TOLUCA MÉXICO | VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14154 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
TOLUCA MÉXICO | VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14154 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
Afirma que el instituto local mantiene estricta vigilancia e invita a la ciudadanía a confiar en que su voto es seguro; no hay focos rojos para el día de los comicios
OMS ADVIERTE POR BROTE DE MENINGITIS FÚNGICA TRAS CIRUGÍAS EN MÉXICO
Este mal es poco frecuente, pero “puede ser mortal”, señala la Organización Mundial de la Salud; emiten consejos frente a posible brote
INE ORDENA A ‘CORCHOLATAS’ ABSTENERSE DE REALIZAR EVENTOS PROMOCIONALES RUMBO A 2024
El senador Ricardo Monreal pidió a los aspirantes presidenciales de Morena, conocidos como “corcholatas”, respetar el llamado del INE
CARLOS NAVARRO GANA LA MEDALLA DE BRONCE EN MUNDIAL DE TAEKWONDO
El peleador mexicano tuvo una gran competencia ganando cuatro combates
“No hay posibilidad de fraude en la elección de gobernadora en el Estado de México”, asegura la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido. Explicó que desde la responsabilidad del instituto, todas las dimensiones del proceso están sumamente vigiladas: desde la boleta electoral, que cuenta con 12 candados de seguridad, hasta el operativo de vigilancia de la paquetería electoral, por lo que la ciudadanía, afirma, puede tener la certeza de que su voto es seguro y está bien cuidado. Agrega que tanto en cuestiones materiales como en lo que hace a los mecanismos para presentar los resultados de la votación, hay una estricta vigilancia que permite certificar la actuación del órgano electoral, la transparencia y la pulcritud en su labor.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel.
55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El consejo universitario de la UAEMex aprobó diversos programas educativos para atender necesidades sociales y empresariales
Juan HernándezEsto se dio durante la sesión ordinaria número cinco del presente año del consejo universitario de la UAEMéx y explicaron que la finalidad de dicha aprobación es para fortalecer la oferta educativa en modalidad mixta y que se atienda a un mayor número de alumnado del nivel superior, pero además que este proyecto curricular dará herramientas a las y los estudiantes para realizar intervenciones didácticas e idóneas para el aprendizaje de las lenguas inglesa, francesa y española. Agregaron que este
proyecto curricular de Lenguas Modernas podrá permitir que las y los alumnos puedan traducir textos y generar investigación sobre el lenguaje, así como proponer soluciones viables en interacciones conflictivas entre personas de diversas culturas que hablan otro idioma o dialecto. De igual forma en esta sesión ordinaria que encabezó el rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se dio aval a la creación del diplomado superior en diseño 4.0, programa universitario que tendrá el objetivo de capacitar a profesionales del Diseño Industrial en el conocimiento de la automatización de los procesos de fabricación a través de tecnologías de producción en masa flexible y este tendrá una duración de 200 horas y se podrá tomar en el Centro Universitario UAEM Zumpango.
También se aprobó la
adenda al diplomado superior en Tanatología, que ofrece la Unidad Académica Profesional Tejupilco, dirigido a profesionales de psicología, enfermería y trabajo social, y este es un programa que contará con una duración de 200 horas.
Sanciones a alumnos Otros de los temas que se abordaron en esta sesión ordinaria del consejo universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México es que se ratificaron seis sanciones a alumnos universitarios, y de estos cinco fueron porque cometieron faltas contra la Responsabilidad Universitaria y una por violencia de género. Así mismo, Alejandro Morales Velázquez, doctor en Ciencias de la Educación, rindió protesta como director del plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria de la UAEMex.
Conoce las características y errores que algunos electores cometen al momento de llenar la boleta electoral
Juan Hernández
A días para que se celebren las elecciones en el estado de Coahuila y Edomex, se espera que el próximo domingo 4 de junio más de 15 millones de habitantes acudan a las urnas para ejercer su derecho al sufragio. Ante la muy cercana jornada electoral y los cambios que se realizaron entre algunas coaliciones, mexiquenses y coahuilenses comienzan a manifestar
algunas dudas para ejercer su voto de manera libre y secreta.
De acuerdo con el Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos para la Elección de Gubernatura 2023, define al voto nulo como “aquel expresado en una boleta depositada en la urna sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político; o bien, cuando quien votó marcó dos o más cuadros sin que exista coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido seleccionados”.
