de un segundo mandato de Trump, exigiría que al menos uno de los progenitores sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente para que sus hijos se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses, dijo su campaña en un comunicado. Mientras era presidente en 2018, Trump dijo que planeaba emitir un decreto para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero nunca la llevó a cabo. Muchos expertos legales en ese momento se mostraron escépticos de que Trump pudiera usar el poder ejecutivo para hacer retroceder el derecho.
La Dirección General del AICM anunció que la Secretaría de la Marina intensificará las inspecciones aleatorias o directas en las aeronaves nacionales e internacionales para prevenir el tráfico de sustancias ilícitas
Mauricio SalomónEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó en un comunicado que aumentará las inspecciones de seguridad aleatorias o directas en aeronaves nacionales e internacionales. Personal de la Secretaría de Marina será el encargado de realizar dichas inspecciones a pasajeros y miembros de la tripulación, así como a su equipaje respectivo. Cuando las circunstancias lo permitan se realizan con aviso previo y utilizando el equipo necesario según lo consideren las autoridades. El comunicado señala que todas las medidas implementadas se ajustan estrictamente al estado de derecho y que cumplirán con los convenios internacionales pertinentes, como el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), en su Artículo 16, otorga a las autoridades competentes de cada Estado contratante el derecho de inspeccionar, sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de otros Estados contratantes en su llegada o salida. Esto incluye la verificación de certificados y otros documentos requeridos. La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, en su Artículo 18, hace hincapié en la vigilancia de bienes y personas en zonas y puertos francos. Las autoridades competentes están autorizadas para inspeccionar carga y embarcaciones, incluyendo embarcaciones de recreo, pequeñas embarcaciones, aeronaves y vehículos, tanto en su llegada como en su partida. Asimismo, en caso necesario, se pueden realizar registros a los miembros de la tripulación y a los pasajeros, así como a su equipaje respectivo. El AICM destacó en el comunicado que estas revisiones se llevan a cabo “con pleno respeto a la privacidad de los pasajeros, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y calidad”. La Dirección General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció que la Secretaría de la Marina intensificará las inspecciones aleatorias o directas en las aeronaves nacionales e internacionales para prevenir el tráfico de sustancias ilícitas, como el fentanilo. En un comunicado el AICM indicó que con estas nuevas medidas se fortalecen las acciones para garantizar
la integridad de las personas e instalaciones. La dirección general agregó que las inspecciones aleatorias se llevarán a cabo mediante previo aviso, solo si la ocasión lo permite y con el equipo que a su juicio se requiera.
“Estas medidas se realizan con estricto apego al estado de derecho, asimismo, cumplen lo dispuesto por los artículos 16 y 18 de la Convención sobre Aviación Civil Internacional o Convenio de Chicago.”
Artículo 16.- Inspecciones de aeronaves
“Las autoridades competentes de cada uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de los demás Estados contratantes, a la llegada o a la salida, y a examinar los certificados y otros documentos prescritos por el presente Convenio. La Semar y el AICM agradecieron la comprensión y colaboración de los pasajeros, las aerolíneas y todos los actores involucrados en la aviación civil de este importante esfuerzo para frenar el tráfico de sustancias ilícitas desde y para México.
Las autoridades competentes de cada uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar sin causar demoras innecesarias”
Ebrard prevé renunciar a SRE cuando Morena emita convocatoria para candidatura presidencial
Román Quezada
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, indicó que invitará a los demás aspirantes morenistas a la candidatura presidencial a su proyecto si gana la encuesta de Morena. Ebrard expuso que aún es pronto para saber si él se sumaría a algún proyecto de sus compañeros, en caso de perder la encuesta.
“Es muy pronto para saber si me sumaría a algún proyecto, lo que sí es que voy a invitarlos si gano”, apuntó.
Ebrard indicó que prevé renunciar a la cancillería cuando se registre como aspirante de Morena para la candidatura presidencial. “Todos tenemos que estar dispuestos a renunciar porque si no no participaríamos en el proceso, la discusión más bien es cuándo”, expresó. —¿En el momento en que se inscriba para competir por la candidatura renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores?— “Claro que sí, yo tengo la disposición sino no lo propondría”, expresó el canciller. El canciller sostuvo como probables que existan otros interesados en buscar la candidatura presidencial, más allá de quienes ya expresaron su interés. Ebrard sostuvo que no se opondrá a lo que la gente decida en la encuesta que definirá al candidato presidencial de Morena para 2024. Respecto a su propuesta para definir al candidato presidencial, Ebrard reiteró que después del proceso electoral la dará a conocer. “Lo mejor para el movimiento es hacerlo lo más abierto posible y que sea muy transparente”, apuntó.