Al menos ocho municipios mexiquenses anunciaron la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas desde el primer minuto de este viernes 2 de junio
Juan HernándezEl 4 de junio se celebran las elecciones a gobernador en el Estado de México y, como es usual, la jornada electoral viene acompañada de la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas.
Según la legislación vigente, el Estado de México activará la ley seca un día antes de la elección en ciertos establecimientos debido a la jornada electoral del próximo domingo.
El Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, desde este jueves primero de junio, anunció la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en su
territorio desde el primer minuto de este viernes 2 de junio. De esta forma, todos los Ayuntamientos del valle de México, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aplicarán el Reglamento Municipal del Comercio, la Industria, la Prestación de Servicios, Espectáculos, Anuncios y Vía Pública. Esto con la finalidad de mantener el orden público y garantizar una jornada electoral libre de alteraciones.
Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Nicolas Romero, Tepotzotlán y Cuautitlán, son municipios donde, de acuerdo a su reglamentación local, la venta de bebidas alcohólicas quedará prohibida desde hoy viernes. La prohibición ordenada es aplicable, sin excepción alguna, a las unidades económicas con actividad de restaurantes bar, bares, cantinas, discotecas, video bares, pulquerías, centros nocturnos, centros botaneros, salones de fiestas, marisquerías y taquerías.
Aunque algunos votos que se emiten son considerados como ‘voto reservado’. Estos tienen una delgada línea entre ser anulados o que las autoridades puedan considerarlos. El voto reservado es considerado como aquel que, “dadas las características de la marca hecha por el ciudadano, origina dudas sobre su validez o nulidad”. Por lo que el voto reservado “no se discute en el Grupo de Trabajo (GT) o en el Punto de Recuento (PR); solamente se señala al reverso de la boleta con la identificación de la casilla a que corresponde y se anexa a la Constancia Individual de Recuento para ser calificado en el Pleno del Consejo Distrital correspondiente”, indica el cuadernillo del INE.
Afirma que el instituto local mantiene estricta vigilancia e invita a la ciudadanía a confiar en que su voto es seguro; no hay focos rojos para el día de los comicios
Román Quezada
La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez aseguró que la elección para renovar la gubernatura de la entidad el próximo 4 de junio “está bajo control”, en lo que respecta al trabajo del organismo. Durante el programa Cambio 2023, con los analistas Aníbal Mejía, Mario García, Daniel Serrano, Arturo Huicochea y Mario García Mendieta, la integrante del consejo general del IEEM habló sobre el papel y los retos que se enfrenta el árbitro electoral en las elecciones que se llevan a cabo en la entidad.
“Te puedo decir que no hay alguna posibilidad de fraude. La ciudadanía puede tener esa certeza de que pueden votar en paz, libremente y sin ningún tipo de presión”, resalta Pulido.
“La elección está bajo control, el instituto ha trabajado cabalmente para garantizar que sea una contienda
transparente, una contienda justa, una contienda equitativa y llamar a la ciudadanía a ejercer su derecho”, declaró. La consejera compartió los retos de organización del proceso electoral a los que se enfrentó desde su llegada a la presidencia del IEEM en julio de 2022. En este sentido, señaló que las y el consejero que integran actualmente el consejo general, actúan siempre conforme a las leyes electorales vigentes.
“Queremos las elecciones más íntegras de la historia”
La presidenta del IEEM comentó que los señalamientos y reclamos hacia las decisiones del IEEM son parte del desarrollo de los procesos electorales. En este sentido, puntualizó que el instituto electoral es un órgano colegiado y todas las decisiones son tomadas por la mayoría. Agregó que los partidos políticos cuentan con participación en el consejo general y en las comisiones. Amalia Pulido comentó que como autoridades electorales esperan que se supere la participación ciudadana del proceso electoral anterior. “Queremos hacer de esta elección la más íntegra en la historia del Estado de México y estamos convencidos de eso y estamos trabajando para eso. La democracia la hacemos todos y todas así que voten y hagan un voto razonado e informado”,
aseveró. La presidenta del IEEM habló sobre la polémica que provocó la conducción de la periodista Ana Paula Ordorica en el primer debate entre candidatas y la sustitución de la moderadora para el segundo debate. Al respecto comentó que todos los partidos políticos acordaron los perfiles de las moderadoras y el formato del debate. Sobre si las conductoras recibieron un pago por su participación, declaró que dicho recurso ya estaba presupuestado, aunque omitió precisar el monto exacto del pago.
“No hay posibilidad de fraude”: presidenta del Instituto Electoral del Edomex Lo observamos muy tranquilo, no se detecta ningún foco rojo”
En el budismo, el nirvana es descrito como un estado de iluminación en el cual los deseos y el sufrimiento individuales desaparecen, siendo un lugar de perfecta paz y felicidad
Si trasladamos esta metáfora al ámbito empresarial, podríamos decir que México se está convirtiendo en el nirvana del nearshoring, un destino cada vez más popular para las empresas que buscan trasladar sus operaciones comerciales a un país geográfica y culturalmente cercano al suyo o a su principal mercado.
¿Cuáles son las razones detrás de esta tendencia y qué ventajas ofrece México como destino de nearshoring?
En primer lugar, la proximidad geográfica de México con Estados Unidos es una ventaja estratégica. Esto facilita la logística y reduce los tiempos de entrega, permitiendo operaciones más eficientes y cadenas de suministro rápidas y seguras.
En cuanto a los costos laborales, México ofrece una clara ventaja competitiva. El salario promedio en México es significativamente más bajo que en Estados Unidos y 26% menor que en China, lo que permite a las empresas reducir sus costos operativos sin sacrificar la calidad del trabajo. Además, México cuenta con una fuerza laboral amplia y calificada, con una buena educación y experiencia en diversas industrias. El entorno empresarial en México también es favorable. El país ha mantenido estabilidad política y económica, lo que genera confianza y seguridad para hacer negocios. Además, la infraestructura logística en México es destacable, con una extensa red carretera, decenas de puertos y terminales en las costas del Pacífico, Golfo y Caribe, así como numerosos aeropuertos internacionales. Esto facilita el transporte y la distribución eficiente de productos y servicios, reduciendo los riesgos en las cadenas de suministro.
Por supuesto, el nearshoring en México también presenta desafíos. Entre ellos se encuentran las barreras idiomáticas y culturales al trabajar con socios y empleados mexicanos. Es fundamental promover una comunicación efectiva y comprender las diferencias culturales para establecer relaciones de trabajo exitosas. Además, la logística de envío de productos y servicios hacia y desde México puede ser compleja y llevar tiempo debido a los trámites aduaneros y regulaciones internacionales.
Los datos muestran que la inversión extranjera en México ha aumentado considerablemente debido al nearshoring. En el primer trimestre de 2023, la inversión extranjera creció un 48%, alcanzando los 18 600 millones de dólares. Si este ritmo se mantiene, se proyecta que la inversión total para el año alcance los 43 000 millones de dólares, un aumento del 51% en comparación con el año anterior. Estos números reflejan el creciente interés de las empresas en aprovechar las ventajas competitivas que ofrece México como destino de nearshoring. En resumen, México se ha convertido en un destino atractivo y seguro para las empresas que buscan expandirse a través del nearshoring. Con ventajas como la proximidad geográfica, costos laborales competitivos y una fuerza laboral calificada, el país ha logrado posicionarse como el nirvana del nearshoring en la región. A pesar de los desafíos, el crecimiento constante de la inversión extranjera demuestra el éxito de esta estrategia.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
En su gira de trabajo por Tamaulipas, el presidente indicó que entre julio y agosto van a estar operando las plantas y van a generar empleos para la comunidad de Altamira
Sandra RodriguezAltamira, Tamaulipas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que CFE, en sociedad con la empresa particular New Fortress Energy, construyen de dos plantas de licuefacción, una en tierra y otra en alta mar, que generaron empleos y desarrollo en Altamira, Tamaulipas.
“Estuvimos evaluando un programa que ya se está realizando en el mar, a 16 kilómetros de la costa, una empresa que se asoció con la CFE para poner una plataforma con equipos especiales y congelar el gas para en barcos especiales llevarlo a Europa”, dijo al encabezar la supervisó de los avances de la implementación del programa IMSS-Bienestar, en este municipio cuna del compositor “Cuco Sánchez”.