Ebrard propone ‘si no renuncias, no apareces’ para estar en encuesta de ‘corcholatas’ de Morena
Marcelo Ebrard explicó que presentará una metodología para aparecer en la encuesta entre ‘corcholatas’ de Morena y anticipó que uno de los requisitos que propondrá será renunciar al cargo. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, adelantó este lunes 29 de mayo una de sus propuestas para aparecer en la encuesta que definirá quién será el próximo candidato (a) presidencial de Morena. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el canciller mexicano explicó que el próximo lunes 5 de junio presentará una metodología para aparecer en la encuesta entre ‘corcholatas’ de Morena y anticipó que uno de los requisitos que propondrá será renunciar al cargo. “Renuncias, recorres, planteas… estoy planteando un debate de qué piensa cada quien de lo que sigue”, dijo. Ebrard explicó que ocupar un cargo público da ventaja sobre otro contrincante, por ello, lo mejor es renunciar: ”Eso da una ventaja muy importante sobre mi contrincante… entonces me parece muy sensato renunciar por esa razón, porque de otro modo tienes una ventaja muy grande”. Incluso, recordó que cuando iba a ser Jefe de Gobierno, decidió renunciar por esta razón y recalcó que uno de sus propósitos es que exista equidad en la contienda. “Si vamos a estar en la encuesta, no sé si 5 o más personas, con diferentes cargos, los cargos que representamos nos dan cierta ventaja en la contienda por la encuesta porque tienes acceso a muchas actividades institucionales y quien compita a lo mejor no los tiene, tiene un propósito de equidad la contienda”, sostuvo.
Hace unos días, el titular de la SRE solicitó a Morena que defina el método de selección a la brevedad, con el objetivo
de que las y los interesados en participar se separen de sus cargos y se dediquen a buscar la nominación. Además, Marcelo Ebrard aseguró que se ha dado a la tarea de buscar la mejor manera para que Morena tenga candidato sin que se rompa la unidad. “He estado pensando cómo resolver para que nuestro proceso interno en Morena, ya próximo, garantice la unidad y que al mismo tiempo sea transparente y la gente pueda participar, como es la invitación que hizo el presidente López Obrador”, añadió. Ebrard es uno de los principales personajes de Morena que han manifestado su deseo de participar en la elección de 2024, al igual que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el senador Ricardo Monreal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, y el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.
Lo mejor para el movimiento es hacerlo lo más abierto posible y que
La Comisión Temporal puntualizó que utilizarán en su lugar las boletas de papel y urnas convencionales con el fin de garantizar el voto de la ciudadanía
Sergio Camacho
De forma urgente y a cinco días de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral aprobó cancelar el voto electrónico en Coahuila, tras detectar un error en la programación de las 74 urnas electrónicas que se instalarían en la jornada del próximo domingo, que permitía generar varios votos con un mismo código. La Comisión Temporal de Seguimiento de Procesos Electorales Locales 2023 informó que en la última revisión de las urnas electrónicas del 26 de mayo, detectaron que los códigos generados para el funcionamiento de las urnas se mantenían activos, por lo que si se pasaba en varias ocasiones generaban testigos de votos inmediatos, aunque se realizara un solo proceso de votación. Para sufragar en las urnas electrónicas, los códigos entregados al elector se desactivan para que los votos sean únicos e irrepetibles; sin embargo, detectaron que estos códigos “al pasarlos por el lector no se desactivaban, lo que permitía pasar testigos de votación en la misma cantidad en que se pasara el código, aunque se diera un solo voto”.
Falla que estaría en todas las urnas, pues se trata de la misma programación, pero además impactaría en el resultado final por tratarse de una votación vinculante, por lo que al no contar con el tiempo suficiente para volver a hacer
la programación, realizar las pruebas suficientes y garantizar plenamente antes de la elección que ya no hay error alguno, la comisión aprobó cancelar la modalidad electrónica y sustituirlo por casillas tradicionales y autorizar la impresión de 110 mil boletas necesarias para esos puntos de votación.
“Se detectó este error en la programación y aunque se nos dice que sí hay posibilidad de arreglarlo, lo que (no) hay es tiempo para probar si esta nueva programación podría funcionar o no, es por eso que el INE toma decisiones para garantizar el voto en estas casillas”, explicó la consejera Carla Humphrey.