Luego en un video de CFE publicado en las redes sociales, se explica que los ingresos para la Comisión por este proyecto serán de aproximadamente 5 mil 730 millones de dólares durante los 15 años que dura el contrato. Ahí se explica que la CFE comprará el gas licuado a Estados Unidos y lo transportará a través del gasoducto Brownsville Pipeline para su exportación a México. A su vez, CFE Energía lo transportará por el gasoducto sur Texas-Tuxpan y lo venderá a la planta de New Fortress. A finales de julio comenzarán las primeras pruebas e iniciará la producción y exportación de gas natural licuado en agosto. Durante el evento, el Presidente explicó que en Julio-Agosto va a estar operando las plantas. Acompañado por el director del IMSS Zoé Robledo, el Jefe del Ejecutivo presumió que se está avanzando en el desarrollo del país. “Me acaba de dar el informe de mayo, el director del Seguro Social, miren, ya tenemos inscritos en el IMSS a 21 millones 862 mil 909 trabajadores, es cifra récord, nunca habían estado tantos trabajadores”. M
La empresa First Majestic Plata S.A de C. V obtuvo la suspensión provisional; será el 7 de junio, cuando el juez resuelva si concede la suspensión definitiva
La empresa First Majestic Plata S.A de C. V obtuvo la primera suspensión provisional contra las reformas a la Ley Minera aprobadas por el Senado de la República en abril pasado.
El titular del Juzgado Cuarto de Distrito en materia Administrativa, Ulises Rivera González, precisó que la medida cautelar es para el efecto de que no se
aplique el tercer párrafo del artículo quinto transitorio del decreto, de modo que su solicitud de concesión no sea desechada por la sola entrada en vigor de la norma. First Majestic Plata S.A de C. V solicitó al juzgador la suspensión para el efecto de que se paralicen todos los efectos y consecuencias derivados del tercer párrafo del artículo Quinto transitorio del Decreto Impugnado, esto, para que no se tengan por desechadas sin mayor trámite las solicitudes de concesión en materia minera solicitadas al amparo de la Ley vigente anterior a la emisión del Decreto Impugnado.
Atento lo anterior, el juez Ulises Rivera consideró que la empresa cumplió con el requisito para conceder la suspensión, ya que “no pretende la paralización de alguna obligación, deber,
El titular, José Rafael Ojeda Durán, destacó que el contar con una Marina sustentable y sólida es un factor clave para el desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos
Román Quezada
Ciudad Madero, Tamaulipas. - El secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, afirmó que México será una potencia en el ámbito marítimo con el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. “Juntos emprendemos la transformación de nuestros mares, en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”, dijo. En su mensaje ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, al conmemorar el Día de la Marina Nacional, el secretario de la Semar destacó que contar con una Marina sustentable y sólida es un factor clave para el desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos. “De igual manera nos congratulamos de un proyecto del gobierno de México que contribuirá aún más al fortalecimiento del sector marítimo de esta nación se trata del corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec. “En la
restricción o medida concreta, más bien, lo que busca con la medida cautelar es que no se ejecute el tercer párrafo del artículo quinto transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para Minería y Aguas, es decir, que no se deseche sin mayor trámite la solicitud de concesión en materia minera solicitada por ésta”. Explicó que con la suspensión no se causa un perjuicio al interés social, ni se contravienen disposiciones de orden público. El impartidor de justicia programó la audiencia incidental para el 7 de junio, fecha en la que resolverá si le concede a la empresa la suspensión definitiva. M
zona continental considerada como la más estrecha del país se impulsa la manufacturación y traslado de mercancías entre el océano Pacífico y el océano Atlántico con una base ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial en el istmo de Tehuantepec estimulando así el desarrollo económico productivo y cultural de la región y con ello en todo el país…catalogado como uno de los proyectos del siglo”, dijo.
En las instalaciones de la Primera Región Naval, el almirante Ojeda Durán aseguró que con el paso del tiempo han entendido la importancia y el valor de ser un país bioceánico.
“Hoy más que nunca ratificamos que en el mar, nuestra patria, tiene una ruta de proyección política, económica y social. Esta nación tiene un poderío marítimo de gran importancia; en el mar México tiene fuente de vida beneficiaria y de progreso para su pueblo”. Aseguró que todos los actores vinculados al mar - marinos mercantes, navieros turísticos, trabajadores de la industria naval, empresarios, pescadores, ambientalistas petroleros, investigadores- trabajan para convertir al país en una nación más justa, igualitaria, equitativa, solidaria y sustentable. M
Este mal es poco frecuente, pero “puede ser mortal”, señala la Organización Mundial de la Salud; emiten consejos frente a posible brote
Dalia Quintana
Madrid. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por la aparición de un brote de meningitis fúngica asociada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en Estados Unidos y México. El 11 de mayo de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México cinco casos con infección del sistema nervioso central (ISNC) en EU. Los cinco casos eran mujeres con antecedentes de haberse sometido a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea en México. Las cirugías se realizaron en dos clínicas privadas, situadas en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos. Los resultados
de las pruebas de laboratorio de las muestras recogidas de los pacientes en EU y México coincidían con meningitis causada por hongos patógenos. El 13 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria de Tamaulipas clausuró los dos establecimientos de salud privados donde se realizaron estos procedimientos quirúrgicos. Se inició un seguimiento de las personas expuestas a través de llamadas telefónicas y visitas domiciliarias. Según recuerda la OMS, la meningitis fúngica es poco frecuente, pero “puede ser mortal y requiere atención médica inmediata”. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de México (InDRE) ha recibido cinco muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) que han dado positivo a un hongo, Fusarium solani.
Además, según las autoridades sanitarias de Estados Unidos, los resultados de laboratorio de nueve casos sospechosos
eran compatibles con meningitis. Dos pruebas de PCR panfúngica resultaron negativas. De acuerdo con la investigación realizada, un total de 547 personas se sometieron a estos procedimientos entre enero y abril de 2023 en las dos clínicas privadas afectadas, de las cuales 304 (56%) residen en México, 237 (43%) en Estados Unidos y una en Canadá. Hasta el 26 de mayo de 2023, las autoridades sanitarias de México y EU han notificado un total de 20 casos que presentaban signos y síntomas compatibles con la CNSI, incluidas dos muertes notificadas por los CDC estadounidenses. Los pacientes se presentaron con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos después de recibir procedimientos quirúrgicos en estas dos clínicas. Si bien esta enfermedad es poco frecuente, la OMS recuerda que los procedimientos médicos y quirúrgicos pueden provocar meningitis fúngica si los dispositivos médicos o los medicamentos están contaminados con hongos, o si no se adoptan prácticas adecuadas de control de la prevención de infecciones. M
Los “influencers” de las redes sociales que no respeten la norma podrán ser condenados hasta a seis meses de prisión y 300 mil euros de multa
Dalia Quintana
París.- Con el voto a favor unánime del Senado, el Parlamento francés adoptó definitivamente este jueves la nueva ley que regulará la actividad de los “influencers” de internet e impedirá la promoción comercial de ciertos productos y prácticas. La propuesta de ley había recibido anoche el respaldo final de la Asamblea Nacional (Cámara baja) antes de pasar hoy al Senado. En esa segunda instancia legislativa, la medida obtuvo el voto positivo de los 342
senadores presentes. La iniciativa, que había partido de los diputados Arthur Delaporte (del opositor Partido Socialista) y Stéphane Vojetta (del bloque macronista Renaissance), dará a la profesión una definición legal e impedirá promover ciertas prácticas o productos considerados peligrosos o fraudulentos. Entre ellos figuran la cirugía estética y las prácticas médicas no contrastadas científicamente, las suscripciones a apuestas deportivas o los productos que contengan nicotina. Además, habrá una restricción seria a la promoción de productos financieros o criptomonedas. El alcohol, por el momento, no estará comprendido entre las prohibiciones.
Hasta 6 meses de cárcel y 300 mil euros de multa, las
Los “influencers” de las redes sociales que no respeten la norma podrán ser condenados hasta a seis meses de prisión y 300 mil euros de multa, según el texto. La ley también contempla otros aspectos de la actividad de estos usuarios de internet, como la necesidad de que haya contratos a partir de ciertas cantidades de dinero por sus servicios o la necesidad de tener un representante legal dentro de la Unión Europea para aquellos que operan desde fuera. El proyecto de ley busca poner fin a los excesos de los últimos años, con influencers que promueven en redes sociales desde productos financieros complejos (en algunos casos, con acusaciones de fraude) a remedios para curar el cáncer sin respaldo científico. M
OMS advierte por brote de meningitis fúngica tras cirugías en México
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó declarar procedente la tutela preventiva tras una queja presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez y el PRD en contra de las “corcholatas” de Morena y ordenó al partido que, de inmediato, conmine a la militancia en general, simpatizantes y a los posibles aspirantes, se abstengan de realizar eventos en los que se promocione a cualquier actor político con miras al 2024. La medidas cautelares fueron solicitadas en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y los secretarios Marcelo Ebrard y Adán Augusto López por la presunta realización de promoción personalizada con fines electorales, la probable realización de actos anticipados de precampaña y campaña, el posible uso indebido de recursos públicos con el propósito de posicionarse ante el electorado, así como la presunta difusión de informe de labores, de cara a 2024.