Al ser una de las principales promotoras del voto electrónico, lamentó la situación, pues el Instituto Electoral de Coahuila es pionero en las urnas electrónicas, pero reconoció que se trata de una decisión que ayudará a blindar la certeza del proceso y que se da a conocer con absoluta transparencia para los partidos políticos y sobre todo, hacia la ciudadanía. Jaime Castañeda, representante de Morena en esta comisión, pidió que el proyecto fuera aprobado por el Consejo General, pues consideró que esto ayudaría a dar más certeza y “no por el sentido de que queremos parar la ejecución rápida de la resolución de los problemas, sino para dar máxima certeza”. Sin embargo, los consejeros explicaron que ello implicaría retrasarla autorización para la impresión de boletas, su entrega y traslado, y la
comisión cuenta con la atribución para tomar esta decisión ante una cuestión excepcional. “Es una situación que no estaba prevista y que son consideradas de fuerza mayor, y que se resuelven para no dañar la certeza, el solo hecho de tener que repetir un voto, implicaría una desconfianza y por fortuna, eso se ha desterrado en nuestros procesos electorales desde hace mucho tiempo.
“Qué bueno que todos coincidimos en que estas fallas que por lo menos, afectan la confiabilidad, son suficientes para cerrarle el paso a ese factor de incertidumbre y por lo tanto, hay que aplicar las medidas necesarias”, explicó el consejero Jaime Rivera. La consejera Dania Ravel agregó que “la cancelación del voto deriva de causas de fuerza mayor. Se generaron condiciones que impide materialmente el uso de urnas electrónicas y se opta por la casilla tradicional para garantizar el voto de la ciudadanía coahuilense. “Tomar la decisión a través de esta comisión es la manera más eficiente y rápida para dar todas las garantías jurídicas para que las y los coahuilenses puedan tener garantizado su derecho al voto”.
Las representaciones del PAN y de Movimiento Ciudadano se sumaron a señalar su preocupación respecto a que esta falla pudiera afectar la confianza en el Estado de México donde sí se utilizarán las urnas electrónicas, ante lo que las conseje rías se comprometieron a lanzar una cam paña para explicar que el voto mexiquense es seguro e incluso, el modelo de urnas electrónicas es distinto con el de Coahuila. Se espera que en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral prevista para mañana, se rinda un informe más detallado sobre estas fallas.
con urna electrónica en Coahuila por falla en programación
Es una situación que no estaba prevista y que es considerada de fuerza mayor”
Las nadadoras mexicanas se dicen tranquilas de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023
Guadalupe Arce
Un nuevo apoyo llegará a la Selección Mexicana de natación artística, se trata de la empresa Avon quien se sumará al equipo de las atletas mexicanas. “Habrá un acompañamiento en los próximos meses, habrá de cierta forma un apoyo económico que nos lo quedamos para trabajar y para ver cómo se pueden sumar, sin duda Avon es uno de los nuevos aliados de la Selección
Mexicana”, declaró Nuria Diosdado. Jessica Sobrino, integrante de las ‘sirenas mexicanas’, también expresó su emoción por esta colaboración.
“Avon es una empresa más que suma, queríamos mostrar que las mujeres son empoderadas por naturaleza y vender Avon es de orgullo”, dijo la nadadora.
De hecho, Diosdado contó que ya forman parte de un equipo de trabajo y ahora las integrantes de nado artístico formará parte del movimiento ‘Todas Somos Campeonas’. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador
2023 comenzarán en 24 días será la siguiente competencia donde participará la Selección Mexicana de natación artística, donde ya existe tranquilidad luego de saber que Conade anunció que destinará 51.6 millones de pesos para que se cubran los gastos de hospedaje, alimentación, transportación logística y uniformes de 682 atletas. “Se termina la incertidumbre para esta competencia, nos deja muy tranquilas, ahora nos toca enfocarnos en lo que nos corresponde, lo deportivo”, apuntó Sobrino. Diosdado agregó que dicho aviso “Es buenísimo para toda la delegación, a nosotras lo que nos queda es entrenar porque ya sabemos que el apoyo existirá”.
El primer partido de las Finales será el jueves
Guadalupe Arce
En un partido que prometía más de lo que fue, el Miami Heat aplastó por 103-84 a los Boston Celtics y se proclamaron campeones de la Conferencia Este por séptima vez en su historia. Ahora, se enfrentarán a los Denver
Nuggets de Nikola Jokic con la misión de ganar su cuarto anillo. Los Celtics tenían todo para escribir su nombre con letras de oro en los libros de historia de la NBA y ser la primera franquicia en remontar un 3-0 en playoffs. Sin embargo, el ‘calor’ de Jimmy Butler y compañía los derritió en su propio estadio.