El diputado de MC y el PRD argumentaron que las llamadas “corcholatas” de Morena han realizado diversas giras a las entidades del país en las que promocionan su imagen, se despliegan banderas, gorras, playeras, chalecos y mantas con el logotipo del partido político Morena y hacen referencia a expresiones como: “Cuarta Transformación”, “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”; así como la difusión y distribución de propaganda en bardas, espectaculares, redes sociales, entre otros hechos. La Comisión consideró que es procedente el dictado de una medida cautelar “bajo la modalidad de tutela preventiva”, por advertirse una situación objetiva que revela la realización de posibles conductas “antijurídicas” cuya repetición debe evitarse, a fin de que no se violen de modo irreparable los derechos y principios constitucionales que deben observarse en todo tiempo y con mayor razón de forma previa al inicio del proceso electoral. En consecuencia, la Comisión determinó declarar procedente la tutela preventiva solicitada y se ordena a Morena que, de inmediato, conmine a la militancia en general, simpatizantes y posibles aspirantes, a abstenerse abstengan de realizar eventos en los que se promocione a cualquier actor político con miras al 2024. Por último, el INE decretó que, en un plazo no mayor a 24 horas, publique en su página de internet y redes sociales, un extracto de esta determinación para dar a conocer entre su militancia las medidas adoptadas por esta comisión.
El senador Ricardo Monreal pidió a los aspirantes presidenciales de Morena, conocidos como “corcholatas”, respetar el llamado del INE. El senador Ricardo Monreal pidió a los aspirantes presidenciales de Morena, conocidos como “corcholatas”, respetar el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para que detengan su promoción personal con miras a la candidatura presidencial de 2024. Dijo que hay un exceso en las lonas, bardas y espectaculares a favor de algunos candidatos, lo cual, subrayó, se encuentra totalmente
al margen de la ley, por lo que consideró oportuno el llamado del INE. Sí, yo creo que el llamado del INE debe de ser respetado por todos los aspirantes; en este caso los cuatro de Morena. Debe de ser totalmente observado para evitar que alguno de ellos sea sancionado con el no registro en su aspiración a la candidatura. Hay una clara desventaja, si ustedes cuentan las lonas, las bardas, los espectaculares, van a ver que hay un exceso de ellos; un gasto desmedido inexplicable, no sabemos si proviene de recursos públicos, no sabemos si proviene de recursos privados. Pero en cualquiera de los casos es totalmente al margen de la ley”, indicó Ricardo Monreal. Ante quienes lo ubican como candidato de Morena al gobierno de la Ciudad de México, Monreal Ávila precisó que agotará su proyecto en la candidatura presidencial. No, yo voy a agotar mi proyecto en la candidatura presidencial. Agradezco los comentarios y las versiones que me vinculan o que me llevan al destino de la Ciudad de México”, indicó Monreal. Por otra parte, ante los señalamientos del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien afirmó que en la encuesta final para definir al candidato presidencial de Morena sólo quedarán él y Claudia Sheinbaum, Monreal llamó al canciller a actuar con humildad. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado destacó que no se va a confrontar con Marcelo Ebrard, aunque advirtió que el canciller no puede descartar al resto de los aspirantes. No, a Marcelo no me voy a confrontar con él. Lo único que le pediría es humildad. Qué bueno que esté muy arriba, pero hay que ser humildes y no darnos por muertos, porque podemos dar sorpresas. Y yo lo respeto a él, siempre he tenido sólo respeto para él y nos debería de conceder el beneficio de la duda de que podemos alcanzarlos y de que no vamos a declinar por nadie”, dijo el coordinador de los senadores de Morena. M
La Comisión de Quejas y Denuncias determinó declarar procedente la tutela preventiva.
Mauricio Salomón
Respetar el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para que detengan su promoción personal con miras a la candidatura presidencial de 2024”
Las mismas fuentes indicaron que la advertencia de un artefacto explosivo fue recibida por los empleados de la empresa a través de un medio electrónico
Román Quezada
Google tuvo que desalojar sus oficinas en Ciudad de México debido a la notificación de una “potencial situación de emergencia” por parte de las autoridades capitalinas. Sin embargo, no se dieron más detalles. Ricardo Zamora, jefe de comunicación de Google, dio a conocer la noticia a través de Twitter en donde resaltó que como medida de precaución se evacuó la oficina ubicada en Montes Urales 445. “La seguridad de nuestros empleados es nuestra prioridad máxima y estamos tomando todas las medidas para garantizarla. Agradecemos la cooperación de las autoridades y continuaremos trabajando con ellas para garantizar la seguridad de nuestros empleados y la comunidad circundante”, compartió Zamora. Posteriormente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX dijo que personal de la Fuerza de Tarea “Zorros” acudió al lugar luego de recibir una llamada de emergencia por un “artefacto explosivo” en las instalaciones.
Mediante una publicación en redes sociales, Google México dio a conocer que sus oficinas de la CDMX, ubicadas en la calle Montes Urales #445, colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, fueron desalojadas tras un reporte de una “amenaza” contra el edificio. Las oficinas de Google México fueron evacuadas la tarde de este jueves por una “potencial situación de emergencia”. Así lo informó a través de Twitter la empresa, que añadió que trabaja con las autoridades para analizar la situación. El lugar fue asegurado por elementos de la Guardia Nacional especializado en explosivo, por lo que se especula que podría tratarse de una bomba. “Confirmamos que fuimos notificados por las autoridades locales de una potencial situación de emergencia en nuestra oficina en Montes Urales 445. Como medida de precaución, evacuamos la oficina y actualmente estamos trabajando con las autoridades para analizar la situación”, señalaron. La empresa informó que ya trabaja con las autoridades para esclarecer los hechos y que se encuentran trabajando para garantizar la seguridad de los empleados y las personas de la zona. Aún no se especifica qué emergencia provocó la evacuación.
Ante la amenaza, equipos de emergencia locales y federales fueron desplegados en el lugar para atender la emergencia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que la Unidad de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea “Zorros”, acudieron al edificio, ya que por medio del número de emergencia 911 reportaban un artefacto explosivo en las instalaciones. “Los uniformados especialistas en el detección de explosivos se entrevistaron con el encargado de seguridad del edificio, el cual les mencionó que no habían recibido algún tipo de llamada o amenaza que pusiera en riesgo la integridad de los ocupantes del inmueble”, indicó la institución en una tarjeta informativa. Sin embargo, la Policía recalcó que en apego al protocolo de actuación policial, el personal especializado realizó un rastreo minucioso en las inmediaciones y al interior del edificio “sin localizar objeto alguno que representara un peligro para la población”. M
Se realizó un rastreo minucioso sin localizar objeto alguno que representara un peligro para la población”
En total, se intervinieron seis calles que llegan al centro de la alcaldía
Sergio Camacho
En el marco del mes de la Diversidad, la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, encabezó la pinta de cebras peatonales con colores del arcoíris. En total, se intervinieron seis calles que llegan al centro de Tlalpan: Congreso, Hermenegildo Galeana, Francisco I. Madero, Mariano Abasolo, Benito Juárez y Moneda, cuyos pasos peatonales pasaron del blanco a los seis colores de la bandera que representa a la comunidad LGBT+. Durante la colocación de pintura de colores violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo, la alcaldesa reiteró su compromiso diario para erradicar la
violencia y discriminación en la demarcación. González Magallanes destacó que Tlalpan cuenta con el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual “Amelio Robles”, en el que se brinda asesoría psicológica, orientación sexual y asesoría legal a la comunidad LGBT+. En este espacio también se ofrecen pruebas rápidas de detección de VIH y sífilis, distribución de condones, además de actividades inclusivas.
La alcaldesa invitó a las y los tlalpenses a participar en la segunda edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de junio, en el centro de la demarcación.
La manifestación con la que se busca
visibilizar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero e intersexuales, arrancará al mediodía y partirá desde avenida San Fernando, rumbo al centro de Tlalpan. En este espacio también se ofrecen pruebas rápidas de detección de VIH y sífilis, distribución de condones, además de actividades inclusivas. La alcaldesa invitó a las y los tlalpenses a participar en la segunda edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de junio, en el centro de la demarcación. La manifestación con la que se busca visibilizar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero e intersexuales, arrancará al mediodía y partirá desde avenida San Fernando, rumbo al centro de Tlalpan. M
El peleador mexicano tuvo una gran competencia ganando cuatro combates
Guadalupe Arce
México sumó este jueves su primera medalla en el Campeonato Mundial de Taekwondo Baku 2023, gracias a la destacada actuación de Carlos Navarro. El mexicano, quien brilló en sus primeros cuatro combates en la categoría de -63 kg, se colocó en las semifinales contra Hakan Recber de Turquía.