Butler terminó el partido con 28 puntos, 6 asistencias y 7 rebotes, y aunque fue el líder anotador, fue Caleb Martin quien se llevó los reflectores con una serie de triples letales para la causa local. Ahora, Miami Heat enfrentará a los Denver Nuggets en la gran final con menos días de descanso que ellos, ya que los campeones del Oeste barrieron en la final de su conferencia a los Lakers de LeBron James.
La banda argentina compartirá con México los 30 años de su disco Vasos vacíos y de su tema Matador en un concierto masivo este sábado
Sandra RodriguezComo parte de la celebración del 30 aniversario del álbum Vasos vacíos, de 1993, la banda argentina de rock, rap, ska, reggae y fusiones afroantillanas, Los Fabulosos Cadillacs, se presentarán en el Zócalo de la Ciudad de México este sábado 3 de junio a las 20:00 horas en un concierto gratuito frente a su público de México. Con 38 años de trayectoria y el festejo de su tema Matador, nacido hace tres décadas, la agrupación, liderada por Vicentico y Sr. Flavio, hará de la Plaza de la Constitución una pista de baile con la fusión de ritmos como el reggae, el ska, el rock y la samba. Y aunque el repertorio podría cambiar, Sr. Flavio, bajista de la banda, publicó en sus redes sociales una lista de 24 canciones que podrían conformar el setlist del primer Zócalo de Los Fabulosos Cadillacs.
El anuncio de la presentación de la banda en este escenario, luego de que Rosalía cautivó a 160 mil asistentes, causó expectativa de inmediato entre sus seguidores. Pero, ¿cuál es el criterio de elección de los exponentes musicales en este escenario? Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México. Por principio, tiene que haber un tema con la demanda del público general, porque son conciertos masivos,
así que hay que atender a la mayor cantidad de gente posible, con diversidad de géneros, pero también tiene que ver con la posibilidad de las giras internacionales de bandas. Es decir, para que se llene el Zócalo, necesitas artistas con mucha trayectoria. Eso asegura que valga la pena. Tiene que ver con las giras internacionales para ver qué está disponible; que pasen por Latinoamérica y ver que puedan pasar por México, así como se adapten a los criterios de producción. Tiene que ver la coyuntura de las giras internacionales, que se hacen con bastante anticipación, y la demanda del público que los ha pedido hace muchos años”, expresó la funcionaria. Destacó que los operativos para ofrecer seguridad y, en este caso, música, se hacen con todas las instancias de gobierno como Seguridad Ciudadana y Protección Civil, entre otras. Es una banda legendaria, de las más importantes en América Latina, con 38 años de trayectoria, muy querida en México, por muchas generaciones. Por eso, además de la profundidad y el contenido de sus canciones, nos parece una buena propuesta para la Ciudad de México. Esperamos, de entrada, Zócalo lleno, 100 mil personas como mínimo. Pero vamos a ver, pasando el concierto, qué tanta gente viene de la República Mexicana y de otros lugares, para ver a Los Fabulosos Cadillacs”, señaló. En las calles aledañas al Zócalo, además habrá pantallas gigantes en la Avenida 20 de Noviembre para que el público sea testigo del concierto. La funcionaria destacó que no habrá grupos que aperturen el concierto, por lo que alrededor de las 18:00 horas es conveniente que el público vaya ocupando su lugar en la Plaza de la Constitución. Recomendó evitar llevar alcohol y objetos punzocortantes.
Más de 7 mil personas han firmado el documento publicado en la famosa página Change.org
Sandra RodriguezEl Tour 2023 de Luis Miguel ha sido catalogado como uno de los más exitosos de lo que va de este año; basta recordar que los boletos para sus más de 50
conciertos en varias ciudades de Argentina, Chile, Estados Unidos y México se agotaron en tan solo cuestión de horas Sin embargo, los fans del llamado “Sol de México”, al menos en nuestro país, se encuentran sumamente molestos, pues a pesar de la exitosa venta, muchos de ellos no lograron alcanzar las codiciadas entradas y la razón número uno de esta situación, aseguran, es la proliferación de los revendedores, quienes saturan las
páginas y compran al por mayor con la única intención de hacer negocio y estafar al público. Esta situación ha causado la furia de los seguidores, quienes a través de la famosa plataforma Change.org han lanzado una petición para que las autoridades (en especial PROFECO) investiguen y sancionen a estas personas, en especial piden que actúen contra la página Viagogo, un sitio que ya es considerado como “oficial” para la reventa de boletos.