La directora de la Conade se lanzó de nuevo contra la Selección Mexicana de Natación Artística, que ha buscado por su cuenta recursos para poder ir a competir fuera del país
Guadalupe Arce
Ahora, semanas después de esa polémica, la sonorense habló tras encabezar el abanderamiento del representativo de Tabasco que estará en los juegos Conade. “Es un tema de definiciones, yo preguntaría, ¿cómo le voy a pasar un traje de baño? Calzón de baño o traje de baño, es lo mismo, si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron a vender calzones. Yo lo único que dije es que si quieren seguir vendiendo, que sigan vendiendo, yo no las mandé, ese es el detalle. Pero si tienen conflictos con la ropa interior, pues que dejen de ponérsela”, aseguró la exvelocista en declaraciones publicadas por El Heraldo de Tabasco. Ana Gabriela también recalcó en esa charla que “las cosas están sanas en la Conade” y argumentó que “muchas cosas que dicen o que dicen casi todos es mentira”. M
Y después de un enorme esfuerzo cayó 0-2, resultado que dejó al mexicano en el podio, llevándose la medalla de bronce, primera de la delegación azteca en la competencia.
Previo al duelo por medallas, Carlos Navarro venció en el duelo de cuarto de final a Tobias Hyttel de Dinamarca y sumó tres triunfos más contra Yehya Al Ghotani, Yohandri Granado y Maman Mansour Chipkaou. M
Una fotógrafa demandó a Kanye West por asalto, agresión y negligencia, luego de que el artista tirara al suelo su celular en una confrontación este año en California
Daniela León
Una fotógrafa demandó a Kanye West por asalto, agresión y negligencia, luego de que el artista tirara al suelo su celular en una confrontación este año en California. Nichol Lechmanik afirmó este jueves en una rueda de prensa en Los Ángeles junto a su abogada Gloria Allred que el cantante, que cambió su nombre a Ye, le causó “grandes daños mentales y emocionales”. El incidente ocurrió en enero de 2023 cuando la paparazzi estaba afuera de un recinto deportivo en el condado de Ventura, cerca de Los Ángeles, donde estaba la hija de Ye y Kim Kardashian. De acuerdo con la demanda, la paparazzi había tomado algunas imágenes de Kardashian al entrar al complejo cuando vio a Ye afuera discutiendo con alguien. Lechmanik comenzó a filmar con su teléfono desde su carro al rapero. En un clip reproducido durante la rueda de prensa, Ye se aproxima al vehículo y confronta a la paparazzi. “Si quiero ver a mi hijo en un juego, no pueden venir encima de mí así. Si digo que paren (...) Paren con sus cámaras”, dice Ye visiblemente molesto. Lo sé, pero Kanye, eres una celebridad”, le responde la fotógrafa que continúa filmando, al igual que un acompañante en el carro. En seguida el músico agarra el teléfono de Lechmanik y lo lanza al piso, se da la vuelta y se va. Me causó mucho miedo”, dijo este jueves la fotógrafa. “Sus acciones han interferido con mi trabajo. (...) Él no tiene el derecho de atacarme o causarme miedo de ejercer mi profesión”.
Cuestionada por un periodista sobre los límites de la privacidad de las celebridades, Lechmanik dijo que tenía diez años de experiencia y que nunca había tenido un incidente similar. Creo que la gente no entiende las dificultades que pasamos los fotógrafos”, agregó. La demanda busca “daños generales, especiales y punitivos”, comentó Gloria Allred. Ye y Kim Kardashian comenzaron a salir en 2012 y se casaron en Italia en una lujosa ceremonia dos años después. La pareja, con cuatro hijos, se divorció el año pasado luego de un largo y público proceso. La vida de Ye después de la separación de la estrella de la telerrealidad ha estado marcada por polémicas y controversias. M
Un viaje a través de la vida glamorosa de Heidi Klum, la supermodelo que, incluso a los 50, sigue cautivando con su estilo y belleza
Sandra RodriguezHoy, una de las figuras más emblemáticas de la moda, celebra su cumpleaños. Heidi Klum, la supermodelo que ha conquistado pasarelas, televisiones y corazones, llega al quinto piso. A pesar del paso del tiempo, sigue siendo una verdadera inspiración, demostrando que la belleza y el estilo no tienen edad.
Heidi Klum, la supermodelo que ha desfilado en las pasarelas más importantes del mundo, ha llegado al quinto piso. No hay dudas: sigue robando suspiros con su belleza y estilo. Con su presencia radiante y su sonrisa contagiosa, Heidi Klum se ha convertido en un ícono de la moda internacional. Desde sus inicios en Alemania, su ascenso fue meteórico, convirtiéndose en la primera modelo alemana en convertirse en “ángel” de Victoria’s Secret. M